clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF pide a comunidades indígenas participantes en protestas del Cauca facilitar prestación de servicios de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/03/2019 - 22:36
Bogotá, D. C.
Jue, 21/03/2019 - 17:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Luego de hacer un balance del impacto de los 10 días de protestas indígenas en el Cauca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) advirtió que a la fecha 2.357 niños y niñas menores de 5 años de edad han resultado afectados en la prestación de sus servicios de Primera Infancia.

Un total de 3 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que atienden 347 niños y niñas menores de 5 años, 66 unidades de servicio de la modalidad familiar (que atienden 1.746 niños y niñas), y 19 Hogares Comunitarios (que atienden 264 niños y niñas) han dejado de prestar sus servicios por problemas de acceso por parte de los operadores a los mismos.

 

El Instituto advierte que sus servicios de Primera Infancia proveen el 70% del requerimiento nutricional diario de estos niños y que los servicios no se han podido proveer desde el 11 de marzo. La Entidad alerta por el impacto sobre el crecimiento, el desarrollo y la salud de estos niños y niñas. 

 

De la misma forma, el ICBF insta a las autoridades indígenas a identificar mecanismos que faciliten la movilidad tanto de los operadores y agentes educativos, como de los padres de los niños beneficiarios, para que puedan acceder a las unidades de servicio. Desde la Regional Cauca, el Instituto está presto a trabajar con los líderes que las autoridades indígenas dispongan para cumplir esta misión.  

 

Finalmente, el ICBF hace un llamado a los padres de familia afectados por la falta de prestación de servicio para que monitoreen el estado de salud de sus hijos, en particular, identifiquen posibles pérdidas de peso u otros síntomas asociados a problemas de salud. En dichos casos, se les solicita buscar inmediatamente ayuda en los centros de salud más cercanos.

 

Durante la situación extraordinaria de protestas, el ICBF ha dispuesto de equipos de Defensoría de Familia y Unidades Móviles para atender eventuales situaciones de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes. 

 

Los municipios de mayor afectación en términos de la prestación del servicio de Primera Infancia del ICBF son: Morales, Caldono, Puracé, Santander de Quilichao y Suárez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF abrió en Santander la cuarta casa universitaria para apoyar a Hijos del Instituto

Enviado por carlos.monroy el Jue, 21/03/2019 - 19:12
Bucaramanga
Jue, 21/03/2019 - 14:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Un año ha transcurrido desde cuando el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la primera Casa Universitaria en Bogotá. En los últimos meses, el Instituto puso en funcionamiento dos casas adicionales que albergan hijos del ICBF mayores de 18 años, quienes adelantan estudios de educación superior con apoyo del ICBF. Hoy inauguró la cuarta Casa Universitaria en Floridablanca (Santander). 

“Este es un proyecto del cual estamos muy orgullosos. En el ICBF no sólo les costeamos las carreras universitarias a los jóvenes que hacen parte de nuestra familia, también los acompañamos en su formación, les brindamos un techo, herramientas para su educación y su manutención”, aseguró la Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés.    

 

En 2018 el ICBF entregó tres casas universitarias: la primera en Bogotá en la localidad de Usaquén para 14 jóvenes; otra en la localidad de Teusaquillo para 22 mujeres; y otra en Ibagué con 45 cupos. Con la puesta en marcha de la cuarta casa (para 23 jóvenes), en total el ICBF atiende en este modelo a 104 estudiantes.  

 

Este año el Instituto invertirá 1.496 millones de pesos para garantizar el funcionamiento de las casas y la manutención de los estudiantes. “Estamos fortaleciendo este proyecto para que los hijos del ICBF puedan tener una vida independiente y autónoma y alcancen el sueño de ser profesionales. Queremos que tengan un egreso de los servicios de Protección con oportunidades”, recalcó la Directora de Protección.  

 

Con el Proyecto Sueños Oportunidades para Volar, desde donde se coordina la iniciativa de las casas universitarias, el ICBF paga la educación de 1.215 jóvenes entre los 15 y 25 años: 792 para carreras universitarias, 312 en estudios en formación para el trabajo, 34 en carreras técnicas y 77 tecnológicas. 

 

El Proyecto Sueños apoya a adolescentes y jóvenes bajo Protección del ICBF, que tengan el noveno grado de bachillerato aprobado o que estén cumpliendo una sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Con esta iniciativa el ICBF le apuesta a que los jóvenes que por muchas razones no pudieron ser adoptados, ni su derecho a una familia restablecido, tengan todas las capacidades y herramientas para salir adelante, y para que ellos mismos formen su propia familia, tengan un proyecto de vida, y en últimas, sean quienes la mantienen.

 

El ICBF actualmente estudia la posibilidad de abrir nuevas casas universitarias en Quindío, Bolívar, Antioquia, Casanare y Bogotá.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF advierte afectación a servicios de Primera Infancia por bloqueos en Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 19/03/2019 - 17:48
Popayán
Mar, 19/03/2019 - 12:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desde su Regional de Cauca, ya reporta afectaciones a la prestación de servicios a la Primera Infancia en ese departamento como consecuencia de los bloqueos a las vías en el marco de las protestas de las comunidades indígenas, que impide el abastecimiento de alimentos.

El ICBF respeta la autonomía de los pueblos indígenas; reconoce que la Guardia Indígena es un colectivo compuesto por niños, mujeres y adultos, y respalda el derecho a la protesta pacífica, y como Gobierno Nacional promueve el diálogo pero sin acudir a las vías de hecho.

 

Por esta razón, al Instituto le preocupa que los menores de edad puedan estar en medio de las manifestaciones, que estén expuestos a eventuales confrontaciones con la Fuerza Pública o que su integridad pueda verse afectada en los lugares donde se reúne la Guardia Indígena.

 

Para las autoridades indígenas los adolescentes entre 14 y 18 años no son considerados menores de edad. Sin embargo, vale destacar que el Artículo 44 de la Constitución contempla que todos los menores de 18 años gozan de especial protección del Estado.

 

De otro lado, el ICBF mantiene dispuestos 5 Equipos (4 Defensorías de Familia y una Unidad Movil) para identificar y atender posibles casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de las manifestaciones. En todo este trabajo, el Instituto ha venido trabajando articuladamente con el Ministerio del Interior y las demás instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).

 

En relación con la afectación a los servicios de Primera Infancia, el ICBF registra los primeros casos en el municipio de Caldono donde 11 Unidades de Servicio de la Modalidad Familiar suspendieron hoy sus actividades. En el Resguardo de Totoró la Guardia Indígena ha impedido el ingreso de los agentes educativos a 6 unidades de servicio y en el Resguardo de Guambía se anticipa la suspensión de los servicios de Modalidad Propia e Intercultural.

 

Si persisten los bloqueos de las vías en el Cauca, cerca de 50.000 niños y niñas beneficiarios de los servicios de Primera Infancia en los municipios de Macizo Colombiano podrían verse afectados, puntualizó el ICBF.

Documento

com_19032019_nal_paroindigena.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF entrega al país el tercer tomo de la audioteca 'De Agua, Viento y Verdor'

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 16/03/2019 - 16:20
Mitú
Sáb, 16/03/2019 - 11:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Presidente de la República, Iván Duque, y la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregaron al país el tercer tomo de la audioteca “De Agua, Viento y Verdor”, en el marco el Taller Construyendo País, realizado en Mitú (Vaupés).

El documento que recopila los cantos, cuentos, arrullos, paisajes sonoros y relatos ancestrales de ocho comunidades indígenas de los departamentos de Cesar, Vaupés y Amazonas, es el fruto de cinco años de investigación y de trabajo articulado con la Fundación PLAN y las comunidades indígenas.

En un acto simbólico, el mandatario de los colombianos realizó la entrega de la audioteca a los líderes de la comunidad Wacará y de la etnia Kakua, que busca preservar la memoria de estos pueblos indígenas.

La Directora del ICBF agradeció a las autoridades indígenas y a todos los miembros de las comunidades porque "sin su aporte no habría sido posible entregar esta herramienta con la que estamos construyendo un país con mayor equidad, que reconoce y valora su diversidad”.

En 2019 el ICBF inicia la entrega de 7.000 ejemplares en medio digital y 1.000 libros impresos del tercer tomo de la Audioteca, que disfrutarán cerca de 140 mil niños y niñas de Primera Infancia y sus familias con el apoyo de los agentes educativos del Instituto.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF anunció 12.000 cupos para la atención integral a la niñez de Arauca

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 09/03/2019 - 18:57
Saravena
Sáb, 09/03/2019 - 13:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Por primera vez la cobertura total de los programas de Primera Infancia en el departamento de Arauca superarán los 12.000 cupos con una inversión superior a los $28.000 millones.

El anuncio lo hizo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, durante el Taller Construyendo País realizado en Saravena (Arauca) donde también informó que los niños y niñas menores de cinco años van a contar con atención integral de la mano del Ministerio de Educación. Adicionalmente, se mejorará  la infraestructura de dos hogares infantiles en el municipio de Arauca con una inversión de $500 millones.

 

Respecto de los adolescentes y jóvenes, la Directora destacó que el ICBF está totalmente comprometido con brindarles oportunidades y proyectos de vida. 

 

Para la prevención del reclutamiento, el ICBF va a centrar la atención en los municipios de Saravena, Arauca, Fortul y Arauquita donde serán destinados 450 cupos para niños y adolescentes con énfasis en población migrante. "Lo único que queremos es que los grupos armados al margen de la ley no se lleven a nuestros jóvenes", resaltó la Directora del ICBF. 

 

La apuesta del ICBF es protegerlos y para ello trabajará con el Ministerio de Educación y el Sena en programas con enfoque de Desarrollo Naranja para identificar talentos y vocaciones. En este sentido, el ICBF va a destinar 4.700 cupos para atender niños entre 6 y 18 años, en siete municipios del departamento, con una inversión cercana a los $2.300 millones.

 

Durante la realización del Taller encabezado por el Presidente Iván Duque, la Directora General del ICBF dijo que se dará un impulso muy grande a la lucha contra la desnutrición porque la meta a 2020 es bajar en un 20% las muertes por causas asociadas a la desnutrición.

 

"Vamos a ampliar el programa '1000 días para cambiar el mundo' en el departamento de Arauca con 235 cupos para atender a niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia", sostuvo la Directora del ICBF.

 

Finalmente, hizo alusión al trabajo articulado que se realiza con la administración departamental que permitirá solucionar las dificultades que existen alrededor de la culminación de la obra y entrada en operación del Centro de Atención Especializada (CAE) de Arauca.

 

"Vamos a trabajar con la Viceministra de Justicia, Juanita López,  y con la Superintendencia de Notariado para que se resuelva la disputa del predio donde se planea que funcione este centro. Pediremos acompañamiento a la Procuraduría para que haya celeridad y sobre todo transparencia alrededor de la situación que tiene el predio, porque nadie puede tomar provecho de la situación. Los jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes merecen un espacio digno y apto para su proyecto de resocialización", puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Procter and Gamble le dedica todo un día a embellecer centro de primera infancia en Ciudad Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 08/03/2019 - 20:41
Bogotá, D. C.
Vie, 08/03/2019 - 15:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Voluntarios de Procter and Gamble (P&G) le dedicaron toda una jornada de trabajo a embellecer el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Alegría de Vivir, donde son atendidos 240 niñas y niños entre los cero y cinco años de edad de Ciudad Bolívar en Bogotá.

Los 80 voluntarios de P&G compartieron con los niños y niñas beneficiarios del ICBF, dibujaron murales en la parte exterior de la unidad de servicio, llenaron sus corredores de diseños que promueven el aprendizaje de hábitos de vida saludable y construyeron una huerta donde podrán sembrar alimentos para su consumo. 

 

Para Santiago Molina, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, "estas acciones de voluntariado son importantes para la transformación de espacios pedagógicos que promueven el mejoramiento de la calidad de los servicios de educación inicial y atención a la Primera Infancia."

 

Actualmente, el ICBF cuenta con cerca de 100 aliados estratégicos del sector privado que brindan a los niños, niñas y adolescentes espacios que promueven el derecho a la recreación, al juego y al esparcimiento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta construyen modelo de atención integral

Enviado por carlos.monroy el Mar, 05/03/2019 - 09:31
Santa Marta
Mar, 05/03/2019 - 04:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la construcción del Modelo de Atención Integral Étnico para los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que permita la llegada de la oferta institucional de manera articulada y pertinente a los territorios dispersos o de difícil acceso, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

Por espacio de dos días y con el acompañamiento de las autoridades indígenas de los pueblos Arhuaco, Kogui, Kankuamo y Wiwa, los profesionales de la Dirección de Familias y Comunidades del ICBF desarrollaron metodologías de planeación participativa, cartografía social, priorización de problemáticas y análisis de recursos disponibles para establecer en conjunto, un marco de referencia para la concertación de estrategias que permitan diseñar la prueba piloto del modelo de atención.
 
Para el Director de Familias y Comunidades del ICBF, Juan Pablo Ángulo, la construcción del modelo es un gran reto de innovación que quedó consignado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, específicamente en las estrategias transversales del Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos.
 
Como resultado del primer ejercicio de participación, se identificaron y priorizaron las problemáticas de los cuatro pueblos indígenas en el marco de los cuatro grandes pilares de intervención definidos para este modelo: fortalecimiento de la soberanía y autonomía alimentaria en el territorio ancestral; revitalización de la identidad cultural; fortalecimiento del gobierno propio; prevención y protección en el marco de los derechos colectivos individuales”.
 
Los principales retos para el ICBF y los pueblos de la Sierra en este diseño son la priorización de las problemáticas a abordar; realizar un proceso participativo y eficiente con la comunidad y autoridades, y generar estrategias de articulación interna en el Instituto que permitan la coordinación entre las áreas misionales para brindar una atención integral.
 
Estas jornadas de trabajo se dan en cumplimiento del Acuerdo firmado el pasado 5 de diciembre entre la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, y las autoridades de los Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF firma Pacto por la Transparencia y Protección de la Niñez en el Deporte

Enviado por carlos.monroy el Lun, 04/03/2019 - 18:18
Bogotá, D. C.
Lun, 04/03/2019 - 13:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unió a la Vicepresidencia de la República, la Consejería para la Equidad de la Mujer, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, Coldeportes, la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, en la firma del Pacto por la Transparencia y Protección de la Niñez en el Deporte para evitar cualquier tipo de abuso, acoso y discriminación contra las mujeres y los niños que hacen parte de escuelas y selecciones deportivas en el país.

“Vamos a adoptar la política de cero tolerancia con el abuso, explotación, acoso, discriminación o violencia en el deporte colombiano, con énfasis especial en los menores de edad y poblaciones vulnerables”, señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Resaltó que las deportistas de la Selección Colombia Sub-17 fueron valientes al denunciar y su ejemplo debe ser seguido por las otras niñas, adolescentes y también niños que se enfrentan con esta terrible situación. 

 

Así mismo, destacó la importancia del deporte para el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes en el país y aseguró que el Estado y las instituciones privadas harán un estricto control para evitar cualquier tipo de acoso y de abuso en el que pueden ser víctimas los menores de edad. 

 

La Directora General aprovechó el espacio para hacer un llamado a todos los menores de edad víctimas de abuso sexual para que denuncien. "Desde el ICBF cuentan con nuestro apoyo. No están destinados a permanecer en silencio, en el ICBF encontrarán personas dispuestas a escucharlos y protegerlos”, señaló la Directora General. 

 

Finalmente, anunció que en los próximos días el Presidente Iván Duque firmará el decreto que establece la entrada en operación del registro de inhabilidades para abusadores sexuales, para evitar que aquellas personas que han sido condenadas por este delito puedan tener contacto directo con nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

“La Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor serán las primeras organizaciones que utilizarán el registro de abusadores en los procesos de contratación de su personal. Esto significa que ningún abusador podrá estar en contacto con nuestros niños, niñas y adolescentes”, puntualizó, Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Gobernación de Boyacá se unen para prevenir la violencia hacia la niñez

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 02/03/2019 - 20:06
Aquitania
Sáb, 02/03/2019 - 14:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Boyacá será una de las entidades territoriales pioneras en la implementación de una estrategia conjunta con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de prevención de violencias hacia los niños, niñas y adolescentes. El anuncio lo hizo la Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, durante el Taller Construyendo País realizado en el municipio de Aquitania, Boyacá.

whatsapp_video_2019-03-02_at_8.48.13_pm.mp4

"Hemos celebrado recientemente con la Gobernación de Boyacá una alianza para formular e implementar la primera Política Departamental de Prevención de Violencias hacia los niños, niñas y adolescentes en el país”, sostuvo la Subdirectora del ICBF.

Con esta alianza más de 13.300 niños, niñas, adolescentes y familias atendidos por el ICBF y la Gobernación de Boyacá se beneficiarán con programas especializados de prevención del maltrato infantil, violencia sexual, embarazo adolescente, consumo de sustancias psicoactivas y trabajo infantil. Además, contarán con acompañamiento familiar para potenciar sus habilidades parentales.

Por otro lado, María Mercedes Liévano anunció a los habitantes de Boyacá la apertura de cuatro nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en los municipios de Belén, Tota, Aquitania y Chita, donde se beneficiarán 365 niños y niñas entre los 0 y 5 años con atención integral. 

Los CDI que se entregarán en este primer semestre en Boyacá tuvieron una inversión superior a los 3.500 millones de pesos, con recursos del ICBF, la Federación Nacional de Departamentos, las Alcaldías Municipales y FONADE. Además de contar con presupuesto del CONPES y el Fondo Nacional de Regalías. 
 
El ICBF también señaló que se invertirán cerca de 1.000 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura de cinco Hogares Infantiles uno en El Cocuy, Puerto Boyacá, Ráquira y dos en Tunja, con lo que se beneficiarán a 519 niños y niñas que reciben educación inicial.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entrega Centro de Desarrollo Infantil para atender a niños de la etnia Ticuna en el Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 01/03/2019 - 18:02
Leticia
Vie, 01/03/2019 - 12:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Director de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Carlos Aparicio, y el Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón, Hiroshi Aoki, presidieron la entrega a la comunidad Ticuna, del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Casa de los hijos del Clan Cascabel – Abuela Alicia.

En esta infraestructura, ubicada en la comunidad indígena San José, el ICBF brindará atención con calidad a 60 niños y niñas Ticuna, con un enfoque diferencial, porque el diseño del CDI está ajustado a los usos y costumbres propias de su comunidad, sin dejar de tener en cuenta las necesidades que se requieren para prestar el servicio en la modalidad institucional.

 

El Director de Primera Infancia del ICBF, Carlos Aparicio, agradeció la cooperación de la Embajada del Japón, la Alcaldía de Leticia y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter)  por hacer posible la puesta en funcionamiento del CDI, donde serán atendidos niños y niñas pertenecientes a la etnia Ticuna.

 

En este escenario, la autoridad indígena de la comunidad en cabeza del Curaca Arístides Cumbia, agradeció al ICBF porque los niños tendrán un lugar apropiado para aprender, divertirse y ser cuidados, sin olvidar sus costumbres.

 

La ceremonia finalizó con la intervención de cuatro abuelos de las etnias Ticuna y Ocaina que con cantos en su lengua nativa agradecieron a las autoridades por la puesta en marcha del CDI “Casa de los hijos del Clan Cascabel – Abuela Alicia”, proyecto pensado en el bienestar de los niños, niñas, adolescentes, familias y en general de toda la comunidad.

 

A través de los programas de Primera Infancia, el ICBF atiende en el departamento del Amazonas a 4.566 beneficiarios entre niños y niñas de 0 a 5 años, y mujeres gestantes y lactantes a través de las modalidades Institucional, Familiar y la Modalidad Propia e Intercultural.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 132
  • Página 133
  • Página 134
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • Página 138
  • Página 139
  • Página 140
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia