clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora ICBF verifica en territorio apertura gradual de unidades de atención a la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/11/2020 - 17:33
Rionegro
Jue, 12/11/2020 - 12:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un recorrido por las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) El Porvenir, en el municipio de Rionegro, Antioquia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, verificó en territorio el inicio del piloto de reapertura gradual de las unidades de servicio para niños y niñas de primera infancia.
“Hoy llegamos a este Centro de Desarrollo Infantil para acompañar a los niños, niñas y al talento humano que los atiende en este proceso de retorno a la presencialidad, porque sabemos y reconocemos la importancia que tiene la educación inicial para la primera infancia y para el país, al convertirse en la ventana que posibilita el cierre de brechas de inequidad”, sostuvo Lina Arbeláez.


El piloto inició en cuatro municipios de Antioquia con la apertura de un Hogar Comunitario en Carmen de Viboral y tres CDI en El Peñol, La Ceja y Rionegro, donde son atendidos de manera presencial y en distintos horarios más de 178 niños y niñas mayores de dos años.


Lina Arbeláez recalcó que “se trata de una opción voluntaria que nos permitirá fijar la ruta para reactivar la atención presencial para la primera infancia en las demás unidades de servicio, luego de haber permanecido cerradas de manera preventiva por espacio de ocho meses, pensando siempre en nuestros beneficiarios”. 


Además, dijo, el ICBF ha trabajado en un protocolo riguroso para garantizar el bienestar y la salud de los niños, niñas, familias, agentes educativos y madres comunitarias que volverán a la presencialidad.


Dentro de los requisitos que ha establecido el ICBF para participar en este piloto se tienen en cuenta que la niña o el niño sea mayor de dos años, que cuente con el esquema de vacunación completo, que no viva con personas mayores de 60 años y no presente comorbilidades de base que implican alto riesgo, ni síntomas asociados a sospecha de covid-19 (fiebre alta, tos, secreciones nasales o malestar general). Estos requisitos también aplican al talento humano.


De las familias que manifiesten querer volver a la presencialidad, se priorizará la atención para aquellas que no cuentan con una red de apoyo segura donde dejar al cuidado los niños y niñas, mientras deben salir a cumplir diferentes labores diarias. Estas incluyen mujeres cabeza de familia y familias monoparentales en general, las cuales deben contar con autorización escrita del padre, madre o adulto responsable de la niña o niño para el regreso a la presencialidad del servicio bajo el esquema de alternancia.


De igual forma, Lina Arbeláez destacó que este proceso de piloto ha sido previamente concertado con las familias, operadores y el talento humano que atiende a la primera infancia, y anunció que los usuarios que no participen en el piloto seguirán recibiendo el esquema pedagógico Mis Manos Te Enseñan del ICBF en casa y el componente nutricional que les aporta el 100 % del valor calórico que requieren y un 10 % adicional a las familias.


“Sabemos la importancia de retornar y agradecemos a todos los que han hecho posible que iniciemos estos pilotos, porque solo a través del trabajo en equipo podremos garantizar una atención adecuada para los niños y niñas”, dijo la funcionaria.


La Directora del ICBF, quien estuvo acompañada por el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, reconoció que el trabajo realizado con los gobiernos locales ha permitido llevar la educación inicial de manera integral con calidad a los territorios, donde además se brinda una nutrición en cuerpo y alma a la primera infancia; pilar fundamental para el desarrollo social, económico y político del país. “La niñez es la piedra angular de la sociedad”, recalcó.


Finalmente, la jornada también fue aprovechada por Lina Arbeláez para sostener un encuentro con los adolescentes y jóvenes que se encuentran vinculados en el Sistema de Responsabilidad Penal en el Centro de Atención Especializada Carlos Lleras Restrepo de Medellín, a quienes les recalcó que tienen una nueva oportunidad para construir país desde la detonación de sus talentos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La educación inicial es la primera ventana para cerrar brechas de inequidad: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/11/2020 - 18:47
Bogotá, D. C.
Mié, 11/11/2020 - 13:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante su participación en el Foro Colombia hacia una Educación de Calidad en la Primera Infancia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, resaltó la importancia de la inversión en la educación inicial como un mecanismo para reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
La Directora del ICBF indicó que “está ampliamente demostrado que la inversión en la primera infancia tiene un alto retorno a la sociedad, según el Nobel de Economía, James Heckman esta tasa está entre el 7 % y el 10 %, basado en el rendimiento escolar y profesional, lo que reduce costos futuros relacionados con salud, educación compensatoria y gastos del sistema de justicia penal".
 
Así mismo, Lina Arbeláez resaltó que los primeros 5 años del curso de vida son fundamentales para el desarrollo de cualquier persona y se generan entre 700 a 1000 conexiones neuronales por segundo.
Estas conexiones tempranas son la base de la neuroplasticidad encargada de las capacidades de aprendizaje, adaptación a los cambios y resiliencia psicológica.
 
En ese sentido, mencionó que el Gobierno Nacional, comprometido con la atención integral a la primera infancia, tiene el propósito de atender a 2 millones de niños con educación y el ICBF en esta meta aportará la atención para 1.500.000 niñas y niños de 0 a 5 años y los otros 500 mil serán atendidos por el Ministerio de Educación.
 
“Para mejorar estas atenciones, el ICBF viene haciendo una inversión importante en la cualifiación del talento humano que atiende a las niñas y niños de primera infancia. Del 2018 al 2020 ya se han formado 22 mil agentes educativos y madres comunitarias, y esperamos llegar a la meta de 64 mil en el cuatrienio", dijo la funcionaria.
 
De otro lado, resaltó la creación de la estrategia Mis Manos Te Enseñan para la flexibilización de los servicios, debido a la contingencia generada por la pandemia y cómo a través de esta herramienta se ha continuado con la nutrición en cuerpo y alma de la primera infancia del país.
 
“Hemos logrado, gracias al trabajo y entrega de agentes educativos y madres comunitarias, llegar a las niñas y niños con más de 50 millones de llamadas para hacer seguimiento a las prácticas y exploraciones semanales en casa, además de la entrega de más de 11 millones de canastas nutricionales en todo el país", destacó Lina Arbeláez.
 
Además, dijo que en este capítulo pedagógico de atención se ha involucrado a las familias de manera activa, pues son ellas quienes se han convertido en las ejecutoras de las exploraciones y el acompañamiento a los procesos de desarrollo en casa, convirtiéndose en un actor para la protección y bienestar de la niñez.
 
“Los padres, madres y cuidadores son fundamentales en este proceso y, por eso, también los hemos estado capacitando para que cuenten con herramientas que contribuyan con el desarrollo de las niñas y niños”, señaló la Directora del ICBF. 
 
Finalmente, Lina Arbeláez resaltó la importancia del proceso que viene implementando el ICBF para iniciar la atención presencial con todos los protocolos de bioseguridad en distintos departamentos y municipios del país a través del modelo de alternancia, pues se hace necesario para continuar con los procesos de desarrollo y educación inicial de la primera infancia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Ministerio de Justicia instalan Congreso Internacional en Justicia y Prácticas Restaurativas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/11/2020 - 12:01
Bogotá, D. C.
Mié, 11/11/2020 - 06:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz; y la directora de Programas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Alessia Schiavon, instalaron de manera virtual el VI Congreso Internacional en Justicia y Prácticas Restaurativas, un escenario de diálogo, formación y capacitación en torno a la dimensión restaurativa del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
El Sistema tiene un eje fundamental que ayuda al esquema del desarrollo humano a través de componentes pedagógicos y de justicia restaurativa, y por eso, con estos espacios de participación se identifican fortalezas, retos y se comparten herramientas que facilitan la implementación de la Justicia Juvenil Restaurativa en Colombia.

En este sentido, para la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, como sociedad “debemos trabajar para seguir garantizando que los adolescentes y jóvenes que están vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal tengan una nueva oportunidad de rehacer sus vidas”, sostuvo.

El ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz, destacó que se está trabajando para que la justicia restaurativa se convierta en un componente fundamental de la política criminal del Estado, donde prevalezca la garantía de derechos humanos de los adolescentes y jóvenes que hacen parte del SRPA.

Por su parte, la directora de Programas de la OIM, Alessia Schiavon, aseguró que esta organización desde hace 5 años está trabajando de la mano con el Estado colombiano en la construcción del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, el cual se ha ido adaptando a los cambios sociales por medio de un enfoque diferencial que siempre tiene como finalidad encaminar los proyectos de vida de los beneficiarios del Sistema.

Este Congreso irá hasta 13 de noviembre de 2020 y contará con la participación de expertos en justicia y prácticas restaurativas de Estados Unidos, Bélgica, Colombia, España, Chile, Francia y Costa Rica, entre los que se destacan Ted Wachtel, Jean Schmitz, Tomás Carrasquilla, Virginia Domingo, Osvaldo Vásquez, Cedric Foussard y Claire de Merzeville, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Día a día seguimos potenciando los proyectos de vida de adolescentes y jóvenes bajo protección”: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/11/2020 - 12:51
Bogotá, D. C.
Jue, 05/11/2020 - 07:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lideró la presentación virtual y presencial de 16 emprendimientos innovadores adolescentes y jóvenes que hacen parte del Proyecto Sueños de la entidad, en el marco del encuentro Sacúdete con Tecnología para soñar despiertos en Bogotá.
“Con esta iniciativa del ICBF, logramos que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección del ICBF potencien sus proyectos de vida con emprendimientos productivos que les permitirán forjar sus sueños a través de la economía naranja”, señaló la Directora General del ICBF.

De manera presencial y acatando los protocolos de bioseguridad, la Directora del ICBF moderó la presentación de cuatro emprendimientos. Inicialmente, Anderson González y Brayan López presentaron la aplicación Around Me, la cual le permite a los usuarios organizar de una mejor manera su tiempo a través del uso eficiente de los recursos tecnológicos.

Manuel Buitrago, un adolescente de 17 años, presentó un medio digital que tiene como propósito orientar y sensibilizar a los menores de edad del país para que eviten conflictos con la ley y, por tanto, deban ingresar al Sistema de Responsabilidad para Adolescentes (SRPA). 

A renglón seguido, Arley Montaña, de 20 años y estudiante de Ingeniería de Sistemas, lanzó el aplicativo Vituvi, que fomenta el fortalecimiento de las relaciones humanas a partir de una serie de técnicas prácticas que les permitirán a los usuarios registrar sus actividades tanto de manera individual como grupal en sus dispositivos móviles.

Durante la cuarta presentación, Angélica Meléndez, directora de la revista digital ‘Gioventú’, señaló que con este espacio editorial, dedicado exclusivamente para el ICBF, está destacando y dando a conocer los talentos y habilidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección del instituto.

En el cierre, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, destacó las bondades de cada unos de los proyectos y entregó un reconocimiento a cada participante como una muestra de que el ICBF seguirá apoyando los emprendimientos de los adolescentes y jóvenes del Proyecto Sueños.

Esta jornada de Sacúdete con Tecnología para soñar despiertos contó con el aporte de los representantes de los aliados al Proyecto Sueños del ICBF: Microsoft, Universidad Libre, Fundación Telefónica, IBM y Smart Films, quienes retroalimentaron los proyectos de los adolescentes y jóvenes bajo protección con el objetivo de que los sigan fortaleciendo de cara al futuro.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia plan piloto para la atención presencial en Antioquia y Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 04/11/2020 - 10:57
Bogotá, D. C.
Mar, 03/11/2020 - 11:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio inicio al plan piloto para la atención presencial a las niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos para garantizar su salud y bienestar.
El anuncio lo hizo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien destacó que el primer ejercicio fue realizado en una unidad de servicio del municipio de Carmen de Viboral en Antioquia, lo que permitirá generar confianza entre los padres de familia y comunidad para la reapertura gradual y segura de todos los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios y Jardines Infantiles donde es atendida de manera integral la primera infancia del país.

“Con la reapertura gradual de las unidades de servicio, el ICBF garantiza la continuidad y calidad de los procesos de atención que se venían adelantando antes de que se decretara el aislamiento preventivo obligatorio y que nos llevó a tomar la decisión, hace más de 7 meses, de flexibilizar los servicios, trazando un plan de acción inmediato para la atención integral de las niñas y niños en sus casas", destacó Lina Arbeláez.

El inicio del plan piloto para la atención presencial de manera excepcional a la primera infancia continuará en Centros de Desarrollo Infantil de los municipios de El Peñol, La Ceja y Rionegro en Antioquia y un Hogar Comunitario de María La Baja en Bolívar.
 
Durante el primer día de atención en un Hogar Comunitario de Carmen de Viboral asistieron 6 de un total de 12 niños beneficiarios, quienes se rotarán por días para su asistencia a la unidad.

"Una vez más queda ratificado el compromiso del Gobierno Nacional con la primera infancia del país, cuya atención nunca se ha detenido  y que nos permite destacar como resultado, durante el cierre de las unidades, la entrega de más de 11 millones de canastas nutricionales, la realización de 55 millones de llamadas por parte de los agentes educativos y madres comunitarias para brindar acompañamiento pedagógico a las niñas y niños, la distribución de cerca de 3.7 millones de kits pedagógicos y la puesta en funcionamiento del ecosistema Mis Manos Te Enseñan como estrategia innovadora para promover el desarrollo integral de nuestros beneficiarios", 
 puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/11/2020 - 11:45
Bogotá, D. C.
Mar, 03/11/2020 - 06:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, frente a las publicaciones realizadas en medios de comunicación y redes sociales sobre la situación de una niña, cuyos derechos han sido vulnerados, se permite informar a la opinión pública que:
 
- El ICBF, como entidad garante de derechos de los niños, niñas y adolescentes, ha adelantado todas las acciones necesarias para brindarle un entorno protector a la niña, donde le brinden el afecto y cuidado que requiere para su crecimiento y desarrollo integral.
 
- Las actuaciones de las autoridades administrativas del ICBF siempre van en consonancia con el Artículo 44 de la Constitución Política de Colombia que señala: los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Además, son producto del proceso de verificación de derechos y análisis del entorno familiar por parte de equipos interdisciplinarios de la entidad.
 
- El ICBF hace un llamado a los medios de comunicación a  respetar la confidencialidad de los procesos de protección para evitar la revictimización de los niños, niñas y adolescentes como lo contempla el artículo 47 del Código de Infancia y Adolescencia.
 
- Poner a la niñez y la adolescencia en el centro nos exige a todos como sociedad, familia y Estado hacer respetar y garantizar sus derechos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La familia es fundamental para la permanencia de la niñez y la adolescencia en el sistema educativo: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/10/2020 - 13:57
Bogotá, D. C.
Vie, 30/10/2020 - 08:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, resaltó la importancia del acompañamiento familiar a las niñas, niños y adolescentes para evitar al máximo la deserción escolar, y así garantizar la continuidad de su aprendizaje y del pleno desarrollo de sus capacidades.
El pronunciamiento se dio durante el foro Permanencia Escolar del Ministerio de Educación donde Lina Arbeláez sostuvo que el trabajo con los entornos familiares se convierte en la piedra angular para que los  niños, adolescentes y jóvenes  permanezcan en el sistema educativo y los padres deben entender su responsabilidad en el cumplimento del derecho que tienen sus hijos a estar vinculados a este sistema.
 
En este sentido, desde el ICBF se vienen adelantando acciones e inversión desde la primera infancia para garantizar el pleno curso de la vida de las niñas y niños. 

"Brindar herramientas para el desarrollo de la primera infancia e invertir en su educación inicial es clave para el futuro económico del país, genera soluciones eficientes y eficaces. La  permanencia escolar de niños impacta de manera positiva en la reducción de pobreza", dijo Lina Arbeláez, 

Además, manifestó que para continuar con los procesos de desarrollo de la primera infancia que atiende el ICBF, desde que inició la pandemia se ha garantizado la seguridad alimentaria de las niñas, niños y mujeres gestantes entregando a la fechas más de 10 millones y medio de canastas nutricionales y para dar continuidad a la educación inicial se viene haciendo acompañamiento pedagógico a través de las agentes educativas y madres comunitarias con la estrategia Mis Manos Te Enseñan.
 
Lina Arbeláez recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno nacional se ha comprometido en atender a 1.500.000 niñas y niños de manera integral y el Ministerio de Educación 500.000, para llegar con atención oportuna y de calidad a un total de 2 millones de niñas y niños de primera infancia.
 
Así mismo, la Directora del ICBF dijo que se viene trabajando con los adolescentes y jóvenes a través de la estrategia Sacúdete como complemento a la educación formal, con el objetivo de desarrollar en ellos otras destrezas y habilidades para la vida en el marco de las mega tendencias culturales y digitales.
 
“Con Sacúdete llegamos a los adolescentes y jóvenes a través de la innovación, la cultura y el emprendimiento, de esta manera complementamos sus estudios formales dándoles herramientas para su vida. Principalmente buscamos que se desarrollen en campos de la economía como el sector de las tecnologías y comunicaciones, el sector verde y la industria creativa.  
 
Finalmente, la Directora del ICBF hizo un llamado a la corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado para la protección y garantía de los derechos de los niños, entre ellos el derecho a la educación y entornos aptos para su desarrollo humano.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF firmó Pacto por los niños, niñas y adolescentes cordobeses durante Cumbre de Alcaldes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/10/2020 - 17:17
Montería
Jue, 29/10/2020 - 12:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con su participación en la Primera Cumbre de Alcaldes en Córdoba, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, ratificó su compromiso con la atención y la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y las familias de este departamento al firmar un Pacto por la Niñez con los mandatarios de la región.
Durante su intervención en el evento, que contó con la participación de la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, la Directora del ICBF reafirmó que los niños y niñas deben estar en el centro y que todas las acciones deben estár encaminadas a su protección, bienestar y prevención de las violencias. “El diálogo en regiones es fundamental para articular acciones que ubiquen a la niñez, adolescencia y juventud en la agenda territorial”, dijo Lina Arbeláez.

Cabe resaltar que durante la cumbre, invitó a los mandatarios locales a seguir trabajando en beneficio de la primera infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud y las familias de sus territorios y a tomar la prevención de la violencia hacia los más vulnerables como una prioridad. La directora también hizo un reconocimiento a los alcaldes de los municipios de Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, Puerto Escondido y San Bernardo del Viento por haber priorizado durante la emergencia sanitaria la atención a la niñez y la adolescencia en materia de salud mental.

Además, destacó que durante la emergencia sanitaria en Córdoba se han entregado más de 545.814 canastas nutricionales a los beneficiarios de las diferentes modalidades de atención a la primera infancia y se han realizado más de 2.3 millones de llamadas telefónicas a través de las madres comunitarias y los agentes educativos para brindar acompañamiento, orientación y seguimiento a las familias de los niños y niñas menores de 5 años de edad.

“Hemos seguido en la formación del talento humano, nos enorgullece decir que en este departamento estamos formando, en conjunto con el Servicio Nacional de Aprendizaje más de 120 agentes educativos y hemos cualificado a más de 401 madres comunitarias. Y con el apoyo de la hidroeléctrica Urrá y la Universidad de Córdoba, en este momento, se están formando en educación inicial 60 agentes educativos pertenecientes a la comunidad indígena embera katío", añadió Lina Arbeláez.
 
Por su parte, la Consejera para la Niñez y Adolescencia mencionó el trabajo adelantado con las gestoras y gestores sociales del territorio. “Logramos que 10.000 niños se hayan vinculado a procesos para uso responsable y creativo del internet. Sabemos todos que en este momento un canal de posibles vulneraciones con nuestros niños también son los canales digitales”.

De igual forma, anunció la formalización de la entrega de dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Valencia y Tierralta que contarán con una inversión de la Presidencia de la República y cuya operación va a ser asumida por el ICBF.

Durante su visita a la ciudad de Montería, Lina Arbeláez y Carolina Salgado se desplazaron al Centro de Internamiento Preventivo La Acogida, el cual presta atención a 16 adolescentes y jóvenes que hacen parte de las medidas establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la implementación de herramientas para la promoción de prácticas de alimentación saludable

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/10/2020 - 21:09
Bogotá, D. C.
Mié, 28/10/2020 - 16:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en trabajo conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), posicionaron la estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC) en Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) que fortalece las capacidades técnicas de los agentes educativos.
“Dada la rentabilidad de inversión desde la primera infancia, la cualificación y el fortalecimiento del talento humano es crucial para asegurar y aumentar la calidad del servicio. En la primera infancia, la nutrición es el factor esencial para la niñez: optimiza el desarrollo motor, las capacidades de aprendizaje y rendimiento escolar, genera hábitos de estilos de vida saludable y potencia el presente y futuro equitativo del país”, explicó la Directora del ICBF, Lina Arbeláez. 

La estrategia IEC en SAN del ICBF es producto de un trabajo realizado entre los equipos técnicos del ICBF y FAO con la visión desde el territorio y para el territorio, en el que participaron más de 600 agentes del ICBF de La Guajira, Cesar, Putumayo, Cundinamarca y Bogotá donde se incorpora el enfoque étnico, territorial y diferencial en más de 40 piezas educativas, entre videos, cartillas, infografías, presentaciones y cuñas radiales.

El evento virtual, en el que también participó la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, resaltó que esta estrategia sumada a la articulación de Mis Manos Te Enseñan, da cuenta de que Colombia ha logrado grandes avances. “Para agosto de este año, en el marco de la pandemia, el país logró una reducción de cerca del 40% en las notificaciones de muertes por desnutrición o factores asociados; muestra de la efectividad de estas medidas que como Estado hemos puesto en marcha”.

La meta es llegar con la estrategia IEC en SAN a 60.400 agentes educativos del ICBF en todo el cuatrienio a través de diferentes temáticas como la práctica de la lactancia materna, la alimentación complementaria, la promoción de alimentación saludable, el consumo de alimentos frescos y naturales propios del territorio, el derecho humano a la alimentación y la prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos.

Al cierre del evento, Lina Arbeláez invitó a consultar la Caja de herramientas de la estrategia Información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional del ICBF en https://www.icbf.gov.co/estrategia-de-informacion-educacion-y-comunicacion-en-seguridad-alimentaria-y-nutricional-del-icbf.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presenta balance de acciones para prevenir la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/10/2020 - 20:47
Bogotá, D. C.
Mié, 28/10/2020 - 15:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la Comisión Séptima del Senado de la República, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó en Debate de Control Político las acciones que está adelantando la entidad, en el marco de la Ley 1146 de 2007, para la prevención y atención integral a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el país.
“Estamos trabajando para garantizar la protección a lo largo de todo el ciclo de vida de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias para generar bienestar colectivo a través de dos ángulos: prevención y protección. El primero está orientado a formar entornos protectores y en materia de protección, restablecemos los derechos para reparar el daño y fortalecer los proyectos de vida de los menores de edad”, señaló la Directora del ICBF.

En este sentido, la Directora General destacó que el ICBF está desarrollando acciones de intervención para la primera infancia con educación inicial de calidad y atención integral para más de 1.700.000 niños y niñas de 0 a 5 años a través de un componente que también vincula al núcleo familiar de los usuarios para garantizar entornos protectores.

“Para la infancia, adolescencia y juventud estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Educación para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años que inician su etapa escolar y, desde nuestro marco de atención, generamos estrategias para garantizar el adecuado uso del tiempo libre y detonar sus talentos”, dijo Lina Arbeláez.

Para esto, el ICBF está promoviendo la riqueza cultural en más de 78.900 niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas, fortalece la prevención de riesgos específicos por medio de 13 líneas de acción, incluida la violencia sexual, en 24.660 menores de edad y con el programa Mi Familia está atendiendo 64.000 núcleos familiares con el objetivo de mitigar la violencia en los hogares.

Además, con Generaciones Sacúdete se están atendiendo 163.600 beneficiarios y ya están en funcionamiento cinco centros Sacúdete en Buenaventura, Orito, Turbo, Quibdó y Puerto Wilches para acercar más a los niños, niñas y adolescentes a las megatendencias que están transformando el mundo, cerrar brechas y generar en ellos redes positivas que les permitan apalancar sus proyectos de vida de manera legal y sostenible.

Por otra parte, con la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, el ICBF está fortaleciendo los entornos protectores para la primera infancia, se previenen riesgos para los menores de edad, sobre todo en entornos digitales, y se implementó el Registro Nacional de Ofensores Sexuales para inhabilitar a quienes hayan cometido delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

Vale la pena destacar, la reducción en la apertura de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia sexual en Colombia, puesto que durante todo el 2019 ingresaron 14.032 menores de edad por este tipo de violencia, mientras que en lo corrido de este 2020 se han presentado 8.706 casos. 

Finalmente, el ICBF, como líder de la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual, ha consolidado el lineamiento para prevenir las violencias de género, implementó nuevas acciones contra la explotación sexual comercial y fortaleció el componente de prevención de la violencia sexual a través de un trabajo intersectorial con organizaciones de cooperación internacional y más entidades del Estado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 103
  • Página 104
  • Página 105
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia