clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

La transformación de las familias es clave para garantizar derechos de la niñez: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 01/07/2020 - 14:37
Bogotá, D. C.
Mié, 01/07/2020 - 09:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Junto a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el Conversatorio ´Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes, crianzas positivas y humanizadas´, organizado por la Universidad de La Salle.
Al destacar la importancia de la vinculación de la academia en la generación de espacios de diálogo sobre temas de impacto para el país como la violencia infantil, Lina Arbeláez inició su intervención recalcando cómo en el Plan Nacional de Desarrollo se establece la corresponsabilidad entre la inversión -no solo financiera- y la niñez, para poner a los niños en el centro de la sociedad.

Una de las primeras decisiones adoptadas a raíz del aislamiento obligatorio fue la de flexibilizar los esquemas de atención para seguir garantizando la seguridad alimentaria, el componente pedagógico y la prevención de las violencias. Para ello, sostuvo Lina Arbeláez, entre marzo y junio se han distribuido más de 4.500.000 canastas alimentarias en todo el territorio y se han realizado cerca de 21 millones de llamadas de seguimiento a las familias hechas por las madres comunitarias, agentes educativos y equipos psicosociales, quienes verifican en qué condiciones se encuentran los usuarios de las modalidades de atención de ICBF.

De igual forma, se diseñó la multiplataforma Mis Manos te Enseñan para acompañar a las familias y que los días de aislamiento preventivo se convirtieran en oportunidades de vivir experiencias significativas y enriquecedoras para compartir tiempo, estrechar vínculos afectivos y hacer de su hogar el lugar más seguro para sus niños, niñas y adolescentes.

“En ese espacio de aprendizaje los cuidadores encuentran prácticas de crianza positiva para interactuar con sus niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con su edad, así como consejos, orientaciones, recomendaciones de cuidados y sana convivencia en el hogar que incluyen actividades lúdicas y pedagógicas segmentadas por rangos de edad. Además, desarrollamos la estrategia ´Hagamos de nuestra casa el lugar más seguro´ para prevenir la violencia hacia la niñez y la adolescencia”, recalcó la Directora de ICBF.

En materia de protección se han redoblado esfuerzos durante la cuarentena para la capacidad de atención de la Línea 141, se han dispuesto de equipos de Defensorías de Familia, equipos psicosociales y Unidades Móviles de Protección, entre otros.

La Directora del ICBF hizo alusión a la Encuesta de Violencias contra Niñas y Niños donde se registra que el 41% de ellos ha sufrido algún tipo de violencia y de ese total, un 72% la ha tenido al interior de los hogares. “Estas cifras alarmantes evidencian como se ha naturalizado la violencia contra los niños y prendieron las alarmas para ser más rigurosos y enfocar programas y proyectos para hacer de casa el lugar más seguro”, dijo.

Al finalizar su participación, Lina Arbeláez insistió en que “para proteger y garantizar los derechos de la niñez se debe empezar a trabajar en la transformación de las familias”.

Por su parte, la Primera Dama de la Nación recalcó que desde su despacho se abandera la campaña 0 tolerancia contra cualquier tipo de violencia. “Las consecuencias de estas agresiones contra niños, niñas y adolescentes trascienden al futuro de la salud pública y afectan el desarrollo de nuestro país”, mientras que la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, sostuvo que el juego y la crianza positiva son factores que deben estar entrelazados para generar pautas de cuidado y educación amorosa que conduzcan a convertir los hogares en entornos de protección y no de violencia. “El derecho al juego ha sido nuestro derrotero”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las estadísticas son fundamentales en la toma de decisiones para cerrar brechas de equidad: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/06/2020 - 21:27
Bogotá, D. C.
Mar, 30/06/2020 - 16:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó como panelista en el Conversatorio ´No dejando a nadie atrás´, organizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane y la Fundación Plan para visibilizar la situación social, económica y del contexto ambiental que enfrentan las niñas y adolescentes en el país en el marco de la Agenda 2030.
Con la respuesta a la pregunta ¿Para qué los datos?, la Directora General del ICBF inició su intervención destacando la importancia de los datos tanto como fin como medio porque permiten la toma de decisiones basada en evidencias, robustecer la acción pública e implementar programas y proyectos enfocados en cerrar brechas sociales.

En este sentido, Lina Arbeláez presentó tres esquemas donde los datos han permitido poner en marcha proyectos y programas que redundan en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, como por ejemplo, establecer dónde están las brechas más grandes de cualificación del talento humano que atiende a las niñas y niños menores de 5 años. “La educación inicial no es solo un elemento de cuidado, es parte fundamental del desarrollo humano, es cuando el cerebro se está moldeando y tiene mayor plasticidad, por lo tanto, los nutrientes tienen que estar garantizados, tienen que haber un componente de estimulación adecuada, se debe trabajar en todo el tema motor que redunda en un posterior desarrollo escolar y también de un desarrollo humano integral”.

El segundo esquema está relacionado con la nutrición y las estadísticas han permitido focalizar los territorios donde están los niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso. Por lo tanto, hacia allá se ha enfocado la gestión con la conformación de 13 Centros de Recuperación Nutricional. “Las estadísticas nos han permitido enfocar y acertar en las políticas y en los programas y proyectos que implementa el ICBF en el territorio nacional”, dijo Lina Arbeláez.

Como tercer elemento está el reclutamiento y “con la focalización de los territorios donde se está presentando este fenómeno podemos llegar con programas y proyectos que requieren de todo el accionar del Estado, del sector privado y la cooperación internacional para que los niños, niñas y adolescentes se queden con la sociedad civil y no se les trunquen sus proyectos de vida”, señaló la Directora del ICBF.

Sobre este tema en particular, Lina Arbeláez mencionó la reciente decisión del Presidente Iván Duque de crear la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF para focalizar esos proyectos a través de la metodología Sacúdete que busca detonar los talentos jóvenes con 4 grandes ejes específicos: el sector de las ciencias, la comunicación y las tecnologías; el sector turismo, la industria verde y la industria naranja, y a partir de ahí se tracen un norte no sólo para el país, sino también para las comunidades.

Previamente, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, destacó la realización de dos documentos: “No dejando a nadie atrás: ¿cómo es la situación de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en Colombia en el marco de la agenda 2030” y “No dejando a nadie atrás. Datos sobre los datos: la situación de las niñas en la Agenda 2030”, cuyo objetivo es ilustrar la situación de las niñas y adolescentes lo que permitirá la construcción de mejores políticas que buscan equilibrar las dimensiones sociales, económicas y ambientales del desarrollo económico y cerrar brechas sociales, económicas, educativas y del mercado laboral para jóvenes y mujeres.

El conversatorio contó además con la participación de Ángela Anzola, Presidenta de la Fundación Plan; Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en Colombia; Lina Céspedes, docente de la Universidad de Rosario.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Colgate se unen para capacitar 50.000 madres comunitarias y agentes educativos en salud oral para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/06/2020 - 12:13
Bogotá, D. C.
Mar, 30/06/2020 - 07:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con Colgate Palmolive, dio inicio al programa de capacitación virtual en salud bucal para la primera infancia ´Sonrisas brillantes, futuros brillantes´, dirigido a madres comunitarias y agentes educativos, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia.
En el acto de apertura del primer curso virtual, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez señaló que ante las complejidades que ha traído el aislamiento preventivo obligatorio se acordó dar inicio a este curso y avanzar en procesos de cualificación para las primeras 1.000 madres comunitarias y agentes educativos de Atlántico, Boyacá y Quindío. 
 
“Una vez se regrese a la presencialidad en los servicios de primera infancia se tiene previsto iniciar las intervenciones en territorio, capacitar 50.000 madres comunitarias y agentes educativos, llegando a 20 municipios de Bolívar, Magdalena, Sucre, La Guajira, San Andrés, Cesar y Córdoba, 52 Centros de Desarrollo Infantil para llegar a 14.200 niñas y niños. El curso incluye lavado de manos, cepillado supervisado, diagnóstico, aplicación de barniz de flúor y la activación de las rutas de atención en salud si se requiere”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
Por su parte, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, destacó que “una de las prioridades del Gobierno Nacional es mejorar las condiciones de nuestras niñas y niños. Por eso, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, continuamos apostándole al trabajo colectivo, propositivo y solidario, de la mano no sólo del sector privado sino también de las gestoras sociales del país. Sólo así reafirmaremos la posibilidad de transformar a Colombia”.
 
De igual forma, la Vicepresidenta de Mercadeo de Colgate Palmolive para la Región Andina, Juliana Holguín, expresó que a lo largo de 50 años en Colombia, nuestro programa “Sonrisas Brillantes Futuros Brillantes “ ha venido enseñando el cuidado de la salud bucal a varias generaciones, promoviendo el hábito del cepillado de dientes en los niños en edad escolar. Hoy, extendemos nuestro programa a la primera infancia, para llegar a los niños entre los 0 y los 4 años de edad, a través  de agentes educativos, convencidos del papel fundamental de estos cuidadores en la promoción de hábitos saludables en etapas tempranas de la vida, en conjunto con los padres de familia. Atendemos a este llamado de corresponsabilidad para colaborar a una vida adulta sana para nuestros niños y niñas colombianas".

Este curso virtual en salud bucal busca promover herramientas para la prevenir las caries y otras enfermedades bucales, a través del cepillado dental supervisado, así como formación para inculcar en niños y niñas hábitos de autocuidado y estilos de vida saludable; estará disponible en la plataforma ‘Mis Manos Te Enseñan’ del ICBF que promueve herramientas pedagógicas de cuidado y crianza para padres de familia y otros contenidos para las niñas, niños adolescentes. 
 
El eje central de este valioso curso es llegar a los hogares de las niñas y niños, promocionar entre los padres de familia conocimientos que pueden aplicar en casa para la prevención de problemas bucales y al mismo tiempo contribuir a generar hábitos para una mejor nutrición.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Presidente de la República anuncia creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/06/2020 - 12:29
Bogotá, D. C.
Vie, 26/06/2020 - 07:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Presidente de la República, Iván Duque, junto a la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, anunció la creación de la Dirección de Juventud y Adolescencia en el ICBF para promover los derechos de este grupo poblacional y unir esfuerzos en la generación de oportunidades para los adolescentes y jóvenes con la formulación de estrategias para su desarrollo personal y social.
“Con la creación de esa Dirección se posesiona una agenda de juventud a nivel nacional. Sabemos que nuestros jóvenes son innovadores sociales, por eso vamos a fortalecerles esas capacidades desde la danza, la cultura, la ciencia y la tecnología. Hoy, cumplimos el sueño que teníamos con mi esposa María Juliana de brindarles un espacio a los jóvenes en Colombia”, sostuvo el presidente de Colombia, Iván Duque.

La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, resaltó que “esta es una gran noticia para los adolescentes y jóvenes de Colombia, ya que se garantizarán nuevas oportunidades para que potencialicen sus habilidades y logren una participación efectiva, convirtiéndose en protagonistas del desarrollo político, social, económico, tecnológico, cultural y ambiental del país”.

Con la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud, el ICBF desarrollará estrategias para apoyarlos en la construcción de sus planes de vida en el marco de la equidad y la legalidad como herramienta transformadora de los territorios. “Los más de 12 millones 600 mil jóvenes que hay en el país, hoy reciben este espaldarazo porque ellos son el motor transformador de Colombia. Hemos recibido el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que destinará 50 millones de dólares para esta iniciativa y de cooperantes internacionales que invertirán en 6 Megasacúdete que se encuentran en el país, con 17 Centros Nodales ubicados en zonas vulnerables”, destacó Lina Arbeláez.

Otro de los anuncios realizados por la Directora del ICBF fue la apertura de la convocatoria Empleo Joven ICBF “jóvenes que trabajan por jóvenes”, la cual generará oportunidades de empleo para las personas entre los 18 y 28 años de edad, lo que les permitirá superar las barreras de empleabilidad.

“A partir de hoy, los jóvenes que cuenten con título profesional y hayan realizado una prueba de ingreso que se hace a través de un cuestionario virtual de vinculación, podrán participar en la convocatoria de empleo del ICBF la cual dispone de 198 plazas laborales en los 32 departamentos del país donde tiene presencia la entidad”, afirmó la Directora del ICBF.

Los jóvenes interesados en aplicar a la convocatoria de empleo para abogados, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, entre otros, deben hacer llegar su perfil al banco de hojas de vida del ICBF alojado en la página www.icbf.gov.co.

Igualmente, el ICBF junto a la Consejería Presidencial para la Juventud implementará el Programa Generación Sacúdete para cerrar brechas económicas y de conocimiento a través del fortalecimiento de habilidades que conduzcan al desarrollo de emprendimientos locales sostenibles.

De otra parte, desde el ICBF se acompañará a la Consejería Presidencial para la Juventud en la visibilización y cualificación de la oferta estatal diseñada con enfoque territorial para los adolescentes y jóvenes. Así mismo, apoyará e impulsará la inclusión de estrategias y programas dirigidos a ellos en los planes territoriales de desarrollo.

Por su parte la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, finalizó el conversatorio resaltando que “estamos convencidos que son ustedes los jóvenes los que tienen la capacidad de conectarnos y así tener un país que crece en equidad. Nosotros como Gobierno estamos decididos para que las oportunidades se acerquen a ustedes, por eso en este deseo de ayudarles a impulsar sus iniciativas, queremos decirles a los jóvenes que son prioridad para Colombia”. 

En el conversatorio virtual realizado con jóvenes de diferentes partes del país, quienes presentaron sus emprendimientos en el marco de la economía naranja,  también participaron la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas junto a entidades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/06/2020 - 12:23
Bogotá, D. C.
Vie, 26/06/2020 - 07:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, inició su participación en la rendición de cuentas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación destacando que en 2019 se cumplió con más del 100% en la meta de atención a la primera infancia llegando a 1.382.067 niños y niñas con educación inicial y 93.252 mujeres gestantes.
“En 2019, ICBF logró que el 90% de los beneficiarios de sus programas cumplieran al menos un criterio de vulnerabilidad, lo que nos permitió llegar con los servicios y programas a quienes realmente nos necesitan”, sostuvo la Directora del ICBF quien estuvo acompañada de la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa; el Director de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez y el Director del Centro de Memoria Histórica, Rubén Acevedo, en este ejercicio de rendición transmitido vía Facebook Live.

De otra parte, la cualificación de la atención integral de niños y niñas menores de cinco años de toda Colombia se complementó con el fortalecimiento de las habilidades pedagógicas de 8 mil madres comunitarias.

Así mismo, el ICBF continuó su trabajo para la prevención de la desnutrición, ampliando la cobertura anual de niños y niñas menores de 5 años y madres gestantes en 62%, pasando de 20.480 en 2018 a 33.100 beneficiarios en 2019 Además, dijo Lina Arbeláez, se rediseñó la modalidad ´1.000 días para cambiar el mundo´ y se amplió el rango de edad de atención de los niños y niñas en riesgo de desnutrición hasta los 5 años; se pusieron en marcha 4 nuevos Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en Risaralda, Vichada, Cesar y  Norte de Santander para un total de 13 en el país y se crearon 15 Unidades de Búsqueda activa con las que se realizó el tamizaje de 495 gestantes y 5.702 niños y niñas con deterioro nutricional.

“En materia de niñez y adolescencia implementamos en 2019 estrategias con Enfoque Naranja para fortalecer las capacidades y habilidades de 219.997 niños, niñas y adolescentes, trabajando para brindarles herramientas en la construcción de su proyecto de vida”, mencionó la Directora del ICBF quien también recalcó el trabajo de acompañamiento psicosocial, familiar y comunitario realizado con  56.915 familias para fortalecer sus capacidades frente a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Otro de los frentes de gestión del ICBF está relacionado con el de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a tener una familia. En este sentido, en 2019 más de 1.370 niños, niñas y adolescentes bajo protección del instituto fueron adoptados, cifra que aumentó en 10% con respecto a 2018.

En el marco de prevención de violencias promovida por el ICBF en 2019 se consolidó la inclusión de Colombia en la Gran Alianza Mundial contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes y se trabaja en la transformación del marco normativo de protección de la mano de los legisladores como son la cadena perpetua y los proyectos de ley sobre la prohibición del castigo físico y el registro de ofensores sexuales.

Finalmente, Lina Arbeláez presentó el resultado de las acciones adelantadas durante el aislamiento preventivo con la flexibilización de la  atención del ICBF basada en tres pilares fundamentales: seguridad alimentaria, pedagogía y prevención de violencias, para la garantía y bienestar de niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF continua su trabajo en prevención, nutrición y pedagogía con los niños y adolescentes durante la cuarentena

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/06/2020 - 20:54
Bogotá, D. C.
Mié, 24/06/2020 - 15:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Antes de iniciar la presentación en el programa presidencial Prevención y Acción, sobre las acciones que en materia de prevención, nutrición y pedagogía realiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el aislamiento obligatorio, la Directora General Lina Arbeláez le informó al Presidente Iván Duque las actuaciones adelantadas frente al caso de la niña indígena violentada sexualmente en el departamento de Risaralda.
"Condenamos este hecho atroz y desde el ICBF brindamos acompañamiento tanto a la niña como a la familia. También designamos un equipo de profesionales para revisar que se tomen las medidas efectivas de Restablecimiento de Derechos de la niña", dijo Lina Arbeláez.

De otra parte, señaló que uno de los pilares de trabajo del ICBF durante el aislamiento obligatorio ha sido el de la protección de los niños, niñas y adolescentes, y para ello, se han  fortalecido los canales donde son atendidos las 24 horas los 7 días de la semana, cuando sienten amenazados o han visto vulnerados sus derechos”.

La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, se refería a la Línea 141 y la habilitación de tres líneas whatsapp (320 2391685, 320 8655450 y 320 2391320) que se han convertido en herramientas fundamentales para que los niños, niñas y adolescentes pongan en conocimiento de la entidad cualquier hecho que atente contra su integridad y vida.

“Adicionalmente, hemos dispuesto de un equipo humano compuesto por 980 defensores de familia, más de 2.000 profesionales psicosociales, 44 equipos móviles y 117 unidades móviles de protección integral que se encargan de identificar posibles situaciones de riesgo para los menores de 18 años de edad”, recalcó la Directora del ICBF.

En este sentido, sostuvo que una vez el ICBF tiene conocimiento de casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes activa la ruta de atención que incluye la verificación del estado de salud física y psicológica, la vinculación al sistema de salud y educativo. Además, realiza el estudio del entorno familiar, clave para determinar la mejor ubicación del niño o niña para brindar la atención especializada.

Destacó que a raíz de la convocatoria realizada para la conformación de Hogares Sustitutos de Emergencia con el propósito de acoger a los niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos durante la cuarentena, más de 2.000 familias participaron y de ese total, ya se han conformado más de 283 hogares sustitutos.

A la fecha, se encuentran bajo protección del ICBF 62.042 niños, niñas y adolescentes, 41% de ellos están entre los 12 y 18 años; 28% entre los 6 y 11 años y un 16% entre los 0 y los 5 años.

“Es lamentable y doloroso presentar estas cifras y más aún cuando encontramos que un 38% de los niños, niñas y adolescentes en protección han sido víctimas de violencia sexual, física y psicológica; un 24% de negligencia o abandono, 3% son casos de trabajo infantil (3%) y otro 35% está relacionado con trata de personas y hechos victimizantes del conflicto armado como reclutamiento, minas y desplazamiento forzado”, dijo Lina Arbeláez.

De otra parte, la Directora del ICBF  habló de las acciones que se han realizado en materia de seguridad alimentaria y nutrición y que han permitido entregar 4.335.334 canastas alimentarias en todo el país. 

“En la tercera fase correspondiente al mes de junio, hemos realizado 995.311 entregas del componente nutricional a los usuarios de primera infancia, las madres comunitarias y agentes educativos han realizado más de 20 millones de llamadas educativas socializando prácticas de crianza”, resaltó.

De igual forma, el ICBF continúa con la atención a niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes de bajo peso. A la fecha ha entregado 70.404 canastas nutricionales especiales y distribuido 7.752 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional.

"Garantizamos la alimentación, el acompañamiento pedagógico, y la prevención de violencias de los niños, niñas y adolescentes poniéndolos en el centro y como pilar fundamental de la sociedad", puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Juventus Academy otorgan 530 becas para niños y adolescentes bajo protección

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/06/2020 - 16:22
Bogotá, D. C.
Mié, 24/06/2020 - 11:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En una alianza estratégica para garantizar el derecho a la recreación y a construir proyectos de vida, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Juventus Academy Colombia han otorgado 530 becas en formación virtual de fútbol para niños, niñas y adolescentes que están en los programas de protección del instituto.
El anuncio fue hecho por la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez y el Presidente de la Juventus Academy Colombia, Juan Manuel Bedoya, durante el conversatorio 'Fútbol con oportunidades para niños, niñas y adolescentes ICBF', donde señalaron que las becas benefician a 254 adolescentes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal, 237 para los menores de 18 años que tienen Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos abiertos y 39 para los niños y adolescentes ubicados en Hogares Sustitutos. 

“El fútbol también le genera oportunidades de desarrollo y crecimiento a los niños en Colombia. Por eso, en el ICBF nos aliamos con esta prestigiosa organización internacional con la cual promoveremos la práctica de este este deporte como mecanismo de aprendizaje y consolidación de proyectos de vida”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
Por su parte, Juan Manuel Bedoya sostuvo que “la formación integral deportiva es y será un valioso propósito en todo el proyecto internacional Juventus Academy y entre más posibilidades tengamos de extender este objetivo, tendremos mejores personas para la positiva construcción de un mejor país a través de valores y deporte; somos afortunados en Colombia de poderlo hacer realidad.”

Los cursos de formación en fútbol son virtuales con una intensidad de una hora diaria, entre 12 a 20 sesiones según la edad, en las cuales se busca que el deporte sea vehículo para el fortalecimiento de las competencias en los niños, niñas y adolescentes en tiempo de aislamiento preventivo obligatorio.

En este sentido, los contenidos formativos de este programa le apuntan a que los niños, niñas y adolescentes desarrollen: disciplina, compromiso, diversión táctica, solidaridad, trabajo en equipo y responsabilidad. Así como proyectos de vida saludable y alternativas positivas en el uso del tiempo libre. Los beneficiarios cuyas edades están entre los 8 y 19 años tendrán sesiones de entrenamiento práctico, asistencia en la prevención de lesiones y talleres de psicología deportiva.

Las 530 becas están distribuidas en ocho regiones del país: Bogotá con 188, Caldas (121), Cauca (89), Tolima (67), Bolívar (33), Boyacá (18), Caquetá (12) y Putumayo (2).

Finalmente, la Directora del ICBF reiteró que “se busca que los niños, niñas y adolescentes aprendan las mejores jugadas de la vida y se inspiren en figuras como el futbolista colombiano Juan Guillermo Cuadrado”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora de ICBF instaló diálogo para guiar el retorno a la atención presencial en los servicios de primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/06/2020 - 13:06
Bogotá, D. C.
Lun, 22/06/2020 - 08:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 11.000 personas en toda Colombia aceptaron la convocatoria realizada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y se conectaron al primer diálogo para guiar el retorno a la atención presencial de los servicios de educación inicial y atención a la primera infancia.
Antes de dar inicio a las intervenciones, Lina Arbeláez presentó el balance de las acciones adelantadas por la entidad ante la emergencia sanitaria, centradas en tres pilares: seguridad alimentaria; ecosistema pedagógico y educativo, y prevención de violencias. En este sentido, destacó que el ICBF ha llevado 4.055.601 canastas alimentarias a las familias de los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad; otras 65.130 canastas nutricionales especiales han sido entregadas a los niños y niñas con riesgo de desnutrición y madres gestantes con bajo peso, atendidos en la modalidad ´1000 días para cambiar el mundo´ y se han distribuido 7.599 toneladas de Bienestarina®️.

En el componente pedagógico se diseñó la plataforma Mis manos te enseñan con herramientas para promover prácticas de crianza asertiva. Por su parte, las madres comunitarias y agentes educativos han realizado 19.077.138 de llamadas telefónicas para el seguimiento y acompañamiento a las familias y 35.000 beneficiarios de Generaciones Sacúdete también reciben llamadas pedagógicas para el acompañamiento emocional.

Al referirse a la prevención de violencias, la Directora del ICBF mencionó el fortalecimiento de los canales de atención para niños, niñas y adolescentes que se sienten amenazados o han visto vulnerados sus derechos; la conformación de 273 hogares sustitutos transitorios; la disposición de 980 Defensores de Familia, 2.000 profesionales de equipo psicosociales, 44 Equipos móviles y 117 unidades móviles de protección integral.

La propuesta del ICBF para el retorno a la atención presencial contempla 4 fases que concluirían en septiembre con la apertura gradual de las unidades de servicio, siempre y cuando el regreso sea una decisión en familia, local, informada y participativa, con protocolos de bioseguridad y que responda al propósito de potenciar el desarrollo integral de niñas y niños.

Para las participantes expertas como Sandra Durán Chiappe, licenciada en Educación Preescolar; Astrid Cáceres Cárdenas y Luisa Moyano del Ministerio de Salud, parte del éxito de este proceso de apertura está centrado en que no va a ser una imposición, sino una decisión en familia, brindándole a los niños y niñas mayores elementos para que comprendan la transformación del relacionamiento generado por la misma pandemia.

Por su parte, el director de Primera Infancia del Ministerio de Educación, Jaime Vizcaíno, resaltó elementos de la propuesta como ser un proceso consensuado y voluntario de las familias, previo al análisis de las condiciones del territorio, del comportamiento de la enfermedad a nivel local para lo cual presentó el ejemplo de 500 municipios donde no hay casos de contagio y que podrían contar con el servicio presencial.

De igual forma, Yahadira Becerra de un Hogar FAMI en Risaralda se mostró en desacuerdo con el retorno a las unidades de servicio; así como la madre comunitaria del Amazonas, Gloria Elvia Gómez, quien insistió en que se debe salvaguardar la vida de los niños y niñas, mientras que Diana Peláez como operadora en Atlántico sostuvo que se debe volver al entorno educativo así como lo planteó Janeth Lozano, agente educativa de Norte de Santander, sobre la urgencia de reactivar los servicios presenciales en las unidades. Para el licenciado en Pedagogía Infantil del Cabildo Indígena de Jambaló en Cauca, Carlos Andrés Betancurt, existe la disposición de retornar a las unidades de servicio, evaluando los riesgos y contando con el protocolo para el regreso.

El cierre del diálogo estuvo en cabeza de la Consejera de Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, quien calificó de valioso el diálogo donde se escucharon diferentes puntos de vista y desde los territorios. Reiteró que el retorno progresivo es una opción y deben revisarse las condiciones de cada uno de los servicios que presta el ICBF.

Finalmente, Lina Arbeláez extendió la invitación a todos los participantes para continuar con este ejercicio de análisis de la reapertura de las unidades de servicio del ICBF. “Los niños y niñas están en el centro del Estado, la familia y la sociedad y su bienestar es prioridad”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza la atención a niños y niñas en riesgo de desnutrición durante la emergencia sanitaria

Enviado por carlos.monroy el Mar, 16/06/2020 - 19:24
Bogotá, D. C.
Mar, 16/06/2020 - 14:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la entrega de 62.712 canastas canastas especiales a igual número de niños y niñas en riesgo de desnutrición, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia con bajo peso, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa garantizando la seguridad alimentaria y el bienestar de la primera infancia durante la emergencia sanitaria.
“Desde el momento en que flexibilizamos los servicios para cumplir con nuestro compromiso de poner a los niños y niñas en el centro de la sociedad, se ajustó la modalidad de prevención de la desnutrición ‘1.000 días para cambiar el mundo’ y a partir de marzo se inició la entrega puerta a puerta de canastas especiales para los menores de 5 años de edad y mujeres gestantes con bajo peso”, manifestó la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.

En este sentido, el ICBF ha llevado canastas especiales a las familias de 10.206 niños y niñas menores de 5 años de edad en riesgo desnutrición y 10.997 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia. De igual forma, han sido distribuidas más de 7.000 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.

Las raciones alimentarias que se entregan puerta a puerta en estos territorios o en puntos intermedios concertados con las familias, manteniendo todas las medidas de aislamiento, protección y bioseguridad, contemplan una ración familiar para preparar que ofrece nutrientes esenciales para el beneficiario y sus familias con alimentos básicos como arroz, pasta, harina de maíz, huevos, leguminosas, leche, aceite, atún y Alimentos de Alto Valor Nutricional como la Bienestarina Más®️ y el Alimento para la Mujer Gestante y Madre en periodo de lactancia, así como un alimento especializado para los niños y niñas que presentan riesgo de desnutrición aguda.
 
Además, en la promoción de acciones que contribuyen a la prevención de la desnutrición se hace un seguimiento y acompañamiento telefónico o por herramientas virtuales a cada una de las familias atendidas a quienes se les enseñan hábitos de vida saludables, al tiempo que se fortalecen las capacidades familiares orientadas a la generación de entornos protectores.
 
De otra parte, la Directora del ICBF recalcó que erradicar las muertes por desnutrición de los niños menores de 5 años ha sido una prioridad del Presidente Iván Duque y para ello, se diseñó el Plan Ni1+ en conjunto con el Ministerio de Salud, acorde con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible e inició su implementación en 7 departamentos priorizados por tener las tasas más altas de mortalidad en el país y después se amplió a 11 departamentos: Arauca, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Vichada”.

Dentro de los objetivos del Plan Ni1+ están la identificación de niños y niñas con desnutrición, la captación y atención oportuna, el mejoramiento del seguimiento a casos, asegurar la recuperación y evitar recaídas. En este sentido, el ICBF cuenta con dos componentes de atención: la modalidad ‘1.000 días para cambiar el mundo’ y los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) donde se atienden niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda moderada o severa en articulación con el sector salud. Actualmente, operan 13 CRN en La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Vichada, Vaupés, Nariño, Risaralda, Chocó y Córdoba, los cuales se ubican en las zonas con mayor riesgo de mortalidad por desnutrición, cuya capacidad de atención es de 220 niños mensualmente.

“Entre enero y mayo de este año, hemos atendido a 669 niños y niñas en estos CRN donde equipos interdisciplinarios desarrollan acciones en salud, nutrición y alimentación, suministro de complementos nutricionales y se realiza un trabajo complementario con las familias en promoción y prevención de hábitos de alimentación saludable y salud”, sostuvo la Directora del ICBF.

Finalmente, destacó que se crearon las Unidades de Búsqueda Activa que, entre enero y mayo de este año, han permitido focalizar 5.930 niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF entrega alimentos y verifica estado nutricional de niñez en Buenaventura

Enviado por carlos.monroy el Lun, 15/06/2020 - 16:26
Bogotá, D. C.
Lun, 15/06/2020 - 11:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, realizó un recorrido por Buenaventura para constatar de primera mano la atención que se brinda a la población vulnerable del puerto, en el marco de la campaña “Ayudar Nos Hace Bien”, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz.
La Directora General del ICBF ratificó que el trabajo en conjunto es la clave para poder garantizar de manera integral los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias de Buenaventura.

Durante la jornada, Lina Arbeláez visitó algunos barrios periféricos de Buenaventura para verificar el estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y madres gestantes de bajo peso, a quienes se les realizó tamizaje para su ingreso al programa '1000 días para cambiar el mundo' y prevenir cualquier riesgo de desnutrición.

“Durante estos tamizajes hemos identificado algunos niños y niñas con bajo peso a quienes ya les hemos dado cupos en nuestro programa de prevención de la desnutrición. Además, estamos articulando entregas de ayudas alimentarias en coordinación con el despacho de la Primera Dama y su estrategia ‘Ayudar nos hace bien’”, sostuvo la Directora del ICBF.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el ICBF ha entregado 2.223 canastas nutricionales especiales en el Valle del Cauca de las cuales 899 han sido para beneficiarios en Buenaventura. Igualmente, se han distribuido 399 toneladas de Bienestarina en el departamento, 48 de las cuales fueron distribuidas en Buenaventura.

Posteriormente, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, supervisó la entrega de canastas alimentarias y cartillas pedagógicas de Mis Manos Te Enseñan, las cuales son suministradas a los niños y niñas menores de 5 años de edad. A la fecha se han entregado 32.431 de las 336.405 canastas llevadas a las familias en el Valle del Cauca.

Así mismo, se han realizado 89.455 llamadas de seguimiento a las familias en este municipio de un total de 1.146.307 hechas en todo el departamento.

Al finalizar la jornada que realizó junto a los consejeros presidenciales para la Niñez y Adolescencia y Juventud; Carolina Salgado y Juan Sebastián Arango, respectivamente, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, dialogó con los adolescentes y jóvenes que participan del programa Sacúdete de Buenaventura, a quienes les informó la continuidad del programa con una sede satélite en el sector de La Bocana.

El ICBF dispondrá para el segundo semestre del presente año 500 cupos para la atención de adolescentes y jóvenes de Buenaventura con el programa Generaciones Sacúdete. 

"Estas jornadas de trabajo articulado muestran el compromiso que el presidente Iván Duque tiene con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país, a quienes les brindamos mejores oportunidades para que fortalezcan sus capacidades e impulsen un país con mayor equidad", dijo Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • Página 117
  • Página 118
  • Página 119
  • Página 120
  • Página 121
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia