clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora ICBF instaló capacitación virtual para fortalecer rol de Defensores de Familia como garantes derechos de niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/05/2020 - 16:58
Bogotá, D. C.
Mié, 20/05/2020 - 11:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, fue la encargada de instalar el evento de capacitación virtual para 40 Defensores de Familia de las regionales Antioquia, Bogotá, Cauca, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca, con el propósito de brindarles herramientas para fortalecer su rol misional que tiene como finalidad la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Lina Arbeláez destacó la labor de los Defensores de Familia como máxima autoridad para verificar, garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Colombia.
 
“Este es un espacio que el ICBF les ofrece para fortalecer sus conocimientos. Son ustedes quienes deben tomar las  mejores decisiones para la protección integral de nuestros niños. Trabajemos juntos por evitar cualquier situación que vulnere sus derechos”, afirmó.
 
Las capacitaciones que van dirigidas a los Defensores de Familia que ingresaron por convocatoria pública o que se han vinculado por provisionalidad al ICBF, cuentan con siete sesiones en las que se abordan temas como: la ruta en los trámites de los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), enfoque diferencial y de género, adopciones, niños con discapacidad, Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y violencia sexual en niños, niñas y adolescentes.
 
El ICBF, desde el año 2018 ha capacitado a 720 Defensores de Familia de la convocatoria pública. Para este 2020, serán 160 quienes reciban estas herramientas de aprendizaje en función de la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La niñez de Colombia ha sido el mejor ejemplo de fortaleza durante la contingencia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/05/2020 - 18:31
Bogotá, D. C.
Lun, 18/05/2020 - 13:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo el liderazgo de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, y con la presencia de  cinco niñas, niños y adolescentes del Consejo Consultivo; la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado: la Asesora del despacho del Ministerio de Salud, Ana María Peñuela y la directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Liliana Pulido,  se realizó el Facebook Live Celebremos juntos el Día de la Familia, el cual contó con un saludo muy especial por parte de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien resaltó la fortaleza de los niños del país al afrontar la situación que se vive por causa de la pandemia.
“De verdad yo creo que los niños nos enseñan, ustedes han tenido que acoger física y emocionalmente, una cantidad de medidas de normas y situaciones inesperadas, cosas que no pensamos que nos fueran a pasar y lo han hecho con valentía, con fortaleza con ánimo, y alegría”, así lo aseveró María Juliana Ruiz, quien también señaló que los niños son la motivación más grande para estar en casa y saber que tenemos que ser responsables con nuestra salud.

La charla que tuvo como eje central el protocolo de salida al aire libre de los niños y niñas mayores de 6 años https://www.icbf.gov.co/system/files/abece.pdf inició con la intervención de la directora del SNBF, quien resaltó que se realizó una consulta previa en la que 14.397 menores de edad que hacen parte de las mesas de participación territoriales realizaron preguntas sobre el protocolo de salida a espacios públicos,  las cuales serán enviadas a las autoridades territoriales para que sean tenidas en cuenta a la hora de su implementación en los territorios. 

Por su parte, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y la Asesora del despacho del Ministerio de Salud, Ana María Peñuela, explicaron a las niñas y niños presentes cómo se realizó el protocolo para la salida de los mayores de 6 años, resaltando la participación de varios sectores del Gobierno Nacional en su construcción. Así mismo, entregaron las recomendaciones que se deben tener en cuenta por parte de toda la familia en tres momentos fundamentales que son antes, durante y después de la salida.

“Esta es una decisión que se debe tomar en familia, si están de acuerdo todos en salir tener presente el horario, que solo los niños y niñas mayores de 6 años quienes pueden salir, tener listo el tapabocas, no llevar balones, bicicletas o juguetes, estar a mínimo dos metros de distancia de otras personas, y al regresar a casa es importante retirarse los zapatos, cambiarse la ropa y darse un baño”, sostuvo Carolina Salgado.

Isabella Gómez Puerta de 16 años y que vive en el Valle del Cauca, agradeció por la medida que garantiza el derecho a la recreación de los menores de edad y preguntó si la medida también incluye a las mujeres gestantes. La respuesta fue dada por la directora del SNBF y la asesora del Ministerio de Salud, quienes, resaltaron que sí pueden salir cumpliendo con todas las medidas de prevención y seguridad que las demás personas.       

Igualmente, Imanol Narváez Salcedo de 17 años y que vive en Nariño, resaltó la importancia de la salud mental en los niños durante esta situación y preguntó por las medidas del Gobierno nacional para socializarlas con los padres de familia y que ellos vean la importancia de conocer todas las recomendaciones.

La Directora General del ICBF señaló que en un conversatorio realizado con el psiquiatra Roberto Chaskel, https://www.icbf.gov.co/noticias/conservar-las-rutinas-jugar-en-familia-y-crear-interacciones-positivas-claves-para se habló de la importancia de la salud mental en los niños, niñas y adolescentes, y que fue uno de los elementos esenciales para tomar la medida de la salida.

Brisa Villa de 13 años, Abril Bustos Ortiz de 7 años y Cristian Lara Mesa de 15 años, recomendaron a los niños y niñas aprovechar los 30 minutos de la salida para hablar con el papá que lo esté acompañando, para respirar aire puro, para correr, hacer ejercicio y que cuando vuelvan a casa tomen todas las medidas de limpieza.
La directora del SNBF resaltó que una buena idea es la meditación y aprender a respirar para tranquilizarse mientras que la Directora General del ICBF compartió que junto a su hijo aprovechan el momento cuando están al aire libre para escuchar los sonidos que producen los animales.

Finalmente, tanto las niñas, niños y adolescentes participantes resaltaron que es muy importante aprovechar estos momentos para hablar y entender a los padres, escucharlos   sobre cómo se sienten y qué piensan, porque se debe hacer un llamado a la corresponsabilidad ya que el salir bien de esta situación está en las manos de todos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF otorgará 34.000 becas de estudio a agentes educativos y madres comunitarias que atienden a la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 15/05/2020 - 20:40
Bogotá, D. C.
Vie, 15/05/2020 - 15:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como exaltación y reconocimiento a la labor que adelantan con la primera infancia del país y en el marco del Día del Profesor, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que 34.000 agentes educativos y madres comunitarias recibirán becas de estudio durante 2020 y 2021, que les permitirán fortalecer sus habilidades pedagógicas para la atención a los niños y niñas menores de 5 años de toda Colombia.
“Estas becas en educación superior, diplomados y cursos les brindarán a los agentes educativos y madres comunitarias, herramientas conceptuales y pedagógicas que enriquecerán sus prácticas y les permitirán cualificar la atención que brindan a los usuarios de los servicios que tiene el instituto para la primera infancia”, señaló la directora del ICBF durante el programa Prevención y Acción del Presidente Iván Duque.

El mandatario le envió un saludo especial a las madres comunitarias y destacó la alianza entre el ICBF y el Ministerio de Educación que les permitirá formarse y poner en práctica ese aprendizaje con la niñez colombiana.

Por su parte, la Directora del ICBF destacó el trabajo que realizan las madres comunitarias y los agentes educativos para brindarle una educación de calidad a la primera infancia.

En este sentido, señaló que a través del Fondo creado por el ICBF y administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), se destinarán $98.000 millones para este programa de becas que busca cerrar las brechas de cualificación en los territorios y además fortalecer la equidad en materia de género.

Los procesos de formación contemplan temáticas como: fortalecimiento de habilidades pedagógicas, acompañamiento a las familias, prevención de violencias, salud y nutrición, gestión del riesgo, licenciaturas en Educación Infantil y posgrados con énfasis en atención a la primera infancia, cursos de actualización, atención a la diversidad y fortalecimiento de habilidades pedagógicas.

“Necesitamos cerrar la brecha digital y potencializar los conocimientos del talento humano que cuida y protege a nuestros niños y niñas, capacitándolo y enriqueciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia que definirá el talante de nuestro país”, aseveró al Directora del ICBF.

Mayor información en el link: www.icbf.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF cuenta con 183 Hogares Sustitutos de Emergencia para acoger a niños vulnerados durante el aislamiento

Enviado por carlos.monroy el Vie, 15/05/2020 - 19:46
Bogotá, D. C.
Vie, 15/05/2020 - 14:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez En conmemoración al Día de la Familia y durante el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó que ya se cuenta con 183 nuevos Hogares Sustitutos de Emergencia para brindar protección y afecto a niños, niñas y adolescentes víctimas de vulneraciones durante este aislamiento preventivo obligatorio. 
“La respuesta que recibimos de más de 2.000 familias para conformar nuevos Hogares Sustitutos, muestran el talante del que estamos hechos los colombianos y la magnitud de nuestros corazones”, dijo Lina Arbeláez, al agradecer a quienes atendieron el llamado de solidaridad para contribuir a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Después de recibir 2.024 solicitudes de familias interesadas, el ICBF inició el proceso de selección, aplicando entrevistas y pruebas psicológicas para elegir a las más idóneas. De estas, 183 cumplieron con el perfil establecido para los Hogares Sustitutos Transitorios.
 
Las familias participantes son de Bogotá y 21 departamentos entre los que están Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.
.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Conservar las rutinas, jugar en familia y crear interacciones positivas, claves para favorecer la salud mental de niños y adolescentes en cuarentena

Enviado por carlos.monroy el Jue, 14/05/2020 - 15:19
Bogotá, D. C.
Jue, 14/05/2020 - 10:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La depresión en los niños, los consejos para manejar asertivamente las emociones, el manejo del desempeño escolar y cómo evitar la violencia en el entorno familiar durante el confinamiento, fueron algunos de los temas abordados por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, con el psiquiatra Roberto Chaskel en el conversatorio denominado ´La salud mental de las niñas, niños y adolescentes durante el aislamiento preventivo´, que contó, además, con la participación de Tatiana Carreño, integrante del Consejo Asesor Consultivo de niños, niñas y adolescentes.
 
La charla inició con la pregunta de Lina Arbeláez sobre qué es la salud mental, a la cual el doctor Chaskel resaltó que  hasta 1978 la Organización Mundial de la Salud (OMS) había considerado que estar saludable incluía estar corporalmente bien y sólo hasta ese momento se concluyó que esto no era suficiente y qué para estar bien saludablemente, se necesita estar bien física, económica y mentalmente.
 
Seguidamente el psiquiatra Chaskel se refirió a los cambios que se producen por la cuarentena en los niños, niñas y adolescentes, recalcando las diferencias entre los grupos de edad. “Al estar encerrados los niños de 6 años se ponen irritables, pueden mostrar insomnio o dificultad para dormir; los niños que normalmente son obedientes ahora pueden mostrarse desobedientes, los que tienen buen desempeño académico podrían empezar a bajar su rendimiento escolar porque no es tan fácil pasar a una rutina escolar digital y estar siete, ocho horas al frente de un computador. En el caso de los adolescentes, ellos se encuentran en una etapa en la que quieren autonomía, privacidad, independencia y quieren estar con sus amigos. Al estar en aislamiento, es muy posible que presenten síntomas de tristeza, confusión, menor motivación y se sientan desubicados.
 
Por su parte, la adolescente Tatiana quiso conocer la forma de manejar asertivamente las emociones, frente a lo cual el Psiquiatra Chaskel le entregó algunos tips. “Una de las grandes cosas que nos mantiene sanos, en términos de salud mental, es mantener nuestras rutinas, en especial, las básicas que es dormir a tiempo, comer a tiempo y estudiar en las horas destinadas para ello. Yo aconsejo comer, en lo posible, con los demás miembros de la familia, evitar escuchar noticias de coronavirus durante ese momento, y hablar de otros temas. Intentar proyectarnos como familia. También debemos sacar los juegos de mesa que nos permitan socializar y evitar los juegos digitales. A los adolescentes les digo que usen las tecnologías para conectarse y encontrarse en sus grupos de amigos y compañeros. Es muy valioso estar conectado con los nuestros para mantener la salud mental”, sostuvo.
 
Al referirse a las dos razones por las cuales los niños menores de 6 años deben permanecer en casa, la Directora del ICBF invitó al doctor Chaskel a entregar recomendaciones de actividades para estimular la salud mental de los más pequeños.
“Quiero reiterarles a los padres que estamos en el pico respiratorio. Este es el peor momento para sacar a los niños entre 0 y 5 años y con la contingencia de COVID-19 sería un desastre. Podría combinarse el virus con otras infecciones respiratorias”, aseveró al enumerar las rutinas que se deben establecer como la de comer, dormir y jugar. Es importante tener actividades de juego, lúdicas, momentos de diversión donde se puedan involucrar a los abuelos, a los hermanitos y demás miembros del hogar”, enfatizó el experto.
 
Así mismo, el doctor Chaskel aconsejó a los padres de familia ponerse en contacto con la EPS si el niño, sin importar la edad, presenta depresión y recordó que, a través de la Línea 192 del Ministerio de Salud, un equipo de psicólogos y psiquiatras infantiles, ofrece orientación permanente a quien lo requiera. “Un niño triste o deprimido tiene síntomas como inapetencia, insomnio, desinterés en sus actividades escolares, aislamiento y esos síntomas deben servir de alerta para pedir ayuda. Llamando a las líneas de salud disponibles, el adolescente podrá hablar con un psicólogo y los padres podrán tener orientaciones de profesionales médicos sobre qué hacer y cómo actuar. Los padres no deben enojarse ni irritarse por ver al niño deprimido porque eso solo va a empeorar esa sintomatología”, advirtió.
 
“A los adolescentes les digo que, si no confían o no quieren preocupar a sus padres, también pueden acudir a sus redes de apoyo de amigos cercanos. Y entre amigos pueden ponerse en contacto con la psicóloga del colegio para apoyarlo si no desean “traicionar” esa confianza. Sin embargo, recuerden que hay un punto en el que hay que “saltarse” a la psicóloga del colegio y es cuando uno de sus amigos les cuente que se va a hacer daño o que está pensando en el suicidio. En este momento tenemos que ser ágiles y buscar ayuda cuanto antes, informando la situación a los padres de nuestro amigo o a la psicóloga del colegio, sostuvo el psiquiatra Chaskel.
 
De otra parte, Lina Arbeláez le solicitó al especialista hablar sobre las cicatrices que la violencia deja en los niños, niñas y adolescentes. Frente a la pregunta, el Psiquiatra Chaskel mencionó que estar confinados en  grupos familiares y en áreas pequeñas de por sí no es fácil. “Estamos aprendiendo a conocernos, las cosas más cómodas y las más incómodas de cada uno. Para muchas familias ha sido un reencuentro, una oportunidad de armonización, una experiencia positiva y para otras, ha sido un periodo de disarmonía. Este es un momento muy exigente donde debemos intentar hacer lo mejor de lo peor. Hay que ser muy cuidadosos de no violentar a los niños ni física ni psicológicamente y los padres o cuidadores debemos tener autocontrol y nunca recurrir a la violencia, ni a los gritos. La familia es el pilar fundamental en la protección de los niños, niñas y adolescentes”.
 
Finalmente, el psiquiatra Chaksel hizo un llamado especial a los adolescentes para que se cuiden a sí mismos, a sus compañeros, a sus padres, abuelos y a los demás, para que no salgan sin tapabocas a la calle y sigan las instrucciones ordenadas por el Gobierno Nacional, mientras que la Directora del ICBF reiteró que la casa es el lugar más seguro e invitó a los niños, niñas, adolescentes, padres y cuidadores a visitar el micrositio del ICBF Mis Manos Te Enseñan donde encuentran diferentes contenidos y actividades para compartir en familia durante esta cuarentena.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hasta San Andrés Islas llegaron Primera Dama y Directora del ICBF a entregar canastas nutricionales

Enviado por carlos.monroy el Mié, 13/05/2020 - 12:06
Providencia
Mié, 13/05/2020 - 07:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para continuar con la misión de llevar bienestar a los niños y niñas en todos los rincones de Colombia, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz y la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegaron hasta San Andrés Islas para verificar la entrega de las canastas nutricionales y kits pedagógicos a las familias usuarias de los programas de primera infancia en el archipiélago.
“Me siento complacida de realizar este recorrido en compañía de María Juliana Ruiz verificando que las canastas nutricionales y el componente pedagógico que se va a entregar a las familias de los niños, niñas, mujeres gestantes se ajusten a los requerimientos establecidos por el instituto. Desde San Andrés ratificamos el compromiso del Presidente Duque por el bienestar de los niños y niñas”, sostuvo Lina Arbeláez.

Durante la primera fase, el ICBF entregó 1.684 canastas nutricionales, 255 de las cuales fueron llevadas hasta Providencia y Santa Catalina gracias al apoyo de la Armada Nacional de Colombia. En esta segunda fase se tiene como meta entregar 1.804 canastas nutricionales acompañadas de un componente pedagógico especial compuesto de temperas, pimpones, papel iris, entre otros elementos, para que los niños y niñas puedan desarrollar las actividades propuestas en la cartilla ‘Mis manos te enseñan, experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de coronavirus’, que se adjunta a la canasta.

La Directora del ICBF aprovechó su visita a los Hogares Comunitarios San Luis, La Loma y Simpson Well para reiterar a los padres de familia que recibieron las canastas, la importancia de desarrollar actividades y juegos en familia con sus hijos; además de tener en cuenta las prácticas de cuidado y crianza amorosa que contiene la cartilla, los hábitos de vida saludable y los invitó a conocer la plataforma Mis Manos Te Enseñan, creado especialmente para los niños, niñas, adolescentes, padres y cuidadores, además de verificar la fecha de vencimiento de los alimentos que conforman la canasta.

La ración entregada a las familias contiene los nutrientes esenciales como: arroz, huevos, pasta, leche, harina de maíz, leguminosas, aceite, atún y Alimentos de Alto Valor Nutricional como Bienestarina®️ y Alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.

Al finalizar la jornada, la Directora del ICBF manifestó lo gratificante de encontrarse con las sonrisas y la amabilidad de las familias beneficiarias del ICBF en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Desde este 11 de mayo, familias decidirán si salen al espacio público con sus niñas, niños y adolescentes mayores de 6 años

Enviado por carlos.monroy el Mar, 12/05/2020 - 12:46
Bogotá, D. C.
Mar, 12/05/2020 - 07:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Gobierno Nacional, con la coordinación de la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Deporte y Prosperidad Social, dispuso que, a partir del 11 de mayo, las niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años que no tengan enfermedades de base que impliquen alto riesgo de infección respiratoria aguda (IRA) y COVID-19, podrán salir de sus casas.
Dicha salida al espacio público se podrá desarrollar tres (3) veces a la semana, media hora al día, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales.
 
Así mismo, las niñas, niños y adolescentes deben estar acompañados por un adulto entre 18 y 59 años, quien no debe tener enfermedades que puedan generar mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19.
 
En la decisión, que se toma con el fin de proteger a la infancia y adolescencia del impacto en su salud mental por la acentuación de síntomas relacionados con depresión o ansiedad, que se pueden presentar por el Aislamiento Preventivo Obligatorio ante la crisis sanitaria por COVID-19, debe prevalecer la protección de los grupos más vulnerables, la valoración de las habilidades y capacidades de las niñas, niños, adolescentes, familias y cuidadores, involucradas en su autocuidado, cuidado de los otros y el cumplimiento de las medidas de protección e higiene personal que demanda la exposición al espacio público frente a esta situación sanitaria.
 
Es por eso que, el Gobierno Nacional determinó que las niñas, niños y adolescentes que vayan a salir de sus casas, entre otras consideraciones, deben preparar junto a sus cuidadores el tipo de actividad que van a realizar, reconocer el espacio a donde van asistir, identificar zonas cercanas al domicilio (parques, senderos y espacios abiertos) poco concurridas, a las que se pueda ir caminando. Además, siempre deben usar mascarilla o tapabocas cubriendo boca y nariz (no usar guantes) y mantener un distanciamiento social de 2 metros de otras personas. Al regresar a casa, es necesario que tengan en cuenta las medidas para la limpieza y desinfección de sus zapatos, el lavado de la ropa con que salieron y una ducha antes de entrar en contacto con el resto de la familia.
 
Adicionalmente, hay que reconocer que un gran número de niñas, niños y adolescentes que va a salir tomando en cuenta esta medida, tiene hermanos menores de 6 años, por lo que es necesario intensificar, tanto en ellos como en sus cuidadores, el lavado de manos frecuente, la ventilación de la vivienda y la limpieza y desinfección de superficies, posterior a la salida al espacio público, dada la alta vulnerabilidad de los niños menores de cinco (5) años por virus respiratorios.
 
En estas salidas, para protegerse del contagio, está prohibido el uso de elementos de recreación como balones, bicicletas, patinetas, entre otros, así como la utilización de atracciones en parques, espacios deportivos como canchas y gimnasios al aire libre, espacios recreativos infantiles, y otros aparatos dispuestos en estas zonas; juegos en grupo con niños de otros hogares, así como el consumo de alimentos o bebidas.
 
Es importante que las familias puedan conversar sobre esta medida con sus niñas, niños y adolescentes y tomar la mejor decisión para promover y mantener la salud de todo el núcleo familiar, teniendo en cuenta que se deben cumplir todas las recomendaciones sanitarias de prevención.

En el marco de esta medida, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a los padres de familia para que sean corresponsables en el cuidado y protección de sus hijos, razón por la cual les recordó que deben seguir el protocolo establecido por el Gobierno nacional para que los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de estos momentos en espacios públicos.

Para más información, consulte el Lineamiento para el cuidado y la reducción del riesgo de contagio de Sars-Cov-2 (COVID-19) en el marco de la medida de salida de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años al espacio público, publicado en la página web del Ministerio de Salud.
 
(Comunicado de la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF verifica entrega de componentes nutricionales y kits pedagógicos en Norte de Santander

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 09/05/2020 - 22:00
Cúcuta
Sáb, 09/05/2020 - 16:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez* En su visita a la ciudad de Cúcuta en el departamento de Norte de Santander y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, supervisó el inicio de la segunda fase de entrega de canastas nutricionales, que van acompañadas de un kit pedagógico compuesto por una cartilla e insumos como temperas, pinpones, papel iris, para los niños y niñas atendidos en los programas de  Primera Infancia. 
“Así como lo ordenó el Presidente de la República, Iván Duque, estamos visitando los territorios para verificar que las canastas nutricionales cumplan con todos lo establecido en las minutas alimentarias y con el kit pedagógico, que busca fortalecer el proceso de aprendizaje para niños y niñas beneficiarios de  primera infancia”, sostuvo la Directora del ICBF. 

Lina Arbeláez destacó que en la primera fase el ICBF entregó 47.673 canastas nutricionales a niños y niñas menores de 5 años en Norte de Santander. De este total, 4.901 canastas se entregaron a migrantes venezolanos y 13.452 canastas fueron destinadas a la región del Catatumbo. “Para está segunda fase entregaremos 47.876 mil canastas nutricionales, que hacen parte de la meta de 1.700.000 canastas que se tiene programado llevar a las familias de todo el país”, afirmó. 

En el recorrido,  la Directora del ICBF visitó tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) acompañada de autoridades de la ciudad y del departamento y activó el plan de atención local para brindar garantía a la población beneficiaria de ICBF, entregando ayudas en materia de nutrición y su componente pedagógico.

En lo que va del aislamiento preventivo, en Norte De Santander, agentes educativos y madres comunitarias han realizado 382.312 llamadas telefónicas a familias de niños y niñas beneficiarios, socializando y promoviendo prácticas de cuidado y crianza, así como el apoyo psicosocial a las familias.  

De igual manera, el ICBF a través del programa ‘1000 días para cambiar el mundo’, entre marzo y abril ha entregado 1.050 raciones alimentarias a niños y niñas en riesgo de desnutrición  y mujeres gestantes con bajo peso y 119 toneladas de Bienestarina y otros Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) que han sido distribuidas dentro de la complementación alimentaria. 

“El difícil momento que vive el país no ha sido obstáculo para que, desde el ICBF, continuemos trabajando en proteger a todos los niños y niñas. Desde el Gobierno Nacional nos mantenemos firmes en el propósito de llevar bienestar a la niñez y para seguir haciendo de nuestras casas el lugar más seguro para ellos”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A un mes de su lanzamiento, la plataforma digital del ICBF Mis Manos Te Enseñan ha recibido más de 410.000 visitas

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 09/05/2020 - 10:33
Bogotá, D. C.
Sáb, 09/05/2020 - 05:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, bajo el liderazgo de la Directora General, Lina Arbeláez, y en el marco de la campaña ‘Hagamos de nuestra casa el lugar más seguro’ lanzó el pasado 9 de abril la plataforma digital Mis Manos Te Enseñan (www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan), un espacio de aprendizaje en línea dirigido a cuidadores y a niñas, niños y adolescentes en el que se promueven prácticas de cuidado y crianza amorosa, actividades lúdicas para disfrutar en familia y recomendaciones para transformar los hogares en entornos seguros y protectores.
Desde su lanzamiento y hasta la fecha, el portal web ha recibido más de  410.000 visitas de colombianos interesados en fortalecer sus habilidades parentales, obtener recomendaciones para generar interacciones positivas en el hogar, prevenir riesgos, resolver conflictos y llegar a acuerdos, e, incluso, encontrar ideas para disfrutar el tiempo libre y jugar en familia, especialmente en este periodo de aislamiento obligatorio.
 
“Nos complace saber que los contenidos de Mis Manos Te Enseñan están siendo consumidos por los hogares colombianos y por los cuidadores de los niños, niñas y adolescentes. Esperamos que los pongan en práctica y que, a partir de ellos, generen experiencias transformadoras”, señaló la directora general, Lina Arbeláez.
 
Entre las secciones más consultadas por los usuarios sobresale ‘Primeros Pasos’, un espacio orientado a potenciar el desarrollo de la primera infancia donde las familias acceden a audiocuentos, libros infantiles, videos pedagógicos y juegos que favorecen la imaginación, la creatividad y la motricidad de los niños y niñas en esta etapa de desarrollo.
 
Le sigue la sección ‘Enséñame’ orientada a niñas y niños entre los 6 y los 12 años y luego, aparece la sección ‘Sacúdete’ dirigida a adolescentes de 12 a 17 años, donde los menores de edad tienen el entretenimiento y el aprendizaje al alcance de un clic a través de manualidades, juegos, actividades pedagógicas y consejos para prevenir riesgos adaptados a su lenguaje.
 
A su vez, el micrositio cuenta con un espacio de recetas donde las familias colombianas tienen a su disposición preparaciones saludables, fáciles y económicas así como ‘tips’ orientados a mantener  una adecuada nutrición en el hogar.
 
Llama la atención que la mayoría de los visitantes de Mis Manos Te Enseñan son mujeres, quienes representan un 84% de los usuarios frente a los hombres (16%). A su vez, las regiones que reportan mayor consulta del sitio son la región Andina, Pacífico y Caribe.
 
“Desde el ICBF queremos hacer de los hogares el lugar más seguro para los niños, niñas y adolescentes. Por eso, desarrollamos acciones pedagógicas y de sensibilización que conduzcan a transformar prácticas culturales al interior de las familias, dotarlas de herramientas y acompañarlas en su corresponsabilidad de protección y cuidado. Invito a todos los colombianos a ingresar a www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan y disfrutar de los contenidos que hemos preparado pensando en ustedes” puntualizó la directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora ICBF supervisa entrega de canastas nutricionales a familias en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 07/05/2020 - 13:55
Bogotá, D. C.
Jue, 07/05/2020 - 08:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
@linaarbelaez La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, supervisó la entrega de las canastas nutricionales en Bogotá, que van acompañadas de un componente pedagógico especial conformado por un kit y la cartilla Mis Manos te enseñan, experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de coronavirus.
“Estamos llegando a todos los rincones de Colombia para garantizar el bienestar de los niños y niñas atendidos por el ICBF. En días pasados me trasladé a La Guajira para verificar el inicio de la segunda fase de la entrega del componente nutricional y pedagógico a las familias. Hoy, realizo ese mismo ejercicio desde el Centro de Desarrollo Infantil Quirigua en la localidad de Engativá en Bogotá”, sostuvo la Directora del ICBF.

Además, Lina Arbeláez destacó que las 109.926 canastas que ha entregado el ICBF en Bogotá hacen parte del 1.700.000 de canastas que se tiene programado llevar a las familias en esta segunda fase, donde el componente pedagógico contiene nuevos elementos que reforzarán las prácticas de cuidado y crianza, y los agentes educativos y madres comunitarias realizarán seguimiento al proceso de desarrollo de niños y niñas menores de 5 años y brindarán apoyo psicosocial a las familias.

La ración entregada a las familias contiene los nutrientes esenciales como: arroz, huevos, pasta, leche, harina de maíz, leguminosas, aceite, atún y Alimentos de Alto Valor Nutricional como la Bienestarina Más®️ y el Alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.

“Las veces que sea necesario, volveremos a tocar las puertas de las familias beneficiarias del ICBF para entregarles canastas nutricionales y kits pedagógicos. Nos mantenemos firmes en el propósito de llevar bienestar a la niñez”, señaló Lina Arbelàez Directora General del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 116
  • Página 117
  • Página 118
  • Página 119
  • Página 120
  • Página 121
  • Página 122
  • Página 123
  • Página 124
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia