clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

InspiraTIC: un evento para los adolescentes y jóvenes del país

Enviado por carlos.monroy el Mar, 22/09/2020 - 20:02
Bogotá, D. C.
Mar, 22/09/2020 - 14:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante esta semana del 21 al 25 de septiembre todos los adolescentes y jóvenes emprendedores del país tendrán la oportunidad de inscribirse en InspiraTIC, el evento virtual más importante de emprendimiento digital de América Latina que ofrecerá la posibilidad de acceder de forma gratuita a concursos, workshops, asesorías y videoconferencias de 70 expertos nacionales e internacionales sobre temas relacionados a las tecnologías de la información y comunicación.
InspiraTIC estará marcado por cuatro jornadas que inician el próximo 30 de septiembre a las 8:00 a.m. bajo la temática “Historias de Startups”, un espacio virtual en el que 20 mil emprendedores de Colombia y más de 40 países accederán en vivo y en directo a conversatorios, asesorías, paneles y charlas magistrales con líderes del ecosistema emprendedor digital.  
 
La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hace un llamado a adolescentes y jóvenes para que se inscriban y aprovechen esta oportunidad, pues ellos son las Generaciones Sacúdete, aquellas que deben detonar sus talentos para que así cuenten con las herramientas necesarias para estructurar sus proyectos de vida, a través de la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo.
 
Entre los más de 10 ponentes de la primera fecha de InspiraTIC se encuentran: David Vélez, fundador y CEO de NuBank; Simón Borrero, CEO de Rappi; Javier Villamizar, ejecutivo de SoftBank; Uri Levine, cofundador de Waze; Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre; María Camila Muñoz, fundadora y CEO de Exponencial Confirming; Ilana Milkes, fundadora de Worldtech Makers y Hearbit Inc; Rodrigo Sánchez Ríos de LaHaus y Patricia Sáenz de EWA Capital, entre otros.
 
Para inscribirse y ser parte de esta experiencia podrán registrarse de manera gratuita a los cuatro eventos en www.inspiratic.gov.co antes del 25 de septiembre del 2020.
 
¿Cómo participar?

Para poder acceder vía streaming a la jornada que será transmitida desde el Movistar Arena en Bogotá.

Adicionalmente y con el fin de llegar a todas las regiones del país, millones de colombianos podrán seguir en vivo y de manera gratuita las primeras dos horas del evento a través de Canal Tro, Telecaribe, Telepacífico, Teleantioquia, Telecafé y Canal Institucional.
 
La agenda

Los asistentes disfrutarán de una nutrida agenda que incluirá conversatorios sobre el valor del sector FinTech para la economía colombiana, también podrán inspirarse con fundadores exitosos en Colombia y Latinoamérica que contarán cuáles son las principales claves para crear negocios exitosos, y finalmente líderes de diferentes países hablarán sobre las habilidades necesarias en los procesos de levantamiento de capital que las empresas deben potenciar.

Además, se llevarán a cabo tres charlas magistrales con David Velez, CEO de Nubank; Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, y Uri Levin, fundador de Waze quienes hablarán en diferentes momentos sobre el futuro de la banca digital, la democratización del comercio electrónico y el emprendimiento como pasión.

Otro de los momentos más importantes será "Asesórate con los más 'cracks'" en el que 5 emprendedores ganadores de todo el país compartirán y le harán dos preguntas en vivo a diferentes líderes de startups de alto nivel. Más información para participar por un cupo it.ly/3kgCITX
 
Las demás jornadas de InspiraTIC
Las siguientes tres sesiones de InspiraTIC 2020 serán:

- "Habilidades en emprendimiento", que se realizará el 15 de octubre.
- "Talleres de levantamiento de capital" el 5 de noviembre,
- "Eje estratégico de aceleración" el 26 de noviembr

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Reducir el embarazo adolescente es indispensable para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 21/09/2020 - 17:37
Bogotá, D. C.
Lun, 21/09/2020 - 12:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al realizar la apertura oficial de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reiteró que en Colombia está tipificado como un delito que los adultos tengan relaciones sexuales con niñas o niños menores de 14 años de edad.
En este sentido, la Directora del ICBF recalcó que en 2018 se registraron 5.442 nacimientos cuyas madres eran niñas entre los 10 y 14 años de edad, por ello insistió en que es necesario avanzar en la desnaturalización a nivel social y cultural de las uniones tempranas o el embarazo en niñas menores de 14 años. “El embarazo de una niña menor de 14 años es víctima de violencia sexual.”
 
Al presentar un panorama sobre el embarazo en adolescentes y la reducción que se ha venido presentando desde 1990, la Directora del ICBF señaló que actualmente el 11% de los embarazos se presenta en las adolescentes con edades entre los 15 y 19 años. De ese total, el 95% se registra en países con rentas bajas o medias, lo cual tiene una incidencia directa con el desarrollo económico, social, con las oportunidades, la equidad y la igualdad entre las poblaciones y entre los territorios. Colombia no es la excepción.
 
“El compromiso del Gobierno Nacional es el de prevenir los embarazos adolescentes y con ello, lograr la aceleración de ocho objetivos de desarrollo sostenible: equidad, equidad de género, acceso a la educación de calidad, reducción de la pobreza, impulso y desarrollo económico, salud y generación de paz”, dijo Lina Arbeláez.
 
Por su parte, Carolina Salgado reiteró que desde la Consejería para la Niñez y la Adolescencia se trabaja en la reducción del embarazo subsiguiente y en el fortalecimiento del primer entorno protector de los niños, niñas y adolescentes, el hogar, pero también del entorno educativo, el comunitario. De igual manera, sostuvo que se adelanta un trabajo interinstitucional para evitar la deserción escolar.
 
El evento también contó con la participación de Martha Lucía Rubio Mendoza, Representante Auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), quien insistió en la importancia de contar con procesos de educación integral de la sexualidad de calidad, pues estos son determinantes para generar conciencia en torno a la prevención de embarazos a temprana edad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF dará apertura a la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/09/2020 - 16:40
Bogotá, D. C.
Vie, 18/09/2020 - 11:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este lunes 21 de septiembre la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, dará apertura oficial a la Semana Andina de Prevención de Embarazo en la Adolescencia junto a Carolina Salgado, Consejera Presidencial de Niñez y Adolescencia y Martha Lucía Rubio del Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA).
 
A través del conversatorio Hablemos Claro, que será transmitido por las redes sociales del ICBF, se busca concientizar a la ciudadanía en temas de salud sexual y reproductiva para minimizar y erradicar los embarazos a temprana edad.

Durante el espacio, las panelistas compartirán con diferentes invitados que expondrán sus experiencias en torno a este tema y presentarán una estrategia que llega al país gracias a un convenio entre el ICBF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

La cita es este lunes 21 de septiembre, a las 10:00 de la mañana por todas las redes sociales del ICBF o a través de este link: https://youtu.be/nEJN9FRnN3I

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF invirtió más de $657.930 millones para la atención de niños, niñas y adolescentes en 170 municipios PDET

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/09/2020 - 16:36
Bogotá, D. C.
Vie, 18/09/2020 - 11:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha invertido más de $657.930 millones para garantizar 363.505 cupos de atención para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias en los 170 municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el país.
 
El balance de las acciones adelantadas por la entidad lo presentó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante la Sesión Institucional de Impulso al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Alto Patía y Norte de Cauca, donde además explicó que de las más de 32.000 iniciativas que se priorizaron en los territorios, la entidad tiene incidencia en 725 de ellas en tres pilares fundamentales: educación rural y primera infancia con 320 iniciativas, derecho a la alimentación con 366 iniciativas y 39 más en materia de reconciliación, convivencia y paz.
 
“Los aportes del ICBF a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial incluyen la atención a la primera infancia; la prevención de la desnutrición para niñas y niños menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso; la prevención del reclutamiento, uso y utilización; así como el fortalecimiento de la familia como entorno protector y el fomento de espacios de participación para la niñez, la adolescencia y la juventud”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
En este sentido, resaltó que la atención en primera infancia se brinda en los 170 municipios PDET y que se contempla ampliar la cobertura de 2019 a 2020 con 4.383 cupos adicionales. Agregó también que con el programa ‘1.000 días para cambiar el mundo’, que busca prevenir la desnutrición, hay una cobertura en 146 municipios PDET, en los cuales se han ejecutado 8.365 cupos.
 
El trabajo con la adolescencia y la juventud se hace a través de dos estrategias: Generaciones Sacúdete que tiene programados 45.475 cupos para 168 municipios y la Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos (EPRE) que estará presente en 49 municipios con 4.430 cupos. Por último, resaltó que 27 municipios con iniciativas PDET de prevención de reclutamiento, uso y utilización, fueron priorizados en la estrategia “Súmate por Mí”, un proyecto interinstitucional apoyado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto (MPTF) en el marco de la CIPRUNNA.
 
En cuanto a las acciones específicas en los 24 municipios PDET de la subregión Alto Patía y Norte del Cauca, el ICBF destinó 40.186 cupos con una inversión de más de $72.507 millones. Para la atención de familias cuya misión es garantizar entornos protectores se ejecutaron 2.400 cupos con una inversión de $1.887 millones; para la atención de infancia, adolescencia y juventud hay 81 cupos ejecutados por un valor de $458 millones y en la atención con servicios de la Dirección de Nutrición se llegó a atender 640 cupos con una inversión que supera los $1.358 millones.
 
En esta subregión, para la atención a la primera infancia se ejecutaron 36.568 cupos con una inversión superior a los $65.900 millones, mientras que para servicios de la Dirección de Protección, el Instituto ejecutó 497 cupos con una inversión mayor a los $2.800 millones.
 
“Seguiremos trabajando en equipo para consolidar estrategias de transformación del país que redunden en el desarrollo económico, social, político y ambiental para una Colombia totalmente distinta, con oportunidades para todos”, dijo finalmente Lina Arbeláez.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF firma Pacto departamental contra la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes de Arauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/09/2020 - 15:59
Bogotá, D. C.
Jue, 17/09/2020 - 10:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, junto a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, participaron en la sesión virtual realizada desde la Gobernación de Arauca, mediante la cual se firmó el Pacto departamental contra las violencias hacia las niñas, niños y adolescentes como parte de la Alianza Nacional creada por el Gobierno Nacional.
“Este pacto es un ejemplo de la unión de varios actores para proteger y garantizar los derechos de la niñez, transformar las realidades y ponerle freno y fin a la constante vulneración de sus derechos”, manifestó Lina Arbeláez, quien ofreció un saludo especial a los alcaldes de Tame, Saravena, Arauquita, Cravo Norte, Fortul y Puerto Rondón por estar vinculados a esta iniciativa.

A renglón seguido, la Directora del ICBF les recordó que “existe una correlación directa en las apuestas que hagamos por la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud con el desarrollo económico, social, político y ambiental que queramos tener. El tipo de país que queremos construir va a depender de esa inversión y de esos proyectos, programas y políticas públicas que implementemos por la niñez”.

Para referirse a las acciones que adelanta el ICBF en el departamento de Arauca, Lina Arbeláez, señaló que durante este año se han abierto 48 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por casos de violencia sexual, física o psicológica, es decir, 48 niños, niñas y adolescentes han visto vulnerados sus derechos. Sin embargo, destacó la reducción en un 8,4% de las denuncias por vulneraciones recibidas este año con respecto a 2019, que pasaron de 605 a 554 casos.

En el marco de la pandemia de ayudarnos y protegernos desde el hogar, el ICBF ha entregado en este departamento más de 61.500 canastas nutricionales a la primera infancia y a través de los agentes educativos y madres comunitarias ha realizado más de 380.000 llamadas de acompañamiento en pautas de crianza y desarrollo motor. Así mismo, a través de la Estrategia Mis Manos Te Enseñan 2.0 se busca garantizar la educación inicial de los niños y niñas.

“Desde el ICBF seguimos trabajando en Arauca y el resto del país en respuesta al mandato del Presidente de la República y la Primera Dama de garantizar de manera integral todos los derechos a la primera infancia y que la piedra angular de Colombia sea la niñez”, puntualizó Lina Arbeláez.

Por su parte, María Juliana Ruiz, resaltó y felicitó a todos los municipios del departamento por participar y vincularse a este proceso y reiteró que desde su despacho se trabajará de manera colaborativa en los programas, proyectos y acciones de la Alianza desde una visión multisectorial para impactar el indicador negativo y doloroso de niños, adolescentes y jóvenes maltratados, vulnerados y abusados en sus derechos.

“Todos sabemos el daño que genera los ciclos de violencia en los niños, no solo impacta el desarrollo cognitivo y la capacidad de desarrollo académico también afecta su capacidad de adaptación socioafectiva es decir la consciencia del desarrollo emocional de los seres humanos, la familia debe ser el escudo para fortalecer el respeto, la confianza, el diálogo y la autoestima en ellos”, dijo la Primera Dama.

Finalmente, Carolina Salgado anunció que desde la Consejería liderará el trabajo intersectorial, para poner la capacidad institucional e inversión del Gobierno Nacional. “Voy a acompañarlos en la implementación de acciones de prevención de las violencias contra los niños, niñas y adolescentes de Arauca”, sostuvo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participó en Comité de Derechos Humanos en Soacha

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/09/2020 - 18:48
Soacha
Mié, 16/09/2020 - 13:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En nombre del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) su Directora General, Lina Arbeláez, quien participó en el Comité de Derechos Humanos del municipio de Soacha, ratificó ante los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias el compromiso que tiene la entidad en el fortalecimiento de los hogares como entornos protectores, a través de los programas que tiene para la promoción y prevención de vulneraciones.
“La garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado. Esta no es una responsabilidad exclusiva del ICBF o del Gobierno nacional. En el marco de esa corresponsabilidad, debemos comprometernos a fortalecer los entornos en los que crecen y se desarrollan para protegerlos de todas las formas de violencia, especialmente el riesgo de vinculación a grupos armados ilegales”, sostuvo la Directora del ICBF.

En este sentido y al hacer un llamado a la reflexión sobre el artículo 44 de la Constitución que señala: “los derechos de los niños prevalecen sobre  los derechos de los demás”, Lina Arbeláez, mencionó cómo durante las recientes protestas el centro zonal de Soacha tuvo graves daños y nunca se pensó que con estas actuaciones estaban afectando el trabajo que el ICBF realiza para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el municipio. 

Al presentar el trabajo que realiza la entidad en Soacha, la Directora del ICBF destacó que a través de la Estrategia de prevención de riesgos específicos como el reclutamiento, consumo de sustancias psicoactivas se dispone de 200 cupos y 150 cupos para la prevención de la violencia intrafamiliar. Así mismo, manifestó que Soacha será un piloto específico en la prevención del reclutamiento.

“Frente a la primera infancia, desde el ICBF se atienden 8.711 niños y niñas y 116 mujeres gestantes a quienes les hemos entregado 46.349 canastas alimentarias durante la pandemia y reciben el acompañamiento pedagógico y psicológico a través de 488 agentes educativos y 276 madres comunitarias”, dijo Lina Arbeláez.

Finalmente, recalcó cómo a través de Generaciones–Sacúdete que busca el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo en ellos y sus familias habilidades, capacidades y conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y vulneraciones y la potenciación de sus vocaciones, intereses y talentos en la construcción de su proyecto de vida, el ICBF tiene la meta de atender a 1.500 beneficiarios en este municipio.

El Comité de Derechos Humanos contó con la participación de la Consejera de Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez; la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango y el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia la construcción de un Centro Sacúdete en Cúcuta, Norte de Santander

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/09/2020 - 19:02
Cúcuta
Mar, 15/09/2020 - 13:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cúcuta fue priorizada por el Presidente Iván Duque para la construcción de un Centro Sacúdete que busca potenciar a la juventud como motor de cambio e innovación, según el anuncio realizado por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante la Mesa de trabajo adelantada entre el Gobierno nacional y local para apoyar las iniciativas de reactivación económica de comercio, el modelo de funcionamiento fronterizo y asuntos migratorios en Norte de Santander.
“A partir del próximo año inicia la construcción de la infraestructura para los jóvenes de Norte de Santander, cuyo propósito es acercarlos a la cuarta revolución industrial, a las mega tendencias que están transformando al mundo dentro de las cuales están las digitales pero también las culturales y sociales”, dijo la Directora del ICBF, quien destacó que el propósito es acercarlos a los sectores económicos de las comunicaciones y tecnologías, la industria naranja, el turismo y la industria verde”.

En este sentido, Lina Arbeláez sostuvo que el ICBF ya atiende, sin infraestructura, a los adolescentes en Norte de Santander a través de la modalidad Generaciones Sacúdete, sin embargo, el objetivo es que cuenten con un lugar donde se inspiren, enfoquen sus talentos y transformen sus realidades, entornos y comunidades.

Durante su participación en la mesa realizada en la capital nortesantandereana, Lina Arbeláez también presentó el balance de la atención brindada por el ICBF a la primera infancia que alcanza los 48.232 niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, 5.000 de ellos atendidos en zona de frontera.

“En el marco de la coyuntura por la pandemia se flexibilizaron todos los servicios para la primera infancia garantizando la seguridad alimentaria y la atención integral a la niñez. En este sentido, hemos entregado entre marzo y agosto cerca de 33.000 canastas nutricionales para los niños migrantes y hemos dispuesto de Centros de Desarrollo Infantil específicos para ellos”, recalcó Lina Arbeláez.

La Directora del ICBF, junto a la Comitiva Presidencial, realizó la visita a la empresa Cerámica Italia destacada en la capital nortesantandereana por mantener en un 100% la planta laborando durante la pandemia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora de ICBF finalizó en Buenaventura jornada de trabajo por el Pacífico colombiano

Enviado por carlos.monroy el Lun, 14/09/2020 - 09:51
Buenaventura
Lun, 14/09/2020 - 04:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este domingo la Directora Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, finalizó su jornada de trabajo de siete días por el Pacífico colombiano en la que visitó varios municipios y corregimientos del Chocó y Valle del Cauca.
En su último día de recorrido se reunió con el alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal, para establecer la hoja de ruta de trabajo con entidades locales en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de esta zona del país.
 
Durante la jornada, la Directora confirmó que había verificado de primera mano la condición de las canastas alimentarias entregadas por el ICBF durante la emergencia sanitaria que ha llegado a las 91.814 para la primera infancia, 1.800 canastas especiales nutricionales para niños y niñas en riesgo de desnutrición y 99,2 toneladas de Bienestarina.
 
Por otro lado, se confirmó que el ICBF dispondrá durante el segundo semestre del presente año de 500 cupos para la atención de adolescentes y jóvenes de Buenaventura con el programa Generaciones Sacúdete, con el objetivo de lograr la equidad para generar desarrollo con igualdad de oportunidades.
 
“Sostuvimos una reunión con los colectivos de jóvenes de San Francisco en donde revisamos cómo, a través del Centro Sacúdete que construiremos, se lograrán articular y detonar los talentos que tiene la juventud: música, arte, cultura, deporte, tecnología y transformación digital para que así puedan construir proyectos de vida legales y sostenibles que les permitan hacer sus sueños realidad” aseguró Lina Arbeláez.
 
Así finalizó el recorrido de la Directora del ICBF por el litoral Pacífico donde evidenció la importancia de generar espacios de construcción conjunta con niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En este sentido, sostuvo que "a través de sus capacidades se logran generar cambios en los territorios y así contribuir a la construcción de la Colombia que todos soñamos".

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF llega al Valle del Cauca para escuchar a la niñez, adolescencia y juventud y potenciar sus talentos a través de Generaciones Sacúdete.

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 12/09/2020 - 21:08
Buenaventura
Sáb, 12/09/2020 - 16:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó este sábado al Valle del Cauca donde recorrió Juanchacho, La Barra y Ladrilleros para escuchar a los niños, adolescentes y jóvenes que habitan estas veredas del municipio de Buenaventura.
Su primera parada fue en Juanchaco donde fue recibida con muestras artísticas y culturales representadas por la niñez y la juventud.

En este sentido, Lina Arbeláez sostuvo "llegar y encontrar tanto talento en niños, adolescentes y jóvenes es muy gratificante y un gran reto e inspiración para lograr desde el ICBF seguir contribuyendo con su bienestar y protección”.
 
Posteriormente, se desplazó a La Barra donde se reunió con los jóvenes que hacen parte de las Generaciones Sacúdete. Allí, junto al Consejero de Juventudes Juan Sebastián Arango, participó en un diálogo abierto con el fin de conocer los proyectos culturales en los que trabajan niños, niñas y adolescentes y de esta manera contribuir en la construcción de sus sueños.
 
La última parada la hizo en Ladrilleros donde sostuvo encuentros con entidades territoriales para consolidar estrategias intersectoriales en favor de la niñez, juventud y adolescencia.
 
“Soy una convencida de que el trabajo articulado con las entidades territoriales es fundamental para lograr mejores resultados, que nos permitan cumplir objetivos como el de convertir a los jóvenes en agentes transformadores del cambio", recalcó la Directora del ICBF, quien también aprovechó para dialogar con los adolescentes y jóvenes de Generaciones Sacúdete. 

Durante este importante encuentro, Lina Arbeláez hizo un llamado a fortalecer el pensamiento colectivo,  que permite que todos los actores sumen esfuerzos y  junto al trabajo institucional, lograr avanzar para la construcción de un país con mayor equidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF denuncia cuentas en redes sociales que incitan a la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes.

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 12/09/2020 - 20:58
Bogotá, D. C.
Sáb, 12/09/2020 - 15:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) denunció en las últimas horas cuentas de la red social twitter debido al contenido que incita a la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, estigmatizando además a la Policía Nacional.
Ante las manifestaciones violentas que representan estos mensajes en la red social, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, manifestó que no hay ninguna justificación para generar este tipo de amenazas en contra de la niñez.

“No vamos a permitir que los niños sean estigmatizados por usar un disfraz ni por ningún otro motivo, por eso hemos denunciado las cuentas que a través de mensajes incitan a la violencia poniendo en riesgo la integridad de las niñas, niños y adolescentes”, reiteró la Directora del ICBF.
 
Lina Arbeláez indicó que la niñez de Colombia no puede estar en medio de ningún hecho violento e invitó a la sociedad a rodearla y denunciar cualquier acción que atente contra su bienestar y seguridad a través de la línea 141 del ICBF, la  cual funciona las 24 horas del día de domingo a domingo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia