clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF atiende a 421 niños y niñas en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR)

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/04/2019 - 18:35
Icononzo
Jue, 04/04/2019 - 13:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonales, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, acompañó al Presidente de la República, Iván Duque, y a la Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), ubicado en la vereda La Fila, municipio de Icononzo del departamento del Tolima. 

En su visita, la Directora General del ICBF afirmó que junto a la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) se ha ejecutado un plan de trabajo de atención a la Primera Infancia en los 24 ETRC.

 

“Hemos garantizado la cobertura de los servicios de Primera Infancia de 421 niñas y niños. Estamos haciendo las gestiones pertinentes para brindarle la atención a 238 menores de edad en las veredas de Agua Bonita y Miravalle (Caquetá), El Estrecho (Cauca), Tierra Grata (Cesar) y El Oso (Tolima)” aseguró, Juliana Pungiluppi. 

 

Además, la Directora del ICBF anunció la creación de una sala cuna en el Hogar Comunitario Montaña Mágica para atender a los 47 niños que han nacido después de que se firmaron los acuerdos de paz.

 

Durante la conmemoración, el Presidente Iván Duque reiteró que el Gobierno Nacional tiene como meta para 2021 remover todas las minas antipersonal. “Hoy le damos una buena noticia al país: son 75  municipios que ya están libres de la abominable amenaza de las minas antipersonal, de los cuales 40 han logrado esta meta durante los ocho meses de nuestro Gobierno. Seguiremos recorriendo Colombia para acabar este flagelo”, señaló.

 

Finalmente, la Directora del ICBF recalcó que “hoy los niños y niñas del país hacen un llamado a todos los colombianos para convivir en paz, para construir un país que contribuya con su bienestar y desarrollo, para hacer de Colombia un territorio con caminos libres de minas”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF reubicó a 23 niños y adolescentes en instituciones de protección tras operativo realizado en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/04/2019 - 14:14
Bogotá, D. C.
Jue, 04/04/2019 - 09:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reubicó a 23 niños, niñas y adolescentes en instituciones de Protección al verificar que sus derechos eran vulnerados, luego de un operativo realizado en la zona de tolerancia del barrio Santa Fe en Bogotá.

Del total de menores de edad que quedaron bajo Protección del ICBF, 18 son adolescentes, 4 son niñas (de uno, dos y cuatro años de edad) y un bebé de cinco meses de nacido. Dentro de las adolescentes hay tres de origen venezolano.

Otros cuatro adolescentes que fueron identificados durante la intervención adelantada por diferentes autoridades del Distrito y el ICBF, entre los que se encontraban cuatro Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y cuatro equipos de Defensorías de Familia, fueron reintegrados a su medio familiar con recomendación a los padres para que refuercen los cuidados y generen un ambiente protector para la garantía de sus derechos.

El operativo realizado en las calles, en 25 establecimientos de comercio, ocho hoteles y 12 alojamientos de pagadiario  permitió identificar diferentes situaciones como un grupo de adolescentes y niños consumiendo sustancias psicoactivas en compañía de adultos, a quienes no se les pudo confirmar relación de parentesco.

Luego de las valoraciones realizadas en el Centro Zonal Revivir del ICBF se corroboró la vulneración de derechos por presunta explotación sexual comercial de adolescentes, así como menores de edad con riesgo de vulneración por permanencia en calle.

En la jornada convocada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, participaron también las secretarías de Salud e Integración Social, Idipron, Migración Colombia y la Policía Nacional, entre otras.
 
El ICFB reiteró un llamado a los padres de familia y cuidadores para que sus hogares se consoliden como los primeros entornos de protección de los niños, así como a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad y vida de los menores de edad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y P&G llevarán agua potable a más de 10.000 personas en Chocó, Bolívar y Sucre

Enviado por carlos.monroy el Mar, 02/04/2019 - 19:46
Bogotá, D. C.
Mar, 02/04/2019 - 14:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Durante un acto celebrado en la Casa de Nariño, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz; la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, y el Gerente General de Procter and Gamble (P&G) Colombia, Gustavo Castellanos, firmaron el acuerdo para llevar agua potable a cerca de 10.000 personas beneficiarias de los programas de Nutrición y Primera Infancia del Instituto, en 21 municipios de los departamentos de Chocó, Bolivar y Sucre.

La Directora General del ICBF afirmó que desde el 2018, el Instituto trabaja con P&G para desarrollar un plan piloto del programa Agua Limpia para los Niños. “Con este programa brindaremos mejores condiciones de vida a 10.000 personas entre niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias, transformando agua sucia en potable lista para el consumo humano en tres departamentos colombianos”, aseguró.

 

El Gerente General de P&G Colombia, explicó que para llevar agua a los departamentos que no cuentan con este recurso, P&G ha creado un polvo purificador que logra depurar 10 litros de agua que alcanza para una familia de cuatro a cinco personas, removiendo bacterias, virus y otros contaminantes perjudiciales para la salud.

 

“Queremos aportar al desarrollo de la Primera Infancia. Brindaremos agua potable a ellos y a sus familias porque estamos convencidos de que la base para una buena nutrición es el agua limpia, esto contribuye a su desarrollo, pues está comprobado que el 85% del cerebro humano se desarrolla antes de cumplir los 5 años”, resaltó Gustavo Castellanos. 

 

El programa se desarrolla en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez de Colombia, encabezada por la Primera Dama de la Nación, quien convoca a todos los sectores del país a unirse a esta alianza, cuyo propósito es aumentar la competitividad, la inteligencia emocional y la capacidad intelectual de la población colombiana, a través de una intervención nutricional oportuna.

 

La Primera Dama de la Nación, reiteró el compromiso del Gobierno con la nutrición en la Primera Infancia y la seguridad alimentaria en el hogar. Aseguró que el trabajo colaborativo nos permitirá cerrar barreras,  alcanzando el Objetivo de Desarrollo Sostenible: 17 Alianzas para lograr los objetivos. 

 

Por su parte, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, recalcó que el Gobierno tiene un gran propósito de convertir y posicionar la nutrición de la niñez en la agenda nacional. “El programa Agua Limpia Para Los Niños impactará positivamente a la niñez y familias colombianas y nos permitirá continuar combatiendo la desnutrición" aseguró. 

 

Finalmente, la Directora del ICBF añadió que esta alianza hace parte de un conjunto integral de intervenciones enmarcadas en un plan de trabajo interinstitucional que lanzamos en La Guajira, para combatir la mortalidad infantil por causas asociadas a la desnutrición. “Las acciones deben ser contundentes para la búsqueda activa de los niños en riesgo, para mejorar las capacidades en el territorio y para monitorear y dar seguimiento a todos los casos”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La integralidad es una prioridad en la atención del ICBF a la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/04/2019 - 19:28
Bogotá, D. C.
Lun, 01/04/2019 - 14:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, socializó las apuestas del Instituto plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, para la garantía y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante los asistentes del evento “Oportunidades de vida: testimonios, lecciones y experiencias de la cooperación canadiense en educación, igualdad de género y derechos de la niñez”, organizado por la Revista Semana Educación y la Embajada de Canadá en Colombia. 

 

Durante su intervención, la Directora del ICBF reiteró el compromiso que tiene el Instituto de mantener la atención integral de la niñez desde la Primera Infancia hasta la adolescencia. “Para lograrlo, el ICBF revisará la Modalidad Familiar, se cualificarán más de 12 mil madres comunitarias y se hará énfasis en la ruralidad dispersa. El sueño es tener una atención integral de la Primera Infancia en todo el país”, agregó.  

 

Así mismo, el ICBF avanza para alcanzar la meta de Gobierno para el cuatrienio de atender a 2 millones de niños y niñas en educación inicial, de los cuales un millón 500 mil niños de cero a cinco años de edad serán responsabilidad del Instituto y los otros 500 mil del Ministerio de Educación.

 

Entre las principales apuestas del Gobierno está disminuir la mortalidad infantil asociada a la desnutrición. El ICBF en articulación con el Ministerio de Salud, implementará el Plan de Acción contra de la Desnutrición Infantil Ni1+ con énfasis en los departamentos con mayor número de casos de desnutrición infantil como Vichada, La Guajira, Chocó, Guainía, Cesar, Norte de Santander y Risaralda. 

 

“Desde el ICBF trabajaremos con la comunidad para identificar niñas y niños que se encuentran en riesgo de desnutrición y que, en la mayoría de los casos, no hacen parte de los programas del Instituto. Atenderemos de forma oportuna a los menores de edad con esta problemática”, reiteró Juliana Pungiluppi. 

 

De otro lado, la Directora del ICBF anunció que reformará el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). “La apuesta es que en la reforma se trabaje con los jueces para que la privación de la libertad sea el último recurso y se apueste por una justicia restaurativa”, aseguró. 

 

Adicionalmente, la prioridad del ICBF es la implementación de la Alianza Nacional contra las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes para que crezcan en entornos seguros y protectores, libres de cualquier tipo de vulneración, en el marco del fortalecimiento de la política social centrada en la familia. “Buscamos fortalecer las capacidades parentales a través del acompañamiento psicosocial para la protección integral de los menores de edad”, destacó Juliana Pungiluppi.

 

Finalmente, la Directora del ICBF agradeció al Gobierno de Canadá, a las organizaciones asistentes que trabajan por la niñez como Save The Children, Mercy Corps, Educa Paz, Fundación Compartir y Fundación Plan. “Vamos a conocer el trasfondo de la violencia hacia los menores de edad a través de estudios internacionales que nos ayuden a entender este fenómeno. Todos los esfuerzos estarán basados en evidencias", puntualizó la Directora General.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF pide esclarecer muerte de niña de 3 años en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/04/2019 - 15:25
Bogotá, D. C.
Lun, 01/04/2019 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le pidió a las autoridades celeridad en las investigaciones para determinar las circunstancias que ocasionaron la muerte de Evelin, una niña de 3 años en el sur de Bogotá que había llegado al hospital de Kennedy con signos de violencia.

Después de que el centro hospitalario reportó el caso, un equipo de Defensoría de Familia del ICBF se movilizó para verificar la situación de la niña, quien estuvo desde ayer en cuidados intensivos y que lamentablemente falleció en las últimas horas.
  
"Estamos a la espera de los resultados de la necropsia por parte del Instituto de Medicina Legal para determinar las causas de la muerte de la niña", aseguró la Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés.

“Desde el ICBF esperamos que la justicia imponga la máxima pena al responsable o los responsables de la muerte de esta niña, que nos llena de profundo dolor. No podemos permitir que la niñez siga siendo vulnerada”, agregó.  

En Bogotá el ICBF abrió 674 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia contra la niñez entre enero y febrero de 2019, lo que equivale al 27% del total de casos en todo el país.   

Finalmente, desde el ICBF se reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar las situaciones de violencia que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños, niñas y adolescentes.

Documento

com_01042019_nal_icbf_pide_esclarecer_muerte_de_nina_de_3_anos_en_bogota.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Unicef se unen para impulsar los Territorios Amigos de la Niñez en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 30/03/2019 - 11:24
Bogotá, D. C.
Sáb, 30/03/2019 - 06:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se unieron para impulsar en Colombia la estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN). La iniciativa busca acompañar a las entidades regionales para que maximicen sus capacidades con el fin de potenciar el desarrollo integral de la niñez.

Durante la presentación de la estrategia TAN, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el ICBF invitó a las entidades públicas a convertirse en aliadas que trabajen por la garantía de los derechos de los menores de edad para que sus derechos estén en el centro de las decisiones de los departamentos, municipios y comunidades.

 

“Desde el Gobierno Nacional estamos uniendo esfuerzos para eliminar las violencias contra la niñez y adolescencia. Con esta estrategia vamos a trabajar también en otros temas como nutrición, permanencia en procesos educativos, participación, pobreza y rendición pública de cuentas”, sostuvo la Directora del SNBF, Aura Lucía Lloreda.

 

Con la estrategia TAN, inspirada en el modelo global de Unicef de 'Ciudades amigas de los niños', la protección integral de la niñez debe ser la prioridad en toda agenda pública y privada, porque se ha demostrado que es la inversión más costo- efectiva para alcanzar un desarrollo sostenible.

 

Aura Lucía Lloreda señaló que "con Territorios Amigos de la Niñez se llevará una atención organizada y diferenciada a los territorios, lo cual es un ejemplo de la articulación del SNBF, en la que se suman esfuerzos desde diferentes sectores para que el niño, niña o adolescente sea el centro de la atención, y para que su voz sea tenida en cuenta".

 

Por su parte, Aida Oliver, Representante de Unicef en Colombia, señaló que esta es una oportunidad de unir los esfuerzos desde los diferentes ámbitos en la protección de la niñez, trabajando desde el nivel nacional para bajarlos al territorio reconociendo sus diferencias y las necesidades reales que existen en cada uno. 

 

Para el ICBF y Unicef, como líderes de la estrategia TAN, es importante continuar con la articulación en la Nación y los territorios para hacer eficientes las acciones que aseguren la corresponsabilidad de todos los actores involucrados en la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.

 

Durante la jornada participaron delegados de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia (@ConsejeriaNinez), Departamento Nacional de Planeación (DNP_Colombia), Prosperidad Social (@ProsperidadCol), ministerios de Trabajo (@MintrabajoCol), Hacienda (@MinHacienda), Salud (@MinSaludCol), Educación (@MinEducacion), Justicia (@MinJusticiaCo) y del Interior (@MinInterior), Registraduría (@Registraduria), Consejería para los Derechos Humanos (@ConsejeriaDDHH), Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas), Findeter (@Findeter), Federación Colombiana de Municipios (@Fedemunicipios), Colombia Líder (@colombia_lider), entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF visitó a adolescentes de Centro de Atención Especializada en Santander

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/03/2019 - 19:11
Bucaramanga
Jue, 28/03/2019 - 14:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Cortés, junto a equipos psicosociales del Instituto, visitó a los adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada (CAE) del municipio de Piedecuesta en el departamento de Santander, para brindarles apoyo psicosocial y acompañamiento en su proceso de duelo a raíz del incendio presentado en el lugar que dejó como consecuencia el fallecimiento de tres adolescentes.

Además, el ICBF se reunió con el operador del CAE Los Robles para indagar las circunstancias en que se presentó la conflagración a fin de establecer las medidas necesarias para continuar con la operación y prestación de la atención a los adolescentes y jóvenes que están en el Sistema de Responsabilidad Penal.

Finalmente, el ICBF permanecerá atento a las investigaciones que adelante la Fiscalía General de la Nación por el fallecimiento de los tres adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF anunció 800 cupos nuevos para la Primera Infancia en El Catatumbo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/03/2019 - 15:32
Cúcuta
Jue, 28/03/2019 - 10:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En la cuarta reunión del Plan Catatumbo Sostenible, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del director de Primera Infancia, Carlos Aparicio, anunció 800 cupos nuevos para niñas, niños y mujeres gestantes en los municipios ubicados en la subregión de El Catatumbo que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Estos usuarios serán atendidos en la nueva modalidad denominada Servicio Rural y, para ello, el Instituto dispondrá de una inversión de $3.100 millones. El director de Primera Infancia del ICBF señaló que la atención tendrá un plan piloto en tres municipios: Hacarí, San Calixto y Teorama, en el que serán atendidos 211 niños y niñas con una inversión del orden de los $550 millones.
 
Además, Aparicio Patiño indicó que esta nueva modalidad “se creó con un ajuste a las necesidades de la población y siendo consecuentes con el reto del PDET, que apunta a la zona rural dispersa en la que se atienden 3.750 niñas y niños de Primera Infancia”.
 
Cabe destacar, que el aumento total de cupos estará focalizado en ocho municipios del PDET ubicados en el departamento de Norte de Santander: Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familias de adolescentes víctimas de incendio en Piedecuesta

Enviado por carlos.monroy el Mié, 27/03/2019 - 19:58
Bucaramanga
Mié, 27/03/2019 - 14:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a los familiares de los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) que fallecieron tras un incendio en el Centro Atención Especializada (CAE) Los Robles ubicado en Piedecuesta (Santander).   

Los equipos de Defensorías de Familia del ICBF también brindan apoyo psicosocial permanente a las familias de otros nueve jóvenes que resultaron afectados por el incendio y quienes reciben atención médica en el Hospital Universitario de Santander. 

Desde el mismo momento que el ICBF conoció de la conflagración activó la ruta de salud para trasladar a los 12 adolescentes afectados, infortunadamente tres de ellos fallecieron debido a la gravedad de las quemaduras.

El Instituto le solicitó al operador del CAE Los Robles que entregue un informe detallado sobre los hechos ocurridos y adelantará las indagaciones correspondientes para determinar si hubo alguna irregularidad y tomar las acciones correspondientes.

Finalmente, el Instituto permanecerá atento a las investigaciones que adelante la Fiscalía General de la Nación para que se establezcan las causas del incendio y se determinen los responsables.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del ICBF obtienen 8 medallas en Campeonato Nacional de Hapkido

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/03/2019 - 08:59
Chiquinquira
Lun, 25/03/2019 - 03:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Seis medallas de oro y dos de plata obtuvieron los adolescentes y jóvenes que hacen parte de las  escuelas de formación deportiva del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Campeonato Abierto Nacional de Hapkido, realizado en Chiquinquirá.

Cuatro de las preseas de oro fueron obtenidas por una adolescente y tres adultas en la categoría juvenil principiantes, en la modalidad de combate. 

 

Entre los varones, dos adolescentes obtuvieron una medalla de oro más una de plata en esta misma categoría. 

 

En el encuentro deportivo, los jóvenes que también hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), también ganaron una medalla de oro y otra de plata en la categoría mayores principiantes.

 

Para el ICBF resultados como los obtenidos en este campeonato son una muestra del buen trabajo que se realiza con los adolescentes y jóvenes en el SRPA que cumple una finalidad protectora, educativa y restaurativa, apoyándolos a reorientar sus proyectos de vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 131
  • Página 132
  • Página 133
  • Página 134
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • Página 138
  • Página 139
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia