clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora del ICBF invita a niños, niñas y adolescentes a que le escriban cómo se imaginan el mundo después de la pandemia

Enviado por carlos.monroy el Dom, 14/06/2020 - 17:04
Bogotá, D. C.
Dom, 14/06/2020 - 12:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Tres meses después de declararse la emergencia sanitaria, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, habilitó la Urna de Pensamientos para que cualquier niño, niña o adolescente deje volar su imaginación y le cuente a través de una carta cómo sueña e imagina el mundo después de la pandemia.
“trabajando con toda la dedicación, compromiso y responsabilidad para garantizarle los derechos a nuestros niños, niñas y adolescentes en este periodo que, de cierta manera, nos cambió la vida a todos. Y seguimos en la construcción de un mejor país. Parte de este proceso lo estamos tejiendo con las ideas, pensamientos, proyectos o propuestas de cómo esperan los niños, niñas y adolescentes que sea la familia tras la pandemia", explicó Lina Arbeláez, Directora del ICBF.

Las cartas se están recibiendo a través de la “Urna de pensamientos” del ICBF en el enlace https://www.icbf.gov.co/urna-de-pensamientos o también se pueden enviar fotografías por las diferentes redes sociales del Instituto: @ICBFColombia (Twitter o Facebook) e @ICBFColombiaOficial (Instagram) usando la etiqueta #PensandoElMundoDespuésDelCOVID.

“Las cartas que recibamos las llevaremos a los integrantes de una Mesa de trabajo que será conformada por representantes del Consejo Asesor Consultivo de niños, niñas y adolescentes y un equipo técnico del ICBF. Luego se seleccionarán las ideas más representativas y se creará una ruta de trabajo con instituciones del Gobierno Nacional para diseñar estrategias y poder materializarlas”, aseguró la Directora del ICBF.

Los creadores de estas valiosas misivas serán contactados por el ICBF y participarán en un Facebook Live con la directora del ICBF, donde intercambiarán pensamientos, deseos y sueños que podrán hacerse realidad con la ayuda de las demás entidades del Estado, para que  “después del COVID, nada siga igual”, concluyó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hemos llevado 3.646.803 canastas alimentarias a usuarios de primera infancia durante la cuarentena: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/06/2020 - 19:11
Bogotá, D. C.
Vie, 12/06/2020 - 14:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“En una labor sin precedentes en la historia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y luego de flexibilizar los servicios por la declaratoria de emergencia sanitaria, hemos distribuido 3.646.803 canastas alimentarias a las familias de los usuarios de primera infancia de la entidad”.
La cifra dada a conocer por la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, durante el programa Prevención y Acción que realiza diariamente el Presidente Iván Duque, se suma a las 17.858.575 llamadas telefónicas hechas por las madres comunitarias y agentes educativos para el acompañamiento a las familias, el seguimiento al estado nutricional de los niños y la verificación del esquema de vacunación.

“Más allá de la seguridad alimentaria y para apoyar a las familias durante estos días de aislamiento preventivo, se ha fortalecido el componente pedagógico propio de la educación inicial con la distribución de kits compuestos de una cartilla con prácticas de crianza, recomendaciones de alimentación para disminuir riesgo de infección, recomendaciones de higiene y aseo en casa, actividades para realizar en familia, así como elementos como crayolas, temperas, pimpones, papel iris, que buscan potenciar el desarrollo de los niños y niñas”, señaló la Directora del ICBF.

En ese orden, destacó que el ICBF también ha llevado otras 61.536 canastas especiales a los niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, y ha distribuido 7.197 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina y alimento para la mujer gestante y madres en periodo de lactancia.

De otra parte, y en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Lina Arbeláez recalcó que, durante la cuarentena, la entidad no ha bajado la guardia frente a este fenómeno y a través de los 44 Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) brinda acompañamiento y asesoría a 5.769 familias con hijos menores de edad hallados en situación de trabajo infantil. De igual forma, mencionó que entre enero y mayo se han abierto más de 300 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente.

Finalmente, el Presidente de la República a la par que agradeció al Congreso por el trámite de los proyectos de ley enfocados en la protección de los niños, niñas y adolescentes, como son la cadena perpetua para los violadores de niños, la imprescriptibilidad de los delitos sexuales y la prohibición del castigo físico, resaltó la labor de todos los servidores públicos del ICBF, operadores y aliados estratégicos que han hecho posible la gigantesca tarea de garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la niñez colombiana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El trabajo infantil pone en riesgo la dignidad e integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/06/2020 - 15:15
Bogotá, D. C.
Vie, 12/06/2020 - 10:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez Al advertir que el trabajo infantil pone en riesgo la dignidad e integridad de los niños, niñas y adolescentes, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, señaló que durante el aislamiento preventivo obligatorio la entidad no ha bajado la guardia frente a este fenómeno y actualmente, brinda acompañamiento y asesoría a 5.769 familias con hijos menores de edad hallados en situación de trabajo infantil.
El balance fue presentado por Lina Arbeláez durante un conversatorio virtual organizado por el Ministerio del Trabajo e instalado por el Presidente de la República, Iván Duque, quien se sumó a la conmemoración y afirmó que el Gobierno Nacional centra sus esfuerzos en la prevención y erradicación del trabajo infantil. “La voz del mundo se une hoy para rechazar cualquier expresión que atente con la conservación de lo más importante de nuestra sociedad. Queremos que las niñas, niños y adolescentes vivan en entornos seguros, velar por sus derechos y buscarles un camino lleno de oportunidades lejos del trabajo infantil”. 

En este sentido, Lina Arbeláez sostuvo que ha habido un progreso significativo en las dos últimas décadas en la eliminación del trabajo infantil, sin embargo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 168 millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo están bajo esta práctica ilegal. “En Colombia son 1 millón 38 mil niñas, niños y adolescentes que al estar condenados a la explotación laboral ven frustrados sus sueños, su posibilidad de construir un proyecto de vida y vulnerados sus derechos a la dignidad e integridad física y moral”.

Durante la emergencia sanitaria, sostuvo Lina Arbeláez, seguimos garantizando los derechos de los niños, niños y hemos activado los equipos de protección. A través de las 117 Unidades y Equipos Móviles de Protección (EMPI), el ICBF ha abierto este año cerca de 300 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños, niñas y adolescentes hallados en situación de trabajo infantil.

En este sentido, mencionó que las regiones del país donde se han abierto PARD por este motivo son: Cesar (152), Córdoba (38), Bolívar (36), Atlántico (25), Antioquia (21), Tolima (14), Norte de Santander (7), Caquetá (6), Valle del Cauca (3), Santander (3), Caldas (2), Bogotá (2), Nariño (2) y de a un caso en los departamentos de Magdalena, Huila, Cauca, Casanare y Chocó.

Del total de PARD abiertos, 179 casos se presentaron entre niños y niñas entre los 6 y los 11 años; 116 casos entre los 12 y 17 años y 21 casos entre los 0 y 5 años de edad.

Al finalizar el conversatorio que contó además con la participación del Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, la representante de la UNICEF en Colombia, Aida Oliver, la Directora del ICBF puntualizó su intervención diciendo: “hago un llamado a la corresponsabilidad que tenemos como familia, sociedad y Estado para seguir protegiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por ser el pilar fundamental de la sociedad”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Permanecer en casa, opción para avanzar en relaciones positivas con los hijos: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/06/2020 - 21:02
Bogotá, D. C.
Jue, 11/06/2020 - 16:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un profe en casa. La nueva realidad de los padres de familia fue el nombre del Facebook Live en el que participó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, junto al ciclista Nairo Quintana; la Directora de la Fundación Telefónica Movistar, Mónica Hernández; el Presidente de Cartagena International School y profesor Luis Manuel Carvajalino, y la conducción del adolescente Omar Hernández.
Para iniciar Nairo Quintana sostuvo que la cuarentena le ha brindado la posibilidad de estar y compartir más tiempo con sus dos hijos y de acompañarlos en su proceso de aprendizaje porque no es fácil permanecer en casa. “La tarea más difícil, en su opinión, es saber comprender a los niños”.

Frente a la pregunta planteada por el adolescente Omar Hernández sobre la labor que realiza el ICBF para prevenir la violencia contra los niños, Lina Arbeláez recalcó que cuando se decretó el aislamiento preventivo obligatorio el instituto puso en marcha la campaña Hagamos de nuestra casa el lugar más seguro que tiene tres pilares: seguridad alimentaria, pedagogía y educación inicial para los niños entre 0 y 5 años, y un esquema de prevención de violencias que busca promover entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.

Sobre el tema de seguridad alimentaria, la Directora del ICBF señaló que se han entregado cerca de 3.400.000 canastas alimentarias para los niños y niñas usuarios de los programas de primera infancia. De igual forma, se cuenta con un esquema en materia de prevención de la desnutrición con la distribución de más de 60.000 canastas especiales para los niños y niñas menores de 5 años, así como mujeres gestantes con bajo peso.

Además, el ICBF brinda acompañamiento mediante llamadas telefónicas que realizan las madres comunitarias y agentes educativos a los padres de familia y cuidadores para entregar prácticas de cuidado y realizar seguimiento con el propósito de garantizar que los niños y niñas estén bien emocionalmente en el marco de este difícil momento.

Lina Arbeláez también destacó la creación de la plataforma Mis Manos Te Enseñan donde se pueden encontrar pautas para convivir en casa, contenidos que también han sido llevados a la radio y la televisión.

La Directora del ICBF aprovechó el Facebook Live, organizado por la Fundación Telefónica Movistar para referirse a los hechos de violencia registrados contra los niños, niñas y adolescentes durante la pandemia. “Si comparamos las estadísticas presentadas entre el 12 de marzo y el 8 de junio de este año con respecto al mismo período del año anterior, observamos una reducción. Sin embargo, no hemos bajado la guardia”.

En este sentido, Lina Arbeláez mencionó que en la última encuesta de violencias contra nuestros niños, niñas y adolescentes realizada por el Gobierno Nacional se registra que el 41% ha sufrido algún tipo de maltrato físico, psicológico o sexual y en el 72% de esos casos los agresores se encuentran en la casa o son personas cercanas. “Estas cifras son dolorosas, nos han hecho prender las alarmas y nos llevan a insistir en el llamado a la corresponsabilidad para denunciar a la línea 141 cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad de nuestra niñez”, dijo.

Los asistentes al encuentro virtual coincidieron en exaltar y reconocer la labor que los profesores cumplen con los niños, niñas y adolescentes, así como reconocer que la pandemia se ha convertido en una oportunidad para empezar a relacionarnos de manera diferente, compartir, jugar para enseñar, divertirse y avanzar en relaciones positivas con los hijos.

Finalmente, Lina Arbeláez insistió en que la crianza no debe estar asociada con gritos, ni golpes, ni castigos físicos porque dejan cicatrices y marcas imborrables y lo único que reproducen son esquemas de violencia, no sin antes agradecer a la Fundación Telefónica por haber generado un espacio de diálogo, garantizando que las casas sean el lugar más seguro, así como a los participantes por los consejos valiosos entregados para la educación en casa de los niños y niñas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta balance de acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional durante la cuarentena

Enviado por carlos.monroy el Mié, 10/06/2020 - 17:53
Bogotá, D. C.
Mié, 10/06/2020 - 12:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 167.000 niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, pertenecientes a las comunidades indígenas, han recibido atención y acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el aislamiento preventivo obligatorio, tanto en el componente de educación inicial como en el nutricional, según lo expuso la Directora General de la entidad, Lina Arbeláez, durante la sesión directiva extraordinaria de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).
 
Junto a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el ministro de Salud, Fernando Ruíz y delegados de las entidades que conforman la CISAN, la Directora del ICBF aseveró que el principal objetivo del instituto en esta contingencia es el de seguir garantizando el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

En ese contexto destacó que, con corte al 4 de junio, en el componente nutricional, el ICBF ha distribuido 3.181.151 canastas alimentarias a las familias de los usuarios de las diferentes modalidades de atención a la primera infancia, que contienen el 100% del valor calórico que necesita un niño menor de 5 años de edad. Canastas que además de ir acompañadas de un kit pedagógico incluyen el seguimiento nutricional y la verificación del esquema de vacunación vía telefónica que realizan las madres comunitarias y agentes educativos. El propósito es completar al mes de julio la entrega de 6.600.000 canastas alimentarias.

A renglón seguido, Lina Arbeláez reiteró que el instituto sigue trabajando en la prevención de la desnutrición y para ello, ha llevado puerta a puerta 60.041 canastas especiales para los niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición y a mujeres gestantes con bajo peso. Así mismo, se han distribuido más de 6.800 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina Más, Bienestarina líquida, alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia. La proyección es llegar a 100.000 canastas alimentarias y finalizar la entrega de más de 8.850 toneladas de alimentos de alto valor nutricional en todo el territorio.

También resaltó la ampliación que se dio en 2.250 cupos en los departamentos de Arauca, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Vichada del Plan Ni1+, en la modalidad 1.000 días para cambiar el mundo y continuará la operación de los Centros de Recuperación Nutricional.

De otra parte, Lina Arbeláez anunció que se viene trabajando con el Consejero para la innovación y transformación digital, Víctor Muñoz, para desarrollar una app que permita la verificación en tiempo real de la entrega de las canastas a las familias por tres vías: a través de Bluetooth con teléfonos inteligentes, escaneo del código de barras de la cédula del padre o madre, o la foto firma de planilla especial del acudiente.

Al intervenir en la sesión virtual de la CISAN, la Directora del ICBF hizo un reconocimiento a la labor que realiza María Juliana Ruiz con la entrega de mercados a la población vulnerable en muchas regiones de Colombia y a Fernando Ruíz por el trabajo adelantado desde la cartera de Salud en el marco de la pandemia. De igual forma, resaltó el trabajo conjunto realizado entre el ICBF, Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación con la focalización de la población con altos índices de pobreza multidimensional o esquemas de vulneración a derechos en el marco del conflicto, lo que ha permitido una identificación asertiva en un 90% de las familias en mayor riesgo de vulnerabilidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños pone freno a los abusadores: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/06/2020 - 18:33
Bogotá, D. C.
Lun, 08/06/2020 - 13:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como un avance legislativo en procura de los derechos de la niñez y la adolescencia colombiana, piedra angular de la sociedad, fue calificada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, la aprobación en tercer debate del proyecto de ley que busca establecer la imprescriptibilidad de la acción penal para delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
“Esta clase de delitos no pueden seguir siendo o quedando impunes en Colombia, necesitamos ponerle un freno a cualquier tipo de abuso sexual contra nuestra niñez”, dijo Lina Arbeláez quien recalcó que el Gobierno Nacional y el ICBF acompañan esta iniciativa y la rodean con una serie de políticas públicas, proyectos y programas para consolidar un esquema de atención integral a la niñez y la adolescencia.
 
La iniciativa aprobada por la Comisión Primera del Senado y a la que le resta un debate en la plenaria para convertirse en ley de la República, busca permitir que el menor de 18 años que ha sido víctima de los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito de incesto, no pierda la posibilidad de que su victimario sea investigado, juzgado y sancionado en ningún momento.

“En Colombia estamos registrando diariamente 28 casos de violencia sexual en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, es decir, entre enero y abril de este año hemos abierto 3.356 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos a las víctimas de abuso. En 2019 se presentaron 14.032 casos en todo el país. Estas cifras son alarmantes y dolorosas, por eso, acompañamos toda iniciativa que busque proteger a nuestra niñez y adolescencia”, puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tras visita a Córdoba, Directora del ICBF termina maratónica jornada por el Caribe colombiano

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/06/2020 - 16:42
Montería
Jue, 04/06/2020 - 11:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un recorrido por los municipios de Montería, Lórica y Cereté, en Córdoba, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, finalizó su visita a la región Caribe, la cual emprendió una semana atrás con el fin de realizar la verificación en territorio a las entregas de canastas nutricionales y kits pedagógicos en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
A su llegada al municipio de Montería, Lina Arbeláez visitó las instalaciones de cuatro Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) localizados en distintos barrios. Allí compartió prácticas de cuidado y crianza amorosa con los padres de familia cuyos hijos e hijas se benefician de esas unidades de servicio, al tiempo que verificó el contenido de las canastas alimentarias y kits pedagógicos que les fueron entregados.

La jornada también fue aprovechada por la Directora General del ICBF para sostener un encuentro cercano con las madres comunitarias con el fin de resolver sus inquietudes e intercambiar ideas y acciones de mejora en pro del bienestar de la niñez. Incluso, hubo espacio para aclarar falsos rumores relacionados con la entrega de alimentos vencidos cuya fecha de expiración real es septiembre 28 de 2020.

Frente a este hecho, Lina Arbelaez reiteró que no es un momento para generar incertidumbre e instó a la ciudadanía a continuar realizando control social pero a partir de información verificada y fidedigna.

Así mismo, asistió a una reunión con el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, y con el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia con quienes abordó las prioridades más acuciantes en los servicios de atención para la niñez y la adolescencia en esa zona del país.

Su recorrido continuó en el municipio de Lorica donde visitó Hogares Comunitarios de Bienestar, verificando la calidad de los alimentos entregados en esas unidades de servicio. Allí, Lina Arbeláez también dialogó con padres de familia y cuidadores sobre la importancia de generar interacciones positivas para mejorar la sana convivencia y transformar los hogares en entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.

Durante esta maratónica jornada, la Directora General señaló que, a la fecha, el ICBF ha distribuido 3.159.089 canastas alimentarias desde el inicio de la emergencia sanitaria y anunció que, durante junio se dará inicio a una nueva fase de entregas para continuar garantizando la nutrición y la atención a 1.700.000 niños y niñas en todo el país. 

Finalmente, la directora aprovechó su visita a Cereté para revisar la infraestructura existente para la atención a la primera infancia como los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios.

Justamente en uno de esas unidades de servicio se encontró con la madre comunitaria Hortensia Jaraba, de quién resaltó la labor, el compromiso y la tenacidad que, como muchas mujeres ejemplares en Colombia, ha tenido por más de 20 años con la primera infancia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF anuncia entrega de 1.700.000 canastas alimentarias en junio

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/06/2020 - 06:37
Montería
Jue, 04/06/2020 - 01:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Desde el departamento de Córdoba donde verifica el contenido de las canastas alimentarias que se están entregando a las familias, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez anunció durante el programa presidencial Prevención y Acción que la entidad ha llegado con 3.159.089 canastas alimentarias a las familias de los niños y niñas atendidos en los programas de primera infancia.

“Nuestra labor de garantizar la nutrición y bienestar de los niños y niñas de primera infancia durante esta cuarentena continua. Iniciamos el mes de junio con una nueva fase de entregas de canastas alimentarias para llegar  a más de 1.700.000 niñas y niños en todo el país”, señaló la Directora del ICBF.

Además, las madres comunitarias y agentes educativos seguiran realizando el acompañamiento pedagógico a los usuarios y sus familias, a través de llamadas telefónicas donde socializan prácticas de crianza, cuidado, actividades de aprendizaje, que a la fecha arrojan más de 15 millones de llamadas educativas.

En el balance social presentado al Presidente Iván Duque, la Directora del ICBF habló sobre la estrategia que viene coliderando la entidad con la Primera Dama, María Juliana Ruiz, para prevenir la denutrición y que ha permitido llegar con cerca de 60.000 canastas especiales a los niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, así como la distribución de más de 7.000 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional.

“Para la lucha contra la desnutrición de niñas y niños, contamos con 13 Centros de Recuperación Nutricional en departamentos como La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Vichada, Vaupés, Nariño, Risaralda, Chocó, Córdoba, donde han sido atendidos 596 niñas y niños menores de cinco años con desnutrición aguda moderada o severa”, señaló Lina Arbeláez.

En este sentido, el ICBF realiza la verificación telefónica a los beneficiarios de modalidades de primera infancia, para seguimiento nutricional e identificación de signos de desnutrición y patologías asociadas. Es un trabajo articulado con el Ministerio de Salud y las secretarías de salud departamentales y municipales.

Finalmente, Lina Arbeláez explicó que atendiendo la directriz del mandatario de los colombianos se desplazó a los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, San Andrés Islas, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba para verificar en territorio que la minuta se esté cumpliendo a cabalidad, que las fechas de vencimiento de los productos estén al día y los protocolos para la entrega de canastas se realicen bajo estrictas normas de bioseguridad. “Estas jornadas de diálogo nos han permitido además de entender la diversidad, necesidades y realidades del territorio, así como verificar las infraestructuras de educación para la primera infancia que tiene una vital correlación con el desarrollo de nuestro país”, dijo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Seguimos trabajando para prevenir la desnutrición de los niños durante la cuarentena: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/06/2020 - 08:17
Bogotá, D. C.
Mié, 03/06/2020 - 03:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

“No desfalleceremos en nuestra tarea de garantizar durante esta cuarentena, el bienestar y la nutrición de los niños y niñas atendidos en nuestros programas”. Así lo advirtió la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, al señalar que han sido entregadas más de 2.223 canastas especiales para niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición, mujeres gestantes con bajo peso y madres en periodo de lactancia, atendidos en la modalidad 1000 días para cambiar el mundo, en el Valle del Cauca.

A través de esta modalidad de atención, mencionó Lina Arbeláez, el ICBF trabaja en la prevención de la desnutrición infantil y sumado a la entrega de canastas, se desarrollan estrategias para garantizar el seguimiento al estado de salud de los niños y niñas menores de 5 años que presentaron desnutrición aguda, a través de mecanismos virtuales y el fortalecimiento los procesos de gestión intersectorial. En este seguimiento, los profesionales indagan sobre signos físicos de alerta y verificación a la atención en salud, mediante preguntas orientadoras, en caso de ser necesario los niños y niñas se reportan a la Entidad Territorial de Salud.

Además, señaló que el trabajo de erradicar las muertes por desnutrición de los niños menores de 5 años no se ha detenido. “Es una prioridad para el Gobierno Nacional y desde el ICBF se diseñó el Plan de trabajo contra la desnutrición Ni1+, pilar de la Gran Alianza por la Nutrición liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz”.

Durante el 2019 en el departamento de Valle del Cauca se presentó una disminución del 46,7% en las notificaciones de muertes por y asociadas a desnutrición, pasando de 15 casos en el 2018 a 8 en 2019. Durante el año 2020, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, con corte a la semana epidemiológica 21, este departamento ha reportado 3 muertes de niños y niñas asociadas a desnutrición.

De otra parte, y en cumplimiento del compromiso adquirido con el Presidente Iván Duque para atender a la niñez durante el aislamiento preventivo obligatorio, desde el ICBF adecuamos todos los servicios para llegar con un componente nutricional y pedagógico a las familias de los niños y niñas atendidos en primera infancia. Entre marzo y mayo hemos entregado 190.000 canastas alimentarias en el Valle del Cauca, 68.000 en Cali y más de 390 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional”, recalcó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF inicia en Sucre la tercera entrega de canastas alimentarias para usuarios de primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/06/2020 - 20:57
Sincelejo
Lun, 01/06/2020 - 15:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con su visita al departamento de Sucre, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, dio inicio a la tercera entrega de canastas alimentarias y kits pedagógicos para las familias de los niños, niñas y mujeres gestantes, atendidos en las modalidades de servicios para la primera infancia.
“Avanzamos en nuestra meta de llegar con más de 6 millones de canastas alimentarias a las familias de nuestros usuarios en todo el país, como parte del compromiso adquirido con el Presidente Iván Duque de garantizar el bienestar y la nutrición a los niños y niñas entre 0 y 5 años durante este aislamiento preventivo obligatorio”, dijo Lina Arbeláez, quien se mostró complacida por el resultado de su recorrido por algunos departamentos de la costa Caribe.

Su visita a Sucre inició con el desplazamiento hacia la vereda Villa Ángela donde verificó el contenido de las canastas alimentarias que se está entregando a los padres de familia de la unidad de servicio ´Mis pequeños ángeles´, donde se atiende bajo la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar. “Compartir con padres de los niños y niñas menores de 5 años de edad que son atendidos por el ICBF en zona rural de Sincelejo, fue una excelente oportunidad para reiterarles la importancia del diálogo como práctica de crianza, así como la necesidad de compartir y divertirse con los hijos durante esta cuarentena”, sostuvo Lina Arbeláez.

Posteriormente, en el barrio Camilo Torres tuvo la ocasión de conocer a algunos beneficiarios del Hogar Infantil Hijos de la Sierra Flor, que cuenta con 180 niños cupos para la atención de niños y niñas, a quienes les entregó personalmente las canastas alimentarias y los kits pedagógicos conformados por elementos como pimpones, crayolas, temperas, papel iris, y la cartilla Mis manos te enseñan. Prácticas de cuidado y crianza amorosa.

En medio de la verificación de la entrega del componente nutricional y el componente pedagógico en algunas unidades de servicio en Sincelejo, la Directora del ICBF sostuvo un encuentro con el gobernador de Sucre, Héctor Espinosa, para reforzar la articulación de acciones en pro de la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento.

Los Hogares Comunitarios, ubicados en el barrio Pioneros de Sincelejo y operados por la Asociación de padres de familia de La Candelaria, fueron una estación obligatoria para la Directora del ICBF en su interés por conocer cómo ha operado la entrega de canastas y kits pedagógicos en esta modalidad de servicio para la primera infancia.

Además, en sus recorridos por estas unidades reiteró el llamado a los padres de familia y cuidadores para hacer de casa el lugar más seguro para los hijos. “Los golpes y el castigo físico dejan huellas imborrables en los niños, niñas y adolescentes, no son una opción de crianza y deterioran los lazos afectivos”, les recordó la Directora del ICBF a quienes recibieron de sus propias manos, el componente nutricional y pedagógico para sus niños.

Al finalizar su primera jornada de trabajo en el departamento de Sucre, Lina Arbeláez se encontró con algunos beneficiarios del Hogar Infantil Josefina Quintero de Vergara, ubicado en el barrio San Vicente, y los invitó a apoyar a los agentes educativos en el seguimiento que hacen por medio de llamadas para verificar el estado de salud y el desarrollo de los niños y niñas que permanecen en sus hogares.

“Seguimos garantizando la alimentación en cuerpo y alma a los más de 46.000 niños y niñas entre los 0 y los 5 años de edad en este hermoso departamento de la región Caribe”, puntualizó Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 114
  • Página 115
  • Página 116
  • Página 117
  • Página 118
  • Página 119
  • Página 120
  • Página 121
  • Página 122
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia