clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF anunció 4 nuevas infraestructuras para niños, niñas y jóvenes del Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 26/09/2020 - 22:43
Cali
Sáb, 26/09/2020 - 17:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó a la ciudad de Cali junto al presidente de la República, Iván Duque, para hacer importantes anuncios sobre la reactivación económica en el Valle del Cauca, entre ellos el inicio de la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y tres Centros Sacúdete, los cuales contribuirán con el desarrollo de los niños y niñas de primera infancia y potenciarán los talentos de adolescentes y jóvenes.
Durante la jornada realizada junto a miembros de otras entidades del estado, la Directora General del ICBF resaltó la importancia de invertir  en la niñez, la adolescencia y la juventud para avanzar en el desarrollo social del país.
 
En este sentido, Lina Arbeláez anunció  el inicio de la construcción de un nuevo CDI en Palmira, que es el resultado de un trabajo articulado con el DAPRE, Findeter, Ecopetrol y el Fondo Abu Dhabi, quienes realizarán una inversión de más de 4 mil 100 millones de pesos en esta infraestructura. Este CDI  albergará a 200 niñas y niños de primera infancia que contarán con toda la dotación y atención necesarias para su potenciar su desarrollo.

“Esta es una gran noticia para el municipio de Palmira, ya que sus niñas y niños de primera infancia contarán con este nuevo espacio en el 2022.  Para garantizar la operación de estos cupos se  invertirán más de setecientos millones  al año, además con la ejecución de este proyecto se espera generar cerca de 50 empleos”, dijo Lina Arbeláez.
 
El ICBF actualmente atiende en el Valle del Cauca  105.793 niños y niñas  de primera infancia y en el municipio de Palmira 5.102.
 
Así mismo y reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con los adolescentes y jóvenes, la Directora del ICBF, también anunció la construcción de 3 Centros Sacúdete en Buga, Cali y Buenaventura.

“Estos Centros contarán con una inversión superior a los 8 mil 500 millones de pesos que le permitirán a los adolescentes y jóvenes contar con un espacio para que desarrollen sus habilidades en el marco de las megatendencias digitales, sociales y culturales, por medio de actividades, talleres y encuentros disruptivos que les permitirán prepararse para asumir los retos que trae la cuarta revolución industrial”, dijo Lina Arbeláez .
 
El Programa Generaciones Sacúdete del ICBF atiende actualmente 5.050 cupos en el Valle del Cauca.

Finalmente, la Directora del ICBF indicó que se realizará una inversión de 500 millones de pesos en el Centro de Atención Especializada, Buen Pastor en la ciudad de Cali, donde se atienden a adolescentes y jóvenes que están bajo protección del ICBF en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Allí se realizará la adecuación de salas de transformación digital y deporte. 

De esta manera el Gobierno Nacional  avanza con la reactivación económica en el Valle del Cauca, protegiendo la niñez, la adolescencia y la juventud para construir un país con mayor equidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno de Colombia reafirma ante la ONU su compromiso de proteger la seguridad alimentaria de niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/09/2020 - 16:29
Bogotá, D. C.
Vie, 25/09/2020 - 11:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del evento paralelo de la ‘75 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el COVID-19 y otros contextos desafiantes para la protección integral de niños y jóvenes’, el Gobierno Nacional presentó las acciones que ha desarrollado para fortalecer el bienestar, salud y la seguridad alimentaria y nutricional de los menores de edad durante la pandemia por coronavirus (COVID-19) en todo el territorio colombiano.
Este pronunciamiento se realizó durante el tercer panel sobre salud y nutrición, como elementos esenciales en la recuperación pospandemia por COVID-19, donde también se sumó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para analizar desde una perspectiva global los efectos en los niños, niñas y adolescentes, y las acciones que se deben tomar durante la emergencia sanitaria.

Para el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia, Diego Molano, el Gobierno del Presidente Iván Duque durante esta emergencia ha priorizado el cuidado y la atención a toda la población colombiana, en especial a los adultos mayores y a los niños, niñas y adolescentes.

“La tarea del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por preservar la seguridad alimentaria y nutricional de los menores de edad durante la emergencia sanitaria ha sido destacada con la entrega mensual de 1.700.000 canastas nutricionales a los niños, niñas, adolescentes y sus familias para garantizar una adecuada nutrición”, sostuvo Diego Molano.

Por su parte, Anna Lartey, Directora de la División de Nutrición y Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mencionó que desde los gobiernos de la región se debe seguir fomentando el consumo de alimentos saludables para fortalecer el sistema inmunológico y evitar fallas en nuestros sistemas de protección durante la pandemia por el COVID-19.

“Debemos asegurar la protección en los mercados locales para consumir más frutas y verduras, sobre todo en esta coyuntura, donde queremos que la población disminuya el consumo de alimentos procesados con altos índices de azúcar y grasa: la obesidad es un factor de alto riesgo durante la pandemia”, dijo Anna Lartey.

A renglón seguido, Luis Benveniste, Director Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, confirmó que los países de la región deben invertir más en salud para proteger el acceso y mejorar la calidad de los servicios sanitarios, puesto que su ausencia expone a la juventud a una pérdida de capital humano que puede generar impactos intergeneracionales.

Así mismo, agregó que “los niños y jóvenes acceden a los servicios de salud y nutrición a través del sistema educativo, el cual se interrumpió por la emergencia sanitaria, por lo que es necesario establecer nuevos mecanismos en la región para garantizar el ingreso a la educación de los menores de edad”.

Durante la intervención de Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se reiteró que el reto que tienen los gobiernos de la región es continuar combatiendo la desnutrición y la malnutrición, es decir los factores que generan obesidad y exceso de peso.

Además, “se deben potenciar las políticas integrales para mitigar la desigualdad en la población a través de la mejora en los servicios de salud para detectar y gestionar la desnutrición aguda en niños y niñas, tema que es prioridad en la agenda regional pospandemia, así como desde cada gobierno se debe promover la lactancia materna y las leyes de protección a la niñez”, puntualizó Carissa Etienne.

Finalmente, el Gobierno Nacional reiteró su compromiso con la nutrición de los niños, niñas y adolescentes a través de los programas del ICBF, que les ofrecen a los menores de edad beneficiarios todas las vitaminas necesarias, que incluyen frutas, carbohidratos y proteínas para fomentar en ellos su desarrollo adecuado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunidad internacional destaca acciones del Gobierno Nacional en la protección de la niñez y la adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/09/2020 - 16:27
Bogotá, D. C.
Vie, 25/09/2020 - 11:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el panel Prevenir la amenaza de la violencia en entornos complejos: una prioridad, en el marco del evento COVID-19 y otros contextos desafiantes para la protección integral de niños y jóvenes del ICBF, quedaron en evidencia las buenas prácticas y lecciones aprendidas a nivel internacional, en materia de prevención de violencia y protección a niños y adolescentes.
El espacio de conversación contó con la participación de Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Najat Maalla M’jid, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños; Howard Taylor, Director Ejecutivo, Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra los Niños y Axel Kenes, Director General de Asuntos Multilaterales y Globalización, Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica.

Durante el panel, Howard Taylor destacó que “Colombia ha venido trabajando arduamente en el punto 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de diversas estrategias, entre la que se destaca la propuesta de un proyecto de ley contra el maltrato infantil”, además indicó que es necesario que todas las estrategias para prevenir este flagelo deben estar fundamentadas en los estudios y evidencias concretas para el desarrollo de las mismas. 

Por otro lado Najat Maall, manifestó que los esfuerzos de las naciones deben estar encaminados en la población de niñas, niños y adolescentes más vulnerables, pues son quienes están más expuestos a violencia generalizada, altos niveles de pobreza y migración regular. “Este tipo de condiciones debilitan la base de la sociedad y están erosionando el capital humano, haciendo daño en la familia y así perjudicando el progreso de las naciones”, puntualizó la Representante de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños.

Alex Kenes, como Director General de Asuntos Multilaterales y Globalización, Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica resaltó la importancia de poner freno a los ataques contra educación y destacó el trabajo que hace la Presidencia de Colombia por integrar las estrategias en torno a la protección de niñas y niños.

Por su parte, Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, advirtió que la violencia es prevenible y destacó que desde “el Gobierno Nacional hay un trabajo multisectorial importante, por lo que se creó la Alianza Nacional contra la Violencia hacia niñas, niños y adolescentes, lo que significó un paso importante para el país porque demuestra el compromiso colectivo frente a este tema”.

Los panelistas concluyeron que el trabajo conjunto entre los diferentes actores de la sociedad es fundamental para prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Así mismo, destacaron la importancia de iniciar estrategias para minimizar los efectos que traerá la pandemia sobre la protección, la seguridad alimentaria y la salud mental y física de niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia le sigue cumpliendo a la niñez a pesar de la pandemia: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/09/2020 - 16:22
Bogotá, D. C.
Vie, 25/09/2020 - 11:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“La nutrición en cuerpo y alma impulsada por el Presidente de la República, Iván Duque, y su esposa, María Juliana Ruiz, ha sido la gran apuesta de Colombia para asumir los retos generados por el COVID-19, en particular los relacionados con el bienestar y la protección de niños y niñas”.
Así lo manifestó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante el primer panel del evento ‘COVID-19 y otros contextos desafiantes para la protección integral de niños y jóvenes’, evento paralelo a la 75° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), quien recalcó que la situación generada por la pandemia presenta enormes desafíos, pero también importantes oportunidades para alcanzar la Agenda 2030 y garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueven los derechos de niños y niñas.

En este sentido, dijo Lina Arbeláez, existen cuatro factores frente a los riesgos en que pueden incurrir niñas, niños, adolescentes y jóvenes como salud, educación, violencia y pobreza, elementos que están correlacionados con la equidad de género, hambre cero, desigualdad, innovación y hasta el de transformación de las economías.

Por eso y frente a la pandemia, desde el ICBF se flexibilizó toda la estrategia nutricional y se empezó a llevar casa a casa de cerca de un millón 700 mil canastas nutricionales para niños en condiciones de vulnerabilidad, que no solo cubren el 70 % del aporte nutricional diario, sino que incluyen un aporte para el núcleo familiar. “Hemos distribuido más de 9.500.000 canastas en todo el país”, dijo Lina Arbeláez.

Pero la nutrición del cuerpo fue complementada con la nutrición del alma y el ICBF también logró entender las diferencias de los territorios y empezó a trabajar en un esquema de pedagogía en casa con las familias para fortalecerlas como entornos protectores en la prevención de violencias, junto al acompañamiento de las madres comunitarias y agentes educativos, quienes han realizado más de 45 millones de llamadas telefónicas, así como la creación de un ecosistema digital con contenidos para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia y cuidadores.

De igual forma, la Directora del ICBF se refirió a las acciones que también se realizan en materia de prevención de violencias para prevenir el reclutamiento, fenómeno que aún subsiste en el país; la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud para detonar talentos y la estrategia Generaciones Sacúdete que busca convertirlos en agentes transformadores del cambio.

Para Luis Felipe López-Calva, Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe, los niños, niñas y adolescentes durante esta coyuntura de la pandemia se encuentran en una situación más vulnerable en contextos relacionados con violencia doméstica, migración y trata de personas, pero con el programa del Gobierno de Colombia y el ICBF, ‘Sacúdete’, se trabajará a futuro para proteger la capacidad de generación de ingresos en los hogares.

“Es precisamente con este tipo de programas que se quiere invertir en las habilidades de los niños y niñas en Colombia para evitar que se afecten los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo en lo relacionado con pobreza y seguridad alimentaria, en el mediano plazo”, dijo López-Calva.

Por su parte, Marcelo Cabrol, Gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que en Latinoamérica y el Caribe están faltando estrategias integrales para la juventud y respuestas programáticas integradas, y en los temas coyunturales del COVID-19, es preponderante prestarle atención a la salud mental en los jóvenes, puesto que el panorama muestra que las comunidades, los padres de familia y el entorno de esas familias se están viendo afectados con el estrés. 

“Hoy en día del 40 % al 50 % de los adultos están diciendo que de una escala de 1 a 10, pasaron de un estrés de 4 a 9 puntos. Por eso, insistió en que se debe pensar en las secuelas de la salud mental de los niños y jóvenes, hay que seguir trabajando en estos temas”, señaló Cabrol.

En cuanto a lo que se ha aprendido con la pandemia, Marcelo Cabrol manifestó que con la tecnología hay nuevos canales de conexión que funcionan para trabajar los temas de estrés, suicidio y angustia. A esto se suma que se pueden enviar mensajes claros, repetidos y que permiten la interacción. Otra ayuda de la tecnología es el uso de algoritmos, porque permiten adelantarse a situaciones críticas. Además, afirmó que es necesario hacer un trabajo con maestros, tutores y asistentes familiares para que puedan atender situaciones complejas de manera virtual.

“Hay que aprender de las experiencias durante la pandemia, en el BID no se tenían técnicas ni guías para atender los problemas de salud mental, hoy en día las tenemos, ahora se debe verificar que funcionan”, puntualizó Marcelo Cabrol.

De igual forma, Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), aseveró que la pobreza multidimensional en Colombia se ha reducido en más de 10 puntos en los últimos años y actualmente se ubica en un 18 %, entre otras acciones, por el fortalecimiento de las redes de protección social que ha implementado el Gobierno Nacional.

No obstante, por causa de la pandemia, “los niños y niñas podrían tener algún tipo de afectación en temas de educación en el mediano y largo plazo por falta de recursos tecnológicos, y es clave fomentar estrategias para evitar que se siga afectando el acceso a los servicios que benefician a la primera infancia en el país”, sostuvo.

En el cierre del panel, ¿cómo afecta el COVID-19 el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial para niños y jóvenes?, la Directora del ICBF reiteró que “la única manera de transformar las realidades difíciles es sí lo hacemos en equipo”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia le sigue demostrando al mundo que la niñez, la adolescencia y la juventud están en el centro de la sociedad: Presidente Duque

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/09/2020 - 15:14
Bogotá, D. C.
Vie, 25/09/2020 - 10:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al instalar el evento ‘Covid-19 y otros contextos desafiantes para la protección integral de niños y jóvenes’, en el marco del 75° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente de la República, Iván Duque, destacó que Colombia ha sido firme defensor de los derechos de la niñez, especialmente frente a los desafíos generados por la pandemia y ha apoyado el llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, para que en estos momentos los países prioricen la educación, la alimentación, la salud y la seguridad de los menores de edad.
En el evento convocado por el Gobierno nacional, por medio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el jefe de Estado mencionó que la protección y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes ha sido una prioridad durante el aislamiento preventivo obligatorio. En este sentido, recalcó “Colombia tiene una gran conquista en nuestra Constitución Política y es el artículo 44 donde se dice que los derechos de los niños están por encima de los derechos de los demás y eso significa que, en medio de esta pandemia, tenemos que pensar en ellos como protagonistas, pensar en ellos para su protección, para tutelar sus derechos y para respaldarlos. No hemos desfallecido en ninguno de los objetivos de política pública para lograrlo y también en el proceso de reactivación, seguirán siendo protagonistas”.

El mandatario de los colombianos destacó las acciones que se realizan desde el Despacho de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, y desde el ICBF en cabeza de Lina Arbeláez, al poner en marcha una política de Estado que tiene como eje central proteger a la niñez de la desnutrición, que hace parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que hoy permiten destacar la reducción de cerca de un 40% en los incidentes de muertes por desnutrición en los niños y niñas menores de 5 años.

Así mismo, para aliviar la situación, el Gobierno de Colombia ha desarrollado una estrategia integral de apoyo a los más vulnerables, por medio de programas sociales y refuerzos nutricionales, especialmente para la infancia y las mujeres gestantes, así como la implementación de medidas normativas que permitieron flexibilizar el proceso educativo de manera virtual, desde la Primera Infancia hasta la Educación Superior.

“Nos adaptamos a las circunstancias y en tiempo récord se logró llevar a las casas el componente nutricional para garantizar el bienestar y protección de los niños y niñas, no solo a través de las canastas alimentarias entregadas por el ICBF, sino también con los mercados que ya son cerca de un millón, distribuidos a través de la campaña Ayudar Nos Hace Bien”, sostuvo el jefe de Estado.

Dentro del balance de acciones presentadas por el Presidente, se destacó la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud que ratifica el papel fundamental que juega este grupo poblacional en el desarrollo del país; la Estrategia Generaciones Sacúdete que busca el cierre de las brechas económicas y de conocimiento a través de la construcción de proyectos de vida sostenibles, privilegiando aspectos tan importantes como son la salud, cultura, deporte, tecnología y el emprendimiento.

El mandatario también recalcó las iniciativas de carácter legislativo para proteger a los niños como la cadena perpetua, la imprescriptibilidad de los delitos sexuales, la creación del registro de ofensores sexuales, y las decisiones de Gobierno adoptadas en el marco de la pandemia mediante las cuales Colombia le sigue demostrando al mundo que la niñez, la juventud y la adolescencia están en el centro de la sociedad.

“El esfuerzo que tenemos que hacer para proteger a los niños demanda que las acciones sean sostenidas, por eso, me complace que en el marco de esta Asamblea digamos con orgullo que el multilateralismo sigue siendo una alternativa, tenemos que impulsarlo y defenderlo. Cuando vemos que un Gobierno como el nuestro trabaja con UNICEF, FAO, PMA, PNUD y cómo podemos consolidar todas nuestras mejores prácticas, sabemos que la protección de los derechos de los niños, debe seguir siendo una parte central de nuestra agenda”.

Por su parte, el Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, Omar Abdi, aseguró que la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia las brechas que existen en los servicios de protección de niñas, niños y adolescentes, por lo que destacó el trabajo de UNICEF para que las naciones logren ser más resilientes y puedan prevenir violencias hacia esta población.

"Reconocemos el esfuerzo de Colombia para colocar a niños y jóvenes en el centro de esta lucha, vemos cómo se expande el sistema de protección social para niños, jóvenes y familias”, señaló Omar Abdi, quien manifestó que la pandemia también debe ser vista como una oportunidad porque ha ayudado a que las naciones fortalezcan las herramientas y sistemas que promuevan el desarrollo de niñas y niños, además porque esta situación hará que las naciones estén preparadas para enfrentar futuras crisis.

Finalmente, felicitó la iniciativa de no reclutamiento del Gobierno de Colombia para prevenir la vinculación de niñas, niños y adolescentes a grupos armados al margen de la ley.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia, anfitrión del evento paralelo en el marco de la 75 Asamblea General de la ONU

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/09/2020 - 22:20
Bogotá, D. C.
Jue, 24/09/2020 - 17:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este viernes el Gobierno Colombiano será anfitrión del evento paralelo en el marco de la 75 Asamblea General de la ONU, “COVID-19 y otros contextos desafiantes para la protección integral de niños y jóvenes”, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
La jornada además de presentar un intercambio de experiencias a nivel mundial sobre la protección de las niñas y niños, busca estimular una discusión constructiva, que aporte propuestas de solución y contribuya para avanzar en la recuperación de la senda de bienestar de la niñez, adolescencia y juventud, y el progreso social que se ha visto amenazado por la actual emergencia generada por la pandemia.

El evento contará con la participación del Presidente de la República, Iván Duque; la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia, Diego Molano Aponte y el Director Ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Luis Fernando Mejía.

De igual manera, estarán como invitados internacionales, el Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, Omar Abdi; el Sub-Secretario General de las Naciones Unidas y Director Regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva;el Gerente del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcelo Cabrol; la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Najat Maalla M’jid; el Director Ejecutivo de la Alianza Global, Howard Taylor;  el Director General de Asuntos Multilaterales y Globalización del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica, Axel Kenes; la Directora de la División de Nutrición y Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Anna Lartey; la Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne y el  Director Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Luis Benveniste.

El evento será transmitido a partir de las 9:00 am por las redes sociales de la Presidencia de la República y el ICBF, y podrá comentarlo con el #AgendaMundialPorElBienestar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 11.500 agentes educativos, madres y padres comunitarios inician su cualificación para atender a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/09/2020 - 17:03
Bogotá, D. C.
Jue, 24/09/2020 - 11:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 11.500 madres y padres comunitarios y agentes educativos iniciarán este mes el proceso de cualificación que les permitirá fortalecer sus habilidades pedagógicas para la atención integral de más de 1.600.000 niñas y niños en toda Colombia, gracias a las becas otorgadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
“Hoy, hacemos realidad el anuncio del Presidente Iván Duque de entregar becas al talento humano que cuida y atiende la primera infancia. Me siento complacida de poder contarle a nuestras coequiperas que fueron seleccionadas las 25 entidades de educación superior y fundaciones donde podrán adelantar los estudios de educación superior, diplomados y cursos para recibir herramientas conceptuales y pedagógicas que enriquecerán sus prácticas y les permitirán cualificar la atención que brindan a los usuarios de los servicios que tiene el instituto para la primera infancia”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

A través del Fondo creado por el ICBF y administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), se destinarán $98.000 millones para los procesos de formación que se adelantarán en las 33 regionales del instituto, en más de 470 municipios que fueron focalizados teniendo en cuenta el índice de pobreza multidimensional, alta prevalencia de violencia contra niñas y niños y municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

La distribución de las 11.516 becas por región quedó así: Antioquia (892), La Guajira (828), Nariño (752), Tolima (724), Magdalena (606), Bogotá (578), Atlántico (512),  Cundinamarca (500), Bolívar (492), Valle del Cauca (490), Cauca (456), Boyacá (439), Córdoba (401), Risaralda (384), Norte de Santander (378), Caldas (373), Cesar (324), Quindío (316), Huila (305), Meta (292), Sucre (289), Chocó (275), Santander (246), Casanare (162), Arauca (107), Caquetá (99), Amazonas (91), Putumayo (76), Guainía (42), San Andrés (36), Guaviare (22), Vichada (17) y Vaupés (12).

En el proceso de selección de las instituciones de educación superior, el ICBF contó con el acompañamiento del Icetex y para esta primera fase de formación los agentes educativos, padres y madres comunitarios podrán acceder a 23 programas entre ellos: Técnico Laboral por Competencias en Docencia en Preescolar, Licenciatura en Educación Infantil, Técnico Laboral por Competencia en Atención Integral a la Primera Infancia, Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia, Maestría en Educación, Maestría en Educación desde y para las Diversidades, Diplomado Gestión de los Riesgos, Diplomado Procesos Pedagógicos para la Primera Infancia en (Juego, Artes, Educación Ambiental y Neurociencia), entre otros.

Entre las entidades seleccionadas para brindar esa formación se encuentran: Fundación Universitaria Unimonserrate, Corporación Universitaria Uniminuto, Fundación Universitaria Los Libertadores , Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria María Cano, Unión Temporal Corporación Universitaria Americana y Fundación Educativa Censa Juan Sebastián Gutiérrez, Fundación Universitaria Monserrat,  Fundación Universitaria Panamericana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de la Sabana, Fundación United Way Colombia, Unión Temporal Fundación Carvajal y Fundación Propal, Consorcio Universidad Social: Arquidiócesis de Bogotá y Fundación Universitaria Monserrate.

“Necesitamos cerrar la brecha digital y potencializar los conocimientos del talento humano que cuida y protege a nuestras niñas y niños, capacitándolo y enriqueciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia que definirá el talante de nuestro país”, aseveró Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF modifica cronograma del Banco de Oferentes para la prestación de los servicios de Atención y Prevención a la Desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/09/2020 - 10:08
Bogotá, D. C.
Jue, 24/09/2020 - 04:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que mediante adenda a la IP-001-2020-ICBFSEN, se modificó el cronograma del Banco de Oferentes para la prestación de los servicios de Atención y Prevención a la Desnutrición.
El nuevo cronograma del Banco Nacional de Oferentes tendrá las siguientes etapas:

1. Fecha límite para presentar manifestaciones de interés (hasta el 30 de septiembre de 2020).

2. Término de traslado del informe preliminar de verificación y plazo para subsanar y observar (14 al 16 de octubre de 2020).

3. Publicación del acto administrativo mediante el cual se conforma el Banco Nacional de Oferentes (26 de octubre de 2020).

Los interesados en participar en la conformación del Banco Nacional de Oferentes de la Estrategia de Atención y Prevención a la Desnutrición (IP-001-2020-ICBFSEN), pueden acceder a la información del proceso ingresando a la dirección electrónica del Secop II: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.1390817&isFromPublicArea=True&isModal=true&asPopupView=true

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Protegerlos Es Conmigo: nueva red para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/09/2020 - 16:07
Bogotá, D. C.
Mié, 23/09/2020 - 10:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, fueron los encargados de presentar la Red Protegerlos Es Conmigo, por medio de la cual se busca avanzar en la construcción de una agenda común entre el Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales para prevenir y erradicar la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).
Acompañados de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; y en el marco de un conversatorio se abordó esta problemática y se reafirmó el llamado a la ciudadanía para que se transformen imaginarios y estereotipos de género para que la violencia sexual en todas sus formas sea intolerable ante los ojos de toda la sociedad y así se logre desnaturalizar este delito.

“Protegerlos Es Conmigo es una red de la que todos debemos ser parte para que erradiquemos la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”, dijo Lina Arbeláez, al advertir que se tipifica como un delito y es una de las peores vulneraciones a la integridad física, emocional y sexual de los menores de edad. En ese sentido, también indicó que es necesario emplear el lenguaje apropiado que permita dimensionar esta flagrante vulneración de derechos. “No es prostitución infantil es explotación sexual comercial, no es pornografía infantil es material de explotación sexual”, recalcó.

De igual forma, señaló que este año el ICBF ha abierto 185 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niñas, niños y adolescentes víctimas de este delito, 151 de las cuales son mujeres, lo que evidencia una grave consecuencia en términos de violencia de género”

Así mismo, sostuvo que la prevención y erradicación de la ESCNNA exige a las entidades territoriales, que cumplan desde sus planes, programas y objetivos de desarrollo, con una agenda y oferta de servicios integrales que garanticen el ejercicio real de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, el Ministro de Trabajo manifestó que se deben trabajar cuatro ejes principales para avanzar y combatir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes: articulación, sensibilización, judicialización y cooperación internacional.

En sus palabras de apertura, la Primera Dama afirmó que: "el punto de partida para combatir la explotación es una palabra clave y es la de corresponsabilidad o en su manifestación más pura, responsabilidad compartida".

De igual forma, la Consejera Carolina Salgado reiteró que se requiere trabajar para que "se logre entender, interiorizar y concientizar que entre todos debemos lograr que los derechos de los niños se vuelvan hechos. Así, vamos a generar oportunidades para las niñas, niños y adolescentes, lo que se convertirá en oportunidades para el país y para el desarrollo".

Por otro lado, Lina Arbeláez destacó que desde el ICBF se viene trabajando de  manera conjunta con la sociedad, las familias y todas las instituciones del Estado para prevenir el delito, generando entornos protectores y una crianza amorosa que propenda porque los niños tengan autoestima y comprendan que el diálogo es una de las formas más efectivas para solucionar los problemas y comunicarse con sus padres.

“Estamos trabajando con la institucionalidad, con los colegios, los Centros de Desarrollo Infantil, los agentes educativos y madres comunitarias para que haya una efectiva red de prevención contra este delito”, puntualizó Lina Arbeláez.

El conversatorio también contó con la participación de Tatiana Carreño, representante del Consejo Consultivo para Niños, Niñas y Adolescentes; la Viceprocuradora General de la Nación, Adriana Herrera; el Viceministro de Economía Digital, Germán Rueda y el Presidente de Fedemunicipios, Gian Carlo Gerometta.

Al finalizar el evento los panelistas, en un acto simbólico, dejaron su firma y huella como señal del compromiso y respaldo para continuar y fortalecer el trabajo que se ha realizado para erradicar este problema que es considerado como una de las más graves vulneraciones de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Ministerio del Trabajo presentarán Red para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niñas y Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 23/09/2020 - 08:03
Bogotá, D. C.
Mié, 23/09/2020 - 02:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este miércoles, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) será presentada la red Protegerlos Es Conmigo, por medio de la cual se busca avanzar en la construcción de una agenda común entre el Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales para prevenir y erradicar este delito.
El evento contará con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera y tendrá como anfitriona a la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez.
 
En el conversatorio también participarán la Viceprocuradora General de la Nación, Adriana Herrera; el Viceministro de Economía Digital, Germán Rueda; el Presidente de Fedemunicipios, Gian Carlo Gerometta y el Director de Protección y Servicios Especiales, Coronel Diego Rosero.
 
El lanzamiento de #ProtegerlosEsConmigo será transmitido a partir de las 11:00 am por las redes sociales del ICBF y el Ministerio del Trabajo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia