clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Gobierno lanzó Plan de Acción contra la Mortalidad Infantil por Desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/02/2019 - 16:40
Riohacha
Jue, 28/02/2019 - 11:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, fue la encargada de presentar el Plan de Acción contra la Desnutrición Infantil 2019-2022 (Ni 1+), ante los integrantes de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), encabezada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, e integrado también por los ministerios de Vivienda, Educación, Agricultura y Comercio, el Instituto Nacional de Salud y Prosperidad Social.

“Esta gran apuesta del Gobierno tiene como objetivo disminuir las muertes de niños y niñas menores de 5 años de edad por causas asociadas a la desnutrición, contribuyendo al logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo Juliana Pungiluppi.

 

El Plan Ni 1+ se va a focalizar en siete departamentos: La Guajira, Chocó, Vichada, Guainía, Cesar, Norte de Santander y Risaralda, donde se ha concentrado el mayor número de casos de muertes de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición, anunció la Directora del ICBF.

 

Así mismo, destacó que se realizará la búsqueda activa de niños y niñas que se encuentren en riesgo, mediante las Unidades Móviles del ICBF que trabajarán de la mano con los equipos extramurales del sector salud que ya vienen operando.

 

También resaltó que Unicef financiará la fórmula terapéutica intrahospitalaria que requieren los niños para salir adelante en los casos de desnutrición en los territorios priorizados.

 

Este plan hará énfasis en fortalecer las capacidades del sector salud y en mejorar el seguimiento a los casos para asegurar su recuperación y evitar recaídas. Se apuntará al establecimiento de un sistema único de información que permita monitorear los casos en todas las etapas, independientemente de la entidad a cargo.

 

La Viceministra de Educación, Constanza Alarcón, anunció que desde el Ministerio se complementarán los esfuerzos de captación a través de las brigadas contra la deserción escolar y los docentes rurales.

 

El Viceministro de Agua, José Luis Acero, agregó que en el marco del proyecto Guajira Azul se utilizarán los promotores comunitarios que visitan a las familias para la socialización del esquema de operación de las pilas públicas de agua. Se contemplan 15.000 visitas a los hogares más apartados y esto permitirá sensibilizar a las familias e identificar niños en riesgo.

 

El Departamento para la Prosperidad Social, por su parte, anunció ajustes a los lineamientos para la tomas de talla y peso por parte de los Cogestores de la Red Unidos a familias en pobreza extrema.

 

Por último, la Directora General Juliana Pungiluppi anunció que desde el Observatorio para la Niñez del ICBF, y de la mano con el Instituto Nacional de Salud, se adelantarán investigaciones tendientes a identificar los determinantes asociados a la mortalidad por desnutrición,  particularmente, los factores externos relacionados a epidemiología y clima.

 

La próxima reunión de la CISAN se realizará en el departamento del Chocó antes de mayo de 2019.

Documento

com_28022019_gua_gobierno_lanzo_plan_de_accion_contra_la_mortalidad_infantil_por_desnutricion.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se hace más evidente el abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes y mujeres

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/02/2019 - 18:34
Bogotá, D. C.
Lun, 25/02/2019 - 13:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del foro Women Working for the World 2019, organizado por la Fundación Juanfe, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, dijo que la desmovilización de una gran parte de las guerrillas de las FARC y el silencio de sus ametralladoras ha dejado ver el humo que existe en los hogares colombianos, y es el que genera la violencia sexual contra las mujeres y los niños, niñas y adolescentes. 

 

Destacó que el 35% de las mujeres en el mundo ha sido víctima de violencia doméstica y que en Colombia, el ICBF abre todos los días 36 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos por abuso sexual. "El Presidente Duque va a lanzar acciones muy concretas y contundentes para ponerle freno a esta situación. Hoy en este panel, organismos de control y Gobierno tenemos la oportunidad de contarle a esta gran audiencia qué estamos haciendo, esas acciones que hace unas semanas en Cartagena en el marco del Hay Festival clamaba el movimiento de lo que se denomina el nuevo feminismo", sostuvo.

 

Al panel "No más Impunidad: Frenando la Violencia contra Mujeres y Niños", asistieron el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el Fiscal Delegado para la Infancia y la Adolescencia, Mario Gómez; y la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ana María Tribín.

 

El Procurador Fernando Carrillo Flórez aseguró que es urgente y necesario resolver los problemas culturales con un enfoque de género para fortalecer los derechos. “Es indispensable erradicar de la normatividad y de la institucionalidad cualquier huella de machismo. Esta es una manera efectiva de iniciar los cambios culturales que requieren niñas y mujeres”, resaltó. 

 

Por su parte, el Fiscal delegado para la Infancia y Adolescencia, Mario Gómez, insistió en la necesidad de “cerrar las brechas entre lo que se escribe en la ley y lo que se hace en la práctica frente a la prevalencia de los derechos de niños y niñas. “Los procesos probatorios en investigaciones sobre abusos sexuales deben evolucionar para no invalidar los testimonios de las niñas o facilitar las retractaciones de las familias. La credibilidad de los niños y niñas no puede subestimarse a favor de los procesados", aseguró.

 

La intervención de la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ana María Tribín, estuvo centrada en el papel clave que juega la Policía Nacional para evitar la violencia contra las mujeres y como la Línea 155 se está fortaleciendo para responder cada vez mejor. “Empoderar económicamente a las mujeres es una manera efectiva de disminuir la violencia intrafamiliar. En este Gobierno estamos tomando acciones para impulsar específicamente el emprendimiento femenino”, dijo.

 

Finalmente, la Directora General del ICBF, resaltó que se debe ser realista frente a los tiempos que pueden tomar los cambios y las mejoras en materia de violencia. Países como Suecia vieron mejoría en sus índices en un lapso de 10 años. "Para que veamos cambios en el país necesitamos inversiones significativas en el Sector Justicia y en la Policía. El ICBF es solo una parte", dijo.

Documento

com_25022019_nal_se_hace_mas_evidente_el_abuso_sexual_contra_ninos_ninas_adolescentes_y_mujeres.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalecerá la operación de las Defensorías de Familia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/02/2019 - 14:24
Pereira
Jue, 21/02/2019 - 09:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Defensor de Familia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que la entidad fortalecerá la forma en que operan las Defensorías de Familia para garantizar un trabajo efectivo por los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de algún tipo de vulneración. 

whatsapp_video_2019-02-22_at_6.33.39_pm_1.mp4

Durante un encuentro con los representantes de los Defensores de Familia en Pereira, la Directora General les compartió los 4 ejes de su estrategia. El primero se centra en fortalecer el talento humano y contempla pasar de 1.289 a 1.417 Defensores de Familia, además de fortalecer sus equipos de nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales. 

El segundo eje tiene que ver con la cualificación de los Defensores de Familia, a través de la cual se realizarán cursos de actualización y diplomados con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También está previsto establecer un modelo operacional adecuado a las dinámicas propias de la región y de la población a atender. 

Adicionalmente, se mejorará el trabajo de valoración psicosocial mediante la adquisición de baterías de pruebas psicológicas para las valoraciones que realicen los equipos de las Defensorías de Familia en los centros zonales. 

Además de mejorar las condiciones en las que trabajan los Defensores de Familia, estos 4 ejes pretenden garantizar una mejor atención a los menores de edad vulnerados. “Queremos apuntarle a la especialización en las atenciones por etapas (emergencia, estabilización y seguimiento), por función (administrativo, jurídico, psicológico o extraprocesal) y por la clase de vulneración, (abuso sexual, negligencia o maltrato), señaló la Directora General.

Durante la primera conmemoración del Día Nacional del Defensor de Familia, establecido en el Decreto 2480 del 28 de diciembre del 2018, la Directora General del ICBF destacó que de las 1.289 Defensorías de Familia el 70% está en cabeza de mujeres. 

Las cifras muestran la gran responsabilidad que recae sobre los hombros de los Defensores de Familia. En 2018 atendieron 160.515 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos, 159.673 solicitudes extraprocesales, 54.947 solicitudes de conciliación, 5.016 reconocimientos de paternidad, entre otras actuaciones.  

“Todos los colombianos debemos valorar el trabajo que adelantan los Defensores de Familia dada la enorme complejidad de los casos que a diario atienden. Quiero agradecerles de corazón por su dedicación en la defensa de los derechos de la niñez. Ustedes son la columna vertebral de nuestra labor de Protección los menores de edad”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Documento

com_21022019_nal_diadefensordefamilia.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Fortalecer a las familias será prioridad del ICBF en lucha contra las violencias hacia la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/02/2019 - 07:52
Bogotá, D. C.
Mié, 20/02/2019 - 09:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

“Estamos muy satisfechos con el anuncio del ICBF de fortalecer el trabajo con las familias del país”, así concluyó el Representante Carlos Eduardo Acosta, la sesión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la cual la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, presentó las líneas de acción del Instituto en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022.

“Desde el ICBF trabajamos con las familias priorizando aquellas cuyos hijos se encuentran en Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos o en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Esto permitirá tener una continuidad de los procesos en los hogares y evitar la reincidencia”, sostuvo la Directora General del ICBF.

 

Igualmente, resaltó que desde el Sector de la Inclusión Social se liderará la Política de Familia, con la que se desarrollarán líneas de trabajo para generar habilidades parentales que le permita a cada padre y madre asumir la corresponsabilidad que les compete.

 

“Una de nuestras principales tareas es la consolidación de una Alianza Nacional contra la Violencia hacia la Niñez, con la que fortaleceremos a las Defensorías de Familia apuntando a su especialización por etapas”, destacó Juliana Pungiluppi. 

 

Frente a los temas de Primera Infancia la Directora General sostuvo que el Instituto beneficia integralmente a 2 millones de niños y niñas menores de 5 años de edad realizando una supervisión rigurosa a los operadores de las modalidades de atención, con estrategias como el reconocimiento facial para identificar a los beneficiarios.

 

Además, el ICBF brindará atención integral no sólo a los niños y niñas de Primera Infancia sino que se trabajará en el desarrollo integral para los beneficiarios entre los 6 a 18 años a través de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia.

 

Así mismo, se beneficiarán a 934 mil niños, niñas y adolescentes con programas para desarrollar talentos y vocaciones como arte, cultura, deporte, ciencia y tecnología con enfoque en Desarrollo Naranja para brindarles herramientas en la construcción de su proyecto de vida.

 

La Directora General resaltó que la línea de atención gratuita 141 del ICBF contará con tecnología de punta (machine learning y speech analytics) para prevenir, anticipar y brindar respuesta oportuna a las llamadas de urgencia de los niños, niñas y adolescentes.

 

Frente al tema de luchar contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), Juliana Pungiluppi sostuvo que en seis meses entrará en operación el Fondo ESCNNA cuyos recursos se utilizarán en estrategias de prevención. Esto se sumará a la gestión del Gobierno Nacional en materia de extinción de dominio a hoteles y proxenetas que atentan contra la integridad de la niñez.

 

Finalmente, la Directora General del ICBF sostuvo que los Gobiernos Locales serán fortalecidos desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con oferta programática diferenciada para dar respuesta de manera articulada, completa y oportuna en la prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes.

Documento

com_19022019_nal_fortalecer_a_las_familias_sera_prioridad_del_icbf_en_lucha_contra_las_violencias_hacia_la_ninez.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Medellín se hará plan piloto del ICBF para atender niños víctimas de violencia sexual

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/02/2019 - 20:19
Medellín
Mar, 19/02/2019 - 15:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que el Instituto implementará en Medellín un plan piloto para mejorar la atención de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.  

Así lo hizo saber durante una visita a Medellín en el marco de la campaña 'Tejiendo Hogares', una iniciativa de la Alcaldía de Medellín que busca mejorar las relaciones familiares y prevenir la violencia sexual en contra de los menores de edad.

Juliana Pungiluppi acompañó al Alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, y a la primera dama, Margarita Gómez, a quienes les dijo que el ICBF estaba orgulloso de tenerlos como aliados para enfrentar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. 

La Directora del ICBF destacó el modelo presentado por la Alcaldía de Medellín en el que se fomentan las relaciones familiares a través de herramientas de crianza basadas en el amor, el respeto y la disciplina positiva. Recalcó que la estrategia implementada en la capital de Antioquia debe ser replicada en todo el país.

“Queremos construir sobre toda la experiencia de Medellín. Queremos que estas estrategias de promoción y sensibilización las podamos escalar en Colombia. Creemos que Medellín tiene mucho que ofrecerle al país en esta materia”, reiteró la Directora General del ICBF.       

Juliana Pungiluppi anunció que en la capital antioqueña el Instituto implementará un piloto para ajustar la atención de los Centros de Atención Integral a las Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS), con el fin de que se puedan replicar en el resto del país pero con un énfasis en la atención especializada de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia. 

"La propuesta contempla que se continúe trabajando de manera articulada con las diferentes entidades que atienden los casos de abuso sexual, pero se concentre esa atención en un solo lugar para evitar que el niño sea revictimizado, por ejemplo Medicina Legal para que realice el examen médico, la Fiscalía para el inicio de la investigación y el ICBF para brindar acompañamiento psicosocial", puntualizó.

Documento

com_18022019_nal_en_medellin_se_hara_plan_piloto_del_icbf_para_atender_ninos_victimas_de_violencia_sexual.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta al modelo de Intervención Basada en la Confianza para niños víctimas de violencia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/02/2019 - 22:16
Bogotá, D. C.
Lun, 18/02/2019 - 16:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Cerca de 300 colaboradores y operadores de los centros de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibieron capacitación directa de los principales expertos mundiales en Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI): Hollen Fraizer, Daren Jones y Amanda Purvis, durante el primer taller organizado por el ICBF, All God's Children International y el Instituto de Desarrollo Infantil 'Karin Purvis' de la Universidad Cristiana de Texas.

En la apertura del taller, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, destacó que el método TBRI está diseñado específicamente para niños con traumas por situaciones difíciles como maltrato, abuso o abandono, ofreciéndoles herramientas prácticas a los padres, madres, cuidadores, maestros o cualquier persona que trabaja con niños y niñas que han vivido este tipo de situaciones.

"La superación del trauma reflejada en indicadores objetivos como el índice de estrés post-traumático es lo que nos debe mover. Hay indicadores y metodologías basadas en la evidencia y debemos ser rigurosos en los tratamientos. A eso le queremos apostar en esta nueva administración", sostuvo Juliana Pungiluppi.

Con este tipo de metodologías el ICBF quiere revolucionar su Sistema de Protección y ello implica una revisión del modelo operativo de las Defensorías de Familia que apunte a su especialización.

Durante su intervención, la Directora del ICBF reiteró que "en el Plan Nacional de Desarrollo ya quedó plasmado nuestro compromiso con la situación abrumadora de violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Las Defensorías de Familia deben estar en mejor capacidad de responder y las vamos a apoyar para que así sea. Si queremos resultados distintos, tenemos que hacer las cosas distinto. Hoy estamos dando un gran paso".

Por su parte, Hollen Fraizer, Presidenta de All God's Children International, afirmó que ha trabajado por 28 años en 24 países con la misión de asegurar que cada niño y niña reciba el amor y el cuidado que merecen. “Hemos visto de primera mano el increíble cambio de estilo de vida que el modelo TBRI basado en la confianza ha tenido en las vidas de innumerables niños y familias en el mundo”.

De otro lado, Daren Jones, de Lifeline Children Services, aseguró que los traumas impactan a los niños de cualquier edad, a su cerebro, su biología, sistema de creencias y comportamiento. La TBRI identifica unos factores tempranos de riesgo que influyen en la manera en la que los niños que han vivido algún trauma piensan, confían y se conectan con los demás. “El mejor regalo que le podemos dar a un niño es la voz", afirmó.

Amanda Purvis, quien ha dedicado su carrera a los servicios de Protección a la niñez y pertenece al Instituto de Desarrollo Infantil de la Universidad Cristiana de Texas 'Karyn Purvis', señaló que los principios de conexión de la TBRI están diseñados para fortalecer y profundizar las relaciones entre los cuidadores y los niños por medio del contacto visual, la atención y el cariño.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF apuesta por fortalecer familias para reducir las violencias contra la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 11/02/2019 - 18:52
Barranquilla
Lun, 11/02/2019 - 13:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció hoy en la capital del Atlántico que una de las grandes apuestas de la Entidad es trabajar con las familias para consolidarlas como el principal entorno protector de los niñas, niñas y adolescentes y así reducir los índices de violencia contra los menores de edad, mediante el fortalecimiento de habilidades parentales.

“Estamos rediseñando la oferta institucional de la Dirección de Familias. Necesitamos convertir a las familias en agentes de cambio y de protección. Son ellas las que tienen un rol catalizador en la recuperación de los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados. Si no trabajamos con ellas, los índices de reincidencia serán altos", aseguró la Directora del ICBF.

 

Juliana Pungiluppi aseguró que "la Línea 141 nos está dando información valiosa, de alertas y de necesidades puntuales de las familias, sobretodo de las madres cabeza de familia. Vamos a trabajar para ser aliados de ellas. En la decisión de retirar a los niños por vulneración de derechos, debemos tener en cuenta si las causas de la negligencia están asociadas a la pobreza de los padres".

 

Durante una sesión de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República realizada en Barranquilla, Juliana Pungiluppi destacó la inclusión de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para que las madres de los niños que están en riesgo y de los menores de edad que están bajo Protección sean priorizadas en la oferta social del Estado. "Es necesario identificar las causas socioeconómicas que hay detrás del maltrato”, anotó.

 

En su intervención, la Directora del ICBF sostuvo que a través de la Línea141 y los canales de atención el año anterior se recibieron 160.000 denuncias de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. El compromiso del ICBF para este 2019 es la construcción de la estrategia nacional contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. “Debemos acabar con la normalización del maltrato y todos sus estereotipos, no podemos justificar que más niños, niñas y adolescentes sigan siendo vulnerados”, insistió.

 

Otra de las grandes apuestas del ICBF es adelantar acciones contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición. "Vamos a poner en marcha una estrategia intersectorial. Seremos tajantes con los operadores de los servicios de Primera Infancia que no activen las rutas para dar atención oportuna a los niños con desnutrición aguda y aguda severa. También mejoraremos la focalización de la oferta institucional en los departamentos con mayor prevalencia de desnutrición e implementaremos un sistema de información intersectorial que nos permita hacer seguimiento a cada caso, sobre todo en la etapa de recuperación y estabilización" destacó la Directora del ICBF.

 

“Actualmente, el ICBF cuenta con 11 Centros de Recuperación Nutricional y vamos a crear nuevos en los departamentos priorizados por la estrategia, si vemos que hay demanda. Sin embargo, la corresponsabilidad de los padres de familia y cuidadores es fundamental para llevar a feliz término el proceso de recuperación de los menores de edad, una vez salgan de estos centros”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF construye tres nuevos Centros de Desarrollo Infantil para atender a la Primera Infancia en Sucre

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 09/02/2019 - 15:56
Coveñas
Sáb, 09/02/2019 - 10:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció en el Taller Construyendo País realizado en Coveñas que para los próximos meses en el departamento de Sucre, se abrirán tres nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para la atención de 280 niños y niñas menores de 5 años de edad en los municipios de Guaranda (beneficiando a 80 niños), San Pedro y San Juan de Betulia (100 cupos para cada uno).

whatsapp_video_2019-02-09_at_3.48.13_pm.mp4

Para abrir estos tres nuevos CDI, el ICBF, la Federación Nacional de Departamentos, el Fondo de Adaptación y la Presidencia de la República invirtieron 5.263 millones de pesos.

Con estos anuncios se reitera el compromiso del Gobierno con la niñez. Para este cuatrienio la meta es atender integralmente a 2 millones de niños y niñas en educación inicial, de los cuales el ICBF atenderá un millón 500 mil niños de cero a cinco años de edad y los otros 500 mil estarán a cargo del Ministerio de Educación.

"Con esta inversión en Sucre el ICBF sigue aumentando su cobertura, reduciendo la pobreza multidimensional y garantizando mayor equidad, nuestro gran objetivo como Gobierno", destacó Juliana Pungiluppi.

Otro de los anuncios realizados por la Directora del ICBF ante los asistentes al Taller encabezado por el Presidente Iván Duque fue el mejoramiento de la infraestructura de cinco Hogares Infantiles donde se atienden 688 niños y niñas que reciben educación inicial, en los municipios de Sincelejo, Sampués, Santiago de Tolú, Corozal y San Pedro, con una inversión de 805 millones de pesos.

De otro lado, en el marco de la apuesta que tiene el ICBF de contribuir a la prevención en la mortalidad de niños y niñas asociada a la desnutrición, se brindará una atención más intensiva para identificar los factores de riesgo. 

“Incrementaremos en un 33% la cobertura de nuestro programa '1.000 días para cambiar el mundo' en el departamento de Sucre, pasaremos de atender 800 niños, niñas y madres gestantes a 1.065 en 21 municipios”, dijo la Directora General del ICBF.

También, el ICBF mantendrá los 5.354 cupos para los niños y adolescentes del departamento con estrategias de promoción de derechos y prevención de vulneraciones donde se implementará la atención con enfoque de Desarrollo Naranja, centrada en la recreación y la actividad física, las expresiones artísticas, la literatura, la lúdica, la ciencia y la tecnología. 

Con esta intervención, se busca dar respuesta y mitigar las principales problemáticas de los niños y adolescentes en Sucre como su utilización por grupos armados y bandas, la violencia basada en género, la explotación sexual comercial y el consumo de sustancias psicoactivas.

En temas de explotación sexual comercial, la Directora del ICBF aclaró que "con la Ley de Financiamiento se aprobó el aporte de un dólar por cada colombiano y extranjero que sale del país para un fondo contra este flagelo. Con ello podremos traer muchos programas contra la explotación sexual comercial en el departamento de Sucre”.

Finalmente, Juliana Pungiluppi anunció que con la ejecución de Proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar se atenderán 902 familias Zenú y afrocolombianas en los municipios de Sincelejo, Colosó, Sucre, Toluviejo, Caimito, Sampués y San Onofre. 

“Estos proyectos fortalecerán a las familias y a las comunidades étnicas en su rol protector de los niños, niñas y adolescentes, partiendo del reconocimiento de su identidad, sus usos y costumbres, favoreciendo así la pervivencia de los pueblos”, puntualizó la Directora del ICBF.

Documento

com_09022019_suc_nuevos_centros_de_desarrollo_infantil_para_atender_a_la_primera_infancia_en_sucre.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se posesionó nuevo Director Regional Atlántico del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/02/2019 - 13:56
Bogotá, D. C.
Jue, 07/02/2019 - 08:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se posesionó el nuevo Director Regional de la Entidad en el departamento del Atlántico, Benjamín Ricardo Collante Fernández.

Abogado de la Universidad del Atlántico, Collante Fernández se desempeñaba como jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, fue asesor de la Registraduría Nacional y del Ministerio del Interior, Director de Estudios Sectoriales de Gestión Pública e Instituciones Financieras de la Contraloría General de la República, Director de Tesorería y Finanzas Distritales de la Alcaldía de Barranquilla, entre otros cargos.

El nuevo director regional del ICBF en Atlántico  cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la Universidad del Norte, y especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho Laboral, Negociación y Manejo de Conflictos, y una especialización en Gobierno y Políticas Públicas.

Documento

com_07022019_nal_se_posesiono_nuevo_director_regional_atlantico_del_icbf.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF dispone de cerca de 33 mil cupos para la Primera Infancia en Caldas

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/02/2019 - 21:50
Manizales
Sáb, 02/02/2019 - 16:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha dispuesto de 33.182 cupos para atender a niños y niñas con sus programas de Primera Infancia, en el departamento de Caldas durante 2019. 

De otra parte, se mejorará la infraestructura de los hogares infantiles: Las Palomas y Pelusa del barrio San José, ubicados en Manizales con lo cual se beneficiarán 420 niños y niñas.

 

El anuncio lo hizo el ICBF durante las jornadas de trabajo en el marco de Taller Construyendo País, realizado en la capital del departamento de Caldas y liderado por el Presidente de la República, Iván Duque, que a través del diálogo social conoció las dificultades que viven los municipios y se plantearon posibles soluciones.  

 

El ICBF desarrollará tres proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar para atender a 155 familias afrocolombianas y Embera Chami en los municipios de La Dorada, Supía, Risaralda y San José.

 

Estos proyectos buscan fortalecer las capacidades de las familias, para su reconocimiento como sujetos colectivos de derechos y para el ejercicio de la corresponsabilidad en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

 

Igualmente, se implementará la nueva modalidad para la prevención de la desnutrición que tendrá como objetivo, contribuir en la atención para la prevención de la desnutrición aguda y retraso en talla de las niñas y niños menores de 5 años, el bajo peso en mujeres gestantes y el bajo peso al nacer.

 

Esta modalidad llegará a los municipios de Manizales, Neira, Anserma, Riosucio, La Dorada, Aránzazu, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Belalcázar, con mayores necesidades en materia de intervención en nutrición y que presentan altas condiciones de ruralidad y dispersión.

 

El ICBF mantendrá los 6.284 cupos para atender a la niñez y adolescencia del departamento con

estrategias de promoción de derechos y prevención de vulneraciones donde se implementará la atención con enfoque de desarrollo naranja, centrada en la recreación y la actividad física, las expresiones artísticas, la literatura, la lúdica, la ciencia y la tecnología.

 

Con esta intervención se busca dar respuesta y mitigar las principales problemáticas que aquejan a la niñez y la adolescencia del departamento, entre ellas: el embarazo en la infancia y la adolescencia, el trabajo infantil, el consumo de sustancias psicoactivas, el reclutamiento ilícito, además, de disminuir los factores de riesgo asociados a la comisión de delitos y a su vez disminuya las perspectivas punitivas para reducir los ingresos al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

 

Así mismo, el ICBF dispone de 3.724 cupos para atender a los niños, niñas y adolescentes en los programas de Protección, de los cuales 3.108 serán para restablecer derechos de los menores de edad y 616 destinados para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

 

Las jornadas de trabajo iniciaron el 31 de enero con la participación de funcionarios del ICBF Regional Caldas quienes escucharon las necesidades de la población en las Mesas de infancia, adolescencia y juventud, así como la de los alcaldes municipales.

Documento

com_02022019_nal_33_mil_cupos_para_la_primera_infancia_en_caldas.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 133
  • Página 134
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • Página 138
  • Página 139
  • Página 140
  • Página 141
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia