clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF brindará apoyo psicosocial a madre y hermana de niña indígena asesinada en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/07/2019 - 21:19
Bogotá, D. C.
Mié, 24/07/2019 - 16:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
No se ha terminado de superar el duelo por el abuso sexual y el asesinato de la niña Sharik Buitrago hace dos semanas, en el municipio de El Retorno en Guaviare, cuando el país de nuevo registra otro caso similar contra Karen Bernal García, una niña indígena de 13 años perteneciente al Resguardo Awá El Sande del municipio de Santacruz, cuyo cuerpo fue encontrado en Samaniego, Nariño.
Desde el Centro Zonal Túquerres del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se desplazará un equipo profesional hasta el resguardo para acompañar a las autoridades indígenas y de manera particular a Gabriela García, madre de Karen Andrea, y a su otra hija de 6 años de edad, a quienes se les brindará apoyo psicosocial para enfrentar este difícil momento.

“Confíamos en la celeridad de las investigaciones por parte de las autoridades competentes para que se castigue de manera ejemplar a los responsables de este crimen que enluta a todo el país, particularmente a las comunidades indígenas de Nariño”, aseguró la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

“Como sociedad no podemos aceptar que la lista de niñas violentadas y asesinadas siga creciendo. Nos debe doler a todos y por eso no podemos seguir tolerando que más vidas inocentes sean apagadas en hechos atroces y producto de la indolencia de los adultos”, puntualizó la Directora General del ICBF.
 
Un equipo de la Regional Nariño del ICBF participará, con las autoridades locales, en un Consejo Extraordinario de Seguridad en el municipio de Samaniego y estará atento a los resultados de Medicina Legal y los avances en el proceso penal donde se determine con precisión si hubo violencia sexual, las causas de la muerte de Karen y la judicialización de los responsables del homicidio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 28 niños venezolanos rescatados por la Policía en operativos contra la mendicidad en Bucaramanga

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/07/2019 - 20:18
Bogotá, D. C.
Mié, 24/07/2019 - 15:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención a 28 menores de edad venezolanos que fueron rescatados por la Policía de Infancia y Adolescencia de Bucaramaga, luego de varios operativos adelantados por el Grupo Especial Migratorio contra presuntas redes de trata de personas que estarían utilizando niños para ejercer mendicidad. 
Luego de la verificación de derechos adelantada por las Defensorías de Familia del Centro Zonal Luis Carlos Galán del ICBF de la capital de Santander, se les abrió Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por diferentes vulneraciones a 13 menores de edad. De ellos, 7 están en su medio familiar, 5 fueron ubicados en hogares sustitutos y 1 ingresó a otra institución de Protección. 

Adicionalmente, 15 niños y niñas retornaron a sus familias, luego de que sus padres fueran amonestados por el Defensor de Familia, lo que los obliga a asistir a un curso de buenas prácticas de crianza. Los profesionales de la Regional Santander del ICBF harán seguimiento a cada uno de estos casos. Vale aclarar que no se requiere abrir PARD a un menor de edad cuando se verifica que la familia es un entorno protector. 

Finalmente, el ICBF reitera el llamado a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que pueda vulnerar los derechos de los niños, niñas y adolescentes o que ponga en riesgo su integridad y su vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF utilizará primer estudio sobre violencias contra la niñez como insumo para su Gran Alianza Nacional

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/07/2019 - 20:41
Bogotá, D. C.
Lun, 22/07/2019 - 15:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de la presentación de los resultados de la Encuesta de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (EVCNNA) realizada por primera vez en el país, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, aseguró que para enfrentar las preocupantes cifras ya se tiene la carta de navegación que presentará el Presidente de la República, Iván Duque, en las próximas semanas.
"Esta información nos permite fortalecer las líneas de acción que, en el marco de la construcción de la gran Alianza Nacional contra las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes, nos hemos trazado. Nuestras propias fuentes nos habían señalado algunos de los cambios que deben ser realizados, y los resultados de esta encuesta nos ayudan a afinar algunos rumbos, a corregir otros y a trazarnos otros tantos", señaló Juliana Pungiluppi.
 
La Encuesta de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes es una iniciativa del Ministerio de Salud, Together for Girls y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para erradicar todas las formas de maltrato. Los resultados son evidencia útil en la formulación de política pública para erradicar la violencia.
 
La Encuesta evidencia que la violencia sexual es padecida principalmente por las mujeres. Casi 4% de mujeres encuestadas tuvo sexo sin consentimiento y la violencia sicológica antes de los 18 años se ejerce más sobre mujeres (21,2%) que sobre hombres (9,5%).
 
Con la información de la Encuesta, el ICBF avanzará en la recodificación de imaginarios para la movilización social que genere un consenso de cero tolerancia, complementado con acciones especializadas en terreno que refuercen el carácter protector de los entornos en los que transcurre la niñez, y que aborden los riesgos específicos asociados a las formas más prevalentes de violencia.
 
"Vamos a redignificar la forma en que educamos a nuestras niñas, niños y adolescentes, sin agresión física, ni psicológica. Avanzaremos en mejorar el acceso de víctimas de violencia a los servicios del Estado", reiteró la Directora General del ICBF.
 
De igual forma, el ICBF avanzará en la optimización del marco normativo y su implementación que incluye el compromiso a seguir trabajando junto a la sociedad civil y la academia en la prohibición del castigo físico y humillante como práctica de crianza en el hogar, y como forma de relacionamiento entre adultos y niños en todos los demás entornos.
 
"Llevaremos a cabo estudios cualitativos que nos permitan profundizar sobre esas normas y valores que justifican la violencia, entre esas las creencias tradicionales de género", insistió Juliana Pungiluppi, quien advirtió que la ciencia respalda la necesidad de esta iniciativa. Vamos a resignificar la forma en que educamos a nuestras niñas, niños y adolescentes, desde la crianza con afecto y el relacionamiento sin agresión física ni psicológica.
 
Finalmente, la Directora del ICBF manifestó que "ha llegado la hora de corregir el rumbo. Hoy que recibimos las alertas en nuestro país y las luces para intervenir, no vamos a cometer el mismo error. Como sociedad, le cumpliremos a la niñez y adolescencia con la deuda histórica de erradicar todas las formas de violencia en su contra, y hoy tenemos la carta de navegación para avanzar en ese rumbo".

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entrega nueva Casa Universitaria para jóvenes bajo Protección en Tolima

Enviado por carlos.monroy el Mar, 16/07/2019 - 16:56
Ibagué
Mar, 16/07/2019 - 11:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó hoy en Ibagué una nueva Casa Universitaria a 45 jóvenes bajo Protección, 19 hombres y 26 mujeres de entre 18 y 25 años de edad, que adelantan carreras técnicas, tecnológicas y universitarias en diferentes disciplinas como psicología, arquitectura, ingeniería civil, diseño de modas y pedagogía infantil.
“Para el ICBF es muy importante brindarles a los jóvenes herramientas para la vida. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizarles la inserción social y laboral", señaló la Directora General del ICBF.

Esta es la cuarta Casa Universitaria que el ICBF abre en Colombia. La primera fue en febrero de 2018 en la localidad de Usaquén en Bogotá con cupo para 14 jóvenes; la segunda en Teusaquillo también en Bogotá, que beneficia a 24 mujeres, y la tercera en Floridablanca (Santander) para 14 mujeres y 9 hombres. 

Los jóvenes beneficiarios son mayores de 18 años, han sido declarados en adoptabilidad o tienen un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) abierto y deben estar estudiando un programa académico de educación superior o de formación para el trabajo y el desarrollo humano en el marco del Proyecto Sueños que adelanta el Instituto.

Los jóvenes pueden ser postulados por la Defensoría de Familia, el operador, los profesionales del Proyecto Sueños y por ellos mismos. Se evalúa su compromiso con su proceso personal, sus resultados académicos, su madurez y responsabilidad. 

"Con esta innovadora modalidad desde el ICBF buscamos acompañar, preparar a los jóvenes para su egreso de los servicios de Protección, ofrecerles condiciones para el desarrollo de la autonomía y de la independencia, orientarlos y guiarlos en conjunto con las Defensorías de Familia para tomar decisiones y promover su vida autónoma e independiente y construir su plan de vida", señaló Juliana Pungiluppi.

Hoy en los servicios de Protección del ICBF se encuentran 3.703 adolescentes y jóvenes entre 15 y 25 años sin discapacidad y declarados en adoptabilidad, de los cuales 2.271 son mayores de 18 años de edad.

De la misma forma, el ICBF paga la educación superior a cerca de 1.300 adolescentes y jóvenes bajo Protección que hacen parte del Proyecto Sueños y gracias al cual desde 2013 ya se han graduado 400 jóvenes.

“A los jóvenes de las Casas Universitarias queremos reconocerlos por su dedicación y ganas de salir adelante. No es casualidad que la mayoría estén estudiando carreras como psicología y derecho. Esto indica su vocación de servir al país y apoyar a los demás”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF pone en funcionamiento Centro de Recuperación Nutricional en Pueblo Bello, Cesar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/07/2019 - 15:39
Pueblo Bello
Vie, 12/07/2019 - 10:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como una muestra más del compromiso del Gobierno Nacional en su Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en funcionamiento un Centro de Recuperación Nutricional (CRN) en el municipio de Pueblo Bello, departamento de Cesar.
La apertura del CRN estuvo encabezada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi; la Consejera para Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el alcalde de Pueblo Bello, Juan Francisco Villazón, y el Secretario de Gobierno del Cesar, Carlos Andrés Cotes, quienes reiteraron el compromiso de luchar contra la desnutrición infantil.


Gracias al Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni1+ del ICBF, en lo corrido de 2019 se han disminuido en 26,5% las notificaciones de muertes de niños y niñas menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición. “Los Centros de Recuperación Nutricional son un eslabón importante en el proceso de recuperación de los niños, una vez superada la crisis que debe ser atendida por el sector salud”, señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.


Para la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, ver materializado el Centro de Recuperación en Pueblo Bello es un motor para seguir trabajando por la niñez y demuestra que cuando se trabaja en equipo, con determinación y con objetivos claros, se alcanzan resultados exitosos. Este CRN es uno de los frutos de la Gran Alianza por la Nutrición, resaltó.


La Directora del ICBF destacó que en el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) de Pueblo Bello se atenderán cerca de 100 niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda, moderada o severa. Mientras se recuperan sus hijos, madres y padres también recibirán capacitación en seguridad alimentaria, en hábitos de vida saludable y fortalecimiento de lazos afectivos.


El alcalde de Pueblo Bello, Juan Francisco Villazón Tafur, al agradecer al Gobierno Nacional todas las acciones adelantadas en beneficio de la comunidad, destacó el papel fundamental que cumple el CRN para la vida de los niños y niñas del municipio. “El solo hecho de contar con este servicio va a representar en las comunidades indígenas una oportunidad de poder llevar a sus hijos sin tantos problemas al CRN, para ser atendidos y recuperados, sin ser sacados de sus territorios por lo que aplaudimos esta gestión”, dijo.


Finalmente, la Directora del ICBF mencionó que en Cesar se han presentado 18 notificaciones de muertes asociadas a desnutrición, 2 más que en 2018. Es uno de los 7 departamentos priorizados en el Plan Ni1+ y destacó el compromiso de la Gobernación para revertir esta tendencia en un trabajo articulado con las diferentes entidades que conforman la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cisan), cuya próxima sesión se adelantará en Valledupar.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familia de niña asesinada en El Retorno, Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/07/2019 - 07:40
Bogotá, D. C.
Jue, 11/07/2019 - 02:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde anoche brindan acompañamiento psicosocial a los familiares de  Sharik Alejandra Buitrago Rayo, niña de 10 años de edad, quien fue encontrada muerta presuntamente con signos de violencia en el municipio de El Retorno, departamento de Guaviare.
“Es inaceptable que la lista de niñas violentadas sexualmente y asesinadas siga creciendo. Duele esta nueva víctima y no podemos seguir tolerando que más vidas de niños y niñas inocentes sean apagadas en hechos aberrantes y producto de la indolencia de los adultos", dijo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

El ICBF continuará brindando acompañamiento a los familiares de la niña y se encuentra a la espera de la información de Medicina Legal para establecer con precisión las causas de la muerte de la menor de edad.

“Confiamos en la rápida actuación de las autoridades para esclarecer este doloroso hecho que enluta al municipio de El Retorno y al país, pero principalmente para que los culpables de este crimen reciban la máxima pena”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rechaza utilización de niños en celebración de la guerrilla del ELN

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/07/2019 - 10:35
Bogotá, D. C.
Vie, 05/07/2019 - 05:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El acto de utilización de los niños, niñas y adolescentes en la celebración de los 55 años del grupo armado ilegal ELN, conocido a través de un video publicado en las redes sociales, atenta contra la dignidad de los niños, niñas y adolescentes, y va en contravía de la Convención de los Derechos del Niño, el Código de Infancia y Adolescencia, y la Sentencia de la Corte Constitucional T-45 de 2010.
Además de rechazar enfáticamente la cohersión de todos los grupos armados ilegales que restringen el desarrollo integral de nuestra niñez y adolescencia, el ICBF confía en que las autoridades competentes tomarán las acciones necesarias para que este tipo de situaciones sean sancionadas.


La guerrilla del ELN continúa cometiendo crímenes de lesa humanidad al reclutar, constreñir, coartar y utilizar a los niños, niñas y adolescentes para participar en sus hostilidades y pronunciamientos. Por lo tanto, el ICBF respalda la decisión del Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, de interponer una denuncia por violación de los derechos de los niños ante las Naciones Unidas.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Debemos erradicar el castigo físico como método de crianza: Directora del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/07/2019 - 10:27
Bogotá, D. C.
Mié, 03/07/2019 - 05:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, insistió en la urgente necesidad de generar un consenso para eliminar el castigo físico y humillante y los tratos crueles y degradantes como prácticas de crianza, a propósito de la decisión del Gobierno francés de aprobar una ley que prohíbe castigos corporales a los niños.
"Debemos acabar con la normalización del castigo físico porque no modula la conducta de niños y, por el contrario, genera miedo y rompe vínculo de confianza. Sin embargo, las leyes deben ser de carácter pedagógico y venir acompañadas de una transformación cultural", señaló la Directora del ICBF.

Juliana Pungiluppi señaló que la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia es una prioridad del Gobierno del Presidente, Iván Duque. “En el Plan Nacional de Desarrollo nos propusimos reducir en 43,6 puntos la tasa de violencias contra niñas, niños y adolescentes antes que finalice esta administración en 2022. Lo anterior significa que nuestros esfuerzos deben conducir a reducir de 303,8 a 260,2 los casos de violencia intrafamiliar, interpersonal y sexual por cada 100.000 habitantes entre los 0 y 18 años”, explicó la Directora del ICBF.
 
“Estudios evidencian que los niños criados con violencia son más propensos a tener problemas de consumo de sustancias psicoactivas, baja autoestima, a ser más violentos e incurrir en comportamientos antisociales”, advirtió la Directora del ICBF.
 
"Los padres que usan la violencia como método correctivo también usan la violencia psicológica. Los niños no distinguen la violencia que es usada para corregirlos de otro tipo de violencias", sostuvo la Directora del ICBF.
 
“Uno de los objetivos de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes es que la sociedad rompa el vínculo en el que se ha naturalizado el castigo físico y humillante como forma de corrección de conductas de los menores de edad. En otras palabras, se genera miedo, pero no corrección”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entrega Centro de Recuperación Nutricional en Puerto Carreño, Vichada

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 29/06/2019 - 20:39
Puerto Carreño
Sáb, 29/06/2019 - 15:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como una muestra más del compromiso del Presidente de la República, Iván Duque, con la lucha contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha un nuevo Centro de Recuperación Nutricional (CRN) en Puerto Carreño.
El anuncio lo hizo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, durante el Taller Construyendo País realizado en Puerto Carreño (Vichada), donde afirmó que el Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni1+ del ICBF, realizado en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición que lidera la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, está dando resultados. 

“El Instituto logró disminuir un 22% los reportes de muertes de niños por causas asociadas a la desnutrición y los nuevos CRN reflejan el propósito del Gobierno Nacional de luchar contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición”, destacó la Directora del ICBF. 

Juliana Pungiluppi también anunció que el Instituto duplicará sus esfuerzos en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento de Vichada con un nuevo programa especializado que beneficiará a 300 jóvenes en los municipios de Puerto Carreño, Cumaribo y La Primavera. 

Como parte del proceso de asistencia y acompañamiento a comunidades étnicas en Vichada, el ICBF fortalecerá el programa Territorios Étnicos con Bienestar en el departamento. “Llegaremos a 337 familias para conservar sus costumbres, fortalecer habilidades parentales y consolidar la economía familiar. Las Familias de Vichada deben ser entornos protectores y dar ejemplo a sus hijos”, dijo Juliana Pungiluppi. 

Además, el ICBF trabajará con la Alcaldía de Puerto Carreño para la puesta en operación de un Hogar de Paso donde permanecen las primeras 72 horas los menores de edad que han sufrido alguna vulneración. Allí también operará un Centro Transitorio para menores infractores. 

Finalmente, la Directora del ICBF resaltó que trabajará con el Gerente de Frontera de la Presidencia de la República, Felipe Gómez, para la puesta en marcha de un centro Mi Vecino Protector del ICBF en el municipio de Puerto Carreño en donde los migrantes venezolanos puedan dejar a sus hijos en manos de cuidadoras, mientras adelantan diligencias migratorias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a reforzar los cuidados de las niñas, niños y adolescentes en vacaciones

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 29/06/2019 - 17:57
Bogotá, D. C.
Sáb, 29/06/2019 - 12:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a los padres, madres y cuidadores de las niñas, niños y adolescentes para reforzar las medidas de protección durante la temporada de vacaciones.
“Es fundamental brindarles entornos protectores y seguros a nuestras niñas, niños y adolescentes, estar atentos ante cualquier situación que represente algún peligro y evitar los hechos que pongan en riesgo su seguridad", destacó la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi. 

La época de vacaciones es una oportunidad para compartir en familia, para acompañar a niñas, niños y adolescentes a realizar sus actividades favoritas e incentivar el desarrollo de sus talentos a través del juego, el deporte y otras actividades de esparcimiento. 

Por eso, el ICBF presenta una serie de recomendaciones para padres y cuidadores: 

• No permita que sus hijas e hijos se queden solos o sin la supervisión de un adulto responsable en ningún momento o espacio.

• Indíquele a su hija o hijo que siempre esté a su lado, particularmente en lugares públicos. Enséñele un punto de encuentro para que se dirija allí en caso de que se extravíe o busque una autoridad para que le brinde ayuda.  

• Los padres, madres o cuidadores deben elaborar una ficha con sus datos para que la porten las niñas o niños y puedan ser ubicados fácilmente en caso de una emergencia.

• Los accidentes en vacaciones pueden ser ocasionados por negligencia, omisión o falta de prevención. Es necesario supervisar las condiciones de seguridad de los lugares donde se encuentran las niñas y niños,  prestar atención al riesgo que tiene el uso de artefactos eléctricos, cables e interruptores, utensilios de cocina, líquidos calientes, así como al uso de fósforos, velas, tijeras y cuchillos.

• Recuerde que la supervisión de las actividades de niñas, niños y adolescentes debe ser constante y permanente.

• Al viajar no olvide que las niñas y niños siempre van sentados en el asiento trasero y utilizando el cinturón de seguridad.

• Si durante esta temporada visita playas, ríos, lagunas, piscinas o reservas de agua con sus hijas e hijos, recuerde que los flotadores no reemplazan la supervisión del adulto. 

• Proteja la salud de niñas y niños ante los factores climáticos. Use diariamente bloqueador solar y evite largas exposiciones al sol de sus hijos. Si van a realizar alguna actividad física, asegúrese que mantengan una adecuada hidratación y alimentación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 127
  • Página 128
  • Página 129
  • Página 130
  • Página 131
  • Página 132
  • Página 133
  • Página 134
  • Página 135
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia