clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora ICBF hace llamado a padres de familia para que sean rigurosos cuando los niños puedan salir a espacios públicos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/05/2020 - 12:45
Bogotá, D. C.
Mié, 06/05/2020 - 07:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a los padres de familia y cuidadores, para que sean rigurosos cuando los niños, niñas y adolescentes puedan salir a espacios públicos, teniendo en cuenta las nuevas disposiciones del Gobierno nacional que empezarán a regir a partir del 11 de mayo.
Al referirse a la medida anunciada por el Presidente Iván Duque, la Directora del ICBF destacó el trabajo conjunto realizado con los Ministerios de Salud y Educación, la Consejería para la Niñez y Adolescencia y una mesa de expertos conformada por pediatras y epidemiólogos, con quienes se evaluó la importancia de garantizar la salud mental y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, mientras se supera la emergencia generada por la pandemia.

El protocolo determina que los niños, niñas y adolescentes que tengan más de 6 años de edad y que no presenten síntomas respiratorios ni gastrointestinales, podrán salir media hora, tres veces en la semana, en horarios entre las 8 y 11 de la mañana o entre las 2 y 5 de la tarde, a un kilómetro de su casa y acompañados de un cuidador no mayor a 60 años, siempre y cuando todos conserven las medidas de protección personal como el uso del tapabocas y gel antibacterial; mantener una distancia de 2 metros con terceros que se encuentren en la calle y sin hacer uso de los juegos mecánicos que se encuentran en los parques.

Los niños que cumplan 6 años en el marco de la medida, deben programar cita para vacunación; siendo este el primer requisito para poder salir, de acuerdo al programa nacional de inmunización. Desde el ICBF se trabajará en fortalecer procesos de educación y desarrollo de capacidades en padres, cuidadores, familias y comunidades para incorporar las pautas de cuidado y las orientaciones para la salida de los niños de bajo riesgo para infección respiratoria aguda grave.

“La aplicación de esta nueva medida donde prevalece el interés superior del niño, es un reto enorme y exigirá de todos, pero en particular de los padres de familia, un alto grado de responsabilidad para cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias así como de las normas estipuladas por el Gobierno nacional”, sostuvo la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de dos mil familias atendieron llamado del ICBF para conformar Hogares Sustitutos de Emergencia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/05/2020 - 09:55
Bogotá, D. C.
Lun, 04/05/2020 - 04:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez En el marco de la estrategia ‘Hagamos de casa el lugar más seguro’, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la convocatoria para la conformación de Hogares Sustitutos Transitorios de Emergencia que contó con más de dos mil solicitudes de familias interesadas en convertirse en los entornos protectores de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de vulneración durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país.
“Quiero agradecerles a todas las familias que atendieron el llamado de solidaridad para contribuir a la protección integral de la infancia y adolescencia y así construir país. Su decisión, compromiso y vocación es un gran aporte en la misión de erradicar la violencia contra nuestros niños. Juntos haremos que ellos sientan que esa casa y familia que los acoge es el lugar más seguro”, resaltó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Para esta modalidad creada en el marco de la emergencia, el ICBF convocó a sus colaboradores contratistas y a las familias que han participado de programas y estrategias de Protección o procesos de sensibilización sobre las modalidades de acogimiento familiar para el restablecimiento de derechos.

Después de recibir 2.024 solicitudes de familias interesadas, el ICBF inició el proceso de selección, aplicando entrevistas y pruebas psicológicas para elegir a las más idóneas. De estas, 183 cumplieron con el perfil establecido para los Hogares Sustitutos Transitorios y se encuentran en proceso de conformación.

Adicionalmente, 1.010 familias que mostraron su interés en participar pero no hacían parte de los grupos convocados para la modalidad transitoria, fueron redireccionadas a las diferentes Regionales del Instituto para recibir orientación y acompañamiento para conformar Hogares Sustitutos Tradicionales.

Finalmente, la Directora del ICBF afirmó que los Hogares Sustitutos le ofrecen a los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de vivir en un entorno de cuidado y protección mientras reciben atención para superar las vulneraciones que han sufrido.

“Nos llena de alegría ver que tantas familias colombianas sienten el llamado de acogerlos. Desde las regionales del ICBF haremos seguimiento y acompañamiento durante el proceso de conformación a estos posibles Hogares Sustitutos tradicionales”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rescata 3 niños y una joven Wayúu con estado agudo de desnutrición en la alta Guajira

Enviado por carlos.monroy el Dom, 03/05/2020 - 10:05
Bogotá, D. C.
Dom, 03/05/2020 - 05:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un trabajo articulado entre una Unidad Móvil, el equipo de Defensoría de Familia y el pediatra del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en La Guajira, se logró rescatar a 3 niños y una joven de la comunidad Wayúu que se encontraban en estado de desnutrición en Bahía Honda, municipio de Uribia en la Alta Guajira.

El equipo de Defensoría de Familia junto al pediatra del ICBF se dirigió al corregimiento de Bahía Honda luego de recibir el reporte de una Unidad Móvil, informada previamente por el Padre Fabio Estupiñán quien realiza una labor social en la zona, sobre la identificación de casos de desnutrición en diferentes rancherías del municipio.

Durante la jornada, el equipo del ICBF encontró a un niño de 7 años de edad con riesgo de delgadez y su hermano de 4 años con riesgo alto de desnutrición, al dialogar con la mamá se identificó también un nexo epidemiológico debido a que el papá de los niños fue diagnosticado con tuberculosis pulmonar y permaneció junto a ellos varios meses antes de irse a Venezuela donde recibe tratamiento médico, razón por la cual fueron remitidos al sector salud.

En otra ranchería se identificó a otro niño de 6 años de edad con riesgo de delgadez y signos clínicos de desnutrición, quien además según lo reportado por la mamá llevaba dos días con fiebre, motivo por el cual también se decidió el trasladado al sector salud.

De igual forma, se realizó el traslado de una joven de 21 años que presentó un cuadro de desnutrición crónica con desgaste músculo esquelético, discapacidad cognitiva y ceguera bilateral. 

Los niños junto a la joven fueron llevados por los funcionarios del ICBF desde las rancherías hasta la Clínica Materno Infantil de Uribia donde permanecen y reciben la atención en salud. Una 
vez los niños sean valorados y se descarten patologías asociadas a la desnutrición serán trasladados al Centro de Recuperación Nutricional de Manaure del ICBF donde recibirán atención para su recuperación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF condena asesinato de adolescente en el departamento del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 01/05/2020 - 17:12
Bogotá, D. C.
Vie, 01/05/2020 - 12:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, condenó los actos violentos que terminaron con la vida de cuatro integrantes de una familia, entre ellos, una adolescente de 15 años, en hechos ocurridos en el municipio de Mercaderes, departamento del Cauca. Un adolescente de 16 años sobrevivió al ataque.
"Es inaceptable y repudio todo acto de violencia. Atentar contra la vida e integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes es un acto cobarde que afecta el desarrollo humano de nuestro país", manifestó la Directora del ICBF.

Además, señaló que un equipo de Defensoría de Familia fue designado para verificar los derechos del adolescente que resultó herido, abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en su favor y como medida de protección determinó su ubicación en medio familiar. 

Así mismo, el ICBF brindó acompañamiento psicosocial y atención en crisis a los familiares de los adolescentes.

"Es muy doloroso ver cómo los sueños de nuestros niños, niñas y adolescentes se truncan por culpa de la violencia. Ellos deben estar en el centro de la sociedad y es deber de todos, protegerlos", sostuvo la Directora del ICBF, quien pidió a las autoridades celeridad en las investigaciones para hallar a los responsables de tan absurdo hecho.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Nutrición y pedagogía remota: componentes de la atención del ICBF a la niñez durante la cuarentena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/04/2020 - 21:22
Bogotá, D. C.
Jue, 30/04/2020 - 16:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

@linaarbelaez La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que las cerca de 1.700.000 canastas que serán entregadas de manera sectorizada a los niños y niñas atendidos en los servicios de primera infancia, cuentan con dos componentes pedagógicos adicionales: un kit con materiales lúdicos y la cartilla para las familias llamada Mis manos te enseñan.

“Con la inclusión de estos nuevos elementos le estamos apostando a una propuesta pedagógica mejorada. La estrategia incluye acompañamiento con 14 prácticas de cuidado y crianza, seguimiento enfocado en el proceso de desarrollo de niños y niñas menores de 5 años, acompañamiento psicosocial priorizado, promoción de hábitos de vida saludable, estado de salud de los usuarios de primera infancia y seguimiento a los niños y niñas con desnutrición aguda moderada”, señaló la Directora del ICBF.
 
Al referirse al kit pedagógico que va incluido en las canastas, la Directora del ICBF destacó cómo a través de temperas, plastilina, palitos de paletas, tizas, crayolas y pimpones, los niños y las niñas puede explorar, jugar y desarrollar experiencias artísticas.
 
En esta nueva etapa, el proceso y seguimiento al desarrollo, estado nutricional y psicosocial de los niños y las niñas, se continuará realizando a través de llamadas telefónicas de los agentes educativos y madres comunitarias. El seguimiento psicosocial tendrá un énfasis especial y lo recibirán de manera constante aquellas familias y usuarios que así lo requieran o que tengan situaciones socioemocionales identificadas.
 
“En la segunda fase, las canastas se entregarán de manera sectorizada acorde a las complejidades de cada territorio, especificaciones de logística, desplazamientos y para garantizar el abastecimiento de los insumos y se unificará su contenido, es decir, que las niñas y niños recibirán el mismo aporte nutricional desde los 6 meses hasta los 5 años, así como lo harán las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
El grupo 1 está conformado por los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Meta, Quindío y Risaralda; el grupo 2 por  Bolívar, Cauca, Cesar, Huila, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima y Valle del Cauca y el tercer grupo por Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Nariño, San Andrés, Vaupés y Vichada.
La Guajira, Chocó, Córdoba, Sucre y Magdalena, fueron catalogados como un grupo especial y la entrega de canastas se inicia al tiempo con los departamentos que conforman el primer grupo.
 
Al realizar un balance sobre la primera etapa de entregas y del acompañamiento telefónico a las familias, Lina Arbeláez destacó que se obtuvieron resultados muy importantes que permitieron minimizar el riesgo de contagio de la COVID 19. “Se realizaron 7.826.733 llamadas, diariamente se contactaron 458.874 niños y niñas, y 172.858 personas consultaron contenidos pedagógicos en el Banco de Recursos, en un ejercicio sin precedentes en el ICBF”, dijo.
 
“Como ICBF seguiremos garantizando los procesos de desarrollo de las niñas y niños de 0 a 5 años en todo el país durante la contingencia por el coronavirus y la entrega de los alimentos apropiados para garantizar su seguridad alimentaria y bienestar, en cumplimiento del mandato del Presidente de la República, Iván Duque”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta ante el Congreso balance de acciones para proteger a los niños en cuarentena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/04/2020 - 15:00
Bogotá, D. C.
Jue, 30/04/2020 - 09:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó hoy ante los miembros de la Comisión VII del Senado, los resultados de las acciones adelantadas por el instituto para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante la cuarentena, dentro de los que se destacan el componente nutricional, el pedagógico, el de protección y la flexibilización de los servicios para la atención frente a la vulneración de derechos.
 
Durante el debate de control político, la Directora del ICBF recalcó la entrega, en una primera fase, de más de 1.640.000 canastas nutricionales a los niños y niñas atendidos en las diferentes modalidades de primera infancia, así como la entrega de 29.000 canastas y 4 mil toneladas de Bienestarina para las mujeres gestantes con bajo peso y niños en riesgo de desnutrición. Anunció además la unificación de la canasta nutricional para la segunda fase.
 
Al referirse al componente pedagógico, mencionó el acompañamiento virtual que realizan los agentes educativos y madres comunitarias que se concreta en la realización de más de 7.000.000 de llamadas, así como la creación del micrositio Mis Manos Te Enseñan donde semanalmente se incluyen 100 contenidos nuevos para los diferentes grupos etarios y padres de familia y cuidadores.
 
Además, Lina Arbeláez reiteró que en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes, el ICBF cuenta con más de 1.000 Defensores de Familia que trabajan por disposición, para atender los casos de vulneración de derechos junto a 2.000 profesionales que conforman los equipos psicosociales, así como 44 Equipos Móviles de Protección Integral y 117 Unidades Móviles.
 
En el marco de la protección, el ICBF además de fortalecer la capacidad de la Línea 141 y disponer de 3 líneas de whatsapp para recibir las solicitudes y requerimientos de los niños, niñas y adolescentes del país, ha flexibilizado la atención de los servicios en casos de vulneración. Así mismo, abrió una convocatoria para conformar Hogares Sustitutos de Emergencia para ubicar a los niños que no cuentan con familias garantes de derechos. 
 
Finalmente, la Directora del ICBF aprovechó la oportunidad para señalar ante los congresistas que el Banco Mundial destacó a Colombia por implementar una de las 10 mejores prácticas pedagógicas en el mundo en materia de atención a la primera infancia en época de cuarentena.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF tiene su primer encuentro con los representantes de los niños en el Consejo Asesor y Consultivo de Niñez y Adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/04/2020 - 19:08
Bogotá, D. C.
Mar, 28/04/2020 - 14:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, tuvo hoy su primer encuentro con los delegados de los niños que hacen parte del Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CACNNA). 
El Consejo Consultivo creado desde 2017 es un escenario donde los niños, niñas y adolescentes de diferentes departamentos del país, mediante una serie de actividades, brindan recomendaciones y sugerencias para la garantía de sus derechos y su protección integral.  Además, se incentiva la creación de espacios participativos para la construcción de procesos de convivencia.
 
Para la Directora General del ICBF, Lina María Arbeláez, la manera de ver el mundo de los niños, niñas y adolescentes es la impronta para tener cambios estructurales, por eso escuchó atentamente sus propuestas como: fortalecer el juego y la diversión como pilar fundamental del aprendizaje, enfocar el trabajo por los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, enfocar temas de emprendimiento, impulsar el campo colombiano y promover la lectura, entre otros.

Para la conformación del Consejo Asesor se realiza una convocatoria en todo el país para que desde las Mesas de participación territorial se presenten los candidatos y desde el ICBF se eligen a los 13 integrantes, quienes permanecerán un máximo de dos años o hasta que el consejero cumpla 18 años.  
 
Los representantes elegidos son: 
Charles Davis Blanco (San Andrés) con 15 años de edad, hizo parte del proyecto “Pasa la Voz, Tu Opinión Cuenta” en el año 2016, participa activamente de los espacios de participación y fue representante por Colombia en el 2do Foro de Sistemas de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes realizado en Montevideo Uruguay en septiembre de 2018. Ha representado a su departamento en los juegos Superate en Vóleibol y le gustaría estudiar contabilidad pública.
 
Isabela Gómez Puerta (Cali - Valle del Cauca) tiene 17 años de edad y es apasionada por la economía, actualmente estudia Comercio Exterior y Análisis Financiero. Hizo parte del proceso "El poder de la palabra: participar" en el 2017. Es parte del Consejo Departamental de Política Social e integrante del Consejo Departamental de Participación Ciudadana.

Brayan Imanol Narvaez Salcedo (Pasto - Nariño) a sus 17 años de edad se considera una persona que ayuda a todos, le gusta el diálogo y pone en duda aspectos que la gente considera certeros, ya que esto puede generar nuevos caminos, está enamorado de su cultura y valora aspectos del individuo y la comunidad.
 
Karen Tatiana Carreño Cely (Tunja - Boyacá) tiene 15 años y es integrante de la Mesa municipal y departamental de participación de niñas, niños y adolescentes, le encanta cantar y bailar, cree que con una buena información y logrando expresar asertivamente se pueden lograr grandes cosas, por eso quiere estudiar Comunicación Social o Ciencias de la Comunicaciones.
 
Cristian Fabián Lara Mesa (Venecia - Cundinamarca) tiene 15 años y es el líder de la Mesa de participación de niñas, niños y adolescentes en el municipio Venecia. Actualmente se encuentra en el grado 11, le gustaría estudiar Administración Pública y algún día ser alcalde.
 
Simón Felipe Leiva (La Argentina - Huila) quien es presidente de la Mesa de participación de niñas, niños y adolescentes de su municipio y del departamento del Huila, quisiera estudiar Ingeniería Civil.
 
Laura Sofía Lopera Quintero (Mocoa - Putrumayo) a sus 15 años hace parte del grupo de liderazgo de adolescentes y jóvenes del municipio de Mocoa y es líder estudiantil en su colegio, amante del violín y su amor por ayudar a los demás la ha llevado a pensar en estudiar Medicina.
 
Santiago Cardona Quintero (Pereira – Risaralda) es emprendedor social y escritor. Hace parte de la mesa de participación de Risaralda, hace parte de la Mesa de participación del departamento de Risaralda, realiza trabajo comunitario a través de la organización viajeros entre letras, fue representante del CACNNA en el “Proyecto de Cooperación Sur-Sur Fortalecimiento e intercambio de experiencias de promoción de la participación infantil y adolescente en Uruguay y Colombia”.
 
Brissa Villa (Sabaneta – Antioquia) tiene 13 años de edad y está en octavo grado en el Colegio Concejo de Sabaneta JMCB. Le encanta la practicar lucha olímpica y trabaja para que los niños, niñas y adolescentes del país tengan voz y voto.
 
El Consejo también cuenta con una invitada especial, Emila Murgueitio Sánchez de Bogotá, quien tiene 17 años y es la representante de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su hobbie es la cocina.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los niños y niñas deben estar en el centro de la sociedad: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 25/04/2020 - 13:12
Riohacha
Sáb, 25/04/2020 - 08:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez Desde La Guajira, donde verifica que la niñez wayúu reciba los servicios de alimentación y atención integral durante la cuarentena, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez,  les envío un saludo lleno de amor y felicidad a los niños, niñas y adolescentes en su día.
"Esta fecha es fundamental para recordarle a toda Colombia que ustedes son lo más importante, que ustedes están en el centro de nuestra sociedad", recalcó la Directora del ICBF.

“Nada más satisfactorio que estar hoy, en el Día de la Niñez, compartiendo con los niños wayúu y comprobando en territorio que reciban las canastas nutricionales y el componente pedagógico en las mejores condiciones. La Guajira es el primer departamento de Colombia donde iniciamos la segunda fase del plan de asistencia en nutrición y protección durante el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno nacional”, recalcó Lina Arbeláez, quien señaló que “el ICBF sigue la instrucción del Presidente de la República, Iván Duque, de desarrollar estrategias que atiendan las realidades y necesidades de cada territorio del país”.

Además, aprovechó la ocasión para invitar a padres de familia y cuidadores a celebrar en casa la niñez y a rendir un homenaje, en cada uno de los hogares colombianos, a las niñas, niños y adolescentes reconociéndolos como sujetos de derechos, activos en la construcción de su propio desarrollo, libres de expresarse y con la capacidad de desarrollar sus habilidades y potencialidades desde sus propios intereses, aspiraciones y talentos.

“Recordemos que el juego es un derecho y, por lo tanto, un asunto serio y de gran importancia que facilita el ejercicio de otros derechos en el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Por eso, jugar con los niños, niñas y adolescentes es el mejor regalo que les podemos dar en casa en su día”, sostuvo la Directora del ICBF.

Debido a las circunstancias generadas por el aislamiento preventivo y dado que no podrán realizarse las actividades masivas que se adelantan anualmente en ciudades y municipios, desde el ICBF se convoca a todas las familias colombianas a celebrar esta fecha tan especial en casa donde el juego y el buen trato hacia niñas, niños y adolescentes sean los protagonistas de la celebración.

En la plataforma digital Mis Manos Te Enseñan (www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan), el ICBF ofrece una serie de ideas para jugar en familia y celebrar en casa el Día de la Niñez.  En ese espacio digital las familias tienen a su disposición actividades lúdicas, manualidades, cuentos, trabalenguas, juegos de creatividad, de memoria, de representación y de sana competencia, recorridos virtuales por museos, entre otras divertidas dinámicas, tanto para niños como para adolescentes.

Finalmente, y luego de recorrer algunas comunidades en Uribia, Riohacha, Manaure y Maicao, Lina Arbeláez, retó a los niños, niñas, adolescentes y, por supuesto, a los padres de familia, cuidadores, madres comunitarias, agentes educativos, a grabar cuentos, trabalenguas y chistes y a compartirlos con el hashtag #CelebroEnCasaLaNiñez.

Lo anterior, siguiendo el reto al que ya se sumaron reconocidas personalidades del mundo artístico y deportivo como los cantautores Fonseca, Mike Bahía, Greicy Rendón y Sebastián Yatra; los ciclistas Esteban Chaves (el Chavito), Nairo Quintana y Egan Bernal, el futbolista James Rodríguez, las presentadoras Carolina Soto y Patricia Pardo y los actores Roberto Cano y Carolina Acevedo, audios que están disponibles en la plataforma digital ‘Mis Manos Te Enseñan’.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF verifica en campo cómo se están atendiendo los niños y niñas en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/04/2020 - 19:48
Riohacha
Jue, 23/04/2020 - 14:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez. Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades sanitarias, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, realiza una visita a La Guajira para verificar cómo son atendidos los niños y niñas durante este aislamiento obligatorio.
“Visitamos la comunidad de Jiwalain en el municipio de Uribia. Allí junto al equipo de profesionales del ICBF se realizó la valoración nutricional de los niños y niñas, y se logró identificar que dos de ellos están en riesgo de desnutrición, por eso fueron trasladados de inmediato al centro hospitalario para recibir atención especializada, en un trabajo articulado con la Secretaría de Salud del municipio”, señaló la Directora del ICBF.

La Guajira se convierte en uno de los primeros departamentos donde se inicia la segunda fase de las entregas del componente nutricional con más de 84 mil canastas que serán distribuidas junto a kits escolares para los niños y niñas. A esto se le suma el acompañamiento de los agentes educativos que, seguirán prestando sus servicios con la promoción de prácticas de cuidado y crianza amorosa.

Además, la Directora del ICBF destacó la activación de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA) para identificar niños con bajo peso y en riesgo de desnutrición en las comunidades, con el propósito de que reciban una atención efectiva y oportuna. “Para el ICBF el pilar fundamental y la base de la sociedad es la niñez. En ese sentido, debemos protegerlos y cuidarlos, por eso implementamos el programa 1.000 días para cambiar el mundo para niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso. En La Guajira ya hemos entregado 2.515 paquetes nutricionales", manifestó.

En su visita al departamento, la Directora del ICBF se reunió con el Gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, para adelantar la revisión de los servicios de atención integral que el ICBF le brinda a los niños y niñas en el departamento y compartió lo que se está haciendo por ellos en el marco del aislamiento preventivo obligatorio por la COVID-19.

Lina Arbeláez afirmó que su principal reto es el de verificar en campo la entrega de las canastas nutricionales y los servicios que brindan los operadores para promover el bienestar y la protección integral de los niños y niñas en esta región de Colombia. “Aunque el aislamiento es un momento difícil, la atención integral de la niñez colombiana no se puede ver afectada”, señaló.

Finalmente, la Directora General del ICBF reiteró que desde el primer día el Instituto ha sido asertivo. “Hemos implementado iniciativas y estrategias que nos han permitido garantizar la salud alimentaria y promover el desarrollo integral de los niños y niñas. Además, hemos hecho un llamado de unión a los padres y cuidadores para hacer de casa el lugar más seguro.” puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las familias deben garantizar la salud y el bienestar de los niños permaneciendo en casa: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 22/04/2020 - 18:57
Bogotá, D. C.
Mié, 22/04/2020 - 13:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez “Todas las familias de Colombia deben tener claro que en el centro del país y de la sociedad están los niños, niñas y adolescentes, por eso es vital protegerlos y garantizar su bienestar y salud”.
Con ese mensaje a padres de familia y cuidadores, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, advirtió que los niños, niñas y adolescentes deben permanecer en casa porque existen tres factores de riesgo que pueden incidir en su salud como: el pico epidemiológico de Infección Respiratoria Aguda (IRA) que se presenta de marzo a mayo y puede colapsar el sistema de salud; el pico de contagio de coronavirus que también inicia en el mes de mayo así como el hecho que los niños, niñas y adolescentes son  vectores de contagio, muchos de ellos asintomáticos, y pueden empezar a contagiar a las personas con las que habitan o cohabitan en los hogares.

“Quiero decirles a todos los colombianos que permanezcamos en casa hasta el que el Presidente de la República así lo determine. Las medidas que está tomando son necesarias para nuestro bienestar y en particular para los niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad”, señaló Lina Arbeláez.

Además, reiteró que “el aislamiento es un momento difícil pero debemos verlo como una oportunidad para empezar a cambiar las dinámicas en las cuales nos conectamos con los hijos. Debemos ser recursivos a la hora de crear esquemas que nos permitan proteger la salud de los niños, sin generarles riesgos”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 117
  • Página 118
  • Página 119
  • Página 120
  • Página 121
  • Página 122
  • Página 123
  • Página 124
  • Página 125
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia