clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Reporte de muertes por desnutrición en niños se redujo en un 39% durante primer semestre del año

Enviado por carlos.monroy el Lun, 13/07/2020 - 15:43
Bogotá, D. C.
Lun, 13/07/2020 - 10:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Una reducción en el 39% de las notificaciones de muertes de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición se registró durante el primer semestre de 2020 frente al año anterior, al pasar de 159 a 97 casos, según cálculos realizados a partir del reporte del Instituto Nacional de Salud.
“Esta disminución es el resultado de las acciones conjuntas que desde el Gobierno nacional se adelantan con la primera infancia, en un trabajo liderado por la Primera Dama, María Juliana Ruiz y su Gran alianza por la nutrición, a la que nos hemos sumado con la puesta en marcha de diversas acciones como el Plan Ni1+ que incluyen las Unidades de Búsqueda Activa”, señaló la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez.
 
Al destacar que durante el aislamiento preventivo el ICBF flexibilizó el modelo de atención para garantizar la nutrición y el bienestar de la primera infancia, Lina Arbeláez sostuvo que se han entregado puerta a puerta más de 81.656 canastas especiales para los niños y niñas menores de 5 años con riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, atendidos en la modalidad de prevención de la desnutrición llamada ´1000 días para cambiar el mundo´.
 
Además, dijo la Directora del ICBF, hemos distribuido 8.739 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional, así como la Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo aportada por las Entidades Territoriales de Salud en coordinación con el Ministerio de Salud.
 
De otra parte, el ICBF cuenta con 15 Unidades de Búsqueda Activa (UBA) conformadas por equipos interdisciplinarios que se desplazan por los 6 departamentos priorizados: Norte de Santander, Risaralda, Vichada, Cesar, La Guajira y Chocó para realizar el tamizaje e identificar niños y niñas en riesgo de desnutrición para remitirlos, dependiendo del caso, a los centros de salud o los Centros de Recuperación Nutricional del instituto.
 
En este sentido, Lina Arbeláez explicó que antes de finalizar el mes de julio se ampliará la cobertura de este servicio en los departamentos de Meta, Nariño, Arauca y Magdalena, para un total de 20 UBA.
 
Lactancia materna, fundamental contra la desnutrición

Los múltiples beneficios que ofrece la práctica de la lactancia materna para el bebé, la mamá y la sociedad son invaluables. En este sentido el ICBF en coordinación con la Consejería de Niñez y Adolescencia y el Ministerio de Salud y Protección Social trabaja en la implementación de una estrategia para el fortalecimiento de la práctica de la lactancia materna, en la que se incluyen acciones para afianzar las capacidades y competencias institucionales, conformación de redes de apoyo para proteger, promover y apoyar la práctica de la lactancia materna.
 
Arbeláez resaltó que en el departamento de La Guajira 146 niños y niñas se han recuperado este año de la desnutrición, luego de ser atendidos en los dos CRN que tiene el ICBF en Riohacha y Manaure.
 
Los departamentos que presentaron las principales reducciones fueron: Norte de Santander al registrar un solo caso frente a 15 del año anterior; Vichada con 4 en relación a 13 y Cesar con 7 casos frente a 16 del año anterior.
 
“Continuaremos trabajando de la mano con todas las entidades del Gobierno para identificar los casos de los niños y niñas que se encuentran en riesgo de desnutrición y de las mujeres gestantes con bajo peso para seguir reduciendo más y más estas cifras. Ningún niño en Colombia debe morir por esta causa”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acompaña virtualmente a 101 madres comunitarias del Valle en ceremonia de graduación

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/07/2020 - 15:27
Bogotá, D. C.
Vie, 10/07/2020 - 10:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó virtualmente la ceremonia donde 101 madres comunitarias del Valle del Cauca, se graduaron en el programa Técnico Laboral por Competencias en Atención Integral a la Primera Infancia Saberes: una travesía con imaginación y afecto.
Al destacar la importante labor que cumplen en el cuidado y protección de la primera infancia, Lina Arbeláez les dijo: “ustedes madres comunitarias son un modelo a seguir y son una inspiración. Son mujeres transformadoras que hoy reciben un galardón por estudiar, pero, además, esa formación no solo las lleva a obtener mayores conocimientos y herramientas, sino que nos ayudan a crecer como país, a cerrar brechas y le aportan al desarrollo en el marco de la inversión más importante que podamos hacer como sociedad, la inversión en la primera infancia”.

Mediante este proceso de formación realizado por la Fundación Carvajal en el marco del fondo ICBF – ICETEX, se busca favorecer el desarrollo integral de niñas y niños menores de 5 años, a través de la formación y acompañamiento a madres comunitarias de los municipios de Dagua, Roldanillo, Calima Darién y Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca. Esta apuesta contempló también una vinculación de las familias y cuidadores en el desarrollo de los proyectos pedagógicos de manera que se ampliara la comprensión que se tiene desde la familia, acerca de la importancia de acompañar el desarrollo de la primera infancia en este periodo tan significativo de la vida.

Por su parte, la Presidenta Ejecutiva de la Fundación Carvajal, Marcela Astudillo, recordó que desde el 2008 la Fundación ha liderado el Programa de Educación Inicial "Saberes” una travesía con imaginación y afecto, en alianza con el ICBF, ICETEX la Fundación Limmat de Suiza, y diferentes Alcaldías del Valle del Cauca, “Hemos  cualificado a  7.191 agentes educativas de Centros de Desarrollo Infantil, madres comunitarias y docentes de transición, dotando 5.912 unidades de servicio y beneficiando a 230.112 niñas y niños  en un proceso de reflexión-acción para que los agentes educativos construyan y fortalezcan su relación con ellas mismas, las familias y la comunidad”.

El programa de formación tuvo una duración de 12 meses, iniciando el 20 de mayo de 2019 y finalizando el 20 de mayo de 2020, para un total de 1.320 horas que estuvieron distribuidas en talleres, conversatorios, sesiones magistrales, acompañamiento in situ, trabajo virtual y trabajo autónomo.

Al finalizar el evento, Lina Arbeláez les reiteró a las madres comunitarias que el Gobierno nacional sigue comprometido con la educación inicial y la transformación de la primera infancia. “El Presidente Iván Duque cree en las madres comunitarias y los agentes educativos, quienes se han convertido en la pieza clave para garantizar la educación inicial a los niños y niñas menores de 5 años en esta época de pandemia que nos llevó a flexibilizar los servicios y cambiar el esquema de atención”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF subastará 31 inmuebles cuyos recursos serán invertidos en beneficio de la niñez colombiana

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/07/2020 - 17:55
Bogotá, D. C.
Jue, 09/07/2020 - 12:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de subasta pública de 31 bienes inmuebles en el departamento de Cundinamarca, cuyos recursos serán invertidos en programas para los niños, niñas y adolescentes.
Del total de bienes inmuebles dispuestos para la venta por el ICBF, 25 se encuentran ubicados en Bogotá, 2 están en Girardot, 1 en Fusagasugá, 1 en La Calera, 1 en Caqueza y otro en Tocaima.

Los interesados en conocer los inmuebles y participar en el proceso deben ingresar al Portal de Contratación Pública SECOP II Selección Abreviada (ICBF-SAEB-003-2020SEN) o consultar el siguiente link:
https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.1320312&isFromPublicArea=True&isModal=False, donde encontrarán la información relacionada con los inmuebles ofertados, sus características y los términos y condiciones para adquirirlos.

También pueden escribir al correo Gestiondebienes_enaj@icbf.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a la corresponsabilidad de las familias para garantizar derechos de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/07/2020 - 15:32
Bogotá, D. C.
Jue, 09/07/2020 - 10:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lamentó el fallecimiento de dos niñas Wayúu de 17 y 24 meses de edad, usuarias de los servicios de Primera Infancia en el departamento de La Guajira y recalcó que desde el Gobierno nacional se trabaja para garantizar el bienestar y la nutrición de la niñez.
“La esperanza de este país es la niñez y adolescencia, por eso duele registrar la muerte de cualquier niño o niña en Colombia”, dijo Lina Arbeláez, quien hizo un llamado a la corresponsabilidad que establece no solo la Constitución Política de Colombia sino el Código de Infancia y Adolescencia en su artículo 10 al advertir que el cuidado, bienestar y la protección de los niños, niñas y adolescentes corresponde a la familia en primer lugar, la sociedad y el Estado.

En este sentido, la Directora del ICBF aclaró que la niña de 17 meses de nacida ingresó en abril a la modalidad de atención Propia e Intercultural del Instituto, recibiendo atención integral. Mes a mes la familia recibió las canastas nutricionales y se verificó que contara con el peso y la talla adecuados para la edad. Sin embargo, no tenía completo el esquema de vacunación. El 27 de junio el padre de familia le informó al agente educativo sobre el fallecimiento de su hija, quien un día antes se enfermó sin que fuera trasladada a algún centro médico para ser atendida.

Con respecto al fallecimiento de la niña de dos años, Lina Arbeláez advirtió que debido a un conflicto entre la autoridad indígena y el operador se impidió desde el mes de mayo la entrega de canastas alimentarias y el seguimiento a los usuarios de primera infancia del ICBF, modalidad a la que estaba vinculada la menor de edad.

“Hemos concentrado nuestros esfuerzos para llevar a cada usuario el componente nutricional necesario para su desarrollo y crecimiento, y realizar el seguimiento y verificación del estado de salud de los niños y niñas, pero necesitamos contar con el apoyo de los padres de familia para protegerlos en medio de la pandemia”, recalcó la Directora del ICBF, quien insistió en que “las diferencias no pueden alejarnos del propósito que nos anima a trabajar por el bien superior de los niños”.

A la fecha, en La Guajira se han entregado 9.968 canastas especiales del programa ‘1.000 días para cambiar el mundo’ que atiende a niños y niñas en riesgo de desnutrición y madres gestantes con bajo peso y talla. Así como 237.839 canastas alimentarias en Primera Infancia. 

Finalmente, la Directora señaló que el ICBF sigue trabajando en la prevención de la desnutrición de los niños y para ello, tiene a disposición dos Centros de Recuperación Nutricional en La Guajira donde hoy, justamente, fueron trasladados dos niños encontrados en riesgo de desnutrición por la Unidad de Búsqueda Activa (UBA) en Manaure.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las voces de los niños, niñas y adolescentes siempre serán escuchadas: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/07/2020 - 16:12
Bogotá, D. C.
Mar, 07/07/2020 - 11:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la instalación del Primer Intercambio Col-Col Territorios Amigos de la Niñez, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, envió un mensaje a los niños, niñas y adolescentes que participan en el evento, recordándoles que “sus voces siempre serán escuchadas, que les creemos y en ustedes tenemos la confianza absoluta de que van a generar un cambio estructural en Colombia”.
De igual forma, en el encuentro virtual organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), UNICEF y el ICBF para intercambiar conocimientos entre las entidades territoriales sobre la implementación de acciones para prevenir la violencia contra la niñez, la adolescencia y la juventud, Lina Arbeláez presentó el balance de las estrategias que en esta materia ha realizado el instituto enmarcadas en la campaña Hagamos de nuestra casa el lugar más seguro.

“Desde el ICBF no hemos parado en desarrollar acciones para cuidar a la niñez en esta época, debemos entender que la violencia no puede ser recurrente ni ser un hábito en nuestras casas. Las cifras que arroja la encuesta nacional de violencias contra los niños, niñas y adolescentes, evidencian que el 41% sufrió algún tipo de vulneración física, psicológica, sexual, negligencia o abandono y de ese porcentaje el 72% ha sido en el marco del hogar, datos que nos han llevado a fortalecer las estrategias de prevención”, sostuvo la Directora del ICBF.

Entre el 12 de marzo y el 1 de julio de 2020, el ICBF ha recibido 51.999 solicitudes y reportes de posibles vulneraciones a través de los diferentes canales como la Línea 141 y las tres líneas de whatsapp entre otros, que comparada con la cifra del año pasado representa una reducción del 24% en los reportes de denuncia. Sin embargo, uno de los factores de esa reducción se debe a que la  institucionalidad (colegios, jardines infantiles y hogares infantiles) está cerrada hoy y en estos lugares es donde se  identifican situaciones de riesgo y vulneración para la niñez.

“En lo corrido del año el ICBF ha abierto 8.734 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), el 42% de los casos son por violencia sexual y el 31% por violencia física y psicológica. Estas cifras han prendido las alarmas y nos ha hecho fortalecer nuestras acciones y diseñar estrategias de prevención durante este tiempo de aislamiento”, dijo la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.

En este sentido, el ICBF ha desarrollado el ecosistema digital Mis Manos Te Enseñan donde niñas, niños, adolescentes, encontrarán una variada oferta de contenidos pedagógicos, actividades lúdicas, manualidades y juegos para disfrutar en familia. Además, los padres y cuidadores pueden hallar prácticas de crianza positiva, consejos, orientaciones y recomendaciones de cuidados, prevención de riesgos, resolución de conflictos y sana convivencia en el hogar.

Así mismo, el trabajo de protección del ICBF continúa y se cuenta con más de 980 Defensores de Familia, un equipo de más de 2.000 profesionales psicosociales, 44 equipos móviles de protección y 117 equipos especiales que están recorriendo los 32 departamentos del país para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“De los 62 mil niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos y están bajo protección del ICBF, cerca de 16.000 están por violencias generadas en su casa o lugares cercanos a su hogar y perpetrados por familiares o personas cercanas a la familia, lo que nos invita a transformarnos como sociedad, a empezar a repensarnos y repensar las estructuras de violencia en el aislamiento”, resaltó Lina Arbeláez.

Durante las jornadas que durarán 4 días, participarán representantes de las Mesas de infancia y adolescencia, delegados de las Secretarías de Bienestar Social, Comisarías de Familia, Alcaldías de Arauca, Montería, Valledupar, Cúcuta, Tumaco y de la Gobernación de Chocó, quienes, a su vez, tendrán un espacio para dialogar entre sí sobre las acciones desarrolladas en prevención y atención de violencias hacia las niñas, niños y adolescentes de cara a la emergencia sanitaria por el covid-19.

Finalmente, la Directora General del ICBF destacó que Colombia en 2019 fue el país número 40 en sumarse a esta iniciativa global de Unicef llamada Territorios Amigos de la Niñez (TAN), espacio de vida donde todos los niños, niñas y adolescentes son queridos, cuidados y protegidos por la familia, la comunidad y el Estado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF cierra convocatoria de empleo para jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Lun, 06/07/2020 - 08:49
Bogotá, D. C.
Lun, 06/07/2020 - 03:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cerró la convocatoria de empleo para jóvenes que busca cubrir 198 plazas laborales de la entidad en los 32 departamentos del país.
En esta primera etapa del proceso se recepcionaron más de 35.000 hojas de vida de jóvenes con edades entre los 18 y 28 años de edad que cuentan con título profesional.

El ICBF agradece a todas las personas que participaron en esta primera etapa para la conformación del banco de hojas de vida. Una vez se realice el filtro por perfiles, los aspirantes serán llamados a presentar pruebas virtuales.

El anuncio de la convocatoria “jóvenes que trabajan por jóvenes”, se hizo en días pasados durante el evento de lanzamiento de la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF, encabezado por el Presidente Iván Duque y la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Talleres de Robótica Sacúdete se tomaron Centro de Atención Especializada de ICBF en Cali

Enviado por carlos.monroy el Dom, 05/07/2020 - 16:02
Cali
Dom, 05/07/2020 - 11:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó este domingo a 80 adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada (CAE) Valle de Lili, en un taller de robótica en el que tuvieron una aproximación a la estrategia de Generaciones Sacúdete, por medio de la cual se fortalecerán las habilidades del siglo XXI, para la estructuración de sus  proyectos de vida.
“Debemos capacitar a nuestros adolescentes y jóvenes en estas competencias que exige la cuarta revolución industrial y que sean gestores de cambio. A través de la recientemente creada Dirección de Adolescencia y Juventud que liderará la estrategia de Generaciones Sacúdete, estaremos fomentando un proceso de acompañamiento para formación de un talento humano creativo, comprometido con el desarrollo de su territorio y  responsable con el medio ambiente,” explicó Lina Arbeláez.
 
La actividad de Megatendencias que realizó el ICBF con el acompañamiento de Hypercubus, contó con cuatro talleres en donde los participantes interactuaron con elementos de electrónica básica, permitiéndoles crear prototipos tecnológicos, además de desarrollar habilidades basadas en tecnología, motivando así la generación de soluciones para su entorno e involucrando tecnologías 4.0 como el medio para llevarlas a cabo.  
 
Por medio de la estrategia de Generaciones Sacúdete, el ICBF reitera su compromiso con los adolescentes y jóvenes de todo el territorio nacional, pues con este tipo de actividades, se busca conectar a este grupo poblacional con las tres megatendencias que están transformando el mundo: digitales, sociales y culturales, para que aprendan cómo interactuar con la tecnología, cómo construir redes de desarrollo, cómo ser líderes positivos y empáticos, sumado al trabajo en comunidad con enfoque diferencial y así potenciar y detonar su talento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF verifica el enfoque diferencial de la atención a la niñez indígena en el Cauca

Enviado por carlos.monroy el Dom, 05/07/2020 - 09:27
Popayán
Dom, 05/07/2020 - 04:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un recorrido por el departamento del Cauca, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, verificó que la atención brindada a los niños y niñas indígenas cuente con el componente de enfoque diferencial.
Para ello, visitó en el municipio de Santander de Quilichao, la Asociación de Cabildos Indígenas donde constató que el servicio se brinde bajo el enfoque diferencial para respetar la diversidad étnica, cultural, religiosa, física, entre otras características, de las comunidades indígenas de la región.
 
De acuerdo con la Directora del ICBF, un país que cree en su diversidad y tiene políticas públicas diferenciales avanza. "El ICBF tiene el compromiso de proteger la niñez con un enfoque étnico, por tal razón trabaja con la Asociación de Cabildos Indígenas.
 
En Popayán, Lina Arbeláez estuvo en el Centro de Atención Especializada (CAE) Toribio Maya para entablar un diálogo con los jóvenes sobre el programa ‘Sacúdete’. Allí les explicó que el Gobierno Nacional busca que ellos construyan proyectos de vida legales y sostenibles a partir de la exploración y potenciación de sus talentos e intereses.
 
Además, dijo que “la juventud hace parte fundamental del desarrollo económico y social de nuestro país y que el ICBF cree en las segundas oportunidades. Con el programa ‘Sacúdete’ detonaremos sus talentos”.
 
En la Ciudad Blanca, como es conocida Popayán, la Directora del ICBF verificó que el contenido de las canastas alimentarias que se entregan cumpla con las condiciones nutricionales establecidas. De igual forma, se reunió en el Hogar Infantil Francisco José de Caldas con madres y agentes educativos para conversar sobre el seguimiento y acompañamiento que realizan a los niños y niñas.
 
Entre marzo y junio el ICBF ha entregado en el Cauca 3.307 raciones nutricionales y 349 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional a los beneficiarios del programa ‘1.000 días para cambiar el mundo’, que atiende a niños y niñas menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda y a mujeres gestantes con bajo peso.

La agenda de la Directora del ICBF en el Cauca cerró el viernes en reuniones con el Gobernador, Elías Larrahondo y el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, para planificar y tomar decisiones en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de esa región del país.

Durante su segundo día en el departamento, Lina Arbeláez, adelantó con Croydon una jornada de donación de zapatos a niños y niñas en zonas rurales. "Cada vez son más las acciones solidarias que nos permiten brindar bienestar a la niñez y la adolescencia del país". También acompañó a niños, niñas y adolescentes con discapacidad atendidos en una institución de protección del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF verifica en el Valle del Cauca que las canastas alimentarias cumplan la minuta nutricional

Enviado por carlos.monroy el Jue, 02/07/2020 - 21:03
Cali
Jue, 02/07/2020 - 16:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para verificar que las canastas alimentarias sean entregadas,  cumpliendo con lo establecido en la minuta nutricional, a las familias de los usuarios de primera infancia en el Valle del Cauca, así como las canastas especiales para los niños y niñas en riesgo de desnutrición, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, realiza un recorrido por Cali, Buga, Palmira y Tuluá.
“Hemos podido constatar que en el municipio de Palmira algunas canastas han sido entregadas incompletas. Por este motivo, el ICBF iniciará el proceso de investigación para la correspondiente sanción al operador por no cumplir con los lineamientos establecidos por el instituto. De eso se trata esta verificación en territorio para que todo niño cuente con el componente nutricional que necesita para su desarrollo. La inversión que se haga con la primera infancia tiene una correlación directa con el desarrollo del país”, recalcó Lina Arbeláez.

Entre los meses de marzo y junio el ICBF ha entregado en el Valle del Cauca más de 280.000 canastas alimentarias a las familias de los niños y niñas atendidos en los programas de primera infancia. En materia de prevención de la desnutrición, el instituto ha llevado más de 3.500 canastas especiales a los niños y niñas menores de 5 años, así como a las mujeres gestantes con bajo peso.

La agenda de Lina Arbeláez en Valle del Cauca ha incluido reuniones con las autoridades locales y departamentales como la realizada con la gobernadora Clara Luz Roldán para abordar el tema de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años de edad. “El trabajo mancomunado que adelantamos nos ha permitido llegar con canastas especiales a los niños y niñas con bajo peso que han sido focalizados y son atendidos en la modalidad del ICBF llamada ´1.000 días para cambiar el mundo´.

Otro de los temas tratados estuvo relacionado con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), frente al cual la Directora del ICBF reiteró que es importante entender que estos adolescentes que han visto truncados sus caminos por conflictos con la ley, necesitan segundas oportunidades para reincorporarse y reintegrarse a la sociedad. 

“Pondremos en marcha el esquema Sacúdete en los Centros de Atención Especializada donde se encuentran los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para detonar sus talentos, acercarlos a la cuarta revolución industrial y las megatendencias que están transformado el mundo. Un primer ejercicio en ese sentido se realizará en Valle de Lili donde los jóvenes participarán en un curso de robótica, dijo finalmente Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF invita a madres comunitarias y agentes educativos a inscribirse para acceder a procesos de formación en todo el país

Enviado por carlos.monroy el Jue, 02/07/2020 - 16:12
Bogotá, D. C.
Jue, 02/07/2020 - 11:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, invitó a las madres comunitarias y agentes educativos a que se preinscriban hasta el 15 de julio para acceder a las becas que serán otorgadas en educación superior, diplomados y cursos, para cualificar el talento humano que atiende a la primera infancia.
“Necesitamos cerrar la brecha de cualificación y potencializar los conocimientos del talento humano que cuida y protege a nuestros niños y niñas, capacitándolo y enriqueciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia. Por eso, desde el ICBF seguimos formando a las madres comunitarias y agentes educativas, entregándoles herramientas conceptuales y pedagógicas que enriquecerán sus prácticas y les permitirán cualificar la atención que brindan a los usuarios de los servicios que tiene el instituto para la primera infancia”, destacó Lina Arbeláez.

Durante el 2020 el ICBF llegará con 10 mil cupos en diferentes áreas y niveles de formación que contemplan temáticas como: fortalecimiento de habilidades pedagógicas, acompañamiento a las familias, prevención de violencias, salud y nutrición, gestión del riesgo, licenciaturas en Educación Infantil y posgrados con énfasis en atención a la primera infancia, cursos de actualización, atención a la diversidad y fortalecimiento de habilidades pedagógicas.
 
Las madres comunitarias y agentes educativos tienen habilitada una plataforma para realizar su proceso de pre inscripción en el link https://bit.ly/2NxeaIj. Allí, en tres pasos podrán manifestar su interés para ser beneficiarios de estos apoyos educativos y un equipo del ICBF se encargará de organizar los grupos por cada uno de los programas ofertados y según las necesidades pedagógicas de las niñas y niños en los territorios. La oferta académica estará focalizada en 695 municipios de los 32 departamentos del país.  
 
De forma paralela, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) dio apertura a la convocatoria del Fondo para la formación y cualificación del talento humano del ICBF, para que instituciones de educación superior, entidades de formación para el trabajo y desarrollo humano y entidades sin ánimo de lucro se inscriban para ofrecer su proceso de formación y cualificación a agentes educativos y madres comunitarias de todo el país.

A través del Fondo creado por el ICBF y administrado por ICETEX se destinarán 40 mil millones de pesos este año, para este programa de apoyos educativos, que busca cerrar las brechas de cualificación en los territorios y además fortalecer la equidad en materia de género.
 
Para aplicar a esta convocatoria los establecimientos postulantes deben presentar una propuesta técnica y financiera, la cual debe cumplir con las especificaciones de la convocatoria, las cuales encuentran escritas en el siguiente enlace de la página web de ICETEX, sección 'Programas especiales' opción ‘Formación y Cualificación del Talento Humano del ICBF’: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion/convocatoria-para-ies-etdh-y-esales/ . En este sitio se debe diligenciar el formulario de inscripción de la convocatoria.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 112
  • Página 113
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • Página 117
  • Página 118
  • Página 119
  • Página 120
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia