clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Espectáculo de talla mundial en clausura de Semana Andina a cargo de niños y jóvenes bajo Protección del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 28/09/2019 - 07:24
Bogotá, D. C.
Sáb, 28/09/2019 - 02:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció durante la clausura de la VIII versión de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, que impulsará los ajustes normativos que el país requiera para eliminar prácticas nocivas como el matrimonio infantil y las uniones tempranas.
“No debemos olvidar que un embarazo antes de los 14 años de edad es el resultado de una violencia sexual y constituye un delito. En el marco de la Gran Alianza contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes estamos conformando un Grupo Intersectorial Especializado con la Policía, el sector Justicia, Medicina Legal, el Ministerio de Salud y el ICBF. El principal objetivo de este grupo es cerrarle las filas a la impunidad. Y uno de los principales objetivos será lograr que desde todos los sectores, particularmente salud, se reporten los casos de embarazos de menores de 14 años para que la Fiscalía pueda investigar a los abusadores", dijo Directora General. 

En 2018, según las estadísticas vitales del DANE, se reportó el nacimiento de 5.362 bebés de niñas menores de 14 años. El Plan de Desarrollo establece que la tasa de fecundidad en menores de 18 años se reduzca de 17,4% a 15,2%. 

“No hay tiempo que perder, debemos llegar a un acuerdo para que saquemos adelante un CONPES que nos permita apalancar recursos y tener mecanismos de seguimiento, metas e indicadores, sobre todo para cerrar brechas en las zonas rurales del país”, señaló la Directora del ICBF, a la par que destacó algunas iniciativas de gobiernos locales desarrolladas en Manizales, Medellín, Bogotá y Cali donde, por medio de acciones pedagógicas, culturales, simbólicas y políticas, se ha logrado la reducción del embarazo en adolescentes.

En la ceremonia de clausura el maestro, Álvaro Restrepo, Director de la Fundación Colegio del Cuerpo, presentó una puesta en escena con un grupo de 120 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 centros de Protección del ICBF, entre ellos, el Centro de Atención Especializada El Redentor. El proyecto, denominado Educando con Danza, hace parte de las iniciativas del Instituto para promover auto reconocimiento, auto protección y cuidado, en el marco de su rehabilitación y superación del trauma.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Medellín contará con centro de atención integral para niños víctimas de violencia sexual en Hospital General

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/09/2019 - 20:00
Medellín
Jue, 26/09/2019 - 14:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, y la Primera Dama de Medellín, Margarita Gómez, pusieron en funcionamiento el centro de atención integral para víctimas de violencia sexual ‘Cuidemos para Sanar’ que funcionará en el Hospital General de Medellín.
El espacio contará con un equipo de Defensoría de Familia del ICBF, un equipo de Comisaría de Familia de Medellín, y sicólogos y trabajadores sociales de la Fundación FAN, expertos en atención en crisis y resignificación de las víctimas de abuso sexual. Estos equipos estarán en articulación permanente con el equipo médico del Hospital y con todo el equipo investigativo de la Fiscalía, especialmente del CAIVAS, que opera a pocos metros del Centro Cuidemos para Sanar.

“En este espacio niñas, niños, adolescentes violentadas sexualmente contarán no sólo con atención humanizada, sino que también tendrán a su disposición toda la oferta del Estado para salir adelante. La Defensoría de Familia del ICBF se asegurará del restablecimiento de los derechos, y de acompañarlos en la ruta judicial; también valorará las necesidades integrales de las familias y se encargará de activar el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para abordarlas", dijo la Directora General. 

La Fiscalía apoyará toda la investigación de los casos para una efectiva judicialización; la Fundación FAN y la Secretaría de Integración Social también brindarán acompañamiento psicosocial. Se espera en los próximos meses concretar la adición de un médico legista. 

El espacio cuenta con espacios diseñados expresamente para la atención en crisis y para el proceso de resignificación de las víctimas. Se contempla que en los próximos meses se instale una Cámara de Gesell para que las entrevistas de los sicólogos con los niños víctimas puedan ser grabadas y tenidas en cuenta por las autoridades competentes en procesos probatorios, bajo estrictos protocolos de objetividad y confidencialidad.

"Esta sinergia y concurrencia será clave para mejorar los indicadores de judicialización en el país, uno de los principales objetivos de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes”, dijo la Directora General de ICBF.

El Instituto adelantará alianzas con el sector público y privado en diferentes regiones del país para replicar esta práctica de atención con la ayuda de los hospitales y de los mandatorios locales, con el fin de disminuir las cifras de violencia contra los menores de edad. 

Entre enero y agosto del 2019, el ICBF abrió 9.098 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el país, es decir, que en promedio el ICBF atendió 37 casos cada día. En Antioquia, en ese mismo periodo, se abrieron 370 procesos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF liderará plan de Gobierno para prevenir reclutamiento forzado de niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/09/2019 - 12:39
Bogotá, D. C.
Mar, 24/09/2019 - 07:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) liderará un plan de acción del Gobierno Nacional para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados ilegales y brindar una respuesta coordinada e integral en los territorios. 
Por mandato del Presidente de la República, Iván Duque, el ICBF capitalizará su presencia institucional en el territorio colombiano para convertir a las poblaciones y comunidades en entornos protectores y en embajadores de la paz con legalidad. 

Así lo destacó la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, quien aseguró que “no vamos a volver a cometer el mismo error del pasado; tenemos muchas alertas y vamos a actuar ya. Los grupos armados no pueden rearmarse ni alimentar las economías ilegales a costa de nuestros niños".

Actualmente, el ICBF brinda atención especializada a 230 menores de edad desvinculados de grupos armados ilegales, los cuales han sido puestos bajo protección de la Entidad luego de ser rescatados en operaciones militares o que ingresaron al programa de forma voluntaria.

Tras el anuncio de las disidencias de las FARC de retomar las acciones bélicas, y de las instrucciones que han dado a sus filas de engrosar en 3.500 su número de efectivos en los próximos dos años, resulta preocupante este historial y eleva las alertas de utilización y reclutamiento de menores de 18 años para sus actividades ilícitas. Vale recordar que de los 6.732 niños, niñas y adolescentes que han ingresado desde 1.999 al programa de atención especializado del ICBF, el 58% (3.879) fueron desvinculados de las FARC.

Del total de niñas, niños y adolescentes que han recibido atención de parte del ICBF, el 25% ha regresado con sus familias, previa valoración de que su familia es garante. 

De la misma forma, entre enero y agosto de 2019, la Defensoría del Pueblo ha emitido y realizado seguimiento a 94 alertas tempranas, advirtiendo situaciones de utilización y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, con mayor incidencia en Antioquia, Nariño, Chocó, Meta, Bolívar, Tolima, Córdoba, Cundinamarca, Valle del Cauca, Casanare y Putumayo.

Es importante ser enfáticos en que el uso, utilización y reclutamiento de cualquier menor de 18 años por grupos armados es un delito a la luz de la normativa colombiana y un crimen según el Derecho Internacional Humanitario.

“Los daños irreparables que produce la exposición de niños, niñas y adolescentes a la guerra incluyen trastornos emocionales como depresión, ansiedad, trastornos de sueño y miedo generalizado. Privar a los niños de los espacios vitales de la niñez produce alteraciones en su desarrollo integral y se generan afectaciones en la construcción de vínculos de cuidado mutuo, lo que termina propiciando daños que son transmitidos de generación en generación”, agregó Juliana Pungiluppi.

El 14 de agosto el Presidente Duque lanzó la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes. Ese día, anunció que erradicar la violencia para dar cumplimiento al ODS 16.2 es una prioridad de su gobierno. Para ello no sólo se formulará la primera política pública integral basada en evidencia, sino también se convocará a una movilización social que complemente iniciativas del Estado y acabe con la normalización.

"En el marco de esta Alianza se incluye la violencia del conflicto armado como una violencia a erradicar. La prevención del reclutamiento y el tratamiento de quienes han sido víctimas es uno de los objetivos de la política pública en formulación", dijo la Directora.  

La metodología de los denominados Planes de Consolidación de Redes para la Protección de la Niñez será definida con apoyo de la cooperación internacional; priorizaremos los territorios de las Zonas Futuro como Pacífico Nariñense, Bajo Cauca, Catatumbo, Sur de Córdoba, Arauca, Chiribiquete y Parques Nacionales Naturales como zona especial. 

“Para la puesta en marcha de estos planes, el ICBF aportará: 1) su oferta convencional, es decir programas de prevención que buscan promover talentos, habilidades y proyecto de vida de los jóvenes (a través de arte, cultura, deporte); 2) acompañamiento y asistencia técnica a los gobiernos locales para que identifiquen necesidades y coordinen actores; 3) identificación y consolidación de redes y referentes locales protectores; y 4) canalización de requerimientos a otras entidades y gestión de oferta en el marco de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento y la Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA)”, puntualizó la Directora General del ICBF.

En el marco de la CIPRUNNA, bajo la coordinación de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y los Asuntos Internacionales, se dará seguimiento a estos planes de fortalecimiento de entornos protectores y de consolidación de redes para la protección de la niñez. 

Luego de los Acuerdos de La Habana, algunos donantes redujeron sus programas en este frente, pero ante esta crisis emergente, “hacemos un llamado a la cooperación internacional a redireccionar sus aportes de cooperación técnica y financiera para apoyar acciones que impidan que niñas, niños y adolescentes sean utilizados y reclutados por parte de los grupos armados ilegales", dijo la Directora. 

En el marco de las Zonas Futuro, el ICBF pondrá la protección de los niños en el centro; a partir de ejercicios de lecturas de realidades, se identificarán necesidades. El ICBF será quien active el brazo social del Estado en pro de la protección de los niños, niñas y adolescentes. El Plan de Desarrollo incluye las metas e indicadores de estas zonas de inversión prioritarias.

"El Gobierno del Presidente Iván Duque, en el marco de su política de Paz con Legalidad, seguirá orientando esfuerzos para asegurar el éxito de la reincorporación, pero a su vez será implacable con la reincidencia", puntualizó la Directora.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia redujo los nacimientos en madres menores de edad

Enviado por carlos.monroy el Lun, 23/09/2019 - 17:22
Bogotá, D. C.
Lun, 23/09/2019 - 12:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Colombia avanza en materia de reducción del embarazo adolescente gracias a las experiencias exitosas en ciudades como Manizales, Medellín, Cali y Bogotá. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2018 se presentó una reducción del 1,61 % de nacimientos por parte de madres entre los 10 y los 19 años en 2018 respecto a las cifras reportadas en 2015.
Así lo destacó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, durante la instalación, con el Viceministro de Salud, Iván González, de la octava versión de la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente, evento que se celebra simultáneamente en 6 países de la región (Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia y Bolivia) para poner en el radar esta problemática, destacar avances y trazar y acelerar agendas de trabajo en cada país.

En esta ocasión, Colombia concentrará las discusiones en dos aspectos fundamentales: en primer lugar, identificar una herramienta de seguimiento al marco de política existente que asegure recursos y defina metas claras y acciones intersectoriales, sobre todo en el contexto rural; y segundo, en cuáles fueron los determinantes de éxito en 4 ciudades capitales (Manizales, Medellín, Cali y Bogotá). Los buenos resultados en estas ciudades fueron claves para que la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años descendiera de 75 nacimientos en el año 2015 a 61 nacimientos en el año 2017.
 
"Esta reducción, aunque moderada, demuestra que los adolescentes están teniendo mayores herramientas para la toma de decisiones sobre el ejercicio de su sexualidad. Esto ha sido resultado del compromiso del Gobierno Nacional, gobiernos territoriales, sociedad civil y aliados de la Cooperación Internacional para implementar políticas públicas y programas que han recogido las voces de los adolescentes; que han ofrecido información responsable y oportuna eliminando barreras de acceso a métodos anticonceptivos y asesoría en servicios de salud sexual y reproductiva; que han promovido con los adolescentes y sus familias el ejercicio de sus derechos y han brindado escenarios para el desarrollo de intereses y vocaciones en la consolidación de sus proyectos de vida", dijo la Directora General del ICBF.
 
El compromiso del Gobierno es reducir para 2022, de 17,4% a 15,2% el porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años que son madres o están embarazadas, y pasar de una tasa específica de fecundidad en este rango de edad de 61 a 56 nacimientos por cada 1.000 adolescentes mujeres.
 
En las zonas urbanas el 15,1% de las adolescentes son madres o están embarazadas, en las zonas rurales alcanza el 24,8%; en las mujeres con solo educación primaria alcanza el 41.8% mientras que en las mujeres con educación superior solo llega al 8%.
 
A pesar de que el fenómeno del embarazo adolescente muestra una reducción, no se puede bajar la guardia en su prevención dado el impacto en la vida de las jóvenes madres: el 66% de las madres adolescentes ​no querían serlo en esa etapa de la vida​; el 44,6% de las madres menores de 15 años tuvieron hijos con hombres 6 años mayores que ellas; el 19,5% con 10 años más; y el 4,6% con hombres que le superan en más de 20 años. Es decir, que ​más de la mitad de los embarazos en la adolescencia no ocurren entre pares adolescentes sino en el marco de relaciones inequitativas. Por otra parte, 9 de cada 10 niñas que quedaron en embarazo ​abandonaron sus estudios​, llevándolas a ingresar a trabajos informales y mal remunerados perpetuando y feminizando el círculo de pobreza.
 
De acuerdo con el Forensis 2018 del Instituto Nacional de Medicina Legal, el año anterior 5.713 niñas entre los 10 y 14 años quedaron en embarazo producto de la violencia sexual.
 
"La prevención del embarazo en la adolescencia es una estrategia de política social fundamental para el país. Los costos económicos, sociales y de desarrollo humano asociados a un embarazo a temprana edad son muy altos, con implicaciones en la vida de las niñas, niños y adolescentes madres y padres, sus hijos, familias y en la sociedad, en general”, puntualizó Juliana Pungiluppi.
 
El ICBF avanza en los ajustes normativos y desarrollos de política para eliminar las prácticas nocivas, especialmente uniones tempranas y matrimonio infantil, y en la judicialización y endurecimiento de penas para los abusadores y violadores de las niñas y niños.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Siguen operativos del ICBF para prevenir y erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 19/09/2019 - 18:34
Marinilla
Jue, 19/09/2019 - 13:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, participó en el cierre de una jornada de sensibilización, en el marco de la estrategia ’Ojos en todas partes’, en el corredor vial Bogotá-Medellín. 
Durante dos semanas 3.000 personas, entre transportadores, comerciantes, sector hotelero, turistas y habitantes de las poblaciones de incidencia en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Caldas y Antioquia, fueron sensibilizados para que contaran con información sobre cómo se presenta el delito, el perfil de las víctimas, mecanismos de identificación, denuncia y reporte.

"Los menores de edad, algunos entre los 12 y 14 años, son contactados en puntos como estaciones de servicio, en hoteles de paso y puntos de parada de camiones en la carretera. Estas conductas no son siempre percibidas como un problema por parte de la población local. Esto se debe, entre otras, a estereotipos de género y desconocimiento sobre la explotación sexual", sostuvo la Directora del ICBF.

Junto al viceministro de Trabajo, Carlos Alberto Baena, la Directora del ICBF se subió a las tractomulas, buses y camiones que transitan por este corredor vial para sensibilizar a los conductores sobre el delito de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes que puede ser castigada hasta con 25 años de cárcel según el tipo penal que aplique.

Entre enero y agosto el ICBF atendió a 3.816 víctimas de violencia sexual en los departamentos del corredor vial Bogotá-Medellín. De ese total, 77 casos fueron por explotación sexual comercial  (Bogotá 38 casos, Antioquia 21, Caldas 11, Cundinamarca 5 y Tolima 2).

Estas jornadas de sensibilización cuentan con el apoyo de entidades como el Ministerio de Trabajo, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Desde la sociedad civil de fundaciones como Renacer y de la cooperación internacional, como UNICEF.

Finalmente, Juliana Pungiluppi dijo que "que estas jornadas y movilizaciones con los habitantes sirven no sólo para confirmar, tristemente, que el delito se está presentando, que está altamente normalizado, pero sobre todo, para identificar lugares donde podemos desplegar nuestros Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI); en esta tarea tendremos que trabajar de manera interinstitucional, y de ninguna manera descuidar el foco en prevención”. 

“El factor migratorio nos pone retos enormes por la vulnerabilidad de las niñas venezolanas, sobre todo las que vienen no acompañadas. Es una situación muy delicada. El mensaje es que nadie, de ninguna manera, debe aprovecharse de su situación de indefensión", puntualizó la Directora de ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Ejército firman convenio para fortalecer protección de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 16/09/2019 - 16:23
Bogotá, D. C.
Lun, 16/09/2019 - 11:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ejército Nacional firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer la protección integral de los derechos de la niñez, la adolescencia y el fortalecimiento familiar en condición de vulnerabilidad.
“El convenio permitirá que todos los niños, niñas y adolescentes bajo Protección del ICBF y vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) regularicen su situación militar de manera prioritaria; también podremos difundir mensajes de sensibilización a través de las emisoras y plataformas digitales del Ejército. Esta iniciativa también va a impulsar que los jóvenes con declaratoria de adoptabilidad puedan acceder a becas completas para cursar la carrera militar", señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.
 
Por su parte, el Comandante del Ejército Nacional, General Nicacio Martínez, señaló que las dos instituciones tienen propósitos comunes que coinciden en la importancia de realizar acciones conjuntas para generar espacios educativos, talleres, charlas y campañas donde las familias militares, niños, niñas y adolescentes, reciban herramientas para la prevención de la violencia intrafamiliar.
 
El convenio también permite desarrollar procesos de formación y capacitación en promoción y prevención de violencias contra niños, niñas y adolescentes con énfasis en violencia sexual, embarazo adolescente, trabajo infantil, violencia intrafamiliar o la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). También en prevención del reclutamiento forzado, el consumo de sustancias psicoactivas y la socialización de rutas de atención en los casos de vulneración de derechos.
 
La Directora del ICBF destacó que actualmente el Instituto atiende a 230 niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales en un programa especializado que ha permitido el restablecimiento de sus derechos a la salud, educación, alimentación, entre otros. Desde 1999, ICBF ha atendido 6.732 menores de edad desvinculados.
 
Mientras en 2017 cada mes ingresaban cerca de 24 menores de edad al programa de desvinculados del ICBF, para el 2018 esta cifra bajó a 16 ingresos mensuales y para 2019 se reporta un promedio mensual de 15 ingresos.
 
En los primeros ocho meses de este año, 125 menores de edad han ingresado al Programa de Atención Especializado para el Restablecimiento de Derechos a Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Reclutamiento Ilícito que se desvinculan de grupos armados organizados al margen de la ley.
 
"Si bien trabajamos articuladamente con el Ejército Nacional en la prevención del reclutamiento se hace necesario la participación de todos los sectores para el desarrollo regional y la consolidación territorial", dijo Juliana Pungiluppi.
 
"De tiempo atrás, las dos entidades han realizado acciones en pro de los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y las familias, pero estas se hacían de manera espontánea, sin un plan de acción que fijara metas, responsables y resultados esperados en un tiempo. Con este convenio se da una planeación y articulación organizada, con metas sistemáticas, que reflejan el esfuerzo del Estado", agregó la Directora.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia operación de nuevos Centros de Desarrollo Infantil en Atlántico (Soledad, Malambo y Palmar de Varela)

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/09/2019 - 14:54
Barranquilla
Vie, 13/09/2019 - 09:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, verificó hoy la puesta en operación de 9 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en los municipios de Soledad, Malambo y Palmar de Varela en el departamento del Atlántico donde serán atendidos integralmente 1.912 niñas y niños de 0 a 5 años de edad.
Durante su visita al municipio de Soledad donde funcionan 6 de estos nuevos CDI, Juliana Pungiluppi recalcó que “el compromiso de este Gobierno con la Primera Infancia es total y en el ICBF continuamos avanzando en la entrega de nuevas infraestructuras donde las niñas y niños van a ser atendidos de manera integral y además contarán con el acompañamiento de un equipo de profesionales como psicólogos, trabajadoras sociales, nutricionistas, enfermeras, docentes y auxiliares, quienes potenciarán su desarrollo cognitivo a través del arte, la lectura, el juego y la exploración del medio ambiente”.

En Soledad abrirán sus puertas a los niños los CDI Un Mundo de Talentos, María José, Sendero Feliz, Universo del Saber, Grandes Promesas y Candelaria II, donde serán atendidos 1.107 niñas y niños en espacios adecuados especialmente para ellos y con la dotación necesaria para su desarrollo. En el municipio de Malambo los Centros de Desarrollo Pequeños Héroes y Sueños de Colores atenderán 515 niñas y niños, mientras que en el municipio Palmar de Varela los beneficiados del CDI Sagrado Corazón serán 290 niñas y niños.

Con la construcción de estos CDI se generan externalidades positivas en los municipios beneficiados, desde vías, estimulación de la economía de miscelanea y alimentos, generación de empleos, impuestos para los gobiernos locales, impactos que ya se ven en Soledad, Malambo y Palmar del Varela.

La Directora del ICBF destacó el esfuerzo de la Gobernación del Atlántico que construyó los 9 Centros de Desarrollo Infantil, gracias al buen uso de los recursos de regalías, cuya inversión superó los $39.000 millones. Así, más niños y niñas atlanticenses recibirán atención integral, alimentación balanceada, salud preventiva, apoyo sicológico, estimulación a temprana edad, control de crecimiento y desarrollo, entre otros servicios. 

“Durante el primer año de Gobierno del Presidente Iván Duque se han puesto en funcionamiento 33 nuevos CDI en todo el país, beneficiando a 5.600 niñas y niños, con una inversión que supera los $17.000 millones y el ICBF avanza para alcanzar la meta de atender un millón y medio de niñas y niños integralmente”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF capacitó a 500 Madres Comunitarias para detectar signos de violencia en niñas y niños de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/09/2019 - 09:24
Bogotá, D. C.
Vie, 06/09/2019 - 04:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 500 Madres Comunitarias y agentes educativos para detectar signos de violencia en las niñas y niños que son atendidos en las unidades de Primera Infancia, como una de las primeras acciones de la Alianza en contra de las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes que impulsa el Instituto.
Así lo destacó la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, al entregar las certificaciones del curso ‘Reparando vínculos e hilando afectos’, a 123 Madres Comunitarias y agentes educativos de Bogotá y Cundinamarca, que les permite mejorar las prácticas para realizar una detección, prevención y atención oportuna de situaciones de violencia contra los niños y niñas de primera infancia, específicamente en violencia sexual infantil, maltrato infantil y violencia intrafamiliar.
 
“Este tipo de formación es fundamental porque las madres comunitarias y los agentes educativos permanecen la mayor parte del día con los niños. Ahora contarán con herramientas efectivas para detectar si los niños están recibiendo un trato adecuado por parte de sus padres o familiares, o si se requieren tomar medidas y activar rutas para protegerlos”, destacó la Directora del ICBF.
 
Estas primeras 500 madres comunitarias y agentes educativos hacen parte de las 1.000 que serán capacitadas en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Soacha, Cartagena, Manizales, Valledupar, Neiva, Villavicencio, Cúcuta, Armenia, Pereira, Bucaramanga, Ibagué, Cali, Florencia, Duitama, Fonseca, Yopal, Arauca y Leticia.
 
“Las Madres Comunitarias y agentes educativos tienen efectos catalizadores muy importantes por el contacto que tienen todos los días no solo con los niños sino, sobre todo, con los padres y cuidadores. Cada palabra que transmitan tiene un impacto. Gracias por su compromiso, gracias por querer cualificarse, ser cada día mejores, querer transformar el país, una familia a la vez”, les dijo la Directora General.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria nacional para implementar programa Mi Familia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/09/2019 - 14:02
Bogotá, D. C.
Mar, 03/09/2019 - 08:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la publicación del proyecto de invitación pública, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de conformación del Banco Nacional de Oferentes para implementar el programa de acompañamiento psicosocial denominado Mi Familia.
El ICBF anunció que adelantará un proceso público de selección para conformar el listado de entidades que cumplen con los requisitos técnicos, administrativos, financieros, jurídicos, de experiencia y de infraestructura exigidos para operar el programa Mi Familia en el territorio nacional.

De esta manera, con la conformación del Banco Nacional de Oferentes, el ICBF garantizará un proceso de selección enmarcado en los principios de transparencia y selección objetiva, en el que pueden participar entidades sin ánimo de lucro que hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, como fundaciones, asociaciones, corporaciones, cajas de compensación familiar, ONG, uniones temporales o consorcios conformados por organizaciones sin ánimo de lucro que cuenten con personería jurídica vigente otorgada por Bienestar Familiar.

Con el programa Mi Familia, el ICBF busca fortalecer a las familias para promover la protección integral de niñas, niños y adolescentes, y contribuir a la prevención de violencia, negligencia o abusos en su contra. Este programa hace parte de las estrategias de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.

Así mismo, Mi Familia hace parte del Pacto por la Equidad del Plan Nacional de Desarrollo, que tiene como meta la atención de 280.000 familias en todo el territorio nacional durante el cuatrienio 2018 - 2022, con el aporte al desarrollo de la política social moderna que pone a la familia en el centro de las acciones del Estado para impulsar su inclusión social y productiva en el desarrollo del país.

Los interesados en participar en el proceso de conformación del Banco Nacional de Oferentes del programa Mi Familia pueden acceder a la información del proceso haciendo clic aquí o ingresando a la siguiente dirección electrónica del ICBF: https://www.icbf.gov.co/regimen-especial-ip-0022019-sede-direccion-general

Así mismo, se invita a los interesados a participar en la Socializacion técnica de la modalidad Mi Familia, la invitación pública y el uso de SECOP II, que se realizará el viernes 6 de septiembre de 2 a 5 de la tarde, en el Auditorio Carlos Lleras Restrepo de la Sede Nacional ICBF (Av. Carrera 68 #64C-75 Bogotá) o conectándose al Facebook live de la cuenta institucional del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha brindado protección a 10 bebés recién nacidos abandonados durante 2019

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/08/2019 - 15:45
Bogotá, D. C.
Mié, 28/08/2019 - 10:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El abandono de un recién nacido el pasado fin de semana en Bogotá se suma a los 9 casos que han sido atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante los primeros 7 meses de 2019. El  ICBF abrió 36 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a bebés expósitos que fueron abandonados en 2018.
El bebé fue hallado por habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, quienes dieron aviso a las autoridades, que de inmediato lo trasladaron al Hospital de Meissen. Allí una Defensoría de Familia verificó su situación y abrió Proceso de Restablecimiento de Derechos.

Se está a la espera de la recuperación para implementar las medidas de protección que se consideren necesarias. Y luego se establece su ubicación en un Hogar Sustituto como medida de protección provisional y posteriormente es declarado en adoptabilidad para 
brindarle el derecho a crecer y vivir en una familia garante.

Entre enero de 2018 y julio del 2019 el ICBF restableció los derechos de 45 recién nacidos abandonados en varias regiones del país: 16 en Bogotá, 7 en Valle del Cauca, 5 en Antioquia, 2 en Magdalena, 2 Guainía y 2 en Cundinamarca. En Atlántico, Caldas, Caquetá, Córdoba, Huila, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Sucre y Tolima se presentó un caso en cada departamento. Del total de niños expósitos 27 fueron niñas y 18 niños.

Para restablecer los derechos de los niños expósitos, el ICBF tiene una ruta de atención que ha permitido salvarles la vida.
 
Para el ICBF cada caso de un bebé dejado a su suerte duele profundamente, por eso reitera el llamado a las mujeres para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada. De la misma forma, advierte que las mujeres no están solas y las invita a que se comuniquen con la línea 141 porque el Instituto cuenta con los mecanismos para apoyarlas y así evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 125
  • Página 126
  • Página 127
  • Página 128
  • Página 129
  • Página 130
  • Página 131
  • Página 132
  • Página 133
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia