clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

En nuestras manos está ser entornos protectores de los niños: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/07/2020 - 13:59
Bogotá, D. C.
Mié, 29/07/2020 - 08:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante su participación en el lanzamiento de la estrategia para la prevención del reclutamiento de menores de edad 'Súmate por mí', la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se refirió a la importancia de fortalecer los entornos en los que crecen y se desarrollan las niñas, niños y adolescentes como una manera efectiva para protegerlos de todas las formas de violencia.
“Los entornos protectores son escenarios en los que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes viven, se desarrollan, y establecen vínculos y relaciones. La calidad de esos contextos familiares, institucionales, educativos y comunitarios es uno de los factores de protección más importantes para la prevención de la violencia y en manos de todos está que seamos entornos de protección porque no es solamente una responsabilidad del ICBF o del Gobierno nacional. La garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado”, dijo Lina Arbeláez.
 
Desde el ICBF se lideran un conjunto de acciones orientadas a la prevención de las distintas vulneraciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluido el reclutamiento, la utilización, el uso y la violencia sexual en contra de la niñez y la adolescencia, por parte de los grupos armados y grupos delincuenciales organizados.
 
En este marco, dijo Lina Arbeláez, es posible destacar los programas del ICBF como la atención en primera infancia a 2.069 niños y niñas, hijos de personas en ruta de reincorporación; a través de Generaciones Sacúdete se busca detonar los talentos de  36.948 adolescentes y al finalizar el cuatrienio se tienen proyectados 450.000 cupos; el Proyecto Sueños que apoya a 5.712 adolescentes y jóvenes, que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y en restablecimiento de derechos, para seguir su proyecto educativo y con el programa Mi familia se brinda acompañamiento  a 64.237 familias enfocado en la prevención que busca fortalecer capacidades familiares para reducir y mitigar los efectos de la violencia, abuso o negligencia en contra de los niños, niñas y adolescentes.
 
“Seguimos e invitamos a ese mandato de decir No al reclutamiento porque deja cicatrices y trunca los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó la Directora del ICBF al sumarse a la iniciativa de prevención de este delito.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF se suma a estrategia nacional para evitar reclutamiento de niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/07/2020 - 13:57
Bogotá, D. C.
Mié, 29/07/2020 - 08:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se vinculó a la estrategia del Gobierno Nacional llamada “Súmate por mí”, que busca prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en 200 municipios identificados como de mayor riesgo para el reclutamiento infantil, según lo anunció su Directora General, Lina Arbeláez.
Durante el lanzamiento de la estrategia liderada por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Directora del ICBF reiteró que “esta iniciativa es una muestra más del compromiso del Presidente Iván Duque por redoblar los esfuerzos para proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para construir un mejor futuro en su favor. Ellos deben estar en el centro y ser el pilar de nuestra sociedad”.
 
Con la participación del Despacho de la Primera Dama, diez ministerios, cuatro consejerías, el SENA, Prosperidad Social, la Unidad de Víctimas, el Alto Comisionado para la Paz, Planeación Nacional, la Agencia para la Reincorporación y Normalización, la Agencia de Renovación del Territorio y el ICBF, además de los aliados estratégicos como gobernaciones, alcaldías, comunidad internacional y organizaciones sociales, la estrategia ´Súmate por mí´ busca llevar a los niños, niñas y adolescentes a la escuela, a entornos saludables y seguros, a escenarios deportivos, culturales y recreativos con una inversión inicial cercana a los $14.000 millones.
 
Así mismo, se brindará asistencia psicosocial a aquellas familias que han resultado víctimas del reclutamiento de alguno de sus hijos y las apoyará económicamente para la realización de programas de emprendimiento, promocionando los derechos humanos y los derechos de los niños.
 
La Directora del ICBF recordó que desde la entidad se realizan acciones para prevenir distintas vulneraciones a los derechos de los menores de edad, incluido el reclutamiento, la utilización, el uso y la violencia sexual en contra de la niñez y la adolescencia, por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y de igual forma, se cuenta con un programa de atención especializado para niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto.
 
Desde 1999 cuando inició el programa al 30 de junio de este año, se han atendido 6.840 niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 70 por ciento son hombres y el 30 por ciento son mujeres. Las edades en las que más se recluta son 17, 16 y 15 años, con el 83 por ciento de casos.
 
Del total de niños, niñas y adolescentes atendidos, 3.879 fueron reclutados por las Farc, es decir, el 57%; seguido por el ELN con el 18% (1.267); las AUC con el 16% (1.054) y el 9% (640) por otros grupos al margen de la ley. Actualmente, se encuentran 214 niños, niñas y adolescentes bajo protección del ICBF.
 
En el histórico del programa las diez primeras regiones del país donde los niños, niñas y adolescentes dijeron haber sido reclutados son: Antioquia con 817, Caquetá (489), Meta (467), Cauca (458), Chocó (409), Nariño (391), Tolima (316), Putumayo (292), Arauca (292) y Bolívar con 198.
 
Finalmente, Lina Arbeláez advirtió que “el reclutamiento es una flagrante violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, trunca sus proyectos de vida, limita su posibilidad de detonar sus talentos y de tener una vida digna”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF resalta los superpoderes de la lactancia materna

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/07/2020 - 14:44
Bogotá, D. C.
Mar, 28/07/2020 - 09:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para darle a la lactancia materna la dimensión que tiene en el desarrollo económico y social de un país, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, resaltó hoy durante el Foro #Lactatón virtual 2020 los superpoderes que tiene esta práctica (fuerza, inmunidad, salud, agilidad mental, inversión, sostenibilidad y amor) y que trae beneficios para el bebé, la mamá, el núcleo familiar y la sociedad. 
Durante el evento realizado como preámbulo a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se realiza entre el 1 y 7 de agosto y que contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; la Directora del ICBF reiteró que “la lactancia materna otorga todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé, fortalece su sistema inmune, crea un vínculo afectivo con la madre, permite ahorrar dinero a la familia, cuida el medio ambiente porque no se producen residuos y nutre, a futuro, la economía de un país al reducir los costos de atención médica, familias más saludables y una fuerza laboral más fuerte, capaz e inteligente”.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015), solo 3 de cada 10 niños y niñas menores de seis meses recibieron como único alimento leche materna. 

Para concienciar sobre la práctica de la lactancia materna, dijo Lina Arbeláez, desde el ICBF a través de sus programas se fomenta la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros 6 meses porque tienen un impacto en la salud y el bienestar de las niñas, niños, madres y grupos familiares fortaleciendo los vínculos afectivos y disminuyendo los riesgos de violencia al interior de los hogares.

Resaltó, igualmente, cómo la lactancia materna contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre ellos el de Hambre cero y el de Salud y Bienestar, porque esta práctica se convierte en clave para reducir la mortalidad de niños menores de 5 años y mejorar la salud a largo plazo, disminuyendo el riesgo de enfermedades no transmisibles como el asma y la obesidad infantil o reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al aumentar las tasas de lactancia materna se podría salvar la vida de 820.000 niños y niñas menores de 5 años a nivel global. De ellos, el 87% bebés de 6 meses de edad o menos, cada año.

Por su parte, María Juliana Ruiz al destacar la lactancia materna como el ejemplo ideal de la nutrición en cuerpo y alma por el vínculo de amor que se establece entre la madre y el niño, al tiempo que le brinda todos los nutrientes que requiere el bebé para un sano y adecuado crecimiento, recalcó que “deja una huella indeleble y es una oportunidad única que nos da la vida”.

*Concurso #Lactatón*
El foro en el que se contó con una asistencia de más de 15.000 personas entre agentes educativos comunitarios e institucionales de las 33 regionales del ICBF, colaboradores de centros zonales, madres lactantes y público en general, sirvió para convocar a la ciudadanía hacia la protección y práctica de la lactancia materna y el concurso de la #Lactatón virtual, evento que se realiza desde hace 6 años, pero que por la pandemia de la COVID-19 este año se hará a través de las redes sociales.

A través de las redes sociales y usando la etiqueta #Lactatón, la Fundación Éxito entregará a su grupo de madres beneficiarias un mercado por cada foto que se publique mostrando la práctica de la lactancia materna en el país.

“Se podrán compartir las fotografías entre el 1 y el 14 de agosto, etiquetando a la Fundación Éxito en Twitter o Instagram. Lo más importante de esto es demostrar en la foto que la lactancia es el acto de amor que más alimenta”, concluyó Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito.

Para más información sobre el concurso de la #Lactatón puede ingresar a https://www.fundacionexito.org/noticias/como-participar-en-lactaton.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF destaca sanción de nuevas leyes en favor de la niñez y juventud del país

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/07/2020 - 16:22
Bogotá, D. C.
Lun, 27/07/2020 - 11:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó la sanción por parte del Presidente Iván Duque de 3 leyes en favor de la niñez, la adolescencia y la juventud. Se trata de la norma que habilita el papel de los padres de familia como supervisores al Programa de Alimentación Escolar; la que permite contar como experiencia profesional las pasantías y las monitorías universitarias y la ley mediante la cual se promueve la inserción educativa laboral y productiva de los jóvenes.
Durante su participación en el evento celebrado en la Casa de Nariño, la Directora del ICBF se mostró complacida con las iniciativas legislativas pensadas para beneficiar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia. “Estas leyes que se suman a otras que ya han sido sancionadas como la de cadena perpetua para violadores de niños, la de la creación de la escuela de padres, y ratifican una vez más el compromiso del Gobierno Nacional por poner en el centro de la sociedad al presente y el futuro del país”.

Lina Arbeláez recordó que hace un mes el mandatario de los colombianos anunció la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF para promover sus derechos y unir esfuerzos en la creación de oportunidades para que los adolescentes y jóvenes del país formulen estrategias para su desarrollo personal y social.

“Los adolescentes y jóvenes son el motor transformador de nuestra sociedad y de nuestra Colombia, por eso buscamos detonar sus talentos y potencializar sus habilidades. Permitir que las pasantías se valgan como experiencia profesional promoverá la inserción laboral y productiva de los jóvenes”, puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La nutrición es fundamental para el desarrollo del país: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/07/2020 - 18:31
Bogotá, D. C.
Jue, 23/07/2020 - 13:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la conferencia virtual llamada Pacto por la seguridad alimentaria y nutricional: política pública territorial, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó como un aporte del Gobierno nacional a las regiones en materia de seguridad alimentaria y nutricional, la visión de integralidad de las políticas públicas que se refleja en los procesos de nutrición de los niños y niñas para impactar los indicadores negativos por muertes asociadas a la desnutrición.
Durante su intervención en el Webinar, que contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, la Directora del ICBF se refirió a los avances en el trabajo que, desde la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), se han hecho en materia de nutrición y mencionó el acompañamiento técnico que se brinda en el desarrollo de las minutas con enfoque territorial que promueven el consumo de alimentos según la región, aprovechamiento de la biodiversidad del país y la riqueza de productos agropecuarios que permitan cumplir con los requerimientos calóricos que necesitan los niños y niñas.

Estas acciones, dijo Lina Arbeláez, se ven reflejadas en más de 10.900 madres gestantes con bajo peso atendidas en la modalidad de prevención de la desnutrición ´1000 días para cambiar el mundo´. “Durante este gobierno, aumentamos en un 64% la cobertura de atención porque no solo se trata de un trabajo de seguridad alimentaria, sino de bienestar y salud para ellas y sus hijos”.

Sobre este tema, la Primera Dama enfatizó el trabajo intersectorial que se ha venido adelantando en la Comisión durante estos dos años y por eso recalcó el compromiso absoluto del ICBF en garantizar la nutrición de la primera infancia al referirse a la reducción porcentual en cerca de un 40% frente al mismo periodo del año 2019, en las notificaciones de muertes por causas asociadas a la desnutrición de niños y niñas menores de 5 años de edad.

El webinar contó con la participación de Ana María Palau, Subdirectora General de Programas y Proyectos de Prosperidad Social; Laura Pabón Alvarado, Directora de Desarrollo Social de Planeación Nacional; Ricardo Rapallo, Oficial de Seguridad Alimentaria - Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe; Luis Rafael Brito Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos y delegados de la Gobernación del Cauca.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Casa de Nariño, ICBF y MinEducación se iluminan de verde con vigencia de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 22/07/2020 - 20:51
Bogotá, D. C.
Mié, 22/07/2020 - 15:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Casa de Nariño, el ICBF y MinEducación se iluminaron hoy de verde como símbolo de esperanza para los niños, niñas y adolescentes de Colombia, al ser promulgado por parte del Presidente Iván Duque el acto legislativo que modificó el artículo 34 de la Constitución Política y estableció la vigencia en el país de la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores de edad.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se sumó a la celebración de este significativo acto realizado en la Casa de Nariño, y lo reconoció como un paso histórico al recalcar que “Colombia es el país de la niñez, seguimos avanzando hacia la protección de la niñez y adolescencia. La cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes entra en vigencia en la Constitución Política gracias al Gobierno del Presidente Duque”.

La Directora del ICBF reiteró que son alarmantes las cifras de violencia en contra de la niñez y prueba de ello, es el resultado que arrojó la Encuesta Nacional de violencias contra los niños, niñas y adolescentes donde se evidenció que el 41% sufrió algún tipo de vulneración física, psicológica, sexual, negligencia o abandono y de ese total, el 72% ha sido vulnerado en el marco del hogar.

Además, con corte al 30 de junio de este año, el ICBF cuenta con 61.666 Procesos de Restablecimiento de Derechos activos, de estos 16.426 (27%) corresponden a violencia sexual.

Por eso, “aplaudimos que el país cuente ya con esta herramienta legal para proteger a nuestra niñez, y desde el ICBF agradecemos al Congreso y en particular al Presidente Duque por haber impulsado esta iniciativa que hoy es una realidad”, dijo finalmente la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Juventus Academy ampliarán cupos de formación en fútbol para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Enviado por carlos.monroy el Dom, 19/07/2020 - 17:23
Bogotá, D. C.
Dom, 19/07/2020 - 12:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la clausura virtual del proceso de formación deportiva con los niños, niñas y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desarrollado por la Juventus Academy, la Directora General del Instituto, Lina Arbeláez, anunció la ampliación de cupos y el fortalecimiento de esta alianza, para que más beneficiarios de los programas del instituto sigan avanzando en la construcción de sus metas y sueños. 
En este importante evento participaron Raffaele Armaroli, Área Manager Juventus Academy; Juan Manuel Bedoya, Director General del a Juventus Academy Colombia, Andrés Cerquera y cerca de 1.000 jóvenes del ICBF quienes se conectaron desde diversas partes del país para acompañar la alegría y celebración de los 530 primeros beneficiarios de este proceso de formación virtual que duró 4 semanas.
 
En este curso los niños, niñas y adolescentes aprendieron sobre asistencia y prevención de lesiones, talleres de sicología deportiva, sesiones de entrenamiento y lo más importante, sobre el esfuerzo y la disciplina para materializar sus sueños.

Lina Arbeláez recibió durante la clausura un reconocimiento por parte de la organización deportiva por su compromiso y trabajo en la construcción de valores.

Durante la actividad la Directora del ICBF agradeció dicha distinción y resaltó el compromiso de los participantes durante el proceso que demostraron su entusiasmo y energía para conseguir los objetivos trazados. Además, dijo “vamos a continuar con esta formación que permite la transformación de estructuras mentales. Nos enfocaremos en el deporte como vector transformador de país y estas alianzas permitirán que niñas, niños y adolescentes detonen sus talentos y salgan adelante”.

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 8 y 19 años  que participaron en esta primera etapa de la formación, hacen parte de los Hogares Sustitutos y del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los hijos del ICBF son ejemplo de perseverancia y valentía: Directora Lina Arbeláez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/07/2020 - 20:21
Bogotá, D. C.
Jue, 16/07/2020 - 15:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo hoy su primer encuentro con los Hijos del ICBF para conocer de cerca sus expectativas, experiencias y proyectos de vida.
Durante el emotivo encuentro, la Directora de ICBF los destacó como ejemplo de perseverancia y valentía y les reiteró que el Gobierno nacional trabaja día a día para ofrecerles más y mejores oportunidades. En este sentido, se refirió a la recientemente creada Dirección de Adolescencia y Juventud que busca potencializar sus habilidades y lograr su participación efectiva, convirtiéndose en protagonistas del desarrollo del país.

“Con la nueva Dirección de Adolescencia y Juventud les mostraremos que pese a las dificultades y circunstancias, la vida está llena de oportunidades”, dijo Lina Arbeláez al expresarles que a través de la estrategia Generación Sacúdete se aunarán esfuerzos para que alcancen sus metas a partir de sus talentos y habilidades”.

Los hijos del ICBF son los jóvenes que se convirtieron en adultos en los programas de Protección del Instituto y que han sido apoyados a través del Proyeccto Sueños en la preparación para la vida autónoma e independiente.

Finalmente, Lina Arbeláez les recordó que ellos son el fruto de un trabajo incansable, lleno de esfuerzo y dedicación y siempre serán parte de la familia ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF advierte sobre falsas ofertas para la adquisición de productos alimenticios

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/07/2020 - 20:00
Bogotá, D. C.
Jue, 16/07/2020 - 15:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alertó a la comunidad para que no se deje engañar por las falsas ofertas para la adquisición de productos alimenticios, hechas por personas inescrupulosas que se están haciendo pasar por funcionarios de la entidad.
 
En este sentido, el ICBF advirtió que NO tiene abierto ningún proceso de selección de operador para la adquisición de proteína pescado para consumo humano.

Así mismo, señaló que tanto la papelería utilizada para promocionar el proceso de selección como los datos de contacto entregados son falsos y no corresponden a teléfonos institucionales, ni a servidores de la entidad.

El ICBF aclaró que la adquisición de insumos para el funcionamiento de las unidades de servicio donde se atiende a la primera infancia, niñez y adolescencia, la realizan las Entidades Administradoras de Servicios (EAS).

El ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que esté alerta y denuncie cualquier irregularidad en la Regional de cada departamento o el Centro Zonal más cercano a su hogar o a la línea gratuita nacional de atención 018000 918080.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF instala capacitación sobre la prevención de la desnutrición en la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/07/2020 - 18:24
Bogotá, D. C.
Jue, 16/07/2020 - 13:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Destacando la prioridad que el Gobierno nacional le ha dado a la nutrición de los niños y niñas en el país, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, dio inicio como moderadora a la conferencia en línea sobre la importancia de las vitaminas y los minerales en la primera infancia que contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y el Director Científico de DSM Nutritional Products S.A. para América Latina, Héctor Cori.
La primera sesión que hace parte de tres que se harán virtualmente para capacitar a los agentes educativos del ICBF busca contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aunar esfuerzos para promover estrategias que contribuyan a disminuir la prevalencia de la anemia nutricional en la primera infancia.

Según datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015) 3 de cada 10 niños presentan anemia por deficiencia de hierro. “Es a través de estos espacios que seguiremos capacitando a nuestros agentes educativos sobre la importancia de una adecuada alimentación de acuerdo con el grupo etario: primera infancia, niñez y juventud”, explicó Lina Arbeláez, Directora General del ICBF.

En este sentido, dijo la Directora del ICBF, una adecuada alimentación desde los primeros mil días (incluso en la gestación) para un niño o niña son un seguro de salud para el resto de su vida futura. En esta etapa se forman la mayor parte de los órganos y tejidos y también el potencial físico e intelectual de cada persona.

Por eso, desde el ICBF se trabaja en la modalidad ´1000 días para cambiar el mundo´, que atiende a niñas y niños con riesgo de desnutrición y a mujeres gestantes con bajo peso. “Durante el aislamiento hemos adecuado la atención llegando con 82.737 canastas especiales a la población atendida bajo esta modalidad y hemos distribuido más de 9.000 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional. Así mismo, ampliamos la cobertura pasando de 30.000 usuarios en 2019 a 40.000 durante este año”, recalcó Lina Arbeláez.

“Los daños que se generen durante estos primeros 1000 días tendrán consecuencias irreversibles en el individuo, por lo que la prevención es fundamental y acá, el trabajo que desarrollan los agentes educativos y sus equipos en terreno es fundamental para erradicar la desnutrición”, manifestó la Directora del ICBF.

En este encuentro virtual al que se vincularon 3.000 personas, la Primera Dama María Juliana Ruiz calificó como valioso el acompañamiento que el ICBF realiza a su Gran Alianza por la Nutrición con el programa Ni1+ donde se prioriza el componente nutricional en la primera infancia. De igual forma, reiteró la importancia de la lactancia materna que en su opinión es “el mejor momento en que se describe la nutrición en cuerpo y alma”.

Finalmente, el especialista Héctor Cori fue el encargado de entregar a las madres comunitarias los insumos, respaldados en estudios científicos, sobre la importancia del consumo de vitaminas y minerales desde la primera infancia, resaltando que “la inversión que se haga en la niñez en nutrición tiene una correlación directa con el desarrollo social y económico de un país. No podemos hablar de gastos, sino de un gran aporte hacia el futuro”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • Página 117
  • Página 118
  • Página 119
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia