clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora del ICBF adopta medidas para proteger del Coronavirus a niños, niñas y adolescentes atendidos por la Entidad

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/03/2020 - 20:29
Bogotá, D. C.
Vie, 13/03/2020 - 15:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF), Lina María Arbeláez, expidió tres circulares para la prevención del Coronavirus: la primera de ellas es conjunta con el Ministerio de Salud y Protección Social para que los niños y niñas de los servicios de primera infancia tengan acceso inmediato y prioritario a los servicios de salud en caso de presentar síntomas; una segunda para los operadores donde se les entregan recomendaciones e instrucciones para la prestación de los servicios de Bienestar Familiar y una tercera, para salvaguardar la salud de los servidores públicos y contratistas de la entidad.
“La prevención está en nuestras manos, por eso hemos entregado recomendaciones e instrucciones para que nuestros coequiperos las implementen en todas las unidades de servicio del ICBF. La circular enviada a los directores regionales, defensorías de familia, operadores y equipos de supervisión busca que se adopten las medidas de autocuidado y de cuidado colectivo que garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y con ello, la salud pública en general”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
Dentro de las instrucciones específicas entregadas por el ICBF a los operadores de los servicios de Primera Infancia se encuentran: aumentar el seguimiento a la aplicación del esquema de vacunación de acuerdo con la edad o periodo gestacional y dar aplicación a la minuta alimentaria vigente que aporta el 70% de nutrientes que requieren niñas y niños. Dicha minuta fortalece la respuesta inmune del organismo y, por lo tanto, ayuda en la prevención de infecciones como el Covid-19.
 
En relación con los servicios de Nutrición, los operadores deben garantizar que el talento humano de los 14 Centros de Recuperación Nutricional (CRN) utilice elementos de protección personal (tapabocas y guantes de látex) y verificar la presencia de tos o fiebre en el proceso de ingreso de los niños y niñas. En caso de identificar síntomas en los niños se articulará con el sector salud y se hará seguimiento a la atención efectiva por tratarse de una urgencia vital.
 
Además de restringir el ingreso de personal externo a los CRN, se suspenderán temporalmente los encuentros grupales de la modalidad ‘1.000 días para cambiar el mundo’ y, en su lugar, se realizará promoción de hábitos y estilos de vida saludable en los hogares de los menores de edad beneficiarios.
 
Frente a los servicios de Protección, se restringe el ingreso de cualquier visitante que presente síntomas de gripa a los centros del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y a los internados. El ICBF les garantizará a los menores de edad bajo protección los mecanismos necesarios (llamadas telefónicas, videollamadas, correos electrónicos, cartas, entre otros) para mantener contacto con su red de apoyo.
 
Finalmente, la Directora General del ICBF señaló que mediante la circular para los servidores públicos y contratistas se adoptan medidas temporales y excepcionales de carácter preventivo, cuidado colectivo y autoprotección relacionadas con la jornada laboral, trabajo en casa, suspensión de eventos masivos y restricción de comisiones al exterior y a destinos nacionales o traslados a ciudades del país donde se hayan identificado casos de Covid-19 hasta que las autoridades sanitarias competentes sugieran la reanudación de la movilización y ejercicio de las actividades ordinarias sin riesgo para la salud y la vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Lina María Arbeláez asume como Directora General del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/03/2020 - 19:53
Bogotá, D. C.
Mié, 11/03/2020 - 14:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante el Presidente de la República, Iván Duque, tomó posesión como nueva Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF), Lina María Arbeláez.
Abogada y Politóloga de la Universidad de los Andes, Lina María Arbeláez tiene una especialización en Derecho Público de la misma institución académica y un Master en Administración Pública del Programa Conjunto de Scinces Po, Columbia y LSE.
 
La nueva Directora General del ICBF tiene más de 15 años de experiencia en el desarrollo, construcción e implementación de políticas públicas, proyectos y programas que han contribuido al cierre de brechas y generación de equidad para las poblaciones más vulnerables.
 
A lo largo de su trayectoria profesional, Lina Arbeláez se ha destacado por ser sinónimo de resultados. Es una mujer que asume con pasión y responsabilidad cada reto, por eso, en su compromiso con el país ha trabajado para el desarrollo de varias políticas públicas con impacto social, entre las que se encuentran la lucha contra la trata de personas, la equidad laboral con enfoque de género y el empoderamiento económico para las víctimas de la Ley 1448 de 2011.
 
Desde la Gerencia Nacional de Reducción de Pobreza e Inequidad en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, su trabajo reciente, dejó un legado activo en la Estrategia Sacúdete, orientada a la construcción y consolidación de proyectos de vida legales y sostenibles de la juventud colombiana; realizó un gran trabajo con la población rural colombiana, logrando la promoción del desarrollo inclusivo agropecuario y, así mismo,  de manera directa, apoyó la estructuración e implementación del proyecto Obras en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Gobierno Nacional.

Al posesionar a la Directora General del ICBF, el Presidente de la República hizo alusión a la medalla de la Red de Tejido Social que le impuso la Primera Dama, María Juliana Ruiz, y le manifestó que esa medalla es un reconocimiento anticipado a la enorme labor que venía desarrollando desde el PNUD.

"Lina desde el primer día ha sido un apoyo fundamental en todos los programas para la niñez y la juventud que ha venido coordinando y liderando María Juliana y nuestra Consejera Carolina Salgado. Nos ha apoyado en la estrategia Sacúdete que busca que los jóvenes de este país se sacudan y puedan potenciar sus habilidades", aseguró el Presidente.

Destacó, igualmente, programas tan importantes como la lucha contra la desnutrición adelantado con el ICBF y que ha permitido ver reducciones es las tasas de mortalidad por desnutrición, reducción que todos los años debe ser más contundente. "Estoy seguro que en sus manos ese programa seguirá avanzando para producir beneficios a las familias colombianas", sostuvo Duque.

También mencionó las campañas que se han hecho para prevenir la violencia en la niñez, las campañas que invitan a los padres a ser más conscientes del cuidado y del cariño y que también han permitido hacer visibles a los agresores. "Esta tarea usted también la va a profundizar", dijo el mandatario.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención a niña víctima de violencia sexual presuntamente por un extranjero en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Lun, 09/03/2020 - 18:41
Barranquilla
Lun, 09/03/2020 - 13:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento a una niña de 8 años de edad, víctima de violencia sexual presuntamente por un ciudadano extranjero en un hotel de Barranquilla, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades judiciales.
Luego de la verificación de derechos, una Defensoría de Familia del ICBF abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de la niña. Actualmente, en el marco de la ruta de atención para víctimas de violencia sexual, la menor de edad se encuentra siendo valorada por el sector salud. Una vez sea dada de alta, la niña será ubicada en un Hogar Sustituto como medida de protección provisional.
 
El ICBF hace un llamado a las autoridades judiciales para que prioricen los casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, de manera particular los delitos sexuales, para así disminuir la impunidad. Así mismo, espera que todo el peso de la ley recaiga sobre los responsables de la presunta utilización de la menor de edad.

Entre enero y diciembre de 2019, el ICBF abrió 14.032 procesos para restablecer los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, 1.012 de ellos en Atlántico.

En el marco de la Gran Alianza contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, el ICBF conformó el Grupo Intersectorial Especializado entre Policía, Fiscalía, Sector Justicia, Medicina Legal e ICBF para dar una respuesta unificada a las víctimas y a sus familias, recolectando pruebas de calidad y oportunas. El piloto inició operaciones en Pereira la semana pasada.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lanza Asistente de Adopciones para hacer el proceso en solo nueve meses

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/03/2020 - 06:38
Bogotá, D. C.
Vie, 06/03/2020 - 00:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les garantizó durante 2019 el derecho a tener una familia a 1.390 niños, niñas y adolescentes que se encontraban bajo protección, un 10% más que lo registrado en 2018. Este año el Instituto espera superar esta cifra con la implementación del Asistente de Adopciones (ADA), una plataforma web que permitirá modernizar, simplificar y agilizar el trámite de adopciones, bajando los tiempos de 24 a solo 9 meses similar a lo que tarda un embarazo. 
“Logramos transformar y modernizar el programa de adopciones en Colombia y con ADA agilizamos el proceso. A la fecha se han agendado 359 solicitudes en línea para realizar las charlas legales y 10 solicitudes para iniciar el trámite”, sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

ADA le permitirá a la persona interesada en adoptar tener acceso inmediato a la información del proceso y verificar el avance. Una vez realice el curso virtual donde aprenderá todos los temas relacionados con la adopción y esté seguro de su propósito, podrá radicar la solicitud y adjuntar los documentos de forma digital.

En su segunda fase, una de las innovaciones de ADA es la inteligencia artificial utilizada en las entrevistas realizadas por los equipos psicosociales durante la evaluación a la persona o familia solicitante y determinar su idoneidad. 


Para el ICBF es indispensable agilizar los trámites y garantizar el derecho a tener familia a los 4.112 niños, niñas y adolescentes declarados en adoptabilidad. En este grupo algunos presentan características y condiciones especiales (mayores de 10 años de edad, con alguna condición médica, con discapacidad física o cognitiva o ser parte de un grupo de dos o más hermanos).

“Son justamente estos niños, niñas y adolescentes con características especiales por quienes el ICBF invita a todos los colombianos interesados a abrir sus corazones e iniciar o aumentar sus familias por medio de la adopción.  De esta manera queremos desmitificar que son más las familias extranjeras las que adoptan”, dijo la Directora del ICBF. 

Cabe resaltar que las familias extranjeras solo pueden adoptar niños, niñas y adolescentes colombianos mayores de 7 años o con características y condiciones especiales. De las 1.390 adopciones del año pasado, 718 fueron hechas por familias colombianas y 672 por extranjeras. 

Finalmente, dentro de los principales requisitos para adoptar se encuentran: tener mínimo 25 años cumplidos, demostrar la idoneidad física, mental, moral y social suficiente para ofrecerle una familia adecuada y estable a un menor de 18 años de edad y tener al menos 15 años más que el adoptable.

Para mayor información ingresa a la página https://www.icbf.gov.co/programa-adopciones

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y ACNUR firman acuerdo para fortalecer atención a niños migrantes de Venezuela

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/03/2020 - 13:51
Bogotá, D. C.
Jue, 05/03/2020 - 08:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron una Carta de Entendimiento para fortalecer la atención integral y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela.
 
El trabajo articulado se desarrollará en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Arauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Valle del Cauca, Vichada, Guainía y Bogotá. Se enfocará en la protección de los derechos de los menores de edad a través de la coordinación con otras instituciones del Gobierno, particularmente en fortalecer los defensores de familia y sus equipos para la protección de niños, niñas y adolescentes.

Igualmente, se trabajará en la construcción de estrategias de prevención de riesgos para la niñez y adolescencia, el acompañamiento a autoridades locales y el fortalecimiento de Equipos Móviles de Protección y de Unidades Móviles del ICBF en la identificación y verificación de derechos de niños y niñas en situación de calle y de niños no acompañados y separados.

De igual forma, en el marco de esta carta se harán adecuaciones físicas y de dotación para ampliar la cobertura de los servicios del Gobierno Nacional y local y mejorar los espacios protectores existentes.

Para el ICBF la materialización de este tipo de ejercicios, con los que se fortalece la atención a los niños, niñas y adolescentes sin importar su nacionalidad, debe ser una prioridad para el país.

Es así como, en concordancia con el principio de no discriminación e interés superior, el ICBF tiene toda su oferta de prevención disponible en las distintas modalidades de servicio (Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Familias y Comunidades, Nutrición y Protección), para atender a la población refugiada y migrante.

En 2019, el ICBF atendió a 105.153 niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados venezolanos, de los cuales 90.767 fueron beneficiarios de los programas de Primera Infancia; 5.514 de Niñez y Adolescencia, 5.091 de Nutrición, 2.188 de Protección y 1.593 familias atendidas.

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, con corte a diciembre de 2019, más de 1.771.000 venezolanos se encontraban en el país; de ese total cerca de 220 mil son niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela y 1.9 millones menores de edad colombianos en situación de desplazamiento expuestos a riesgos de violencias, negligencia, explotación sexual y comercial, trabajo infantil, reclutamiento y trata, entre otras.

“Desde ACNUR manifestamos nuestro apoyo al ICBF en su importante esfuerzo por brindar atención integral a los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes venezolanos y colombianos desplazados. Una de nuestras prioridades es asegurar que sus derechos sean protegidos y seguiremos trabajando mancomunadamente para hacerlo posible, en coordinación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, UNICEF y OIM”, aseguró Jozef Merkx, Representante de ACNUR en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

10 mil personas en Chocó, Bolívar y Sucre ya cuentan con agua limpia gracias al ICBF y P&G

Enviado por carlos.monroy el Lun, 24/02/2020 - 15:29
Bogotá, D. C.
Lun, 24/02/2020 - 10:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Procter & Gamble (P&G) vienen trabajando articuladamente en el programa ‘Agua Limpia para los Niños’ a través del cual se han entregado cerca de 180.000 sobres que han permitido purificar hasta 4 millones y medio de litros de agua en 27 municipios con dificultades de acceso a agua potable en el país.
“Este programa es una de las alianzas que se promueven en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición que lidera la Primera Dama de la Nación, y esta en particular, busca prevenir las patologías que se originan por la ingesta de agua no tratada en los departamentos de Chocó, Bolívar y Sucre", destacó la Directora del ICBF.
 
Por su parte, Juan Carlos Trujillo, Gerente General de P&G para Pacífico: Colombia, Chile y Perú, aseguró que “a través de nuestro programa ‘Agua Limpia para los Niños’, queremos ayudar a los menores de edad entre 0 y 5 años y a sus familias. La base para una buena nutrición es el agua limpia que consumen nuestros niños y junto con el ICBF lo estamos logrando. Además, gracias a esta alianza se benefició el 100% de los niños acordados en el Plan Piloto en las regiones de Sucre y Bolívar y el 97,2% de niños en la región del Chocó”, 

Las familias beneficiadas también cuentan con un acompañamiento quincenal para verificar el uso correcto del polvo purificador de agua. En ese seguimiento, se ha evidenciado que los niños y sus familias comienzan a disfrutar de hábitos de vida más saludables.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Juliana Pungiluppi presentó su renuncia a la Dirección del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/02/2020 - 13:46
Bogotá, D. C.
Mié, 19/02/2020 - 08:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Aduciendo motivos personales, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, le presentó su renuncia al Presidente de la República, Iván Duque, agradeciéndole la oportunidad de haber podido servirle a la niñez y adolescencia de Colombia desde su Gobierno. Durante su gestión, se destacan los siguientes logros:
 
1.    Reducción del 11,4% en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición entre 2018 y 2019, gracias al Plan Ni1+.

2.    Transformación del modelo de contratación de servicios de Primera Infancia, que involucra una inversión pública de 4,5 billones de pesos, pasando de contratación directa y cerrada, a un proceso objetivo, técnico y competitivo. 

3.    Reducción en tiempos de respuesta de la Línea 141 del ICBF, de 51 días a 4 días, gracias al fortalecimiento de las Defensorías de Familia Especializadas.

4.    Aumento del 10% en las adopciones de niñas, niños y adolescentes (NNA), y del 18% en las de NNA con características y necesidades especiales. Ello, acompañado de una disminución en los tiempos del trámite de adopción de 24 a 9 meses, gracias a una nueva plataforma de adopciones en línea (ADA), disponible desde diciembre de 2019.  

5.    Puesta en marcha del programa de acompañamiento familiar ‘Mi Familia’ que aborda tres potenciales causas de violencia contra la niñez: prácticas deficientes de crianza, problemas de salud mental y desconocimiento de rutas de acceso a la oferta social del Estado.

6.    Descongestión del 86% de los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), que permitió definir la situación jurídica de 43.000 niñas, niños y adolescentes en tiempo récord.

7.    Liderar la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, que incluye formulación de política pública (que ya sentó la bases para un documento CONPES) y movilización social (con el lanzamiento de campaña Todo lo que Hacemos les Queda).

8.    Conformación del Grupo Intersectorial Especializado entre Fiscalía, Policía, Sector Justicia, Medicina Legal e ICBF para dar respuesta unificada y para la recolección de pruebas oportunas y de calidad con el fin de reducir la impunidad en los casos de violencia sexual contra menores de edad.

9. Formulación del Proyecto de Ley para la prohibición del castigo físico y humillante, junto con la sociedad civil organizada y la academia, que avanza en su trámite en el Congreso.

10.    Puesta en marcha del Registro de Inhabilidades para personas condenadas por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, en conjunto con la Policía. 

La renuncia se hará efectiva a partir del 9 de marzo de 2020.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia progresivamente atención de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/02/2020 - 04:34
Bogotá, D. C.
Mar, 18/02/2020 - 00:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde hoy se viene normalizando de manera progresiva la atención a niños y niñas de Primera Infancia del país en los Hogares Infantiles y en los Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la cual ha tenido algunos retrasos en el proceso de contratación de los operadores por parte de varias Direcciones Regionales.
El ICBF ofreció excusas a los padres de familia por los inconvenientes que se han tenido con el inicio de la operación en las modalidades de atención a la Primera Infancia de Hogares Infantiles y la modalidad institucional pero les pide confianza en esta nueva apuesta del ICBF para contar con los mejores operadores para sus hijos. Es un sacrifico que será compensado con alta calidad en el servicio para garantizar el mejor futuro de los niños y niñas, destacó el Instituto.
 
En el proceso de contratación se incluyó por primera vez una selección competitiva de los operadores. En esta ocasión se definieron lineamientos técnicos para la selección objetiva, que tuvo en cuenta la propuesta pedagógica, la capacidad financiera, el desempeño en contratos anteriores, procesos sancionatorios y aportes de contrapartida para luchar contra la violencia y la desnutrición. Esta nueva metodología implicó algunos retos en la implementación.
 
Para ello, los Directores Regionales recibieron capacitación intensiva en Bogotá. Sin embargo, esta semana se requirió el envío de equipos de apoyo especializado desde la Sede Nacional para reforzar el proceso contractual en los departamentos de Chocó, Córdoba, Cesar y Bolívar, donde la atención se iniciará la próxima semana.
 
Desde el mes de enero el ICBF atiende cerca de 620.000 niños y niñas en los Hogares Comunitarios de Bienestar. Desde la semana pasada otros 50.000 menores de cinco años de edad reciben los servicios en Hogares Infantiles y cerca de 665.000 adicionales ingresarán entre hoy y el viernes a los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Infantiles en los departamentos de Atlántico, Caldas, Tolima, Boyacá, Huila, Quindío, Risaralda, Antioquia, Cundinamarca, Putumayo, Cauca, Guainía, Vaupés, Vichada, Guaviare, Caquetá, Arauca, Casanare, Santander, Meta, La Guajira, Valle, Norte de Santander, Magdalena, Amazonas, Nariño, San Andrés y Bogotá.

Se estima que al finalizar la semana el 90% de la población beneficiaria de Primera Infancia ya cuente con los servicios del ICBF.

—————

Arranca la operación en Bogotá

Frente a la situación en la capital del país, desde finales de enero el ICBF también ha venido atendiendo a 67.000 niños y niñas en los Hogares Comunitarios de Bienestar. Así mismo, se ultiman los detalles con el Distrito para la ejecución del convenio que permitirá la atención compartida de 80.000 niños y niñas de Primera Infancia. Durante esta semana se iniciará la operación progresiva en los jardines infantiles que beneficiará a 61.000 menores de 5 años de edad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece estrategia para prevención de reclutamiento forzado de menores de edad en 104 municipios

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/02/2020 - 10:29
Bogotá, D. C.
Mié, 12/02/2020 - 05:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de consolidar a las comunidades y las familias como entornos protectores que prevengan riesgos como el reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados al margen de la ley, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrollará en los próximos meses una estrategia en 104 municipios de 21 departamentos donde se registran factores de violencia generalizada, cultivos ilícitos, minería ilegal  y corredores de narcotráfico y contrabando.
Al realizar el balance de la atención brindada por el ICBF a los menores de edad desvinculados de grupos armados al margen de la ley, Juliana Pungiluppi sostuvo que desde 1999 cuando inició el programa al 31 de enero de este año, se han atendido 6.798 niños, niñas y adolescentes, 233 de los cuales se encuentran actualmente bajo Protección.
 
La intervención del ICBF en este programa es integral e incluye asegurar las condiciones necesarias para evitar la recaptación; el proceso psicoterapéutico para la superación del trauma; la reconstrucción de la red vincular de apoyo que le permitirá a la niña, niño o adolescente desvinculado tener una reintegración sostenible en un medio ajeno a la guerra;  el retorno a la vida escolar, el acceso a los servicios de salud y el trabajo con la comunidad receptora.
 
En 2019 ingresaron al programa especializado de desvinculados 180 menores de edad, mientras que en 2019 la cifra alcanzó los 196 niños, niñas y adolescentes. Durante el primer mes de 2020 ya ingresaron 11 menores de edad.
 
Los grupos armados al margen de la ley que reclutaron a los niños, niñas y adolescentes que ingresaron al programa desde 1.999 son las Farc con 3.879, ELN con 1.278, las AUC con 1.054 y otros grupos armados organizados con 606 menores de edad. El 83% se ha desvinculado de forma voluntaria y el 17% ha sido recuperado por las Fuerzas Militares.
 
En el histórico del programa las diez regiones del país con las mayores cifras de reclutamiento, según lo manifestado por los niños, niñas y adolescentes desvinculados son: Antioquia con 802, Caquetá con 488, Meta 467, Cauca 453, Chocó 402, Nariño 388 y Tolima 316.
 
“Desde el ICBF estamos comprometidos con garantizar el derecho a la verdad, justicia, reparación y la no repetición de quienes, siendo menores de edad, fueron víctimas de reclutamiento forzado. Por esto, y como lo hemos anunciado ante la Comisión de la Verdad, entregaremos la información pertinente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que adelante los procesos desde su competencia”, puntualizó Juliana Pungiluppi.



El ICBF hace parte de la Comisión Intersectorial para la Prevención de Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), conformada por 22 entidades del Gobierno Nacional que desarrollan acciones tendientes a la prevención del reclutamiento. Esta Comisión es la instancia encargada de liderar la implementación de la línea de política pública de prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

María Lucía Upegui se posesiona como nueva Subdirectora General del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/02/2020 - 13:28
Bogotá, D. C.
Lun, 10/02/2020 - 08:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, tomó posesión como nueva Subdirectora General, María Lucía Upegui Mejía, quien estará a cargo de coordinar las cinco áreas misionales del ICBF y de asegurarse que en estas se aborden perspectivas de género y enfoques diferenciales.
La nueva Subdirectora del Instituto es Psicóloga y especialista en Psicología Clínica de la Universidad Javeriana y máster en Ciencias del Comportamiento y la Salud de la Universidad Complutense de Madrid. Fue Subsecretaria de Seguridad de Bogotá, Gerente de Reintegración Social de la Presidencia de la República, Consultora de la OIM, Consultora del Centro Toledo para la Paz y Coordinadora de Proyecto de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros.
 
Al darle la bienvenida, la Directora del ICBF destacó que con la llegada de María Lucía se refuerza uno de los mejores equipos para la protección de los niños, niñas y adolescentes. “Desde agosto de 2018 hemos venido escribiendo una nueva historia en esta entidad. Hoy entra una técnica con vocación de servicio y comprometida en seguir consolidando el legado que dejó María Mercedes Liévano, a quien de corazón le agradecemos su gestión y con seguridad seguirá aportando a la niñez desde otros ámbitos", dijo la Directora.

Durante la posesión la Directora y la Subdirectora compartieron los grandes retos que tiene el Instituto para este año, en las diferentes áreas:

1. Primera Infancia: el fortalecimiento de la supervisión mediante la adopción de dispositivos móviles para captura de información de los operadores y la implementación de pilotos de interventoría y de biometría; gestión legislativa para la creación de una superintendencia de educación o de servicios de Bienestar Familiar; reforma a la Modalidad Familiar para cerrar brechas en la ruralidad.

2. Protección: la reforma al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente y la adopción de escalas de valoración de gestión del riesgo para la definición de un abordaje de atención personalizado que disminuya la reincidencia de los adolescentes y jóvenes. El pilotaje, la concertación y el escalamiento del nuevo modelo de Defensorías de Familia; la implementación de un modelo de atención en restablecimiento de derechos, que tenga como objetivo la superación del trauma y la superación de la vulneración. La modernización del proceso de adopciones y la gestión de alianzas para población de difícil adoptabilidad.

3. Niñez y Adolescencia: el lanzamiento e implementación de la Ruta Integral de Atenciones de la Política de Infancia y Adolescencia; la formulación del Conpes de embarazo adolescente y del acto legislativo de prohibición del matrimonio infantil; la consolidación del nuevo programa para potenciar capacidades de la niñez y sus familias “Generaciones 2.0”, y diseño de sus evaluaciones de procesos e impacto; y la puesta en marcha de Estrategias de Prevención de Riesgos Específicos como suicidio, consumo de sustancias sicoactivas y reclutamiento.

4. Familias: implementación del nuevo programa de acompañamiento familiar ‘Mi Familia’ y diseño de su evaluación de impacto; liderar la implementación de la Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en su nuevo rol en la Secretaría Técnica de la Mesa de la Política; seguimiento a la tasa de violencia contra los niños, niñas y adolescentes; y liderar los procesos de gestión de conocimiento para entender cómo fortalecer a los hogares en su rol de entornos protectores.

5. Nutrición: la implementación del Plan Ni1+ para mantener la tendencia decreciente en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición; implementación de la Encuesta de la Situación Nutricional (Ensin); conformación del Banco Global de Oferentes para la contratación de las modalidades de prevención y atención de la desnutrición y revisión del modelo de producción y distribución de los Alimentos de Alto Valor Nutricional (Bienestarina) con el fin de redefinir la fórmula de tal forma que se pueda aprovechar la riqueza del campo colombiano y se fortalezca la pluralidad en el proceso de contratación.

6. Desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar se continuará trabajando en la articulación de todos los agentes tanto a nivel nacional como territorial, para la garantía en la protección de niños, niñas y adolescentes. Estaremos trabajando de la mano con alcaldes y gobernadores en la construcción de sus planes de desarrollo para asegurar que los temas de niñez queden incluidos, además de apoyar la articulación para dar respuesta oportuna a las Alertas Tempranas del Ministerio Público que garantice la construcción de entornos protectores.

Desde la Subdirección General se continuarán acompañando los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y liderando la Mesa de Niñez Migrante, donde se coordinan esfuerzos de oferta nacional e internacional para atender a los 186.701 niños, niñas y adolescentes venezolanos que ingresaron al país en 2019 (105.153 se atendieron en las unidades de servicio del ICBF). También se da seguimiento a las Sentencias de la Corte Constitucional y al cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

"Para implementar esta ambiciosa agenda necesitaba una coequipera de las mejores cualidades y valores. Gracias por aceptar esta invitación y asumir este reto. María Lucía, es muy valioso tenerte en el equipo ICBF", puntualizó la Directora Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 121
  • Página 122
  • Página 123
  • Página 124
  • Página 125
  • Página 126
  • Página 127
  • Página 128
  • Página 129
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia