La familia es fundamental para la permanencia de la niñez y la adolescencia en el sistema educativo: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, resaltó la importancia del acompañamiento familiar a las niñas, niños y adolescentes para evitar al máximo la deserción escolar, y así garantizar la continuidad de su aprendizaje y del pleno desarrollo de sus capacidades.
El pronunciamiento se dio durante el foro Permanencia Escolar del Ministerio de Educación donde Lina Arbeláez sostuvo que el trabajo con los entornos familiares se convierte en la piedra angular para que los  niños, adolescentes y jóvenes  permanezcan en el sistema educativo y los padres deben entender su responsabilidad en el cumplimento del derecho que tienen sus hijos a estar vinculados a este sistema.
 
En este sentido, desde el ICBF se vienen adelantando acciones e inversión desde la primera infancia para garantizar el pleno curso de la vida de las niñas y niños. 

"Brindar herramientas para el desarrollo de la primera infancia e invertir en su educación inicial es clave para el futuro económico del país, genera soluciones eficientes y eficaces. La  permanencia escolar de niños impacta de manera positiva en la reducción de pobreza", dijo Lina Arbeláez, 

Además, manifestó que para continuar con los procesos de desarrollo de la primera infancia que atiende el ICBF, desde que inició la pandemia se ha garantizado la seguridad alimentaria de las niñas, niños y mujeres gestantes entregando a la fechas más de 10 millones y medio de canastas nutricionales y para dar continuidad a la educación inicial se viene haciendo acompañamiento pedagógico a través de las agentes educativas y madres comunitarias con la estrategia Mis Manos Te Enseñan.
 
Lina Arbeláez recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno nacional se ha comprometido en atender a 1.500.000 niñas y niños de manera integral y el Ministerio de Educación 500.000, para llegar con atención oportuna y de calidad a un total de 2 millones de niñas y niños de primera infancia.
 
Así mismo, la Directora del ICBF dijo que se viene trabajando con los adolescentes y jóvenes a través de la estrategia Sacúdete como complemento a la educación formal, con el objetivo de desarrollar en ellos otras destrezas y habilidades para la vida en el marco de las mega tendencias culturales y digitales.
 
“Con Sacúdete llegamos a los adolescentes y jóvenes a través de la innovación, la cultura y el emprendimiento, de esta manera complementamos sus estudios formales dándoles herramientas para su vida. Principalmente buscamos que se desarrollen en campos de la economía como el sector de las tecnologías y comunicaciones, el sector verde y la industria creativa.  
 
Finalmente, la Directora del ICBF hizo un llamado a la corresponsabilidad entre familia, sociedad y Estado para la protección y garantía de los derechos de los niños, entre ellos el derecho a la educación y entornos aptos para su desarrollo humano.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar