clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF alerta sobre aumento en número de niños quemados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Jue, 20/12/2018 - 14:39
Cali
Jue, 20/12/2018 - 09:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se mostró preocupada por el aumento en el número de niños quemados con pólvora a nivel nacional, ya que se registran 129 casos, uno más que los reportados durante el mismo periodo del año anterior.

audio-2018-12-20-15-42-12.mp3
whatsapp_audio_2018-12-20_at_4.45.05_pm_1_online-audio-converter.com_.mp3
audio-2018-12-20-15-43-04_2.mp3
whatsapp_audio_2018-12-20_at_4.45.06_pm_1_online-audio-converter.com_.mp3

De acuerdo con el Sivigila, durante los primeros 19 días del mes de diciembre se han registrado 129 niños, niñas y adolescentes lesionados. Los departamentos que reportan mayores casos son Atlántico con 21, Valle del Cauca 19, Antioquia 12, Sucre 10, Cauca 8 y Magdalena 7.

 

Le siguen Santander con 5 lesionados, Risaralda 5, Tolima 5, Córdoba 4, Cesar 4, Bolívar 4, Bogotá 4, Nariño 4, Caldas 3, Quindío 3, Norte de Santander 3, Boyacá 2, Cundinamarca 2, La Guajira 1, Meta 1, Arauca 1, Guaviare 1. Amazonas, Caquetá Casanare, Chocó, Huila, Guainía, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada no reportan casos. 

 

“El ICBF asigna a cada caso de menor de edad lesionado con pólvora un Defensor de Familia que determina las causas de las lesiones y revisa en qué contexto ocurrieron y si hubo algún tipo de omisión o vulneración por parte del padre de familia, se aplican amonestaciones”, aseguró la Directora.

 

El Instituto ha interpuesto siete denuncias penales para que se investigue la presunta responsabilidad, por acción u omisión, de los padres de familia o responsables de los niños, niñas y adolescentes que resultaron lesionados con pólvora. Las denuncias se interpusieron en la Fiscalía General en los departamentos de Valle del Cauca (5) y Antioquia (2).

 

“Es lamentable que a pesar de los esfuerzos, de las campañas en contra del uso de la pólvora, sigamos reportando casos tan dolorosos como el ocurrido a un adolescente en Tumaco que manipuló un artefacto y perdió tres dedos y puede llegar a sufrir la amputación de la mano", señaló la Directora del ICBF.

 

Entre el 1 y el 18 de diciembre, el ICBF ha amonestado a 19 padres de familia o cuidadores: Valle del Cauca 5, Sucre 3, Antioquia 2, Nariño 2, Bogotá 1, Caldas 1, Cesar 1, Norte de Santander 1, Magdalena 1, Santander 1 y Arauca 1. Todos tendrán que asistir a un taller de buenas prácticas de crianza.

 

Entre los tipos de lesiones sufridas por los niños, niñas y adolescentes se reportan 11 casos de daño ocular y 7 amputaciones en dedos de las manos.

 

La Directora General destacó que Valle de Cauca es el segundo departamento que tiene el mayor número de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora. “En el Valle del Cauca tenemos el reto de detener el número de lesionados por pólvora, sé que el departamento lo puede hacer y este debe ser un compromiso de todos los vallunos”, destacó.

 

Así mismo, señaló que "son los alcaldes los que deben regular a todos los productores de artículos pirotécnicos, garantizar que los menores de edad no compren pólvora y hacer un mayor esfuerzo en prevención y sensibilización del manejo de la pólvora".

 

Cuando faltan pocos días para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Directora General conversó con el Director de la Policía Nacional, General Óscar Atehortúa Duque para que se intensifiquen los operativos de allanamiento y de búsqueda activa de los expendios ilícitos y clandestinos de pólvora.

Documento

com_20122018_nal_icbfaumentanumrodequemados_0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Presidente de la República dialoga con niños sobre sus derechos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/12/2018 - 16:57
Bogotá, D. C.
Mié, 19/12/2018 - 11:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Un grupo de 25 niños, niñas y adolescentes dialogó con el Presidente de Colombia, Iván Duque y su equipo de Gobierno, sobre propuestas y recomendaciones para garantizar los derechos de los menores de edad en todo el país.

El encuentro fue la última actividad del proceso de consulta adelantado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y UNICEF durante el 2018 en el que participaron más de 20.000 niños, niñas y adolescentes entre los 4 y los 17 años de todo el país, y que dio como resultado 364 mil respuestas, 19.300 ideas y 861 cartas dirigidas al mandatario de los colombianos.
  
La consulta se hizo para recoger las opiniones de los menores de edad sobre el cumplimiento de sus derechos, con el ánimo de que sean tenidas en cuenta a la hora de diseñar e implementar acciones dirigidas hacia la Infancia y la Adolescencia, en el marco de las políticas públicas nacionales.  

La jornada inició con un recorrido por la Casa de Nariño, para posteriormente entablar un diálogo en el que los niños, centraron sus propuestas en temas como: salud, nutrición, educación, cultura, deporte, recreación, paz, seguridad, familia protectora, recursos e inversión, prevención de violencias y participación.

Una de las propuestas que los niños y niñas le hicieron al Presidente de la República en el tema de convivencia escolar fue la de promover espacios de diálogo para resolver las diferencias, con el apoyo de profesionales que ayuden a mediar en los conflictos escolares, proteger a las poblaciones más vulnerables y adelantar campañas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas.

Otro de los temas del encuentro fue el de promover el respeto y la unión entre las familias, para mejorar su calidad de vida, proporcionando más oportunidades laborales a los padres, cuidando y protegiendo a los niños y niñas, y brindando la oportunidad de un hogar a quienes no tienen padres.

Frente a temas relacionados con salud, los niños mencionaron que es indispensable una buena atención en los hospitales o puestos de salud, que la seguridad social sea gratuita para todos, que se fortalezcan campañas de prevención de enfermedades y mejorar las instalaciones de los puestos de salud y hospitales en los municipios.

Durante el diálogo los menores de edad le insistieron al Jefe de Estado que se deben realizar más actividades culturales, construir más parques y bibliotecas; que se dicten más clases de artes y música no solo en los colegios, que los niños del campo también puedan disfrutar de la cultura y que se proteja la naturaleza.

Otro de los temas fundamentales y que causó interés fue el de combatir la corrupción como prioridad de las alcaldías y el Gobierno, para que los recursos sean utilizados en educación o ayuda a los más necesitados.

Los participantes resaltaron que es necesario tener más espacios de participación para niñas, niños y adolescentes, donde puedan opinar sobre el futuro del país, sean escuchados y entre todos construir mejores condiciones de vida en sus territorios, manteniendo las costumbres y tradiciones culturales.

Finalmente, los 25 menores de edad que representaron a los cerca de 20 mil niños y niñas consultados hicieron entrega del libro con más de 800 cartas dirigidas al Presidente de la República, producto del ejercicio que se realizó en todo el país.

Documento

com_18122018_nal_presidente_de_la_republica_dialoga_con_ninos_sobre_sus_derechos.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a cerca de 59 mil niños y adolescentes venezolanos

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/12/2018 - 20:51
Yopal
Mar, 18/12/2018 - 15:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 59.250 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos que se encuentran en todo el país, incrementando la cifra en un 168%, en comparación con el año anterior, cuando atendió 22.113 menores de edad.

“Como Entidad encargada de garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en el territorio colombiano, sin importar su procedencia, hemos realizado grandes esfuerzos para proteger y cuidar a los menores de edad provenientes del vecino país, sin dejar de atender un solo momento a nuestros niños colombianos”, indicó la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante el Encuentro de Gobernadores realizado en Yopal.

 

De acuerdo con cifras entregadas por Migración Colombia, han ingresado al país 1.032.016 venezolanos, de los cuales 132.526 son niños, niñas y adolescentes, 59.250 de ellos son atendidos por el ICBF a través de sus diferentes programas.

 

Las atenciones se han dado en su mayoría en las modalidades de Primera Infancia, en donde se registra para los diez meses de este año un total de 56.509 niños y niñas (95,37%), seguido de 1.486 en Niñez y Adolescencia (2,51%), 986 beneficiarios en Familias y Comunidades (1,66%) y 269 Nutrición (0,45%). En cuanto a la atención a mujeres gestantes en lo corrido del año se han beneficiado 3.206.

 

Así mismo, el ICBF puso a disposición de la población migrante y retornada proveniente de Venezuela una atención temporal en Villa del Rosario (Norte de Santander), adaptada para niños, niñas y adolescentes, sus familias, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, llamada Mi Vecino Protector, en la cual se articulan estrategias diferenciadas para el curso de vida con el fin de garantizarles un espacio protector que promueva la unidad familiar y la integralidad en las atenciones.

 

La capacidad de atención en este espacio es de 120 niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años, 10 mujeres gestantes o madres lactantes y 30 padres de familia.

 

Además , se creó el Grupo Especializado de Niñez Migrante (GENIM), que hará seguimiento único y exclusivo a la atención de la niñez migrante venezolana, siguiendo los lineamientos establecidos por la Gerencia de Frontera de la Presidencia de la República y la Cancillería.

 

Igualmente, la Directora General resaltó que “es de vital importancia fortalecer el trabajo entre las entidades públicas, privadas y la sociedad civil, para brindar una respuesta oportuna a las necesidades de los menores de edad venezolanos que se encuentran en el país”. Invitación que hizo, desde el ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), a todas las entidades para aunar esfuerzos y trabajar de manera articulada.

 

El ICBF liderará la construcción de una ruta intersectorial para la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes que articule acciones y defina roles para el corto, mediano y largo plazo. Esta ruta facilitará la comunicación entre nación, territorio y permitirá la correcta coordinación entre sectores y actores para garantizar una respuesta oportuna y pertinente a las necesidades de esta población.

Documento

com_17122018_cas_59_mil_ninos_y_adolescentes_venezolanos.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realiza primeras amonestaciones a padres de niños y adolescentes lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/12/2018 - 18:11
Yopal
Mar, 18/12/2018 - 13:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que ya se interpusieron dos denuncias penales ante la Fiscalía General contra padres de familia por las lesiones que la pólvora le ocasionó a sus hijos; amonestó a otros 12 con cursos pedagógicos sobre pautas de crianza e inició 19 procesos de orientación y asistencia a las familias.

5c19976676461.mp3
5c1997873ace4.mp3
5c199796c58ae.mp3

El balance fue presentado por la Directora General del ICBF durante la Cumbre de Gobernadores que se realizó en Yopal, donde mostró su preocupación frente al incremento del número de niños, niñas y adolescentes lesionados por el uso o manipulación de pólvora que se ha registrado entre el 1 y 17 de diciembre de 2018 y que alcanza los 122 casos, dentro de los cuales hay 11 casos de menores de edad con daño ocular y 7 amputaciones de los dedos de la mano.

 

“Estamos preocupados por el aumento del número de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, ya que al 17 de diciembre se registra el mismo número de casos reportado el año anterior, es decir, la tendencia decreciente no se mantiene”, señaló la Directora del ICBF.

 

De acuerdo con el reporte del Sivigila, durante los primeros 17 días del mes de diciembre se han registrado 122 niños, niñas y adolescentes lesionados. Los departamentos que reportan mayores casos son Atlántico 22, Valle del Cauca 18, Antioquia 10, Sucre 10, Cauca 7 y Magdalena 7.

 

Le siguen Santander con 5 lesionados, Tolima 4, Córdoba 4, Cesar 4, Bolívar 4, Bogotá 4, Risaralda 4, Caldas 3, Quindío 3, Nariño 3, Norte de Santander 2, Boyacá 2, Cundinamarca 2, La Guajira 1, Meta 1, Arauca 1, Guaviare 1.

 

“Mi llamado hoy es a las autoridades municipales y departamentales para que desde sus jurisdicciones refuercen las medidas para evitar más niños con amputaciones, intoxicaciones o quemaduras por la manipulación de pólvora”, señaló la Directora General.

 

La Directora General destacó que Casanare es uno de los departamentos que a la fecha no tiene lesionados por pólvora, al igual que Amazonas, Caquetá, Chocó, Guainía, Huila, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada.

 

“El llamado del ICBF a los padres es a que cuando ocurran estos casos, no se queden callados por temor a las amonestaciones. Lo primero que tienen que hacer es acudir a los centros de salud, lo peor que podemos hacer es que se agrave el impacto por un mal manejo de la situación”, puntualizó la Directora General.

Documento

com_17122018_cas_primeras_amonestaciones_a_padres_de_ninos_y_adolescentes_lesionados_con_polvora.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lanzó el plan 15/15 contra la muerte por desnutrición infantil en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/12/2018 - 19:14
Riohacha
Vie, 14/12/2018 - 14:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lanzó hoy en Riohacha el Plan 15/15, Amor y Fórmula en el Hogar para La Guajira esta Navidad, con el propósito de reducir y minimizar el número de muertes por desnutrición en este departamento, llegando a los municipios que tienen mayor concentración de niños y niñas con desnutrición aguda, identificados a través de los programas de Primera Infancia.

“Atender la crisis en el departamento de La Guajira es uno de los retos más importantes que afronta este Gobierno, el cual no permite prórrogas, ni vacilaciones. Por eso, a través del ICBF, el Ministerio de Salud con el apoyo de la Secretaría de Salud de La Guajira y UNICEF, hemos diseñado una intervención para atender a niños y niñas con desnutrición o en riesgo de tenerla, la cual va del 15 de diciembre al 15 de enero”, sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Con el Plan 15/15 se va a llegar a través de cinco Unidades Móviles del ICBF que estarán conformadas por un nutricionista, pedagogo, trabajador social, psicólogo y médicos que  aportará Unicef. Estos profesionales verificarán el estado nutricional y realizarán las valoraciones de los menores de edad para determinar si están en riesgo de desnutrición aguda severa.

 

“Los niños y niñas que presenten desnutrición aguda recibirán tratamiento ambulatorio que incluye la entrega de la Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo inmediato (FTLC) y seguimiento semanal por parte de la Unidad Móvil. En caso de ser necesario, los niños serán remitidos a los Centros de Recuperación Nutricional del ICBF que están en Riohacha y Manaure”, anunció la Directora del ICBF.

 

“A través del Plan 15-15, Amor y Fórmula en el Hogar para La Guajira esta Navidad, llegaremos a cerca de 3.500 niños y niñas que hemos focalizado, algunos de los cuales padecen desnutrición aguda y otros que se encuentra en riesgo de desnutrición”, dijo Juliana Pungiluppi quien insistió en que “se espera que los resultados de este plan permitirán que la época de fin de año siga siendo un símbolo de unidad y esperanza para las familias de esta región”.

 

Finalmente, señaló que “el desarrollo de este Plan 15/15 será un derrotero para todas las acciones que se seguirán adelantando para encontrar el camino que permita erradicar la mortalidad infantil en La Guajira y en todo el país”.

 

Por su parte, el Gobernador encargado de La Guajira, Wilson Rojas Vanegas, resaltó que "nos sentimos muy complacidos con este programa 15/15 que hoy empieza en La Guajira, es algo bien importante para trabajarlo en equipo y de manera articulada y así tendremos el éxito de esta operación, beneficiando a todos los niños del departamento de La Guajira".

Documento

com_14122018_nal_icbf_lanzo_el_plan_15-15.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF firma Pacto para erradicar la explotación sexual de menores de edad en Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/12/2018 - 09:25
Leticia
Vie, 14/12/2018 - 04:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi y el Procurador General de la Nación, Fernando Carillo Flórez, junto con autoridades de Colombia, Brasil y Perú firmaron el Pacto por la Erradicación de la Trata de Personas y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).

“Para el Gobierno del Presidente de la República, Iván Duque, la niñez es una prioridad, por eso, una de nuestras apuestas es implementar la Política Nacional de Infancia y Adolescencia donde la ESCNNA será un tema estratégico y fundamental”, sostuvo la Directora General del ICBF. 

De otra parte, el ICBF ha llevado a cabo acciones de prevención con 4.300 niños, niñas y adolescentes en Amazonas a través de estrategias como Acciones Masivas de Alto Impacto (AMAS) y Construyendo Entornos Protectores, que incluyen la promoción de derechos, construcción de proyectos de vida, abordando la prevención de ESCNNA y Trata, desarrollando talleres con padres, cuidadores, maestros y menores de edad.

Actualmente, el Instituto cuenta con 7 internados especializados en la atención de la niñez y adolescencia víctimas de ESCNNA.

Así mismo, el ICBF trabaja para generar nuevas estrategias de prevención en articulación con la Fiscalía General de la Nación, complementado la atención de hogares sustitutos, articulando esfuerzos con el sector privado y ajustando los lineamientos para la operación de las modalidades de protección, teniendo en cuenta las características de cada territorio.

“Nuestro compromiso para coordinar acciones de prevención, atención y judicialización de la trata de personas y la explotación sexual, con autoridades de los países vecinos en la triple frontera, es avanzar en el cumplimiento del plan de acción de la Mesa de Triple Frontera, desde el cual nos sumaremos a las rutas concertadas para la coordinación y comunicación con las autoridades de protección de Perú y Brasil”, finalizó la Directora General del ICBF.

Documento

com_14122018_ama_firma_pacto_para_erradicar_la_explotacion_sexual.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende 252 menores de edad desvinculados de grupos armados organizados al margen de la ley

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/12/2018 - 15:50
Bogotá, D. C.
Mar, 11/12/2018 - 10:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), atiende a 252 menores de edad desvinculados de grupos armados organizados al margen de la ley, con el fin de contribuir a su protección y reparación integral a través de medidas que restablezcan sus derechos. 

Así lo señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante el evento de clausura 2018 del Proyecto de Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes ‘Mi Fututo Es Hoy’, liderado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, donde destacó las acciones especializadas que desarrolla el Instituto para dar respuesta a los daños e impactos particulares que el tránsito por los grupos armados y las situaciones de vulneración previas les hayan generado a estos menores de edad.

 

“Desde hace cerca de dos décadas en el ICBF adelantamos un programa de atención especializada que integra de forma permanente el desarrollo de procesos de formación y fortalecimiento para el cumplimiento del proyecto de vida de los menores de edad desvinculados y el restablecimiento de los derechos que les fueron vulnerados”, aseguró Juliana Pungiluppi. 

 

El ICBF, a través de las modalidades: medio diferente al de la familia de origen y de apoyo y fortalecimiento a la familia de origen, atiende a estos menores de edad en los servicios: casa de acogida, casa de protección, hogar sustituto tutor, hogar gestor y red de protección. 

 

Del total de atendidos este año, 159 ingresaron al programa entre enero y octubre de 2018; 113 son hombres y 46 mujeres.

La mayoría de ellos (72) son desvinculados del Ejército de Liberación Nacional (ELN), 58 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), 22 de bandas criminales (BACRIM), 4 del Ejército Popular de Liberación (EPL) y 3 de grupos armados por establecer. 

 

Por otra parte, de los 252 niños, niñas y adolescentes atendidos, 58 están en el departamento de Antioquia, le sigue Valle del Cauca con 53, Bogotá 35, Meta 46, Caldas 14, Red de Protección 9, Cauca 6, Huila 2, Putumayo 2, Arauca 1, Atlántico 1 y Caquetá 1. Cabe aclarar, que pese a que los menores de edad son atendidos en estos territorios del país, no necesariamente se desvincularon de los grupos armados organizados en estas zonas.   

 

“Existe una gran corresponsabilidad

entre la familia, la sociedad y el Estado para impulsar los proyectos de estos niños, niñas y adolescentes y reintegrarlos a la vida civil. Por eso, desde el ICBF seguiremos articualando acciones con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y demás actores, que nos permitan garantizar el cumplimiento de sus derechos y forjar ciudadanos de bien a los que les podamos devolver parte de lo que el conflicto armado les quitó", puntualizó la Directora General del ICBF. 

 

Desde 1.999 hasta la fecha, el ICBF ha atendido 6.570 niños, niñas y adolescentes desvinculados, de los cuales 3.913 hicieron parte de las Farc, lo que significa el 60% de las víctimas; 1.158 (17%) del ELN, 1.055 (16%) de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), 241 (4%) de BACRIM, 51 (0,5%) del EPL, 24 (0,5%) del Ejército Revolucionario Guevarista (ERG), 24 (0,5%) del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y 104 (1,5%) de grupos armados por establecer. 

 

Al establecer la georeferenciación de la desvinculación se tiene que 969 casos fueron en el departamento de Antioquia, seguido de Meta con 563, Caquetá 507, Cauca 444, Nariño 373, Tolima 340, Chocó 330, Arauca 296, Putumayo 291, Valle del Cauca 267, Casanare 246, Huila 214, Santander 207, Bogotá 175, Bolívar 175, Guaviare 157, Cundinamarca 145, Norte de Santander 142, Boyacá 113, Cesar 107, Risaralda 92, Caldas 79, Vichada 56, Córdoba 47, Magdalena 44, Sucre 39, La Guajira 38, Guainía 31, Vaupés 25, Quindío 21, Atlántico 11, Frontera con Venezuela 11, Amazonas 6, Frontera con Ecuador 6 y Frontera con Panamá 3.

Documento

com_11122018_nal_252_menores_de_edad_desvinculados_de_grupos_armados.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF invita a familias a vivir una noche de velitas sin pólvora

Enviado por carlos.monroy el Vie, 07/12/2018 - 16:15
Bogotá, D. C.
Vie, 07/12/2018 - 11:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Desde Riohacha y en vísperas de la noche de velitas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, invitó a los padres de familia a tener mucha precaución y a seguir con la tendencia decreciente en el número de casos de niños, niñas y adolescentes lesionados por la manipulación de pólvora.

whatsapp_audio_2018-12-07_at_4.25.07_pm_1.mp3
whatsapp_audio_2018-12-07_at_4.25.07_pm_1_1.mp3
whatsapp_audio_2018-12-07_at_4.25.08_pm.mp3
whatsapp_audio_2018-12-07_at_4.25.08_pm_1.mp3

“Utilicemos tradiciones que no involucren pólvora porque lo mejor en estas fiestas es no perder nada. La mejor tradición es compartir con los niñas, niños y adolescentes, generarles momentos de amor y mantenerlos alejados de la pólvora”, aseguró la Directora General.

 

Juliana Pungiluppi destacó que en el mismo periodo de vigilancia epidemiológica del año anterior y cuando han transcurrido seis días del diciembre, se redujo en un 48% el número de menores de edad lesionados, al pasar de 25 a 13 casos.

 

La Directora General del ICBF hizo un llamado a las familias, las autoridades territoriales y la ciudadanía a no bajar la guardia. “Todos sin excepción debemos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes y evitar que la pólvora arruine sus vidas”, aseguró.

 

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), de los 13 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, 4 se presentaron en el departamento de Sucre, 3 en Valle del Cauca, 2 en Antioquia, 2 en Córdoba y 2 en Atlántico.

 

En su recorrido por La Guajira, la Directora General destacó que el ICBF trabaja en articulación con todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y en las 33 regionales del Instituto, desarrollando procesos pedagógicos y preventivos para que las familias de Colombia vivan una #FiestaSinPólvora.

 

Finalmente, les insistió a los padres de familia y adultos responsables sobre la necesidad de tomar acciones oportunas cuando se presente un caso de menores de edad lesionados con pólvora. "Los niños tienen tratamiento preferencial en todos los centros de salud del país", puntualizó.

Documento

com_07122018_nal_llamadonochevelitas.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF firma Pacto con gobernadores de pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Enviado por carlos.monroy el Mié, 05/12/2018 - 19:36
Santa Marta
Mié, 05/12/2018 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con las autoridades de los pueblos indígenas Arhuaco, Kogui, Kankuamo y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, firmó un Acuerdo de Voluntades para poner en marcha un Modelo de Atención Integral (MAI) con estas comunidades.

“Tuvimos dos días de diálogo intercultural con los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y como resultado de ese trabajo, hoy firmamos un Pacto con los 4 gobernadores sobre cómo se ejecutarán los recursos del ICBF en los territorios étnicos, que ascienden a 6.500 millones de pesos para el próximo año”, sostuvo la Directora del ICBF.

 

El ICBF, por solicitud de los indígenas, trabajará en un Modelo Integral de Atención que se va a diseñar de manera concertada durante el primer semestre de 2019 y que beneficiará a 105.000 habitantes de la Sierra Nevada.

 

El nuevo modelo hará énfasis en la gestión por resultados de los operadores y en el acompañamiento familiar, acogiendo el llamado de los pueblos indígenas para no fragmentar la oferta institucional. Así, se entenderá la comunidad de manera integral como una unidad de atención.

 

“Desde el ICBF reiteramos el compromiso del Presidente Duque con la equidad y el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas, con énfasis en la eficiencia del gasto a partir de la orientación a resultados”, reiteró Juliana Pungiluppi.

 

Finalmente, la Directora del ICBF, destacó que se trabajará desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para complementar la oferta del Instituto de cara a lograr la inclusión social y productiva de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

Documento

com_05122018_nal_directora_del_icbf_firma_pacto_con_gobernadores.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La discapacidad no es sinónimo de incapacidad: Directora del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 05/12/2018 - 11:10
Bogotá, D. C.
Mié, 05/12/2018 - 06:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

"A los adolescentes y jóvenes con discapacidad no podemos negarles la oportunidad de tomar decisiones, con el apoyo de su entorno familiar. Debemos romper barreras y no ver la discapacidad como una incapacidad", sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, en el marco de la semana de personas con discapacidad.

La Directora General del ICBF visitó a los cerca de 60 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición de discapacidad que atiende la Fundación Frine, en la modalidad de externado y señaló que desde el Instituto se trabaja con diversas estrategias para garantizar los derechos de la niñez con discapacidad, aportando por un país más incluyente.

 

El ICBF, a través de sus diferentes modalidades, beneficia a 24.300 personas con discapacidad, promoviendo el reconocimiento de sus derechos y fortaleciendo a las familias para que se conviertan en entornos protectores y parte fundamental en el desarrollo de cada uno de los niños y niñas.

 

"Colombia debe avanzar en la inclusión social, educativa y laboral por eso es necesario ver a cada persona con discapacidad de manera integral con sus capacidades, sueños y aspiraciones. Todos como sociedad debemos eliminar los prejuicios frente a las personas con discapacidad pues ellos son muy valiosos para el país", destacó la Directora del ICBF.

 

El Instituto desarrolla estrategias para que los beneficiarios de sus programas que tienen algún tipo de discapacidad pueden participar activa y productivamente en la vida social y económica de sus comunidades, así como el trabajo para fortalecer a las familias para que sirvan de base en la construcción de sus proyectos de vida.

 

"Trabajamos para tener un país más incluyente con la niñez que tiene algún tipo de discapacidad, que cada familia se convierta en protectora y apoye a sus hijos a alcanzar sus sueños para que puedan tener una vida con calidad", agregó Juliana Pungiluppi.

 

Durante la visita, la Directora compartió con Daniel Herrera Reginatto el 'ingeniero de lo posible', quien compartió su experiencia de superación e inclusión social y resaltó el apoyo de su familia para alcanzar sus metas, como tener una carrera profesional, trabajar y vivir solo a pesar de haber nacido con una discapacidad cognitiva.

 

Así mismo, se presentaron experiencias de otros adolescentes y jóvenes con discapacidades, tanto físicas como cognitivas, quienes han logrado alcanzar sus sueños de estudiar, trabajar, ser referentes y voceros en temas de inclusión y que la sociedad reconozca sus capacidades.

Documento

com_04122018_discapacidad_.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • Página 138
  • Página 139
  • Página 140
  • Página 141
  • Página 142
  • Página 143
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia