La discapacidad no es sinónimo de incapacidad: Directora del ICBF

"A los adolescentes y jóvenes con discapacidad no podemos negarles la oportunidad de tomar decisiones, con el apoyo de su entorno familiar. Debemos romper barreras y no ver la discapacidad como una incapacidad", sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, en el marco de la semana de personas con discapacidad.
La Directora General del ICBF visitó a los cerca de 60 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición de discapacidad que atiende la Fundación Frine, en la modalidad de externado y señaló que desde el Instituto se trabaja con diversas estrategias para garantizar los derechos de la niñez con discapacidad, aportando por un país más incluyente.
El ICBF, a través de sus diferentes modalidades, beneficia a 24.300 personas con discapacidad, promoviendo el reconocimiento de sus derechos y fortaleciendo a las familias para que se conviertan en entornos protectores y parte fundamental en el desarrollo de cada uno de los niños y niñas.
"Colombia debe avanzar en la inclusión social, educativa y laboral por eso es necesario ver a cada persona con discapacidad de manera integral con sus capacidades, sueños y aspiraciones. Todos como sociedad debemos eliminar los prejuicios frente a las personas con discapacidad pues ellos son muy valiosos para el país", destacó la Directora del ICBF.
El Instituto desarrolla estrategias para que los beneficiarios de sus programas que tienen algún tipo de discapacidad pueden participar activa y productivamente en la vida social y económica de sus comunidades, así como el trabajo para fortalecer a las familias para que sirvan de base en la construcción de sus proyectos de vida.
"Trabajamos para tener un país más incluyente con la niñez que tiene algún tipo de discapacidad, que cada familia se convierta en protectora y apoye a sus hijos a alcanzar sus sueños para que puedan tener una vida con calidad", agregó Juliana Pungiluppi.
Durante la visita, la Directora compartió con Daniel Herrera Reginatto el 'ingeniero de lo posible', quien compartió su experiencia de superación e inclusión social y resaltó el apoyo de su familia para alcanzar sus metas, como tener una carrera profesional, trabajar y vivir solo a pesar de haber nacido con una discapacidad cognitiva.
Así mismo, se presentaron experiencias de otros adolescentes y jóvenes con discapacidades, tanto físicas como cognitivas, quienes han logrado alcanzar sus sueños de estudiar, trabajar, ser referentes y voceros en temas de inclusión y que la sociedad reconozca sus capacidades.
Documento
