clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

No bajaremos la guardia en la lucha contra la desnutrición, toda muerte hay que evitarla: Directora del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/05/2019 - 19:40
Quibdó
Jue, 16/05/2019 - 14:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó a los integrantes de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), encabezada por la Primera Dama, María Juliana Ruíz, y el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, los primeros resultados de las acciones adelantadas a través de la Estrategia Ni1+, que han permtido disminuir en un 32% las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición.

“A principios de este año iniciamos nuestra labor con el Plan Ni1+ y ya estamos viendo resultados positivos, logrando disminuir las muertes de niños y niñas menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición, contribuyendo al logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por eso, no bajaremos la guardia en la lucha contra la desnutrición, toda muerte hay que evitarla”, sostuvo Juliana Pungiluppi.

 

De igual forma, la Directora del ICBF hizo un llamado a la Superintendencia de Salud para que realice vigilancia a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en el cumplimiento de su rol en términos de prevención y promoción en la lucha contra la desnutrición, y le extendió la invitación para que haga parte de la CISAN.

 

Dentro de los anuncios realizados por Juliana Pungiluppi ante los asistentes a la II Sesión Directiva de la CISAN de 2019, está la puesta en funcionamiento de cuatro Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en: Pueblo Rico (Risaralda), Puerto Carreño (Vichada), Cúcuta (Norte de Santander) y Pueblo Bello (Cesar), con una inversión cercana a los $1.367 millones. "Las 

niñas y niños que sean tratados por desnutrición ingresarán a nuestros programas de Primera Infancia”, resaltó la Directora del ICBF.

 

De igual forma, anunció la activación de 15 Unidades Móviles, con una inversión de $1.350 millones, para la búsqueda activa de los niños y niñas con desnutrición, 4 de las cuales estarán en el departamento del Chocó, donde también se está formulando un proyecto a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para que,con recursos de regalías, se conformen equipos extramurales que también realicen la búsqueda activa de niños con esta problemática.

 

Finalmente, resaltó que en los 10 Centros de Recuperación Nutricional del ICBF este año se han atendido 650 niños con desnutrición y en riesgo de desnutrición, de los cuales el 95% ha logrado recuperarse.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF firma Pacto con la Procuraduría para combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el Eje Cafetero

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/05/2019 - 11:01
Pereira
Jue, 16/05/2019 - 06:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, acompañó al Procurador General, Fernando Carrillo, y a los representantes de entes territoriales de Risaralda a la firma del 'Pacto para combatir la trata de personas, el abuso y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes' en el Eje Cafetero, que busca trabajar de manera articulada para combatir las diferentes formas de violencia sexual en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

La firma del Pacto se llevó a cabo en el marco de la Quinta Audiencia Pública de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) que se adelantó en la ciudad de Pereira. Allí, la Directora General dio a conocer que el ICBF, con apoyo de UNICEF, contrató a la Universidad de Pensilvania en (Estados Unidos) para que realice un diagnóstico de normas sociales para mitigar la naturalización de violencia sexual y fomentar las denuncias, particularmente cuando las víctimas son niñas, niños y adolescentes.

De otro lado, la Directora del ICBF señaló que “desde el ICBF estamos trabajando junto al Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Salud, para inlcuir líneas específicas de atención a niñas, niños y adolescentes en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoativas”.
 
Anunció, igualmente que en junio se lanzará la Gran Alianza contra las violencias hacia la niñez. “Colombia es el sexto país en América Latina que se suma al Global Partneship para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16. Aplicaremos el marco de referencia INSPIRE, exitoso en el mundo para erradicar la violencia”, destacó.

La Directora del ICBF señaló que las líneas estratégicas de Global Partnership se enfocan en la evidencia, el marco legal, los entornos protectores, la movilización social, el empoderamiento y atención integral. Esta adhesión de Colombia será anunciada por el Presidente de la República, Iván Duque, y movilizará las entidades del Estado y a la sociedad.

Al respecto, mencionó que se adelantará un estudio sobre explotación sexual en la triple frontera con Brasil y Perú. “Tendremos un programa especial para atender la problemática en el departamento del Amazonas. Así mismo, a través del programa Generaciones con Bienestar, el ICBF tendrá un versión especial con 215 mil cupos en todo el país".

Finalmente, destacó que ya se cuenta con el financiamiento del Fondo de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, pero insistió en el llamado al Ministerio de Hacienda para que dicho fondo no vaya a reemplazar los recursos que el Instituto invierte en explotación sexual comercial sino que sean recursos adicionales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve una política social moderna centrada en la familia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/05/2019 - 08:36
Bogotá, D. C.
Jue, 16/05/2019 - 03:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), María Mercedes Liévano, fue la encargada de instalar el  conversatorio _Las familias en el centro de la política social moderna_, realizado en el marco del Día de las Familias, para conocer los retos y desafíos que propone el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad para las entidades vinculadas a la gestión de la Política Pública y Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias.

“Reconocer que la familias están en el centro de la política social moderna representa una gran oportunidad para que generemos mayor impacto y sosteniblidad de la inversión social en el país, por lo que es necesario que avancemos rápidamente en la implementación del PND, coordinando acciones para que desde todos los programas y servicios sociales se trabaje en el fortalecimiento de las familias y en la convergencia de oferta alrededor de ellas”, señaló la Subdirectora General del ICBF.

 

En este sentido, Ana María Palau, Subdirectora General de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, indicó que desde esa Entidad se “articulan todas las acciones y actividades dirigidas a vincular a las familias a las rutas de atención que mejoren su calidad de vida y se les brinde los recursos que permitan prevenir o superar las condiciones de vulnerabilidad”.

 

Como antesala al conversatorio, la Directora de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación, Laura Pabón, expuso las dos líneas de acción a través de las cuales el PND concreta las apuestas para el apoyo y fortalecimiento a las familias: Familias con futuro para todos y, Primero las niñas y los niños.

 

Con estas apuestas del Pacto por la Equidad está alineada la gestión de la Dirección de Familias y Comunidades del ICBF, concretando el objetivo de tener a la familia como el centro de la política social moderna.

 

Así lo anunció el Director de Familias y Comunidades, Juan Pablo Ángulo, quien reiteró que en estas líneas de acción se definen tres estrategias; la primera, implementar “Mi Familia”, un programa de acompañamiento psicosocial para el fortalecimiento de las capacidades de 280.000 familias para la protección integral de niños, niñas y adolescentes.

 

“Mi Familia” estará dirigido de manera prioritaria a las familias con menores de edad en Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) y en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con el objetivo de disminuir las tasas de reincidencia y promover, en los casos que sea posible, el reintegro de la niñez a sus entornos familiares; así como a las familias que requieran un acompañamiento intencionado para prevenir la vulneración de derechos.

 

La segunda estrategia es la de gestionar la convergencia de la oferta del sector social para las familias focalizadas en el programa “Mi Familia”, que presentan un alto riesgo de vulneración de derechos para la niñez y los menores de edad que se encuentran en procesos de Protección.

 

De otra parte y con el fin de fortalecer la articulación de la política de familias con las de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, la tercera estrategia establece que la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimento a las Familias será liderada por Prosperidad Social, como cabeza del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, definiendo que se creará una Mesa técnica nacional y se consolidarán las mesas locales de infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar, en las cuales el ICBF ejercerá la Secretaría Técnica.

 

Fortalecer la articulación entre los diferentes sectores y niveles del Estado, mejorar la focalización a través de la implementación del Sisben 4, rediseñar la oferta partiendo de las necesidades de las familias y fortalecer la relación familia – escuela, son algunas de las principales apuestas planteadas durante el conversatorio; el cual contó con la participación de representantes del Departamento Nacional de Planeación, los Ministerios de Salud y Educación, Prosperidad Social y el ICBF a través de la Dirección de Familias y Comunidades.

 

Colombia, a través de la Ley 1361 de 2009, declaró el 15 de mayo como el Día Nacional de la Familia, acogiendo la disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas que acordó que cada año se celebre este día para promover la mayor protección y asistencia a las familias por parte de los Estados miembros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Nuevo Internado en Riohacha brindará servicios especializados a víctimas de violencia sexual

Enviado por carlos.monroy el Lun, 13/05/2019 - 18:26
Riohacha
Lun, 13/05/2019 - 13:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, y la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz, inauguraron el Internado de Protección contra Víctimas de Violencia Sexual que será operado por la Fundación Renacer en Riohacha (La Guajira) y que albergará a 50 niñas, niños y adolescentes entre los 7 y 17 años. 

“Este centro de atención será un espacio que permitirá a las víctimas de violencia sexual reconstruir su proyecto de vida, recuperar su confianza y alcanzar sus sueños”, sostuvo Juliana Pungiluppi, quien agradeció a UNICEF, OIM, ACNUR, al Consejo Noruego, Save The Children, World Vision, al Comité Internacional de la Cruz Roja, así como a las Ong y Fundaciones que, junto al ICBF, hicieron posible que en tiempo récord se diera apertura a este centro de atención.

 

“La violencia sexual es una de las peores formas de violencia hacia niñas, niños y adolescentes. En junio lanzaremos la Alianza Nacional contra todas las formas de violencia hacia la niñez y adolescencia y una de las líneas estratégicas de esta alianza es la modernización de las Defensorías de Familia. Por esa razón, los internados del Instituto serán cada vez más especializados, con personal experto en atender cada tipo de vulneración”, señaló la Directora del ICBF.

 

Por su parte, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz, destacó que este Centro es un sueño hecho realidad y el resultado del trabajo decidido que se ha venido haciendo desde la institucionalidad, el sector privado y  la cooperación internacional para alinear esfuerzos específicos, que se materializan en función de las personas más vulnerables.

 

La Directora General del ICBF anunció también que "desde el Consejo Municipal de Política Social de Riohacha se coordinará toda la oferta pública para que niños, niñas y adolescentes de este centro reciban atención integral. Con las secretarías de Salud y Educación de La Guajira y el Sena se logrará que superen traumas y alcancen sus sueños".

 

Adicionalmente, el ICBF trabajará con el Ministerio de Salud para implementar las políticas de salud mental y de consumo de sustancias psicoactivas, ya que la población de estos centros requiere periodos de desintoxicación para rehabilitación integral. Así lo recalcó Juliana Pungiluppi al finalizar el acto de inauguración del Centro al que también asistieron el Gobernador de La Guajira, Wilson Rojas Vanegas, y el Alcalde de Riohacha, Juan Carlos Suaza.

 

Durante los últimos 5 años, los casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes atendidos por el ICBF se han incrementado. Mientras en 2015 se registraron 8.328 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) para 2018 la cifra llegó a los 13.237 casos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF verifica condiciones de atención de adolescentes en Centro de Atención Especializada en Turbaco, Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/05/2019 - 06:58
Cartagena
Mié, 08/05/2019 - 21:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, realizó una visita al Centro de Atención Especializada (CAE) Nueva Vida que opera en el municipio de Turbaco (Bolívar) para verificar las condiciones de atención a los adolescentes y jóvenes que están bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

Durante su recorrido por el CAE, la Directora del ICBF destacó que en tiempo récord se realizó el cambio del operador luego de recibir denuncias por la mala prestación del servicio y ante la verificación de situaciones que estarían afectando el proceso restaurativo de los jóvenes al interior del centro de atención.

 

“Una vez conocimos la situación adelantamos el proceso de revocatoria y buscamos un nuevo operador. Nuestros adolescentes y jóvenes merecen condiciones dignas, merecen lo mejor para reintegrarse a la sociedad”, recalcó Juliana Pungiluppi, quien ofreció excusas a los 89 adolescentes y jóvenes del CAE por inconvenientes en la prestación del servicio durante varios meses, previos al inicio de su administración.

 

La Directora del ICBF anunció que se seguirá trabajando con la Fundación Hogares Claret, la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Turbaco para que los adolescentes y jóvenes reciban toda la oferta institucional, nivelen sus estudios, superen problemas de consumo y reconstruyan sus proyectos de vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Cine Colombia ofrecen jornada de entretenimiento a 10.000 niños de todo el país

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/05/2019 - 20:35
Bogotá, D. C.
Mar, 07/05/2019 - 15:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Como parte de la alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Cine Colombia, cerca de 10.000 niños, niñas y adolescentes, beneficiarios de los programas de Primera Infancia y Protección del Instituto disfrutaron de una jornada de cine y recreación.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar con la proyección gratuita de la película 'Volando a Casa', acompañada de un refrigerio. La actividad estuvo liderada por Cine Colombia y se realizó a través del programa de responsabilidad social 'Cineco Social', la cual se vivió de manera simultánea en 14 ciudades del país (Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Popayán, Soacha y Villavicencio).

 

Vale destacar que el ICBF y Cine Colombia desarrollan estas jornadas de entretenimiento mensualmente desde 2008. A la fecha se han beneficiado más de 500.000 niñas, niños y adolescentes con este espacio de sano esparcimiento, el cual contribuye al desarrollo social y emocional de la niñez y adolescencia vulnerable del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF corrobora atención a comunidades indígenas de Juradó, Chocó

Enviado por carlos.monroy el Lun, 06/05/2019 - 06:02
Quibdó
Lun, 06/05/2019 - 00:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se desplazó al municipio de Juradó en el departamento de Chocó, junto con funcionarios del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud (INS), para conocer de primera mano la situación que viven las comunidades indígenas de Dos Bocas y revisar la atención que requieren.

La Directora convocó una reunión a la que asistieron, además de los representantes del INS y del MinSalud, miembros del Ejército Nacional, la Armada Nacional, el Alcalde de Juradó, el Personero y el representante del Cabildo indígena de la comunidad de Dos Bocas. El propósito fue entender bien la situación de 333 familias de Cedral, Santa Teresita, La Victoria, Dichardí, Ambatato, Buena Vista y Jumaracarrá que se encuentran hoy concentradas en la vereda de Dos Bocas. 

 

“Todo el Estado colombiano debe volcarse humanitariamente hacia estas familias. Hoy estamos ICBF y Ministerio de Salud y vienen en camino ayudas de la Unidad de Víctimas. Pero todo el Gobierno está con esta población, que se encuentra en la mitad de una situación de orden público compleja", dijo la Directora General. 

 

El propósito de la visita de la funcionaria fue corroborar que los servicios se estuvieran prestando de la mejor manera y, como entidad garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, garantizar que los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar cumplan con sus responsabilidades. 

 

El ICBF entregó ayer paquetes alimentarios a madres gestantes y distribuyó agua potable. De la misma forma se adelantaron valoraciones nutricionales y de salud porque se presentan algunos diagnósticos de paludismo y leishmaniasis que requieren atención urgente.

 

Con el programa 1000 Días para Cambiar el Mundo, los operadores del ICBF entregaron 40 filtros purificadores de agua a las familias de las comunidades de Dos Bocas. Cada familia recibió 90 sobres purificadores del vital líquido, con durabilidad para un período de tres meses.

 

Adicionalmente, en el marco del convenio entre P&G e ICBF, se entregarán sobres purificadores de agua para las demás familias, informó la Directora. Estos sachets serán transportados vía aérea desde Quibdó a Bahía Solano y de allí por vía fluvial hasta Juradó.

 

El Personero de Juradó, Carlos Mario Cardona, le agradeció a la Directora del ICBF su presencia en el municipio y destacó su liderazgo en la atención de los niños, niñas y adolescentes de Juradó que están en condición de desplazamiento. "Esperamos que la gestión que está haciendo por el pueblo juradoceño dé los resultados que esperamos", agregó.

 

Adicionalmente, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el ICBF solicitó la intervención de la Superintendencia de Salud para que la IPS Erchichijai cumpla con su compromiso de adelantar una brigada esta misma semana en la comunidad indígena de Dos Bocas.

 

Por último, la Directora del ICBF señaló que va a gestionar jornadas de identificación con la Registraduría, a instar al Ministerio de Educación para que revise la situación educativa y a Prosperidad Social para mantener las transferencias del programa Familias en Acción. Así mismo, de manera especial, le solicitó al Cabildo Indígena apoyo para el ingreso de la ayuda humanitaria a la zona.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abrirá cinco nuevos Centros de Desarrollo Infantil para atender a la Primera Infancia de Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 04/05/2019 - 17:28
Florencia
Sáb, 04/05/2019 - 12:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que en los próximos dos meses se dará apertura a cinco nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para atender a la Primera Infancia del departamento de Caquetá.

El anuncio fue hecho en el marco del Taller Construyendo País de Florencia (Caquetá), durante el cual el Presidente de la República, Iván Duque, destacó como una de sus prioridades en el Plan de Desarrollo 'Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad', atender integralmente a 2 millones de niñas y niños menores de cinco años en todo el territorio nacional.

 

"El Gobierno del Presidente Iván Duque le sigue cumpliendo a la Primera Infancia del país y prueba de ello es que este año 1.577 niños y niñas menores de 5 años de edad se han beneficiado con la apertura de 11 Centros de Desarrollo Infantil, en Antioquia, Boyacá, Caquetá, Córdoba, Risaralda y Valle del Cauca", destacó Juliana Pungiluppi.

 

En Caquetá, entre mayo y junio, se entregarán 5 nuevos Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de El Doncello, El Paujil, La Montañita, Solano y Curillo que beneficiarán a 600 niños y niñas. Esto, gracias al apoyo de la Presidencia de la República, el Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo, Ecopetrol, la Embajada de Japón y Findeter. 

 

Con una inversión de $9.132 millones, los 5 nuevos CDI de Caquetá generarán 120 empleos directos e indirectos para su operación, entre agentes educativos, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y personal administrativo. A esto se 

suma el CDI en Belén de los Andaquíes que desde febrero brinda atención integral a 160 niños y niñas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF entrega ayuda humanitaria a damnificados de tragedia en Barbacoas, Nariño

Enviado por carlos.monroy el Jue, 02/05/2019 - 18:24
Barbacoas
Jue, 02/05/2019 - 13:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó la ayuda humanitaria a la que se había comprometido el Gobierno Nacional con los afectados por las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del río Telembí.

“Estoy acá en cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Presidente Iván Duque cuando lo acompañamos horas después de ocurrida la crisis que afectó a esta comunidad. Gracias al apoyo y solidaridad de UNICEF, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, a lo largo de la semana nuestras Unidades Móviles han hecho entrega de 300 colchonetas a las familias que habitan las veredas La Humildad, Cumaibel, La Playa y Chapira”, sostuvo Juliana Pungiluppi.

 

La Directora del ICBF destacó que a Barbacoas arribó un camión cargado con 50 tanques de almacenamiento de agua de 500 litros, de ese total 30 tanques fueron entregados en los corregimientos de Bombó, Teraibe y Trumaibe. De la misma forma, ya están en manos de las familias damnificadas 15 tanques de almacenamiento de agua de 1.000 litros cada uno y 5 tanques de almacenamiento de agua de 2.000 litros.

 

Durante su recorrido por Barbacoas, Juliana Pungiluppi visitó el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Nuevo Horizonte donde son atendidos 80 niñas y niños de Primera Infancia, a los cuales les entregó kits de higiene, tanques de agua y colchonetas.

 

También se reunió con un grupo de madres comunitarias y mujeres gestantes del municipio de Barbacoas a quienes entregó kits de aseo, purificadores de agua y colchonetas. Esta ayuda se suma a las 14.400 unidades de Bienestarina líquida enviadas para los niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

 

En total se han venido entregando 1.250 colchonetas, 800 kits de higiene para niños y niñas, 250 kits familiares, 65 kits para mujeres gestantes y 100 filtros purificadores de agua,  70 tanques para almacenamiento de agua, 5 con capacidad para 2.000 litros, 15 para 1.000 litros y 50 para 500 litros.

 

“Estos kits de aseo que entregamos a madres gestantes y madres comunitarias, quienes son las encargadas de atender a los niños y niñas menores de cinco años de edad, serán de gran ayuda para la labor que realizan en beneficio de la Primera Infancia de Barbacoas. Por lo tanto, reitero el agradecimiento a UNICEF por las donaciones y el apoyo para afrontar la emergencia”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF anuncia firma del decreto del Registro de Ofensores Sexuales

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 27/04/2019 - 15:26
Pereira
Sáb, 27/04/2019 - 10:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el Taller Construyendo País realizado en Pereira (Risaralda), la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció la firma del decreto para la implementación del Registro Nacional de Ofensores Sexuales por parte del Presidente de la República, Iván Duque, que inhabilitará a quienes hayan cometido delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. 

“Proteger a los menores de edad de la violencia sexual es posible y es responsabilidad de todos. Esta semana, Colombia se convirtió en el segundo país de América Latina en contar con una herramienta de este tipo que permitirá alejar a los abusadores de nuestros niños”, resaltó la Directora General del ICBF. 

Dentro de seis meses, cuando esté operando el registro, que será administrado por la Policía Nacional, las entidades públicas y privadas estarán obligados a consultar el Registro Nacional de Ofensores Sexuales para que puedan contratar a un empleado cuya labor implique un trato habitual y directo con menores de edad.

Juliana Pungiluppi advirtió que si el aspirante ha sido condenado por delitos sexuales o por agresiones contra niñas, niños o adolescentes no podrá ser contratado. Si los empleadores hacen caso omiso podrían ser sancionados con multas de hasta 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Diariamente el ICBF abre 36 Procesos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños y niñas víctimas de violencia sexual, siendo la causa número uno de apertura de procesos. Por ello la Directora del ICBF destacó la importancia del Registro como un instrumento para mantener a los abusadores alejados de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Primeros resultados de la estrategia Ni1+
Otro gran anuncio que realizó la Directora del ICBF fue la apertura del Centro de Recuperación Nutricional en el municipio de Pueblo Rico, en el que se invertirá 333 millones de pesos y donde se atenderá a niños y niñas con enfoque étnico, permitiendo la atención de los menores de cinco años de edad que presentan desnutrición aguda, moderada o severa de las comunidades Embera y Afro.

“Este Centro de Recuperación Nutricional se realiza en el marco de la Alianza Por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz, y la estrategia del ICBF Ni1+, la cual ha disminuido el 35% de las muertes por desnutrición con respecto al año pasado. Seguiremos trabajando de manera articulada y contundente contra la desnutrición”, reiteró la Directora del ICBF. 

En el Taller Construyendo País participaron los niños y niñas de diferentes municipios del departamento de Risaralda, quienes con camisetas blancas enviaron un mensaje a los colombianos para construir juntos un país que garantice y promueva sus derechos. 

“Este taller es una gran oportunidad para unirnos a este Gobierno y poner nuestro granito de arena en la transformación de nuestras realidades”, puntualizó Santiago Cardona miembro del Consejo Nacional Asesor Consultivo de niños, niñas y adolescentes del ICBF.

Documento

DECRETO 753 DE 2019 INHABILIDADES AGRESORES SEXUALES MENORES EDAD

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 129
  • Página 130
  • Página 131
  • Página 132
  • Página 133
  • Página 134
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia