clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

La Niñez y Adolescencia del Catatumbo cuentan con el ICBF para llevar las banderas del cambio para Colombia

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 05/09/2020 - 15:35
Bogotá, D. C.
Sáb, 05/09/2020 - 10:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en diálogo virtual con cerca de 200 niños, niñas y adolescentes del Catatumbo resaltó que cuentan con el apoyo de la Entidad para llevar las banderas de la transformación del territorio y que trabajar articuladamente para que desarrollen todas sus habilidades y lograr tener una Colombia con más equidad.
“Las niñas y niños tienen voz, Les creemos y escuchamos. La voz de ustedes es lo más importante de nuestro país, tenemos que oírlos y tenemos que trabajar con ustedes por un futuro distinto donde sus derechos estén por encima de los demás derechos y quiero que sepan que desde el Gobierno del Presidente Iván Duque, estamos trabajando por cumplir sus sueños”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Así mismo, durante la conversación la Directora General señaló que es por todos los niños de Colombia por quienes se debe trabajar de manera incansable, y les resaltó que cuentan con ella día y noche, y los invitó a que si alguno tiene miedo busque una autoridad o se comunique con el ICBF, que llegará a protegerlos para garantizar que estén en el mejor mundo posible.

Igualmente, hizo un llamado a los padres para decirles que las familias deben de ser el primer entorno protector y que la casa debe ser el lugar más seguro para los niños y niñas y los convocó para que junto a sus hijos entren al portal web del ICBF Mis Manos te Enseñan y disfruten de los contenidos que se encuentran ahí. 

Finalmente, Lina Arbeláez agradeció a Save the Children Colombia por la organización del espacio en el que participaron cerca de 200 niños, niñas y adolescentes de los municipios de Abrego, La Playa, Ocaña, Convención, Teorama, El Carmen, Hacarí, San Calixto, El Tarra, Cáchira, La Esperanza y Sardinata en el departamento de Norte de Santander.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Minvivienda ponen primera piedra para nueva infraestructura donde será atendida la primera infancia en Buga

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 05/09/2020 - 14:40
Bogotá, D. C.
Sáb, 05/09/2020 - 09:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de seguir prestando un servicio de calidad y atención integral a los niños y niñas menores de 5 años de edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, dieron inicio a la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la urbanización Uninorte del municipio de Buga, Valle del Cauca.
El nuevo CDI que debe estar terminado a finales de febrero de 2021, tendrá una capacidad para atender a 160 niños y niñas de primera infancia, quienes recibirán atención integral de calidad, alimentación con el 70% del requerimiento nutricional diario, cuidado y protección a cargo de un talento humano calificado en medio de ambientes seguros y pedagógicos donde se promueven las capacidades y habilidades a través del juego, el arte, la exploración del medio y la literatura.

“Este trabajo que realizamos en conjunto con el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón lo hacemos siguiendo instrucciones del Presidente de la República, Iván Duque, trabajamos en conjunto y de manera articulada, priorizando la atención integral de niñas y niños menores de 5 años, sabemos que la inversión que hagamos en ellos tiene una correlación directa con el desarrollo del país”, sostuvo la Directora General de ICBF, Lina María Arbeláez.

La infraestructura contará con 8 aulas, un salón múltiple, área de cocina con sitio amplio para abastecimiento, baterías sanitarias, área administrativa, zona para lactancia materna, gateo y una amplia sala múltiple para reuniones.

Los recursos para la construcción del CDI son entregados por el Ministerio de Vivienda a través de Findeter, la dotación, inmobiliario, material didáctico serán entregados por la Alcaldía de Buga y la Operación será realizada por el ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF integra Comisión Nacional de Mujeres Indígenas creada por el Gobierno Nacional

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/09/2020 - 11:48
Bogotá, D. C.
Vie, 04/09/2020 - 06:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
 La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en el evento de presentación del Decreto 1097 de 2020 mediante el cual el Gobierno Nacional crea la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, como una instancia de trabajo de carácter técnico en temas relacionados con mujeres, familias y generaciones indígenas.
El ICBF que hace parte de la Comisión junto a otras entidades de Gobierno y organizaciones indígenas, adquirió compromisos relacionados con acciones de política pública dirigidas a la primera infancia, infancia y adolescencia de los pueblos indígenas, en el marco del apartado Mujer, Familia y Generación del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020.

La Comisión Nacional de Mujeres Indígenas tendrá entre otras funciones las de: recomendar estrategias para difundir e implementar pollticas públicas, planes y proyectos que sean concertados y que desarrollen el goce efectivo de los derechos de mujeres, familias y generaciones indígenas; asistir, orientar y contribuir técnicamente en la formulación e implementación de esas políticas públicas, planes y proyectos que se formulen en las comisiones temáticas y subcomisiones técnicas que se derivan de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas.

El evento estuvo encabezado por la Ministra del Interior, Alicia Arango, quien destacó la participación de Lina Arbeláez por el significado que tienen para el ICBF la mujer, la familia y las etnias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La crianza amorosa es un escudo protector para los niños: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/09/2020 - 12:49
Bogotá, D. C.
Jue, 03/09/2020 - 07:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
 “Los vínculos afectivos que se generan con una crianza amorosa en la primera infancia, momento crucial para el desarrollo del cerebro, son un escudo protector para los niños y niñas”. Así lo expresó Lina Arbeláez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante su intervención en la Conferencia Web ‘Porque en casa Te Cuidamos con Amor’, organizada por la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana.
Este escenario virtual contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, además de expertos y académicos, donde la Directora del ICBF presentó el ecosistema pedagógico y de educación inicial llamado ‘Mis Manos Te Enseñan’ 1.0 y su versión 2.0, explicando cómo estas estrategias han contribuido en la continuación del desarrollo integral de los niños y niñas de primera infancia que vieron interrumpidas sus actividades cotidianas en los servicios del ICBF por la declaratoria de emergencia sanitaria.

“En su primera fase, dijo Lina Arbeláez, Mis Manos Te Enseñan se centró en la promoción de experiencias positivas de cuidado para potenciar el desarrollo infantil en casa, además de la entrega de herramientas para la construcción de vínculos afectivos de padres, madres y cuidadores con los niños y niñas a través del arte, el juego y la literatura. Esta estrategia cuenta con apoyo telefónico ilimitado por parte de agentes educativos y madres comunitarias para hacer del hogar un espacio de participación y cuidado de todos sus miembros.

La segunda fase de este ecosistema, que ha recibido reconocimiento internacional del Banco Mundial, Harvard y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), busca a través de 19 exploraciones semanales, cuatro cartillas nuevas, talleres con padres, llamadas de agentes educativos y madres comunitarias y comunidades de aprendizaje, construir identidad y autonomía, además de fortalecer el rol de las familias para promover la educación inicial en casa. 

“En el ICBF estamos convencidos que la crianza asertiva se logra con amor, diálogo, trato respetuoso y afecto hacia niñas, niños y adolescentes, reconociendo que son sujetos de derechos, promoviendo su desarrollo integral y creando bases que los sostendrán a lo largo de sus vidas”, recalcó la Directora del ICBF.

Su intervención terminó haciendo énfasis en que “la inversión en la educación inicial genera beneficios y tiene una correlación directa con el desarrollo del país”.

Por su parte, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, sostuvo que “la cuarentena ha permitido reconocer la capacidad extraordinaria que tienen los niños para adaptarse a la transición de la virtualidad, a lo digital, hacia una nueva forma de relacionarse, de aprender y de estar rodeados. Por eso, el amor, el juego y la armonía son el soporte ideal para los hogares. El juego es una oportunidad única de aprendizaje que permite interiorizar aspectos como relacionados con la ética, respeto, conciencia de ganar y perder, trabajo en equipo y de comportamiento social”.

La Consejera Carolina Salgado destacó la participación de más de 10.000 colombianos que se conectaron al evento, como muestra de la importancia que la niñez tiene para todos. Es un sentir de corresponsabilidad para la protección y el cuidado. “Buscamos generar y desarrollar capacidades, instalarlas en los territorios y para los equipos que intervenimos en la atención, cuidado y protección, logremos fortalecer las habilidades en materia de cuidado, crianza y orientación en ese relacionamiento”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más Vivos Que Nunca es el tercer capítulo de podcast Sacúdete con Colombia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/09/2020 - 11:13
Bogotá, D. C.
Mié, 02/09/2020 - 06:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El tercer capítulo del podcast Sacúdete con Colombia estuvo cargado del optimismo que caracteriza a los jóvenes y adolescentes del país. En esta oportunidad, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, compartió con líderes juveniles de diferentes partes del país, quienes al unísono manifestaron estar #MasVivosQueNunca.
Esta tercera entrega de Sacúdete con Colombia dejó ver una vez más cómo la juventud es un eje fundamental para la transformación de los territorios, tal como lo mencionó Lina Arbeláez, quien además hizo un llamado a los participantes de este podcast y a todos los jóvenes para crear redes y construir de manera conjunta estrategias que les permitan fortalecer sus proyectos de vida.

El espacio también contó con la participación de jóvenes de Llano Verde en Cali y Samaniego en Nariño, quienes a pesar del dolor que manifestaron por los recientes acontecimientos, se mostraron optimistas y resaltaron cómo a través de la cultura, el deporte y el entretenimiento se genera un impacto positivo que le aporta así a la construcción de la paz en Colombia.

La Directora General del ICBF destacó las reflexiones hechas por los participantes del podcast sobre la forma en que sus sueños y proyectos le aportan positivamente a la construcción de sus territorios, pues les da la posibilidad de convertirse en agentes de cambio.

Este podcast puede ser disfrutado en el link: https://www.youtube.com/watch?v=DfCtVllb1Rk o en la plataforma de Spotify https://open.spotify.com/episode/3pzETG4gUPXI8hs3E06uzq?si=-47js97GQu-FZ6p8poN8jg y en la página del ICBF https://www.icbf.gov.co/noticias/podcast.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF explica requisitos para acceder al subsidio otorgado a madres y padres sustitutos

Enviado por carlos.monroy el Mar, 01/09/2020 - 21:11
Bogotá, D. C.
Mar, 01/09/2020 - 15:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el programa presidencial Prevención y Acción que encabeza el Presidente Iván Duque, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, explicó a las madres y padres sustitutos los requisitos que deben cumplir para acceder al subsidio mensual otorgado por el Gobierno nacional con la expedición del Decrero 1173 de 2020.
Al reconocer la admiración que siente por todas las personas que por años le brindaron afecto y protección a miles de niños, niñas y adolescentes, la Directora del ICBF señaló que a este subsidio podrán acceder las madres y padres sustitutos que laboraron por más de 10 años; deben demostrar que cumplen con la edad para pensión de vejez y no haber cumplido otros requisitos para pensión, acreditar el retiro del programa a partir del 24 de noviembre de 2015.

El monto del subsidio depende del tiempo laborado.  Si laboraron entre 10 y 15 años recibirán un subsidio de $220.000; si estuvieron entre 15 y 20 años obtendrán 260.000 y $280.000 para las que ejercieron por más de 20 años como madres o padres sustitutos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lanza aplicación BienestarAPP para garantizar mayor transparencia y eficiencia en uso de los recursos para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 28/08/2020 - 19:34
Bogotá, D. C.
Vie, 28/08/2020 - 14:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció hoy durante el programa Prevención y Acción que dirige el Presidente Iván Duque, el lanzamiento de BienestarApp, aplicación que garantizará una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a la primera infancia.
“Con el apoyo del Banco Mundial y haciendo uso de las tecnologías de la comunicación, en el ICBF ya contamos con una aplicación que nos va a permitir tener información en tiempo real sobre los servicios que brindamos a la primera infancia, la trazabilidad de la entrega de las canastas y de la existencia de los niños; así como realizar seguimiento y monitoreo”, sostuvo Lina Arbeláez, quien recalcó que “BienestarAPP seguirá funcionando cuando vuelvan los niños al esquema presencial y con ello, tendremos información de cada uno, su historial de atención, evaluación nutricional y asistencia”.
 
BienestarAPP cuenta con tres módulos uno para las Entidades Administradoras del Servicio y Unidad de Servicios, en la cual se programarán y agendarán las entregas de las canastas alimentaria, kits y alimentos de alto valor nutricional, una solución eficiente sobre todo en época de pandemia y pos pandemia. Una vez se programe la entrega, al cuidador se le notifica por la aplicación.
 
Un segundo módulo para padres, madres y cuidadores quienes podrán acceder a información sobre sus canastas alimentarias, la composición de estas y podrán registrar peticiones, quejas, reclamos o sugerencias. El tercer módulo es de administración en el que se gestionan los roles, permisos y funcionalidades a cada usuario, además de reportes y estadísticas para un mayor control de los servicios que recibe la niñez colombiana.
 
Otro de los anuncios realizados por la Directora del ICBF fue la presentación de la segunda fase de la estrategia del modelo pedagógico remoto para la atención a la primera infancia Mis Manos Te Enseñan 2.0, que busca continuar con el acompañamiento a las familias en casa para garantizar continuidad en los procesos de desarrollo de las niñas y niños y su seguridad alimentaria.
 
Lina Arbeláez dijo “potenciamos esta estrategia desde el mes de septiembre y hasta diciembre los niños y niñas recibirán una cartilla mensual con actividades para explorar en familia. Además haremos entrega de dos kits de sensaciones para recién nacidos hasta los dos años y Kit STEM (Ciencia, Tecnología, ingeniería y matemáticas), para los niños de 2  a 5 años), cada semana los niños y niñas desarrollarán una actividad que seguirá contando con el acompañamiento de agentes y madres comunitarias”, puntualizó.
 
Junto al anuncio de la nueva aplicación, Lina Arbeláez también manifestó que “las unidades de servicio donde se atiende a la primera infancia permanecerán cerradas hasta el 31 de octubre. Decisión que fue tomada luego de adelantar diferentes mesas con expertos en las que participaron madres y padres de familia, pedagogos, psicosociales, pediatras, niños y niñas”.
 
En este sentido, la Directora del ICBF resaltó que las canastas alimentarias seguirán llegando a las familias para suplir no solo el 100 % del requerimiento calórico de las niñas y niños de primera infancia, sino un aporte del 10% adicional para el núcleo familiar. A la fecha se han distribuido 8 millones de canastas alimentarias en todo el territorio colombiano y las madres comunitarias y agentes educativos han realizado más de 32 millones de llamadas pedagógicas de seguimiento al desarrollo, estado nutricional y psicosocial de las niñas y niños.
 
“Seguimos comprometidos en prevenir la desnutrición de la niñez y hoy, podemos resaltar que duante los primeros 8 meses del año, se ha presentado una reducción en un 41% de las notificaciones de muertes de niños y niñas asociadas a desnutrición”, dijo la Directora del ICBF, quien mencionó cómo a través de la modalidad ´1000 días para cambiar el mundo´ se han entregado 118.575 canastas nutricionales especiales llegando a 21.900 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes, ampliando la cobertura en un 60%. 

A la tarea de prevenir la desnutrición, se le suma la activación de 17 Unidades de Búsqueda Activa que han focalizado 6.094 niños, niñas menores de cinco años y mujeres gestantes con bajo peso y la distribución de 11.017 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Por ser invaluable, la labor de las madres sustitutas es reconocida por el Gobierno: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/08/2020 - 21:02
Bogotá, D. C.
Jue, 27/08/2020 - 16:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó el apoyo del Gobierno Nacional a las madres sustitutas que ejercieron su labor durante más de 10 años pero que no pudieron acceder a una pensión, otorgándoles un subsidio mensual con la expedición del Decreto 1173 de 2020 que reglamenta el Artículo 2015 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.
“La labor de las madres sustitutas en el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes es invaluable. El Decreto 1173 es el reconocimiento del Gobierno del Presidente Iván Duque para ustedes, quienes por años y motivadas por el amor, decidieron ser la familia de miles de niños”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
El decreto señala que accederán a este subsidio las madres sustitutas que desarrollaron esta labor por un tiempo mayor a 10 años, que acreditaron la condición de retiro ante el ICBF a partir del 24 de noviembre de 2015 y que no pudieron reunir los requisitos para acceder a una pensión. Si laboraron entre 10 y 15 años recibirán un subsidio de $220.000; si estuvieron entre 15 y 20 años obtendrán 260.000 y $280.000 para las que ejercieron por más de 20 años como madres sustitutas.
 
El ICBF será la entidad encargada de hacer la selección de los beneficiarios y para que puedan acceder a este subsidio, las madres sustitutas deben demostrar que cumplen con la edad para pensión de vejez y no haber cumplido otros requisitos para pensión.
 
Los hogares sustitutos son una modalidad de atención del ICBF que consiste en la ubicación de un niño, niña o adolescente vulnerado, en una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención necesarios, rodeados de amor y protección. Actualmente, el ICBF cuenta con 5.423 Hogares Sustitutos.
 
Finalmente, Lina Arbeláez reconoció la profunda admiración por las madres sustitutas y resaltó que son grandes aliadas para el ICBF. “Su compromiso, vocación y trabajo solidario es ejemplo de cómo desde la sociedad podemos ser actores fundamentales en el cuidado y garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Estrategia del ICBF Mis Manos Te Enseñan destacada internacionalmente por la OECD, Harvard y el Banco Mundial

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/08/2020 - 14:24
Bogotá, D. C.
Mar, 25/08/2020 - 09:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La estrategia Mis Manos Te Enseñan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fue destacada internacionalmente por la Iniciativa Global de Innovación en Educación  (Global Education Innovation Initiative) de Harvard, HundrED; la Dirección de Educación de la  OECD (Directorate for Education and Skills) y la Práctica Global de Educación del Grupo Banco Mundial, según anuncio hecho por la Directora General del instituto, Lina Arbeláez.
La estrategia fue creada por el ICBF en respuesta al cierre temporal de los servicios presenciales de atención a la primera infancia debido al COVID19 para seguir fomentando el desarrollo integral de los niños en el hogar y contribuir a la protección de sus derechos durante el período de distanciamiento.
 
La Directora General del ICBF expresó su satisfacción por este reconocimiento y recalcó que “es el resultado del trabajo en equipo y el liderazgo del Presidente Iván Duque y su propósito para que la niñez esté en el centro del desarrollo y la equidad”. Además, dijo:  “muy orgullosa de este artículo que saca la OECD, el Banco Mundial y Harvard, frente a la estrategia del ICBF para garantizar los derechos de los niños y niñas menores de 5 años en educación inicial en el marco del COVID19”.
 
En el artículo publicado se reitera que el desafío del ICBF era aprovechar el período en que las familias se quedaban en casa como una oportunidad para fomentar experiencias ricas, lazos emocionales más fuertes y un entorno familiar protector.
 
Mis Manos te Enseñan, dice la publicación, es innovador en al menos tres formas:  promueve el desarrollo de la primera infancia integral con intervenciones pedagógicas, nutricionales, sanitarias y psicosociales; llega a todas las familias a través de su enfoque multimodal (que va desde llamadas, atención en línea)  y hace un esfuerzo explícito por sistematizar importantes e innovadores experiencias, generando evidencia para mejorar el funcionamiento del sistema post-COVID.

La publicación se llama _Education continuity stories from the coronavirus crisis_ y se encuentra en el siguiente link: https://oecdedutoday.com/wp-content/uploads/2020/08/Colombia-Mis-manos-te-ensenan.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a niño de 11 años liberado en el Catatumbo

Enviado por carlos.monroy el Dom, 23/08/2020 - 17:11
Bogotá, D. C.
Dom, 23/08/2020 - 11:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de un niño de 11 años de edad, liberado en la región de Catatumbo, Norte de Santander, que se encontraba en manos del ELN, informó la Directora del General del instituto, Lina Arbeláez. 
El niño fue entregado junto a otras dos personas, a una misión humanitaria de la cual hacía parte un Defensor de Familia del ICBF que adelantó la verificación de derechos, le abrió PARD, lo ubicó temporalmente en un hogar sustituto e inició la búsqueda de su familia para reintegrarlo a su entorno.

La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, fue enfática en rechazar todo hecho que atente contra la vida e integridad de la niñez y la adolescencia y recalcó que "el uso y abuso de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la Ley es una flagrante violación a sus derechos, que trunca proyectos de vida, les limita la posibilidad de detonar sus talentos y de tener una vida digna”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • Página 117
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia