clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Debemos erradicar el castigo físico como método de crianza: Directora del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/06/2019 - 16:15
Bogotá, D. C.
Jue, 27/06/2019 - 11:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, quien participó en el Encuentro Internacional sobre Castigo Físico: La Paz Empieza en Casa”, organizado por la Universidad de La Sabana, convocó a la sociedad sobre la urgente necesidad de generar un consenso para eliminar el castigo físico y humillante y los tratos crueles y degradantes como prácticas de crianza.
"Debemos acabar con la normalización del castigo físico porque no modula la conducta de niños y, por el contrario, genera miedo y rompe vínculo de confianza. Más de 50 países han prohibido el castigo físico. Sin embargo, las leyes deben ser de carácter pedagógico y venir acompañadas de una transformación cultural", señaló la Directora del ICBF.
 
Junto con la Primera Dama, María Juliana Ruiz, la Directora del ICBF agradeció a la academia por abrir el debate sobre el castigo físico y por alimentarlo con evidencia científica dado que se trata de un tema que, sin duda, genera controversia.
 
Durante su intervención, Juliana Pungiluppi señaló que la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia es una prioridad del Gobierno del Presidente, Iván Duque. “En el Plan Nacional de Desarrollo nos propusimos reducir en 43,6 puntos la tasa de violencias contra niñas, niños y adolescentes antes que finalice esta administración en 2022. Lo anterior significa que nuestros esfuerzos deben conducir a reducir de 303,8 a 260,2 los casos de violencia intrafamiliar, interpersonal y sexual por cada 100.000 habitantes entre los 0 y 18 años”, explicó Juliana Pungiluppi.
 
“Estudios evidencian que los niños criados con violencia son más propensos a tener problemas de consumo de sustancias psicoactivas, baja autoestima, a ser más violentos e incurrir en comportamientos antisociales”, advirtió la Directora del ICBF.
 
Precisamente, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, destacó que el ICBF ha hecho un trabajo extraordinario al convocar la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes. Una alianza que va a convocar a la Fiscalía General, la Procuraduría, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud, entre otras entidades “que son capaces de identificar, proteger y resolver cualquier situación de una víctima por castigo físico, violencia o abuso. Es la primera vez que se articulan todas las entidades e instituciones frente a un solo objetivo”.
 
Al finalizar su intervención, reiteró que los padres que usan la violencia como método correctivo también usan la violencia psicológica. Los niños no distinguen la violencia que es usada para corregirlos de otro tipo de violencias", sostuvo la Directora del ICBF.
 
“Uno de los objetivos de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes es que la sociedad rompa el vínculo en el que se ha naturalizado el castigo físico y humillante como forma de corrección de conductas de los menores de edad. En otras palabras, se genera miedo, pero no corrección”, puntualizó Juliana Pungiluppi.
 

Documento

com_27062019_nal_evento_castigo_fisico__0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF protege a los cuatro hijos de María del Pilar Hurtado

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 22/06/2019 - 13:23
Montería
Sáb, 22/06/2019 - 08:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció hoy desde Tierralta en Córdoba que los 4 hijos de María del Pilar Hurtado quien fue asesinada, serán protegidos por la Entidad.
"Ustedes no están solos" les dijo a los 4 hermanos durante su visita en Tierralta. "Acá estoy en nombre del Presidente Duque y del Gobierno Nacional para reiterarles que cuentan con todo nuestro apoyo y respaldo para que sigan adelante", sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

Desde el momento en que se conoció e hecho, el ICBF designó un equipo de profesionales del Centro Zonal Tierralta para realizar las valoraciones y verificó los derechos de los 4 hermanos de 5, 12 (mellizos) y 14 años de edad.

"Nos conmueve el dolor que sienten los hijos de María del Pilar Hurtado y estaremos con ellos el tiempo que sea necesario, brindando nuestro acompañamiento y toda la oferta de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), señaló la Directora del ICBF.

"Desde Tierralta reitero mi llamado a las autoridades y confío en la celeridad de las investigaciones para que el responsable de este homicidio, que deja a 4 niños sin su madre, sea capturado y judicializado", puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas junto a entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2019 - 18:44
Buenaventura
Vie, 14/06/2019 - 13:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la rendición de cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó un balance de la gestión del Instituto durante 2018 y compartió las apuestas estratégicas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
La Directora General señaló que en 2018 el ICBF puso en marcha el Plan Ni1+ para enfrentar la Desnutrición Infantil a nivel nacional, que ya empieza a dar buenos resultados: la disminución del 25,8 % en notificaciones de muertes asociadas a esta problemática.

Igualmente, el ICBF implementó en La Guajira el Plan 15/15 a finales de 2018 con el que adelantó una intervención focalizada para atender 445 niños y niñas menores de cinco años con desnutrición aguda severa. Este esfuerzo se realizó de manera articulada con el Ministerio de Salud y UNICEF, gracias al cual se brindó asistencia a 5.800 niños y niñas en riesgo de desnutrición.

La Directora del ICBF destacó que desde 2018 el Instituto apoya a las familias migrantes en tránsito o en situación pendular con niños y niñas menores de 5 años, por medio de la estrategia ‘Mi Vecino Protector’ en Norte de Santander. Allí se da la opción de cuidado diurno temporal, mientras los padres de los niños logran una estabilización socioeconómica.

De otro lado, Juliana Pungiluppi resaltó que el año anterior se logró reactivar el Fondo de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), con el cual se permitirá recaudar cerca de $19.000 millones anuales para apoyar las acciones de prevención, sensibilización y atención a víctimas de explotación sexual. Esto resulta fundamental en el marco de la Alianza Nacional contra las Violencias hacia los Niños, Niñas y Adolescentes que presentará el próximo mes el Presidente de la República, Iván Duque.

Finalmente, en materia de gestión administrativa, la Directora del ICBF resaltó la ejecución presupuestal del ICBF en 2018 donde llegó a 98,7%, uno de los niveles más altos de los últimos años. De la misma forma, resaltó que la Contraloría General de la República emitió concepto satisfactorio a la gestión contable del ICBF, con lo cual se feneció la cuenta del Instituto en 2018.

“Esto demuestra la calidad, la confiabilidad y la robustez de la información contable y financiera del Instituto y ratifica la transparencia en el manejo de los recursos de nuestra niñez”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF identificó y atendió a 6.541 menores de edad víctimas de trabajo infantil en el último año

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/06/2019 - 17:13
Bogotá, D. C.
Mié, 12/06/2019 - 12:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el último año los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identificaron a 6.541 niños, niñas y adolescentes que se encontraban en situación de trabajo infantil y movilizaron la oferta pública del Estado, a través de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para restablecer sus derechos.
 
Así lo dio a conocer la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en el que destacó que semanalmente los equipos EMPI del ICBF adelantan un promedio de 22 jornadas de búsqueda activa en plazas de mercado, terminales de transporte, zonas comerciales, semáforos y otros puntos donde se identifica una alta presencia de trabajo infantil.
 
Actualmente, el Instituto dispone de 44 equipos EMPI en todo el país, integrados por 132 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos y pedagogos), quienes desarrollan jornadas contra el trabajo infantil de manera articulada con el Ministerio de Trabajo, la Policía de Infancia y Adolescencia y las alcaldías municipales.
 
Para superar las vulneraciones relacionadas con el trabajo infantil, la Directora General del ICBF destacó que, a través de las modalidades de externado medio tiempo o tiempo completo del Instituto, los menores de edad reciben acompañamiento pedagógico para la consolidación de sus proyectos de vida y, de la misma forma, intervención de apoyo psicosocial a sus familias para fortalecer las capacidades de crianza.
 
“Destacamos la disminución de la tasa de trabajo infantil de 7,3% en 2017 a 5,9% a finales de 2018, según las cifras del DANE. Sin embargo, significa que tenemos 1.119.000 niños trabajadores que no están desarrollando actividades propias de su edad y vitales para su desarrollo”, dijo la Directora General.
 
Para Juliana Pungiluppi, los colombianos deben comprometerse a erradicar el trabajo infantil porque es la puerta de entrada a otras vulneraciones como: explotación sexual comercial, utilización por grupos delictivos, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo forzado y mendicidad ajena.
 
Las regiones del país donde los equipos EMPI identificaron más niños, niñas y adolescentes trabajadores fueron Bogotá (1.633), Norte Santander (471), Atlántico (373), Sucre (278) y Antioquia (250). Le siguen Nariño (241), Valle del Cauca (241), Cesar (235), Huila (233), Boyacá (208), Córdoba (189), La Guajira (184), Magdalena (174), Caldas (170), Tolima (169), Cundinamarca (167), Arauca (161), Bolívar (142), Chocó (136), Santander (128) Risaralda (121), Putumayo (116) Caquetá (106) Quindío (98) Casanare (90) Meta (90), Cauca (79), Amazonas (18), San Andrés (15), Guainía (11), Vichada (9) y Guaviare (5).
 
De los 6.541 casos de trabajo infantil atendidos por los equipos EMPI en el último año, el ICBF abrió 2.072 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), de los cuales el 79% se concentra en cuatro departamentos (Córdoba con 994, Bolívar con 264, Cesar con 236 y Atlántico 147).
 
En el marco de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030 y las Líneas de Política de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección Integral al Adolescente Trabajador, el Gobierno Nacional desarrollará estrategias que permitan reducir las causas que generan el trabajo infantil.
 
“Sin embargo, esta no es una tarea exclusiva del Gobierno Nacional, sino que convoca a todos los sectores de la sociedad. El trabajo no es cosas de niños, por eso hago un llamado a las familias, a los empresarios y a la ciudadanía en general para garantizarles a nuestros niños, niñas y adolescentes entornos adecuados para su desarrollo físico, emocional e intelectual”, puntualizó la Directora del ICBF.
 
Atención a menores de edad venezolanos
 
La Directora General del ICBF aseguró que en los primeros cuatro meses del año ya se han identificado 118 niños, niñas y adolescentes venezolanos en situación de trabajo infantil, quienes ingresaron a los programas del ICBF. “Según la legislación colombiana, el Estado debe garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional sin importar su origen. La protección de la niñez y adolescencia es una prioridad para este Gobierno”, destacó.
 
Finalmente, resaltó que el Instituto trabaja con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un proyecto para la caracterización de la población migrante que permita verificar, entre otros aspectos, las vulneraciones a los derechos de los menores de edad. El proyecto piloto se adelantará en Villa del Rosario (Norte de Santander), Valledupar (Cesar), Ipiales (Nariño) y Bogotá.
 

Documento

com_12062019_nal_trabajo_infantil_2.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Unicef presentaron la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/06/2019 - 13:50
Bogotá, D. C.
Mié, 12/06/2019 - 08:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el liderazgo de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Carolina Salgado; la Directora Regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval, y la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, se presentó al país este miércoles, en la Casa de Nariño, la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’ (TAN), en el marco de la conmemoración de los 30 años de Convención de los Derechos del Niño y de los 40 años del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
Esta estrategia hace parte de la iniciativa global de Unicef conocida como ‘Ciudades Amigas de la Niñez’ que busca fortalecer la realización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en un mundo descentralizado que incrementa sus procesos de urbanización, concentración y aglomeración. Actualmente, la iniciativa se implementa en 40 países y ha cubierto a 30 millones de niñas, niños y adolescentes.

“Lo que pasa hoy acá me llena de ilusión y esperanza, porque es ver cómo se materializan en acciones concretas esas ideas, propósitos y anhelos que teníamos de trabajar de manera absolutamente coordinada desde el Estado, con la sociedad civil, teniendo presente la cooperación internacional y logrando coordinar a varios actores con un objetivo común que es la niñez”, indicó la Primera Dama.

En Colombia, la estrategia tiene como objetivo principal movilizar a los territorios para que, a través de la implementación de las políticas públicas, se contribuya en la transformación de la vida y en una gestión sostenible para avanzar en la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Cabe indicar que desde el inicio del Gobierno, la señora María Juliana Ruiz quiso apostarle a la nutrición de los niños, como una de sus prioridades, en dos frentes: los micronutrientes para el desarrollo del cerebro y la nutrición del alma, donde juega un papel fundamental el entorno socioafectivo, lo que permitirá formar ciudadanos con proyectos de vida sostenibles y generaciones altamente productivas en nuestro país. En este sentido, la señora María Juliana Ruiz lidera la estrategia Sacúdete.

“Cuando una persona es capaz de generar impacto, a partir de sus habilidades, de sus talentos, de la creatividad, de la innovación y del pensamiento colectivo, no puede haber otro resultado distinto a generaciones absolutamente comprometidas a salir adelante y a trabajar por ellos y por el país”, señaló la Primera Dama de la Nación.   

Esto se logrará trabajando en articulación con diferentes actores del Gobierno Nacional y territorial, la sociedad civil, y niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas.
La iniciativa será liderada por Unicef y el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), y hará un reconocimiento a los territorios que avancen en ser amigos de la niñez.

“Con esta estrategia acompañamos a las alcaldías en la formulación de políticas públicas, en el diseño de planes de acción de esas políticas y en la priorización de temas. Organizaremos espacios de participación para los niños, niñas y adolescentes con criterios democráticos, incluyentes y meritocráticos. Apuntaremos a un modelo de gestión territorial robusto”, dijo la Directora del ICBF.

Un territorio amigo de la niñez es un espacio de vida donde todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes participan, y son queridos, cuidados y protegidos por la familia, la comunidad y el Estado, quienes los reconocen como el centro de sus prioridades e incorporan sus voces para garantizar su pleno desarrollo y felicidad.

En 2019, con la estrategia se están convocando 43 territorios, 15 departamentos y 28 municipios.

En la región de Latinoamérica y el Caribe la estrategia se ha implementado en Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana.

“Celebramos que ‘Territorios Amigos de la Niñez’ nazca a los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, en el año del Bicentenario de Colombia, para que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean prioridad en las agendas de los gobiernos locales y horizonte compartido por toda la comunidad”, afirmó María Cristina Perceval, Directora Regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familia de niña asesinada en Buenaventura

Enviado por carlos.monroy el Lun, 03/06/2019 - 14:21
Bogotá, D. C.
Lun, 03/06/2019 - 09:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Buenaventura del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a la abuela y a la madre de la niña Diana Tatiana Rodríguez de 11 años, quien fue encontrada muerta con signos de violencia en el barrio San Luis de Buenaventura.

“Nos duele profundamente el inaceptable asesinato de Diana. No podemos seguir tolerando que más vidas de niños y niñas inocentes sean apagadas en hechos aberrantes y producto de la indolencia de los adultos, que en forma atroz se ensañan contra los más pequeños”, dijo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Señaló que la muerte de Diana se suma a la de otras menores de edad como Angie en Meta o Emely en Cauca que reflejan la situación tan crítica que enfrenta la niñez colombiana por cuenta de la violencia. “Estas situaciones nos obligan a hacer un alto en el camino y exigir: no más violencia contra nuestra niñez. La muerte de Diana nos deja desconcertados pero nos llama a reflexionar sobre qué nos está pasando como sociedad? Qué pasa con nuestros entornos familiares? Qué pasa con la salud mental de nuestra sociedad?”, sostuvo la Directora.

 

El ICBF continuará brindando acompañamiento a la madre y la abuela de la niña, a la espera de la información de Medicina Legal para establecer con precisión las causas de la muerte de la niña. 

 

“Confiamos en la rápida actuación de las autoridades para esclarecer este doloroso hecho que nos duele profundamente y enluta a Buenaventura y al país, pero principalmente para que los culpables de este crimen reciban la máxima pena”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF e IPES se unen para entregar módulos a vendedores ambulantes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/05/2019 - 21:40
Bogotá, D. C.
Lun, 27/05/2019 - 16:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto para la Economía Social (IPES) se unieron para ofrecerle a cuatro vendedores informales que se encuentran ubicados en las afueras de la Sede de la Dirección General, mobiliarios seguros con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, y la Directora del IPES, María Gladys Valero, fueron las encargadas de presidir el evento mediante el cual los vendedores informales recibieron dichos módulos para realizar sus ventas en lugares autorizados en la sede de Instituto.

Con esta alianza, el ICBF se convierte en la primera entidad del orden nacional que se suma a la iniciativa de apoyar emprendimientos sociales con vendedores informales que fueron caracterizados, perfilados y formados por el IPES.

Para la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, este tipo de iniciativas “permiten dignificar y mejorar la calidad del trabajo y con estos mobiliarios semiestacionarios estamos generando emprendimientos sociales. Estamos muy contentos de suscribir esta alianza y  agradecemos el compromiso de la Alcaldía de Bogotá con la formalización y la recuperación del espacio público”.

Por su parte, María Gladys Valero, directora del IPES, destacó que los beneficiarios de estos emprendimientos sociales llevaban cerca de 10 años en el espacio público y por eso le agradeció a la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, apoyar esta iniciativa.

Finalmente, el ICBF ratificó su compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales de los funcionarios y contratistas quienes se deben sentir felices en su trabajo para poder irradiar y reflejar esa felicidad en sus hogares y familias.

"Ustedes son parte de la familia ICBF, les agrededezco por darle alegría y energía a los funcionarios por la mañana, en las pausas y a la salida, por ser sus confidentes", les dijo la directora a los vendedores que hoy fueron beneficiarios de la alianza con el IPES.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF comprometido con inclusión social de comunidad Yukpa en Cesar

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 25/05/2019 - 22:16
Sáb, 25/05/2019 - 17:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se reunió junto al Presidente de la República, Iván Duque, con delegados de la comunidad indígena Yukpa en el marco de Taller Construyendo País y de cara a la sanción del Plan Nacional de Desarrollo.

Durante la reunión se estableció una hoja de ruta para implementar acuerdos, incluída una próxima visita del mandatario a la comunidad. En dicha hoja de ruta se incluye el abordaje a temas estructurales para superar la exclusión social de esta comunidad nómada que, entre otros, se refleja en la muerte de niños por desnutrición. "Nos comprometemos a ampliar la cobertura del programa de prevención de la desnutrición ‘1000 días para Cambiar el Mundo’ de tal forma que cubramos a todos los niños Yukpa”, dijo la Directora del ICBF. 

 

El programa realiza visitas domiciliarias para atender a niños menores de 5 años con riesgo de desnutrición y madres gestantes con bajo peso. "Nos encargaremos de tener en cuenta sus opiniones y recomendaciones en la planeación de la entrada en operación de este programa", agregó la Directora General.

 

El ICBF cuenta con un Centro de Recuperación Nutricional en Codazzi donde seguirá atendiendo a los niños de esta comunidad, en el marco del Plan Ni1+. Igualmente, se gestionará ante la Registraduría Nacional una jornada de registro para afiliar niños y niñas Yukpa al sector salud. 

 

Durante su visita a Valledupar la Directora General se reunió con el Alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez, para fortalecer acciones que beneficien a la niñez de la capital del Cesar.

 

En el encuentro, la Directora del ICBF resaltó el liderazgo de la capital del Cesar en la implementación de la política ‘La Familia es lo Primero’ y destacó que espera que muchas otras ciudades sigan los pasos de Valledupar pues fortaleciendo las familias se promueve uno de los entornos más importantes para la lucha contra la violencia infantil que viene en aumento en el país. 

 

Para apoyar la creciente problemática de niñez migrante el ICBF se comprometió a gestionar el acompañamiento de organismos de cooperación internacional para realizar la caracterización de la población migrante transitoria y permanente y, con ello, definir las estrategias de atención por parte del ICBF.

 

En reunión sostenida con la Primera Dama del Departamento de Cesar, Edna  María Vigna, se acordó seguir trabajando en la implementación del Plan Ni1+ que hace parte de la gran alianza por la Nutrición liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz. Se hará mucho énfasis en asegurar cupos en los programas de primera infancia del Departamento a los niños que salgan de los Centros de Recuperación Nutricional; en fortalecer el diálogo intercultural para promover la corresponsabilidad dentro de los grupos étnicos y en seguir fortaleciendo la capacitación y dotación de los actores del Sector Salud. 

 

Finalmente, la Directora del ICBF destacó la importancia de realizar la próxima reunión de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) en este departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF rescatan en Bagadó a 10 niños indígenas en condiciones críticas de salud

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/05/2019 - 07:28
Quibdó
Jue, 23/05/2019 - 02:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Profesionales de las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rescataron a 10 niños indígenas pertenecientes a la comunidad Vivícora y  Alto Andiado del municipio de Bagadó (Chocó) y los trasladaron hasta Quibdó para que se les brindara atención médica de urgencia por su delicado estado de salud.

Durante las jornadas de atención psicosocial que adelantan las Unidades Móviles con las comunidades indígenas ubicadas en el Resguardo Alto Andágueda fueron identificados los niños con edades entre los 3 meses y los 2 años, con diferentes patologías como desnutrición aguda e infección respiratoria aguda, lo que llevó al ICBF a articular la ruta de atención.

 

"Gracias a la rápida acción de nuestras unidades móviles en el Chocó logramos trasladar a 10 niños desde Bagadó hasta Quibdó, superando las difíciles condiciones climáticas y del terreno, además de las extensas jornadas a pie y en lancha, porque sobre todo prima la vida de nuestros niños", sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

De igual forma, se generó la alerta para que las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se articulen para realizar brigadas en esta región chocoana, en particular a la EPS responsable de la atención en salud para que realice las acciones de prevención y promoción en la lucha contra la desnutrición.

 

En este sentido, y en coordinación con la Secretaría de Salud Departamental, el ICBF dispuso de un equipo de profesionales para que acompañara a los 10 niños y sus familias, mientras reciben atención médica en el Hospital San Francisco de Asís de la capital del Chocó.

 

"Las acciones adelantadas por el ICBF no hubiesen sido posibles sin el apoyo de las autoridades municipales con las cuales se coordinó el traslado de los menores de edad hasta la capital chocoana", señaló la Directora del ICBF.

 

De la misma forma, recordó que Chocó es uno de los 7 departamentos priorizados dentro de la Gran Alianza por la Nutrición que puso en marcha el Gobierno Nacional, en cabeza de la Primera Dama de la Nación, y que busca reducir el número de muertes de niños por causas asociadas a la desnutrición.

 

"En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, el ICBF viene desarrollando el Plan Ni1+ que, entre otras estrategias, contempla poner en operación en las próximas semanas 15 nuevas Unidades Móviles especializadas en la búsqueda activa de niños con desnutrición, 4 de las cuales estarán en Chocó, que apoyarán las labores de las Unidades que ya existen en la zona y que vienen mostrando resultados efectivos. Vamos a ponerle freno a la mortalidad asociada a la desnutrición. Cada vida cuenta, cada segundo cuenta”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece estrategia para prevenir la desnutrición en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/05/2019 - 20:49
Pasto
Sáb, 18/05/2019 - 15:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ampliará en 69% la cobertura del programa para la prevención de la desnutrición en Nariño, al llegar a beneficiar 1.917 niñas y niños menores de 5 años con riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso en 21 municipios del departamento.

Así lo anunció la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante el Taller Construyendo País realizado en la ciudad de Pasto, en el cual resaltó que para dicha estrategia se invertirá un total de $2.275 millones.

 

Juliana Pungiluppi también anunció que, gracias al apoyo del DAPRE y el Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo, se dará apertura de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el corregimiento de Santa Rosa del municipio de Policarpa, con una inversión de $1.560 millones.

 

Así mismo, el ICBF pone en marcha su oferta de prevención de conductas de riesgo en la infancia y adolescencia que beneficiará a 12.765 niñas, niños y adolescentes en 64 municipios de Nariño, con una inversión de $5.823 millones.

 

Adicionalmente, la Directora General del ICBF señaló que se han destinado $1.830 millones para atender a 4.000 menores de edad de comunidades étnicas de Nariño, con programas de prevención de vulneración y promoción de derechos, dándole así cumplimiento a los compromisos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

De igual manera, como parte del proceso de asistencia y acompañamiento a comunidades étnicas en Nariño, el ICBF atenderá a 500 familias con el programa Territorios Étnicos con Bienestar, con el cual se busca fortalecer el rol protector de las familias.

 

En el marco del programa Familias con Bienestar para la Paz, se brindará atención a 2.040 familias nariñenses en situación de vulnerabilidad, a través de una intervención psicosocial que conlleve acciones de aprendizaje, educación y de gestión de redes, para fomentar el desarrollo familiar y la convivencia armónica.

 

De otro lado, la Directora General del ICBF resaltó que se trabaja articuladamente con la Fiscalía, el Ministerio de Salud, la Gobernación de Nariño, la Secretaría de Salud del departamento y la alcaldía de Iscuandé para realizar una  intervención a la comunidad de Santa Bárbara con una brigada interinstitucional, en la cual se incluirá verificación de derechos, valoración en salud y acciones de prevención, debido a los casos de uniones tempranas que han generado enfermedades a las niñas y adolescentes de la comunidad.

 

Finalmente, Juliana Pungiluppi recordó que ayer visitó, en Santander de Quilichao, a la familia de Emely Rivera, una niña de 11 años que fue asesinada en ese municipio de Cauca. Un crimen que enluta no solo a una familia sino a toda Colombia.

 

"La Policía ya capturó al presunto asesino y esperamos que haya una pena ejemplarizante como hubo en el caso de Génesis Rúa asesinada a finales del año pasado en Fundación, Magdalena. Estaremos atentos a las investigaciones para cumplirle a Mercy, porque el crimen de Emely tampoco quedará impune” puntualizó la Directora General del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 128
  • Página 129
  • Página 130
  • Página 131
  • Página 132
  • Página 133
  • Página 134
  • Página 135
  • Página 136
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia