clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Gobierno entrega computadores y tabletas a niños con discapacidad atendidos por ICBF en San Andrés

Enviado por carlos.monroy el Lun, 28/01/2019 - 19:53
San Andrés
Dom, 27/01/2019 - 05:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, hizo entrega de computadores y tabletas con contenido educativo que beneficiará a 52 niños, niñas y adolescentes con discapacidad, atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el Centro de Atención y Educación Especial Orange Hill de San Andrés y Providencia.

Con esa donación realizada durante el Taller Construyendo País, se reafirma el interés del  Gobierno Nacional por fortalecer las competencias para lograr no solo la inclusión social, sino laboral de los adolescentes y jóvenes atendidos por el ICBF, a través del acceso a nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades propias de esta población.

Durante un recorrido previo realizado por la Primera Dama en compañía de la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, se acordó fortalecer las herramientas tecnológicas en el Centro Orange Hill para que los adolescentes desarrollen sus hábitos como parte de la inducción hacia el mundo laboral.

La Primera Dama anunció la creación del Primer Centro SACÚDETE (salud, cultura, deporte, tecnología y emprendimiento) Sea Flower de San Andrés. Este complejo se establecerá en el mismo espacio en el que se encuentra ubicado el Centro de Atención Especializada (CAE) del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) que maneja el Instituto.

De otra parte, la Directora del ICBF también informó que para este año San Andrés contará con 2.300 cupos en el programa Generaciones con Bienestar para la promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes y prevenir posibles vulneraciones.

Documento

com_27012019_san_computadores_y_tabletas_a_ninos_con_discapacidad_atendidos_por_icbf_en_san_andres.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF mantiene acompañamiento a una adolescente víctima de abuso sexual en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Mar, 22/01/2019 - 22:46
Barranquilla
Mar, 22/01/2019 - 06:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Un Equipo de Defensoría de Familia del Centro Atención Integral de Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAS) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Barranquilla brinda acompañamiento permanente a una adolescente de 14 años de edad que fue víctima de violencia sexual, presuntamente por parte de un grupo de jóvenes.

Los profesionales de la Regional Atlántico del ICBF permanecen con la menor de edad en la entidad de salud de la capital del Atlántico donde recibe atención especializada. Una vez sea dada de alta del centro médico, y en el marco del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), el Defensor de Familia adoptará la medida de protección correspondiente.

 

La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, aseguró que “cualquier acto de violencia que afecte la integridad de los niños, niñas y adolescentes nos duele profundamente y debe ser condenado por toda la sociedad. En promedio el ICBF abre 37 PARD diario en todo el país por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, una cifra muy alta que le exige a toda la sociedad no escatimar esfuerzos para enfrentarla”.

 

De la misma forma, reiteró su llamado a las familias para que sean las primeras garantes y protectoras de los derechos de los menores de edad. “Es necesario analizar con profundidad las causas de esa violencia y unirnos en un solo propósito: trabajar con las familias para prevenirla” destacó.

 

“Rechazamos toda acción violenta en contra de nuestros menores de edad y confiamos en que las autoridades competentes capturen muy pronto a los responsables del abuso sexual en contra de la adolescente en Barranquilla porque es un crimen que no puede quedar en la impunidad”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Documento

com_22012019_atl_abuso_sexual_en_barranquilla.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF creó plataforma para que aportantes de parafiscales obtengan sus certificaciones

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/01/2019 - 17:21
Bogotá, D. C.
Vie, 18/01/2019 - 12:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso a disposición de los aportantes de parafiscales, una plataforma tecnológica para la expedición en línea de las certificaciones de aportes de manera rápida y confiable.

"Con este trámite por Internet se beneficiarán cerca de 126.000 aportantes, 5.000 de ellos del sector público y 121.000 del privado, cuyas contribuciones representan ingresos para el Instituto de 2,3 billones de pesos que beneficiaran a la niñez colombiana", señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

La plataforma diseñada por el ICBF no solo permitirá  descargar en línea las certificaciones de último mes de los aportes parafiscales del 3% al que están obligados los aportantes, sino las certificaciones desde el año 2005.

 

La generación del documento puede realizarse, previa inscripción, a través de la página web www.icbf.gov.co en el enlace  https://certificadosaportantes.icbf.gov.co/Certificado/Inicio.aspx, y allí se podrá descargar la certificación.

 

La Directora del ICBF se mostró complacida al anunciar que este trámite obtuvo, por un año, el Sello de Excelencia por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC).

 

Además, destacó el cumplimiento de las entidades y empresas que realizan los aportes parafiscales y señaló que alcanzar la meta de recaudo es una muestra del compromiso y la legalidad de quienes saben que sus aportes benefician a los niños, niñas, adolescentes y familias colombianas.

 

Los aportantes  interesados en conocer el proceso para expedición de la certificación, pueden obtener mayor información en el siguiente video tutorial:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/video_pila_web_final.mp4

Documento

com_18012019_nal_tramiteenlinea.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno declara el 21 de febrero como el Día del Defensor de Familia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/01/2019 - 20:44
Bogotá, D. C.
Jue, 17/01/2019 - 15:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Para reconocer la labor que desempeñan los Defensores de Familia en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, el Gobierno Nacional declaró el 21 de febrero como el Día Nacional del Defensor de Familia.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que con la expedición del Decreto 2480 del 28 de diciembre de 2018, se busca promover las funciones que cumplen los Defensores de Familia y exaltar el servicio que prestan en favor de la niñez y la adolescencia.

"Los Defensores de Familia son la columna vertebral del ICBF, ellos actúan como máxima Autoridad Administrativa para verificar, garantizar y restablecer los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes", manifestó la Directora del ICBF.

"Los cerca de 1.300 Defensores de Familia del ICBF, acompañados de un equipo de profesionales, acuden en cualquier momento a  verificar las situaciones de emergencia que afectan a nuestros niños y sus decisiones buscan siempre protegerlos", señaló.

Finalmente, el decreto establece que en el día del Defensor de Familia, las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (ICBF), deberán programar actividades dirigidas a dar a conocer su labor, funciones e importancia en la protección de los derechos de la niñez.
 

Documento

com_17012019_bog_dia_del_defensor_de_familia.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF acompañó familia de niña asesinada en Meta y alertó por el aumento del abuso sexual contra menores de edad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/01/2019 - 18:49
Villavicencio
Jue, 03/01/2019 - 13:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

"Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar no escatimaremos esfuerzos para enfrentar la violencia sexual contra nuestros niños, niñas y adolescentes. Es necesario analizar con profundidad las causas de esa violencia y unirnos en un solo propósito: trabajar con las familias para prevenirla". Así lo afirmó la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante su visita a Barranca de Upía (Meta) para acompañar a la familia de la niña que fue abusada y asesinada el pasado lunes.

“Venimos a apoyar a Víctor y Ana Luisa, los padres de Angie, y a sus otros hermanos dentro de los cuales hay una adolescente de 15 años. Les recordamos que no están solos, que estaremos con ellos las próximas semanas para que puedan superar este difícil momento que nos llena de tristeza”, sostuvo la Directora General del ICBF.

Igualmente, la Directora General del ICBF señaló que, “casos como el de Angie nos dejan desconcertados pero nos obligan a reflexionar sobre: ¿qué nos está pasando como sociedad? ¿Qué pasa con nuestros entornos familiares? ¿Qué pasa con la salud mental de nuestra sociedad?”

El abuso sexual es el tipo de violencia que más afecta a la niñez y adolescencia colombiana. Según el Instituto de Medicina Legal en el 2018, en el país se presentaron 64 casos diarios de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

"El caso de Angie se suma a los de Sarita en el Tolima, Yuliana en Bogotá y Génesis en Magdalena, niñas que fueron abusadas y asesinadas y que nos obligan a hacer un alto en el camino y lanzar una alerta por la niñez", destacó la Directora del ICBF.

“Muchos de los abusadores resultan ser conocidos de nuestros niños, son sus vecinos e incluso amigos de la familia. Por eso reiteramos el llamado a los padres de familia para que no descuiden a sus hijos en ningún momento y para que sus hogares sean verdaderos entornos que los protejan de todo tipo de peligro”, sostuvo Juliana Pungiluppi.

Además, señaló que confía en las autoridades judiciales y espera que el responsable de este crimen reciba la máxima condena.

Finalmente, informó que una Defensora de Familia del ICBF acompañó las diligencias practicadas por la Fiscalía con los menores de edad de 12 y 7 años, hijos del confeso asesino de Angie, a quienes se les brinda acompañamiento psicosocial y se encuentran en un hogar de paso provisionalmente, mientras se evalúa quién de su familia extensa puede ser garante.

Documento

com_03012019_nal_directora_del_icbf_acompano_familia_de_nina_asesinada_en_.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a familia de niña asesinada en Meta

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/01/2019 - 17:33
Villavicencio
Mié, 02/01/2019 - 12:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Un equipo de especialistas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza acompañamiento psicosocial a la familia de la niña de 12 años asesinada y presuntamente abusada sexualmente en el municipio de Cabuyaro (Meta) durante las fiestas de fin de año.

whatsapp_audio_2019-01-02_at_4.21.49_pm.mp3
whatsapp_video_2019-01-02_at_4.18.02_pm.mp4

“En este momento nuestro equipo de profesionales realiza el acompañamiento psicosocial a la familia de la niña. Igualmente, estamos acompañando a los hijos del presunto victimario, quienes se encuentran en un hogar de paso”, sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Uno de los equipos psicosociales del ICBF en el Meta, acompaña al padre de la niña asesinada en las instalaciones de Medicina Legal en Villavicencio, mientras una trabajadora social se desplazó  a la Vereda El Hijoa del municipio de Barranca de Upía a realizar el acompañamiento a la mamá y hermanos de la niña asesinada.

 

De otra parte, la Defensoría de Familia del ICBF en Puerto López inició Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos en favor de los dos hijos del presunto victimario, en tanto se investiga si la familia extensa por línea materna o paterna cuenta con un entorno protector, que garantice sus derechos. 

 

Desde el momento en que se conocieron los hechos, la Defensora de Familia del ICBF en Puerto López acompañó las diligencias practicadas por la Fiscalía con los menores de edad.

 

El ICBF hace un llamado a los padres, cuidadores y adultos responsables a fortalecer el entorno protector de los niños, niñas y adolescentes, para velar por su integridad física, psicológica y emocional y solicita a las autoridades celeridad con el caso y la máxima condena para el responsable del atroz crimen.

Documento

com_02012019_met_icbf_brinda_acompanamiento_psicosocial_a_familia_de_nina_asesinada_en_meta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF destaca reducción de niños lesionados con pólvora durante celebraciones del fin de año

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/01/2019 - 18:43
Bogotá, D. C.
Mar, 01/01/2019 - 13:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, destacó la reducción en 52 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora durante el mes de diciembre de 2018 frente al mismo periodo de 2017, pero insistió en la necesidad de abrir el debate para que el país tome medidas que acaben definitivamente con estos casos.


“Desde el ICBF queremos que se abra el debate, que nos preguntemos qué está faltando, en qué estamos fallando, tenemos que tener en cuenta nuestra cultura, nuestras tradiciones, estadísticas y la debilidad institucional de gran parte de nuestros municipios”, señaló la Directora General. 

“En todo el debate tenemos que mantener un balance entre el derecho al trabajo, al entretenimiento y el artículo 44 de nuestra Constitución que establece que los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen”, sentenció la Directora General.  

De acuerdo con el Sivigila, a 31 de diciembre se registraron 229 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, 52 casos menos que el año anterior.

Los departamentos que reportan mayores casos son: Valle del Cauca con 31, Atlántico 25, Antioquia 20, Cauca 19, Sucre 12, Cundinamarca 11, Tolima 10, Córdoba 10, Norte de Santander 10, Nariño 10, Magdalena 9 y Risaralda 9. Le siguen Bolívar 7, Cesar 7, Santander 7, Bogotá 6, Caldas 5, Quindío 4, Boyacá 3, Huila 3, La Guajira 1, Meta 1, Arauca 1, Guaviare 1 y Vichada 1.

La Directora destacó que en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Huila, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada no se registraron menores de edad lesionados con pólvora. 

Según Juliana Pungiluppi, la reducción de cifras registrada durante el último mes demuestra que la suma de esfuerzos, de sensibilización e incautación como los adelantados entre el ICBF y la Policía Nacional en las últimas semanas dan frutos. 

Sin embargo, aseguró que será necesario dotar a la Entidad de más herramientas para tomar medidas contundentes contra los padres negligentes que permitan que sus hijos manipulen pólvora y sufran lesiones.

Durante diciembre, el ICBF amonestó a 23 padres de familia por permitir que sus hijos resultaran lesionados y los Defensores de Familia adelantaron 38 procesos de orientación y asistencia a las familias de los menores de edad.

El llamado desde el ICBF es a no bajar la guardia y garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes durante los próximos días. 

La ciudadanía y los padres de familia deben mantener a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora en el año que comienza.

Documento

com_01012019_nal_reduccion_de_ninos_lesionados_con_polvora_.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF pide abrir debate sobre el uso de la pólvora para evitar más niños lesionados

Enviado por carlos.monroy el Lun, 31/12/2018 - 18:18
Bogotá, D. C.
Lun, 31/12/2018 - 13:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

“Las campañas de sensibilización se quedaron cortas”, así lo sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, quien resaltó que en estas fiestas Navideñas las cifras siguen siendo muy altas en comparación con el año pasado en términos de adultos lesionados, y en menores de edad se han mantenido muy parejas. Ante este panorama pidió abrir el debate para que el próximo año el país pueda dar un salto disruptivo y se aleje de estas tendencias tan preocupantes.

“Desde el ICBF queremos que se abra el debate, que nos preguntemos qué está faltando, en qué estamos fallando, tenemos que tener en cuenta nuestra cultura, nuestras tradiciones, estadísticas y la debilidad institucional de gran parte de nuestros municipios”, señaló la Directora General. 

 

Para Juliana Pungiluppi el debate debe considerar las experiencias de otros países en los cuales las restricciones son mayores. En Nueva Zelanda, por ejemplo, solo se permite la venta cinco días antes de la fiesta tradicional ‘Guido Fawkes’, en Finlandia solo se vende pólvora el 24 y 31 de diciembre y el Día de Reyes. En Chile está prohibida y solo se permite en espectáculos masivos y a cargo de empresas registradas.

 

“En todo el debate tenemos que mantener un balance entre el derecho al trabajo y el entretenimiento y el artículo 44 de nuestra Constitución que establece que los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen”, sentenció la Directora General.  

 

Según la Directora del ICBF "se ha subestimado el uso y manipulación de la pólvora en el país porque a la mayoría de colombianos no les ha ocurrido nada. Sin embargo, las estadísticas del Instituto Nacional de Salud  (INS) muestran que en promedio se han registrado en los últimos años 700 personas lesionadas por estos artefactos, de los cuales 300 son menores de edad. Niños con amputaciones y daños oculares de por vida, hay que tomar medidas”, señaló. 

 

El Instituto cuenta con pocas herramientas para tomar medidas contra los padres o cuidadores que han sido irresponsables, por acción y omisión de las lesiones con pólvora de los menores de edad. 

 

El Instituto solo puede amonestar a los padres de familia y presentar denuncias para que se investigue lo ocurrido. En los corrido de diciembre, el ICBF ha amonestado a 23 padres de familia por permitir que sus hijos resultaran lesionados y los Defensores de Familia adelantaron 38 procesos de orientación y asistencia a las familias de los menores de edad. Los padres están obligados a asistir a los talleres de prácticas de crianza.

 

A corte de 30 de diciembre se han presentado 188 casos de menores de edad lesionados con pólvora, 170 casos de quemaduras y 11 casos de amputación.

 

El llamado desde el ICBF es a no bajar la guardia y garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes. La ciudadanía y los padres de familia deben mantener a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora en el año que comienza. La invitación también es a que, ante cualquier tipo de lesión con pólvora, acudan de inmediato a una institución de salud para que los niños reciban atención oportuna.

Documento

com_31122018_nal_debate_sobre_el_uso_de_la_polvora.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En un 14,9 % se redujo la cifra de menores de edad lesionados con pólvora en Navidad

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/12/2018 - 18:20
Bogotá, D. C.
Mar, 25/12/2018 - 13:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Gracias al trabajo articulado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional y demás entes gubernamentales que trabajan por la protección de los niños, niñas y adolescentes; se logró la reducción en un 14,9 % la cifra de menores de edad lesionados con pólvora durante la celebración de la Navidad con relación al número de casos registrados en el 2017. Esto según el último informe que entregó hoy el Instituto Nacional de Salud (INS).

whatsapp_audio_2018-12-25_at_5.59.11_pm_online-audio-converter.com_.mp3
La Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, se refiere a la disminución de casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora en la celebración de Navidad, gracias al trabajo articul
whatsapp_audio_2018-12-25_at_5.59.12_pm_online-audio-converter.com_.mp3
La Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, hace un llamado a las familias y a la ciudadanía para que los niños, niñas y adolescentes estén alejados de la pólvora.
whatsapp_audio_2018-12-25_at_5.59.12_pm_1_online-audio-converter.com_.mp3
La Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, habla sobre las acciones adelantadas por el Instituto frente a los casos de de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora.

A la fecha se han presentado 154 casos de menores de edad lesionados con pólvora, 27 menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el llamado desde el ICBF es a no bajar la guardía y a garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes durante las fiestas de Fin de Año.

"Desde el ICBF hacemos un llamado a la ciudadanía y a los padres de familia para que mantengan a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora, y que puedan tener unas fiestas tranquilas. Pero la invitación también es a que ante cualquier tipo de lesión con pólvora, acudan de inmediato a una institución de salud para que reciban atención oportuna", señaló Juliana Cortés, Directora de Protección del ICBF.

Hasta la fecha el Instituto ha adelantado 88 procedimientos de verificación de derechos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora e inició 21 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de los menores de edad afectados.

Así mismo, interpuso 11 denuncias penales ante la Fiscalía para que se adelanten las investigaciones correspondientes en los casos que lo ameritan; fijó 19 amonestaciones a padres de familia y cuidadores responsables de los niños lesionados e inició 35 procesos de orientación y asistencia a las familias.

"Pese a que tenemos un balance positivo respecto al año anterior, el objetivo es que no haya ni un solo niño lesionado con pólvora, por eso seguiremos trabajando para que estos casos sigan en descenso", puntualizó Cortés.

Los departamentos que reportan mayores casos son Atlántico con 22, Valle del Cauca 23, Antioquia 14, Sucre 11, Cauca 12, Magdalena 7 y Tolima 7. Le siguen: Risaralda 6, Norte de Santander 7, Bolívar 5, Córdoba 5, Cesar 4, Bogotá 5, Nariño 4, Santander 4, Caldas 3, Quindío 3, Cundinamarca 3, Boyacá 3, Meta 2, La Guajira 1, Arauca 1, Vichada 1 y Guaviare 1. Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Huila, Guainía, Putumayo, San Andrés y Vaupés no reportan casos.  

Documento

com_25122018_nal_se_redujo_la_cifra_de_menores_de_edad_lesionados_con_polvora.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Policía Nacional refuerzan campaña contra la pólvora

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/12/2018 - 17:06
Bogotá, D. C.
Vie, 21/12/2018 - 12:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Nacional refuerzan las acciones para prevenir que los niños, niños y adolescentes usen o manipulen pólvora durante las fiestas de fin de año. 

La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi y el Director de Seguridad Ciudadana (e) de la Policía Nacional, General William Salamanca, adelantaron una videoconferencia con los directores regionales del Instituto y con los Comandantes de Policía, tanto metropolitanas como departamentales, para articular esfuerzos que permitan bajar las cifras de menores de edad lesionados con pólvora.

 

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Policía Nacional en Bogotá, se acordó sumar fuerzas entre las dos instituciones “para prevenir los accidentes con pólvora y proteger la integridad de los niños, niñas y adolescentes”, aseguró la Directora General.  

 

Dentro de los compromisos está el de intensificar de inmediato la campaña de sensibilización entre el ICBF y la Policía Nacional para prevenir accidentes con pólvora. El mensaje para los colombianos en Navidad y Año Nuevo es el de celebrar en familia, sin alcohol y mucho menos con pólvora. “En estas festividades no debemos descuidar a los niños en lugares públicos, debemos mantenerlos lejos del alcohol y compartiendo en familia”, señaló la Directora General. 

 

Otro de los compromisos es el aumentar el control en las carreteras por parte de la Policía Nacional para incautar material pirotécnico ilegal. Además, el General Salamanca se comprometió a poner en marcha una estrategia de pago de recompensas que permitan la incautación de pólvora en lugares sin licencia o clandestinos. 

 

El General Salamanca destacó que las empresas legales de fabricación y venta “no pueden vender pólvora a los menores de edad so pena de incurrir en sanciones económicas y administrativas”. Dijo que aunque la campaña va dirigida a la prevención del uso y manipulación de este tipo de artefactos en los niños y adolescentes, los colombianos deben incrementar las medidas para cuidar a los menores de edad en esta festividades. 

 

De acuerdo con el reporte del Sivigila, durante los primeros 20 días del mes de diciembre se han registrado 132 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados, dos más que lo registrado el año pasado en el mismo periodo.

 

Los departamentos que reportan mayores casos son: Atlántico con 21, Valle del Cauca 19, Antioquia 12, Sucre 10, Cauca 9 y Magdalena 7. Le siguen Risaralda con 6, Santander 5, Tolima 5, Bolívar 5, Córdoba 4, Cesar 4, Bogotá 4, Nariño 4, Caldas 3, Quindío 3, Norte de Santander 3, Boyacá 2, Cundinamarca 2, La Guajira 1, Meta 1, Arauca 1, Guaviare 1.

 

La directora destacó que Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Huila, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada son las regiones que a la fecha no tienen lesionados con pólvora. “Esto es un hecho positivo que esperamos se mantenga en las celebraciones de Navidad y año Nuevo”, agregó.  

 

El Instituto ha interpuesto siete denuncias penales para que se investigue la presunta responsabilidad, por acción u omisión, de los padres de familia de los niños, niñas y adolescentes que resultaron lesionados con pólvora. Las denuncias se interpusieron ante la Fiscalía General en los departamentos de Valle del Cauca (5) y Antioquia (2).

 

En lo que va corrido del mes de diciembre, el ICBF amonestó a 19 padres de familia o cuidadores: Valle del Cauca 5, Sucre 3, Antioquia 2, Nariño 2, Bogotá 1, Caldas 1, Cesar 1, Norte de Santander 1, Magdalena 1, Santander 1 y Arauca 1. Todos tendrán que asistir a un taller de buenas prácticas de crianza.

 

Finalmente, la Directora del ICBF reiteró el llamado a los alcaldes para que refuercen los controles a todos los productores de artículos pirotécnicos y con ello garantizar que los menores de edad no compren pólvora. "Se requiere sumar esfuerzos en prevención y sensibilización para evitar que la manipulación de la pólvora ocasione daños irreparables en nuestros niños, niñas y adolescentes", puntualizó la Directora General del ICBF.

Documento

com_21122018_nal_icbf_y_policia_nacional_refuerzan_campana_contra_la_polvora.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 134
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • Página 138
  • Página 139
  • Página 140
  • Página 141
  • Página 142
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia