clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Bajo protección del ICBF permanecen adolescentes que eran explotadas sexualmente en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/12/2019 - 12:52
Bogotá, D. C.
Jue, 19/12/2019 - 07:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mantiene bajo Protección a 13 adolescentes víctimas de Explotación Sexual Comercial que fueron rescatadas en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.
Así se dio a conocer durante una rueda de prensa realizada en la Fiscalía General de la Nación, donde la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, resaltó que en 2019 se abrieron 297 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por Explotación Sexual Comercial contra Niños, Niñas y Adolescentes, un 23% más que en el 2018 donde se abrieron 242 Procesos.

Igualmente, la Directora General del ICBF resaltó que desde el mes de agosto el Gobierno Nacional lanzó la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, que incluye una política pública y una gran transformación cultural que acabe con la normalización de todas las formas de violencia.

“Una de las acciones transformadoras en el marco de la Alianza es la conformación de un Grupo Intersectorial Especializado que permitirá la actuación coordinada entre policías, fiscales, jueces, defensores de familia y médicos legistas capacitados y dotados de los medios logísticos, técnicos, tecnológicos, y científicos para contrarrestar de manera oportuna los casos de violencia sexual”, sostuvo la Directora General del ICBF.

La Directora resaltó que en 2019 este trabajo conjunto ha permitido que, en 19 operativos, se desarticularan varias redes trasnacionales de Explotación Sexual Comercial, como el realizado en Medellín (Rompiendo Cadenas) y el actual Abeona VIII donde se rescataron a 13 adolescentes víctimas, de las cuales 6 pertenecían a comunidades indígenas.

Recalcó que la ESCNNA es uno de los delitos que vulnera más gravemente los derechos de nuestras niñas y adolescentes. Para el caso de la operación Abeona VIII, las víctimas eran captadas a través de redes sociales (Facebook) para inducirlas a ejercer actividades de tipo sexual en Putumayo y Ecuador. 

Finalmente, Juliana Pungiluppi informó que, sujeto a la aprobación de la reforma tributaria, el país podrá contar con un fondo especializado para la prevención y atención de la ESCNNA, el cual será financiado con el cobro de un dólar a los viajeros que salgan del país por vía aérea, con lo que se estima recaudar cerca de 18.000 millones de pesos anuales para atender este flagelo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF pide a los alcaldes reforzar medidas para evitar más niños lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/12/2019 - 21:00
Sincelejo
Mié, 18/12/2019 - 15:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, hizo un llamado a los mandatarios de todo el país para que adopten las medidas más severas para reducir mucho más el número de niños, niñas y adolescentes que resultan lesionados por pólvora.
En el marco de un encuentro con el gobernador electo y 23 de los 26 alcaldes electos del departamento de Sucre, la Directora General destacó la reducción del 20% en el número de menores de edad lesionados con pólvora en lo corrido de diciembre, al pasar de 125 casos en 2018 a 100 casos este año.

Sin embargo, tristemente ya se registraron 5 casos de niños a quienes, por cuenta de las lesiones con pólvora, fue necesario la amputación de algunos dedos de sus manos, el más grave de ellos en Sincelejo. De la misma forma, además de resultar con contusiones o quemaduras, se registraron 15 casos de menores de edad con algún tipo de daño ocular, 2 con daño auditivo y 6 con fracturas.

Juliana Pungiluppi recordó que el ICBF ya impuso las primeras sanciones a los padres que por negligencia han dejado que los niños resulten lesionados con pólvora. En las primeras dos semana de diciembre el ICBF abrió 21 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en los departamentos de: Cauca 8, Caldas 2, Atlántico 2, Cesar 2, Magdalena 1, Bogotá 1, Sucre 1, Córdoba 1, Valle del Cauca 1, Arauca 1, Meta 1.

De ese total, los Defensores de Familia han impuesto 17 amonestaciones que consisten en la asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.

En relación con la venta de pólvora a través de Internet en varias ciudades del país, la Directora del ICBF informó que la Policía Nacional aumentó el número de efectivos en su CAI virtual con el fin de reforzar el patrullaje digital sobre las ventas ilegales de artículos pirotécnicos en las redes sociales.

“A los actuales alcaldes les solicitó que no duden en cerrar los establecimientos que incumplen la Ley 670 del 2001 que regula el uso y comercialización de la pólvora y prohíbe la venta a menores de edad y personas en estado de embriaguez”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF impone amonestaciones a padres y cuidadores de niños y niñas lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/12/2019 - 18:31
Bogotá, D. C.
Lun, 16/12/2019 - 13:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el inicio de las novenas navideñas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que ya van 17 padres de familia amonestados por su negligencia a la hora de cuidar a sus hijos, los cuales resultaron lesionados por pólvora.
El ICBF inició la verificación de derechos en favor de 92 niños, niñas y adolescentes que resultaron lesionados con pólvora durante las dos primeras semanas de diciembre según el reporte emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS).

De estos casos, los Defensores de Familia han abierto 21 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de menores de edad lesionados: Cauca 8, Caldas 2, Atlántico 2, Cesar 2, Magdalena 1, Bogotá 1, Sucre 1, Córdoba 1, Valle del Cauca 1, Arauca 1 y Meta 1. De ese total, ya se han impuesto 17 amonestaciones a padres y cuidadores, que consiste en la asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.

El ICBF destacó que a la fecha el número de niños, niñas y adolescentes lesionados por manipulación de pólvora es menor en un 18% frente al mismo periodo del 2018, cuando se registraron 112 lesionados. Sin embargo, la Directora General, insistió en que “como sociedad no podemos bajar la guardia para evitar que más niños resulten lesionados. Es responsabilidad de todos protegerlos y evitar cualquier situación que ponga en riesgo su integridad”.

Para el ICBF resulta muy preocupante el departamento de Cauca que, con 12 casos lidera las cifras de menores de edad lesionados con pólvora. Le siguen Valle 10, Magdalena 7, Caldas 7, Bogotá 6, Tolima 5, Bolívar 5, Córdoba 4, Atlántico 4, Antioquia 4, Sucre 4, Cesar 3, Nariño 3, Norte de Santander 3, Amazonas 2, Cundinamarca 2, Risaralda 2, Quindío 2, Boyacá 2, Caquetá 1, Arauca 1, La Guajira 1 y Meta 1.

Vale la pena recordar que, aparte de las amonestaciones impuestas por los Defensores de Familia, los padres también pueden ser sancionados por las autoridades territoriales con multas de hasta cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes ($4.140.580) y otras de carácter civil, cuando se encuentran induciendo a los menores de edad a comprar pólvora o manipularla. 

Finalmente, el ICBF reitera el llamado para que en caso de que una niña, niño o adolescente resulte lesionado por el uso de pólvora, los padres de familia acudan inmediatamente a los centros de salud. “Lo peor que podemos hacer es que se agrave el impacto por no acudir a tiempo a los servicios médicos. Recuerden que la integridad y la salud de los niños están por encima de cualquier consideración”, señaló la Directora General.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Acuerdo ICBF y Colgate: salud bucal e identificación de alertas por negligencia en el cuidado de niños y niñas de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/12/2019 - 12:42
Bogotá, D. C.
Mar, 10/12/2019 - 07:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, y la Vicepresidenta de Mercadeo de Colgate Palmolive para la Región Andina, Juliana Holguín, firmaron un acuerdo para trabajar en los próximos cuatro años por la higiene oral de 200 mil niñas y niños de Primera Infancia en todo el país.
En Colombia, el 29% de los niños sufre de caries antes de cumplir un año de edad, el 83% la padece antes de los 3 años y el 90% de los niños antes de alcanzar los 5 años. Además de dolor y afectar el consumo de alimentos, si no se trata a tiempo, la caries puede provocar pérdida de la dentadura.

Sólo el 2% de los colombianos llega a los 60 años con la dentadura completa a pesar de que la salud oral es la puerta de entrada para una buena nutrición. 

En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez, que lidera la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, se adelantará este convenio que busca poner en marcha el programa ‘Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes'. Se implementará en 20 municipios de 8 departamentos del Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el Archipiélago de San Andrés y Providencia. 

El programa consta principalmente de 3 componentes: (i) entrega de kits y jornadas de atención en unidades de servicios del ICBF; (ii) capacitaciones presenciales y virtuales; y (iii) el fortalecimiento de la atención de salud mediante la activación de un componente de salud oral que puede permitir detectar alertas de negligencia en el cuidado de los papás hacia sus hijos.

El programa capacitará a 1.000 Madres Comunitarias y 1.000 Agentes Educativos, en modalidades presenciales y virtuales, en herramientas preventivas de enfermedades bucales, para lo cual estará disponible el curso virtual de salud bucal de Colgate en la plataforma Avispa del ICBF.

"La meta es reducir la presencia de caries y enfermedades periodontales en los más de 200 mil niños atendidos. La apuesta es que, eventualmente, la salud oral sea no sólo un requisito de entrada a los servicios sino también un requisito de permanencia. Ello exige una corresponsabilidad de los padres a llevar a sus hijos a controles de cuidado e higiene oral. Allá debemos apuntar", dijo la Directora General, Juliana Pungiluppi. 

Al finalizar la reunión protocolaria de firma del acuetdo, los asistentes acordaron conformar mesas técnicas para ahondar sobre el abordaje de la salud oral en la atención integral a la Primera Infancia en los programas del ICBF. Se contempló en particular, trabajar con la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO) en investigaciones sobre la incidencia de enfermedades periodontales y su asociación con embarazos de bajo peso. 

Se espera que el programa esté en operación a principios de febrero.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional disminuyó en 16% notificaciones de muertes de niñas y niños asociadas a la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/12/2019 - 19:35
Puerto Carreño
Jue, 05/12/2019 - 14:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Gobierno del Presidente de la República, Iván Duque, logró disminuir en un 16% las notificaciones de muertes de niñas y niños asociadas a la desnutrición, en comparación a lo registrado en el mismo periodo en 2018, a pesar del fenómeno migratorio. Estos resultados fueron entregados en la última Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), llevada a cabo en Puerto Carreño y liderada por la Primera Dama del país, María Juliana Ruiz, el Ministro de Salud,  Juan Pablo Uribe y la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi. 
Los departamentos que presentaron las principales reducciones fueron: La Guajira con 49%, César con 40% y Chocó con 35%. Esta reducción es un logro significativo ya que el año pasado, a finales de 2018, el país registraba un incremento del 38% en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición.

Con esta cifra, el país registra en la semana 47 un total de 259 niñas y niños menores de 5 años muertos por causas asociadas a la desnutrición, mientras que en esa misma semana en el 2018 las notificaciones fueron 309. 

Este avance se logró gracias al Plan N1+ que lideró el ICBF con el Ministerio de Salud y que consistió principalmente en la búsqueda activa de niños con y en riesgo de desnutrición, a través de la puesta en marcha de 15 Unidades de Búsqueda Activa (UBA), unos equipos interdisciplinarios que se desplazan por 6 de los 7 departamentos priorizados: Norte de Santander, Risaralda, Vichada, Cesar, La Guajira, Chocó y Guainía (sin UBA), para realizar el tamizaje a los menores de edad y remitirlos a los centros de salud y a los programas del ICBF.

También se incluye la distribución de la Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo en hospitales y centros de salud, la capacitación de 237 agentes, la distribución de equipos antropométricos y la puesta en funcionamiento de cuatro nuevos Centros de Recuperación Nutricional. 

Como parte de la consolidación de alianzas estratégicas y de cooperación, se destaca la vinculación de las diferentes entidades que conforman la CISAN con acciones puntuales que contribuyen a abordar la problemática, así mismo, el compromiso de diferentes agencias de cooperación internacional como eslabón para intervenir la desnutrición.

“La clave de estos resultados ha sido el trabajo articulado, no la suma de las partes”, dijo el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe. 

El Representante del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Carlo Scaramella, advirtió que el 54% de los hogares migrantes tiene inseguridad alimentaria; el 78% vive por debajo de la línea de pobreza y el 88 % refiere que la principal motivación para venir al país es la búsqueda de alimentos y señaló que el 29% de los hogares migrantes tiene una mujer gestante o lactante. 

Por su parte, el viceministro de Salud, Iván Darío González, resaltó que en los 7 departamentos priorizados la disminución de notificación de casos de mortalidad es de 25%. 

La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, resaltó que se encuentran en operación 165 Unidades de Servicio para la estrategia ‘1.000 días para cambiar el mundo’, que cuenta con 24.750 beneficiarios en 396 municipios de 30 departamentos, donde el 89% de los niños atendidos ha mejorado su estado nutricional.

Finalmente, la Directora General del ICBF anunció que para el segundo trimestre del 2.020 se van a destinar Unidades de Búsqueda Activa en cuatro departamentos priorizados recientemente (Magdalena, Meta, Nariño y Arauca) y se ampliarán los cupos de ‘1.000 días para cambiar el mundo’.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a alcaldes a que adopten medidas para evitar niños lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/11/2019 - 16:14
Medellín
Vie, 29/11/2019 - 11:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un llamado a los alcaldes para que regulen y controlen la fabricación y uso de la pólvora, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lanzó en Medellín la campaña nacional para evitar que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvora durante las festividades de fin de año.
“Necesitamos del apoyo decidido de los mandatarios locales tanto en ejercicio como los electos para que, de acuerdo con lo establecido en la Ley 670 de 2001 y el Decreto  1181 de 2015, regulen y controlen la fabricación, almacenamiento, expendio, transporte, distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales. Sobre todo que recuerden la prohibición expresa de vender pólvora a los menores de edad”, señaló la Directora del ICBF.
 
El reto como sociedad es seguir bajando las cifras de menores de edad lesionados con pólvora. Mientras entre 2013 y 2016 los registros en las festividades de fin de año rondaban los 400 casos, para 2017 y 2018 los datos estuvieron por debajo de los 300 casos. “Debemos mantener esa tendencia decreciente. Para lograrlo hago un llamado a los padres de familia a estar atentos de sus hijos y a que adopten las medidas de seguridad en espectáculos que incluyan fuegos pirotécnicos”, sostuvo Juliana Pungiluppi.
 
“Si dejamos a los niños, niñas y adolescentes manipular pólvora estamos exponiéndolos a que sufran quemaduras, intoxicaciones, lesiones en sus cuerpos, mutilaciones e incluso provocarles la muerte. Cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas”, aseguró la Directora del ICBF.
 
En caso de que un niño resulte lesionado con pólvora, el ICBF les recuerda a los padres de familia o cuidadores la importancia de acudir inmediatamente a los centros de salud, para evitar que se agrave el estado de salud del menor de edad.
 
“Como miembros de una comunidad tenemos el deber de evitar que los niños manipulen pólvora. Nuestra obligación es advertirles sobre los peligros a los que se exponen, contactar a sus adultos responsables y notificar a las autoridades para que actúen. Y como el ejemplo empieza por casa, en nuestras familias renunciamos a toda tradición que requiera el uso de pólvora”, destacó Juliana Pungiluppi.

“Desde el ICBF queremos hacer equipo con las familias para proteger a nuestra niñez de las graves consecuencias que deja el uso de pólvora. Quiero decirles que en estas fiestas el mejor regalo que le podemos dar a los niños es cuidar su integridad y su vida. Actuemos para mantenerlos alejados de todo peligro. Todo lo que hacemos les queda”, puntualizó la Directora General.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y UNICEF reconocen a alcaldes y gobernadores que se la jugaron por la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/11/2019 - 20:28
Bogotá, D. C.
Jue, 28/11/2019 - 15:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, junto a la representante encargada de Unicef en Colombia, Victoria Colamarco, hicieron un reconocimiento a 25 alcaldes y 12 gobernadores porque le dieron prioridad a la niñez en sus políticas públicas y en sus presupuestos, consolidando estas regiones como territorios amigos de la niñez.
“Como Gobierno Nacional celebramos que la niñez sea el centro de las decisiones de cada territorio, y desde el ICBF ratificamos nuestro compromiso con la participación efectiva de las niñas, niños y adolescentes. Hemos visto en el país que los adolescentes quieren ser escuchados y desde el ICBF vamos a potenciar el diálogo con ellos, y la estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN) tiene esa fortaleza para llegar a todo el país”, sostuvo la Directora del ICBF.

En el marco de la estrategia TAN, los alcaldes y gobernadores le abrieron amplios espacios de participación real a los niños, niñas y adolescentes para que identificaran sus necesidades y fueran tenidas en cuenta en la toma de decisiones de planes y programas que los afectan directamente.

Igualmente, agradeció a UNICEF por hacer parte a Colombia de la estrategia global “Ciudades Amigas de los Niños”, la cual ha permitido reconocer los avances de las entidades territoriales que centran sus esfuerzos en la niñez.

Durante la jornada se resaltaron 14 buenas prácticas en educación, salud a la Primera Infancia, diseño de parques infantiles, estrategias nutricionales para disminuir el bajo peso en los niños al nacer, la lectura como hábito y actividades lúdicas y recreativas, entre otras.

Los gobernadores y alcaldes salientes demostraron que poner a la niñez en el centro de sus decisiones tiene efectos positivos en el corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto se espera que los mandatorios electos den continuidad a este esfuerzo.

“Quiero resaltar a los gobernadores, alcaldes y sus equipos, por el esfuerzo que han hecho para adelantar acciones concretas y destinar recursos que garanticen los derechos de la niñez e  invito a los mandatarios electos a continuar con esta tarea para que sigan vinculados a la estrategia Territorios Amigos de la Niñez en el periodo 2020 - 2023”, dijo Juliana Pungiluppi.

Finalmente, felicitó a las niñas y niños por su participación y les pidió que continúen con su espíritu de liderazgo, motivando a sus mesas de participación a que sigan movilizándose, construyendo propuestas y trabajando de la mano con sus mandatarios locales para que, entre todos, se garantice la continuidad de Territorios Amigos de la Niñez. 

Además de grandes ciudades que han demostrado un compromiso histórico con la niñez, UNICEF e ICBF reconocieron experiencias exitosas de todos los rincones del país, que podrán ser replicadas por los alcaldes y gobernadores entrantes.

Las 25 alcaldías que recibieron el reconocimiento: Bogotá, Ibagué, Medellín, Arjona, Girón, Paez, Inzá, La Jagua de Pilar, Manaure, Barranquilla, Sabanagrande, Malambo, Pueblo Rico, Puerto Nariño, Riosucio, San Andrés de Sotavento, Soacha, Titiribí, Valle de Guamuez, Yumbo, Montería, San Juan de Pasto, Santiago de Cali, Sincelejo y Valledupar. Las 12 gobernaciones son  Atlántico, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vichada.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF participó en Tercer Encuentro por la Verdad: Impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/11/2019 - 18:54
Medellín
Lun, 25/11/2019 - 13:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, participó en el Tercer Encuentro por la Verdad: Impactos del Conflicto Armando en Niños, Niñas y Adolescentes, realizado por la Comisión de la Verdad en la ciudad de Medellín.
“Vamos a recolectar toda la información de los niños, niñas y adolescentes desvinculados que hemos atendido en el ICBF para aportar a la Justicia Especial para la Paz (JEP) y que investigue en el marco de sus competencias temporales, los casos de reclutamiento que contribuyan a la verdad, reparación integral y a la no repetición”, señaló Juliana Pungiluppi.

En el marco del evento que contó con la participación de niños, niñas y adolescentes, Juliana Pungiluppi, destacó que “la senda de reconciliación la debemos a víctimas de conflicto, a quienes honramos con la verdad. En nombre de los 14.000 servidores del ICBF les digo que los escuchamos. Sentimos su dolor y admiramos su resiliencia. Digo desde el alma: nunca más, ni uno más”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Taller Construyendo País ICBF anuncia nuevos Centros de Desarrollo para la Primera Infancia de Santander

Enviado por carlos.monroy el Dom, 10/11/2019 - 01:17
Barichara
Sáb, 09/11/2019 - 20:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el Taller Construyendo País realizado en Barichara, Santander, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), anunció que pondrá en funcionamiento 2 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Bucaramanga, para beneficiar a 365 niños y niñas de primera infancia de los barrios Café Madrid y La Inmaculada con una inversión cercana a los $1.500 millones. De igual forma, en el municipio de Vélez iniciará operación otro CDI que beneficiará a 160 niños y niñas.
El Director de Primera Infancia, Carlos Aparicio, en nombre de la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, destacó el compromiso indeleble de este Gobierno con la Primera Infancia y señaló que "gracias a aliados como lo son el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de Bucaramanga, se pondrán en funcionamiento estas dos infraestructuras".
 
Igualmente, durante el Taller la Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, llevó la buena noticia para Santander que ha sido focalizado en el nuevo programa “Mi Familia”. Esta modalidad vinculará a 3.960 familias del departamento, de las cuales 198 corresponden al municipio de Barichara. La inversión para Santander será de $7.421 millones.
 
Durante su intervención María Mercedes Liévano destacó que en mayo de 2019 en el departamento de Santander, el ICBF inició la implementación de la oferta de promoción de derechos para niñas, niños y adolescentes, desarrollando acciones de prevención frente a distintas problemáticas como las violencias contra niños, niñas y adolescentes, el embarazo en la adolescencia, el consumo de sustancias psicoactivas y el trabajo infantil. 

"Con esta oferta estamos atendiendo 3.475 niños, niñas y adolescentes y llegaremos a 5.350 participantes con una inversión total de $1.385.770.600 a través del Programa Generaciones 2.0. Esta oferta está centrada en el descubrimiento y desarrollo de talentos y vocaciones recreativas, culturales, artísticas y deportivas y busca desarrollar habilidades de comunicación, inteligencia emocional, manejo y resolución de conflictos, brindando acompañamiento en la construcción de sus proyectos de vida", sostuvo la Subdirectora.
 
Finalmente, la funcionaria le contó a todos los santandereanos que, el ICBF ha priorizado al departamento para la puesta en marcha del Programa 1.000 días para cambiar el mundo. Dentro de sus acciones, este Programa implementa estrategias tendientes a la disminución de la desnutrición infantil, atendiendo en 2019 a 1065 usuarios. Esta iniciativa beneficia principalmente a madres gestantes con bajo peso gestacional y niñas y niños menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda en 12 municipios del departamento: Puerto Wilches, Sabana de Torres, Landázuri, El Peñón, Bucaramanga, El Playón, Rionegro, Lebrija, Girón, Suratá, California y Charta.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF pone en marcha nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Cartagena

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/11/2019 - 20:07
Cartagena
Sáb, 02/11/2019 - 15:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, dio inició a la operación del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Flor del Campo en Cartagena, donde serán atendidos de forma integral 210 niños y niñas de la zona suroriental de la capital de Bolívar.
La Directora del ICBF recibió del Alcalde de Cartagena la infraestructura y resaltó su labor para sacar adelante el proceso de construcción de la misma. “Felicitaciones para el Alcalde Pedrito Pereira, por la extraordinaria dotación y compromiso para destrabar últimos trámites para la entrega de esta infraestructura”, indicó Juliana Pungiluppi.

Durante el acto participaron padres, madres y cuidadores de los niños y niñas que recibirán los servicios de este nuevo espacio, y junto con los líderes de la comunidad manifestaron su compromiso para hacer control social en la operación de este CDI, y apoyar la labor de supervisión del Instituto.

Para la Directora del ICBF, “el CDI Flor del Campo tiene una característica especial: su gran componente de gratitud. Por mucho tiempo fue esperado y por eso será muy cuidado por comunidad y por el operador Fe y Alegría”.

Una de las innovaciones de este espacio es el servicio de sala cuna. Allí serán atendidas 10 bebés entre 6 y 18 meses de edad, siendo el primer espacio con esta características en Cartagena.

El CDI cuenta con un talento humano conformado por profesionales de atención psicosocial y nutricionista, docentes, auxiliares pedagógicas, manipuladores de alimentos, personal administrativo y de servicios generales. De igual forma, la unidad de servicio tiene área administrativa, consultorio de enfermería, sala de profesores, aula múltiple, baños para adultos, comedor, cocina, lactario y zona de didática o gateo, baños para niños y niñas, depósitos, zonas recreativas y  portería.

Los niños y niñas del CDI Flor del Campo disfrutarán de un área construida de 3.351 metros cuadrados, con una inversión en infraestructura de $7.500.000.000 y una inversión en dotación de $1.000.000.000, aportados por el Distrito. Por su parte, el ICBF invertirá cerca de 800 millones de pesos al año para la operación de este espacio. Cartagena cuenta actualmente con 40 CDI, para atender a más de 6.400 niñas y niños de Primera Infancia.

Por otra parte, la Directora del ICBF anunció que junto a la primera dama de Cartagena, Eliana Bustillos, trabajarán a través de la campaña #Cuéntalo del distrito contra el abuso infantil, en el marco de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niños Niñas y Adolescentes. 

La Directora, instó a los  operadores para que estén alerta ante cualquier situación de riesgo de vulneración. Para ello, recordó que desde la Dirección de Primera Infancia del Instituto viene realizando procesos de cualificación a los agentes educativos, con el fin de que tengan herramientas para detectar cualquier situación de violencia hacia las niñas y niños usuarios de los servicios.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 123
  • Página 124
  • Página 125
  • Página 126
  • Página 127
  • Página 128
  • Página 129
  • Página 130
  • Página 131
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia