clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Hijos del ICBF se reunieron en Medellín para compartir experiencias

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 27/10/2018 - 09:44
Medellín
Sáb, 27/10/2018 - 04:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), crearon el escenario para que 50 jóvenes, que crecieron bajo Protección de Instituto, pudieran compartir sus experiencias profesionales y de vida.  

La Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, resaltó el esfuerzo, dedicación y la determinación de los jóvenes para convertirse en profesionales y enfatizó en la importancia de tenerlos como referentes. “Para nosotros una de las líneas estratégicas del ICBF es fortalecer el Proyecto Sueños y gracias a ustedes y las experiencias que nos relataron durante estos dos días, podremos motivar a más jóvenes para que sigan sus pasos”.
 
El Proyecto Sueños Oportunidades para Volar es una iniciativa ambiciosa que en el segundo semestre de 2018 le ha permitido a cerca de 1.045 jóvenes y adolescentes adelantar estudios de educación superior o de formación para el trabajo y desarrollo humano.

Esta Iniciativa inició en el año 2012 con 372 estudiantes, actualmente están vinculados 1.045 jóvenes y adolescentes, de ellos 212 hacen parte de formación para el trabajo y desarrollo humano, 73 en tecnología, 40 en técnico profesional, 720 profesionales universitarios. Adicionalmente, existen 131 jóvenes vinculados a carreras técnicas y tecnológicas en el país en convenio con el SENA. La proyección para el 2019 es beneficiar a 1.200 estudiantes.
 
En el encuentro Nacional de Graduados 2018 Soñar y Crear que se adelantó en la ciudad de Medellín, los jóvenes egresados del proyecto educativo y que proceden de diferentes partes del país, expresaron los retos a los que se han tenido que enfrentar y las dificultades en el campo laboral. Los asistentes evaluaron lo que significa para ellos el Proyecto Sueños.
 
Los jóvenes recibieron capacitación en comunicación asertiva, herramientas para superar procesos de selección y proyección al mundo laboral o de emprendimiento, experiencias vivenciales, entre otros. La idea es que conformen una Red Nacional de Graduados del Proyecto Sueños que les permita tener apoyo y asesoría.

Documento

com_27102018_ant_hijos_del_icbf_se_reunieron_en_medellin.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a hermanos de niña que murió en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/10/2018 - 17:05
Barranquilla
Vie, 26/10/2018 - 12:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, informó que la Entidad hace acompañamiento psicosocial a los familiares, entre ellos dos hermanos menores de edad, de la niña de 3 años que falleció en las últimas horas en Barranquilla en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.

“Al ICBF le duele profundamente el caso de la niña que murió en Barranquilla. Esperamos que las entidades competentes esclarezcan, lo antes posible, las circunstancias que rodearon la muerte de la niña y que sobre los posibles  responsables caiga todo el peso de la ley”, aseguró.

 

El Atlántico es el departamento de la Costa Caribe que más presenta casos de violencia en contra de la niñez. Entre enero y agosto del 2018, el ICBF adelantó 569 procesos de restablecimiento de derechos a favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, 209 casos de maltrato por negligencia y 135 por maltrato físico.

 

Finalmente, la Directora General del ICBF hizo un llamado a los padres de familia y cuidadores de los menores de edad para que generen entornos protectores, porque los niños son nuestro futuro y nuestro tesoro.

Documento

com_26102018_nal_icbf_atiende_a_hermanos_de_nina_que_murio_en_barranquilla.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes bajo Protección del ICBF invitados a la premier del Circo del Sol

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/10/2018 - 19:15
Bogotá, D. C.
Jue, 25/10/2018 - 14:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Circo del Sol regresó a Bogotá de la mano de Ocesa Colombia y anoche le abrió sus puertas a 300 niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 17 años de edad que están bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quienes asistieron como invitados especiales a la primera función.

whatsapp_audio_2018-10-25_at_5.56.59_pm_online-audio-converter.com_.mp3

Los menores de edad, en compañía de sus cuidadores provenientes de las regionales Bogotá y Cundinamarca del Instituto, tuvieron la oportunidad de presenciar un espectáculo sorprendente lleno de magia, innovación y música.
 
La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, destacó el apoyo de Ocesa Colombia a los niños del Instituto, ya que esta actividad ayuda a la garantía del derecho a la recreación de los niños, niñas y adolescentes, mediante una jornada lúdica y de sano esparcimiento. “Esta experiencia tendrá un impacto positivo en ellos, les permitirá soñar en grande y despertar su imaginación y creatividad”, agregó.

Así mismo, la Directora del ICBF señaló que "conocer el circo más importante del mundo fue una experiencia inolvidable para nuestros niños, que demuestra la importancia del trabajo articulado con el sector privado. Son actividades que funcionan como elementos de cohesión y educación".
 
El ICBF reconoce que la articulación entre el sector público y privado permite garantizar beneficios para la niñez colombiana. En el caso de la visita al Circo del Sol resultó valioso el apoyo de Ocesa Colombia para el ingreso de los niños y adolescentes y el de Papa Jhon´s para brindarles refrigerios durante el evento.
 
“Esperamos que sean muchas más las alianzas que contribuyan a la garantía de los derechos de los 25.800 niños, niñas y adolescentes que viven en nuestras instituciones de Protección. El ICBF cuenta con 80 aliados del sector privado que promueven y fortalecen el derecho a la participación en la vida cultural, en actividades recreativas y deportivas para los menores de edad, entre las que se destacan Cine Colombia y la Dimayor”, puntualizó la Directora General.

Documento

com_25102018_nal_circo_del_sol.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños beneficiarios del ICBF protagonistas de Simulacro de Evacuación Nacional

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/10/2018 - 19:36
Bogotá, D. C.
Mié, 24/10/2018 - 14:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de medir la capacidad de respuesta ante una emergencia en las unidades de servicio que atienden niños y niñas beneficiarios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), convocó y participó del Simulacro de Evacuación Nacional.

La jornada no solo contó con la participación de más 37.500 niños de cero a cinco años beneficiarios, sino también con la vinculación de 8.000 agentes educativos de las cerca de 1.059 unidades de servicios de atención a la Primera Infancia del ICBF, ubicadas en los 32 departamentos del país.

 

“Con este ejercicio pudimos medir y poner en práctica los planes de emergencia con los que cuentan las unidades de servicios del ICBF ante acontecimientos como terremotos, deslizamientos y avalanchas, además de ensayar la capacidad de reacción de los agentes educativos con las niñas y niños frente a este tipo de situaciones”, sostuvo la Directora del SNBF, Aura Lucía Lloreda.

 

Así mismo, durante esta jornada se midieron los tiempos de evacuación y desplazamiento en las unidades de servicio, reconociendo las rutas de evacuación, identificando los puntos de encuentro internos y externos, y estableciendo si otras personas o entidades usan las mismas rutas y puntos de reunión.

 

Cabe resaltar que a través del SNBF, el Instituto coordina y lidera las acciones frente a contingencias especiales, catástrofes y demás situaciones de emergencia, promoviendo la articulación y participación de las diferentes entidades que velan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ya que la prevención y la preparación son la mejor manera de enfrentar este tipo de eventualidades.

Documento

com_24102018_nal_simulacronacional.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF impulsa estrategias para prevenir la desnutrición y obesidad en el país

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/10/2018 - 18:51
Bogotá, D. C.
Mié, 24/10/2018 - 13:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

“Estamos enfrentado una problemática de dos caras que tiene que ver con la desnutrición y la obesidad, por eso desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) impulsamos estrategias enmarcadas en la seguridad alimentaria y nutricional, teniendo en cuenta las particularidades del territorio”. Así lo dio a conocer la Subdirectora General del Instituto, María Mercedes Liévano, durante el Seminario Internacional El campo colombiano, nuevas oportunidades de desarrollo, realizado en Bogotá.

En el seminario la Subdirectora General resaltó que “es de vital importancia eliminar los determinantes de la malnutrición de niños y niñas menores de 5 años, para lo cual es fundamental la corresponsabilidad que tienen las diferentes entidades del Estado y que permitirá disminuir la mortalidad de niños y niñas que padecen desnutrición. Como rectores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), seguiremos impulsando estrategias innovadoras para la seguridad alimentaria del país con enfoque territorial”.

Para el ICBF es esencial diseñar herramientas innovadoras para promover hábitos y estilos de vida saludable a través de una estrategia de Educación Alimentaria y Nutricional, que incorpore acciones de información, educación y comunicación.

La Subdirectora General resaltó que el ICBF ha mostrado compromiso en prevención para mejorar las condiciones alimentarias y nutricionales de las niñas y niños del país, participando y desarrollando herramientas como la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN), Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAS), Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN), Tabla de Composición de Alimentos (TCAC) y Hoja de Balance de Alimentos (HBA).

Durante su intervención, María Mercedes Liévano señaló que "es importante que el país avance en diversos frentes, y uno de ellos es la promoción de la lactancia materna como práctica que previene la desnutrición y fortalece los vínculos entre la madre y el niño”.

Para cumplir con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero”, el ICBF trabaja en estrategias puntuales como: la recuperación de alimentos tradicionales para los beneficiarios de primera infancia fortaleciendo las compras locales; propiciar que la lactancia materna sea alimento exclusivo en los recién nacidos y diseñar una ruta de articulación intersectorial, para evitar la desnutrición crónica y aguda en los niños menores de 5 años.

Finalmente, resaltó que los programas de atención a la Primera Infancia brindan el 70% de requerimiento nutricional diario que requieren los niños y niñas diariamente para cubrir sus necesidades nutricionales.

Documento

com_24102018_nal_simulacronacional_0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/10/2018 - 16:36
Bogotá, D. C.
Vie, 19/10/2018 - 11:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Entre enero y septiembre de 2018 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un total de 18.617 Procesos para Restablecer los Derechos a niños, niñas y adolescentes vulnerados por diferentes formas de violencia. La preocupación es mayúscula porque las cifras vienen en aumento. Mientras en 2016 cada día se atendieron 62 casos diarios, en 2017 la cifra aumentó a 66 y en lo corrido de 2018 el número de procesos llega a 68. 

Al advertir el incremento sostenido de los casos de violencia contra los niños, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, aseguró que “para prevenir todas las formas de violencia contra nuestros niños, niñas y adolescentes es necesaria una mayor corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y las familias. Fortaleceremos el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para asegurar acciones coordinadas y pertinentes de las diferentes entidades del Estado y así prevenir la violencia en los hogares, las instituciones educativas y los espacios públicos”.

Las cifras también muestran que quienes más sufren la violencia son las niñas y adolescentes mujeres con el 68 % de los casos. El abuso sexual es el tipo de violencia que más afecta a la niñez y adolescencia colombiana. En este tipo de violencia las cifras siguen en aumento, mientras en 2016 se registraron 26 casos diarios para 2018 llega a los 37. 

En el segundo lugar está el maltrato. Entre enero y septiembre de este año el Instituto atendió un total de 7.486 casos: de ellos 5.488 casos por negligencia, 1.573 maltrato físico, 399 psicológico y 26 casos por otros tipos agresión.

“Para enfrentar la situación de violencia contra nuestra niñez, desde el ICBF estamos construyendo una estrategia con tres grandes componentes: fortalecimiento del sistema judicial, prevención y atención integral y protección para niños víctimas de violencia”.

El ICBF viene fortaleciendo los sistemas de Protección y el acompañamiento a las familias y cuidadores para prevenir todo tipo de violencia. Además, con la implementación de la Política Pública de Niñez y Adolescencia se trabajará para que los niños, niñas y adolescentes cuenten con las herramientas necesarias para resolver sus problemas diarios sin recurrir a la violencia a través de programas de proyecto de vida, uso del tiempo libre y prevención de embarazo adolescente.

“Es urgente modificar las normas sociales que esconden la violencia. Resulta sorprendente ver que en nuestro país el castigo físico o la violencia sea aceptada como una manera de criar a los niños y niñas. Trabajaremos para que el país esté alineado con los estándares internacionales en materia de lucha contra la violencia hacia nuestros niños. Colombia se debe sumar a la eliminación del castigo físico como método de crianza, ahora que hace parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, aseguró Juliana Pungiluppi.

La Directora General del ICBF anunció que impulsará una reforma al sistema judicial para que los delitos relacionados al maltrato y abuso contra los niños no prescriban. En cumplimiento de la Ley 1918 de 2018, se implementará el registro de inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores de edad. El ICBF establecerá a qué cargos públicos y rangos se les debe exigir el certificado de antecedentes en este sentido.  

“Nos duelen profundamente las noticias negativas y devastadoras de nuestros niños. Respaldamos todas las manifestaciones de solidaridad con las familias que han sido víctimas de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en nuestro país”, destacó la Directora General.

Además, señaló que en los primeros 60 días de Gobierno se ha trabajado muy duro para identificar los factores de riesgo, las metodologías exitosas, las políticas en curso y los vacíos de política y articulación para ponerle fin a la violencia contra la niñez.

Finalmente, la Directora General dijo que respalda y agradece todas las manifestaciones de solidaridad con las familias que han sido víctimas de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el país. Por eso queremos respaldar la marcha de este sábado: Me la juego por los niños.  

Las regiones con mayor violencia contra la niñez:

Bogotá es la región del país en la que se presenta el mayor número de atenciones por violencia, con 4.155 casos, le siguen Valle del Cauca (1.900), Cundinamarca (1.069), Atlántico (1.067), Nariño (967), Córdoba (942), Antioquia (818), Magdalena (814), Bolívar (697), Huila (666), Cesar (619), Meta (583), Boyacá (435), Caldas (403), Sucre (363), Norte de Santander (348), Tolima (342), La Guajira (342), Cauca (317), Risaralda (314), Quindío (271), Caquetá (263), Santander (226), Casanare (224), Putumayo (133), Chocó (103), Arauca (77), Amazonas (73), Guaviare (35), Guainía (18), San Andrés (13), Vaupés (11) y Vichada (9).

Ahora bien, aunque el mayor número de casos se registra en las regiones del país con mayor población, al comparar las cifras por cada 100.000 habitantes el escalafón se modifica: Magdalena (63 casos), Cesar (58), Meta (57), Huila (56), Nariño (53), Córdoba (53), Bogotá (51), Atlántico (42) y Valle (40), entre los que registran los mayores casos.

Documento

com_19102018_nal_icbf_atiende_68_casos_diarios_de_violencia_contra_la_ninez_en_todo_el_pais.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF lideró Primer Encuentro de Equipos Regionales

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/10/2018 - 12:09
Bogotá, D. C.
Jue, 18/10/2018 - 07:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lideró el Primer Encuentro de Equipos Regionales ‘Visión ICBF 2018 - 2022’, en el que presentó las acciones que se deben implementar para potenciar la articulación con las 33 regionales del Instituto y los retos que se abordarán en el marco de la Ley 1878 de 2018 para cumplir con las metas propuestas para el próximo cuatrienio.

La Directora General destacó la presencia de todos los directores regionales y sus equipos para trabajar por la visión del ICBF que estará enfocada en permitirles a los menores de edad y sus familias desarrollarse en igualdad de oportunidades y gozar plenamente de sus derechos. En esta línea, la Directora señaló que “una de las principales tareas que tenemos es descongestionar todos los procesos que tienen los defensores de familia en el marco de la Ley 1098 de 2006”.

 

Por su parte, la subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, estableció que la fuerza de trabajo del Instituto debe estar encaminada en fortalecer “el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes con el ánimo de generar condiciones de equidad e igualdad y lograr una transformación social en todo el país”.

 

En el desarrollo de la jornada, los directores regionales presentaron a sus equipos de trabajo y aprovecharon la oportunidad para manifestar los temas coyunturales que se están viviendo en cada uno de sus territorios en la actualidad. Luego, se realizó con los 33 coordinadores regionales de planeación un taller participativo que estuvo a cargo de la directora de Planeación y Control de Gestión del ICBF, Ana Cecilia Tamayo.

 

Finalmente, las direcciones misionales del Instituto, la Subdirección General y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) conformaron grupos de trabajo para retroalimentar las tareas que se están desarrollando en cada una de las regionales del ICBF para orientar nuevas estrategias que fortalezcan los procesos de planeación y seguimiento a la gestión institucional con miras a ampliar la cobertura con calidad en los programas y modalidades de atención integral a los niños, niñas, adolescentes y familias colombianas.

Documento

com_18102018_nac_directora_general_del_icbf_lidero_primer_encuentro_de_equipos_regionalesok.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF mantendrá atención a familias damnificadas por inundaciones en Uribia, La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/10/2018 - 06:45
Uribia
Jue, 18/10/2018 - 02:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Un total de 560 niños, niñas y adolescentes han recibido atención especializada por parte de cinco Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tras las inundaciones que afectaron 11 barrios del municipio de Uribia, en el departamento de La Guajira.

“Desde el momento que se presentó la emergencia, las Unidades Móviles del Instituto han apoyado la atención a 144 familias afectadas, que se ubicaron en el albergue operado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGR)", destacó la Directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Aura Lucía Lloreda.

 

"De las 729 personas que se encontraban en el albergue, el ICBF brindó atención a 28 mujeres gestantes y a 40 mujeres en período de lactancia. Así mismo, se entregaron 1.800 unidades de Bienestarina Líquida. Desde el SNBF, logramos remitir a 47 menores de edad a centros de salud", destacó la Directora del SNBF.

 

Con el liderazgo de la UNGR, encargada de la instalación y operación del albergue, el ICBF junto a la Alcaldía de Uribia y la Secretaría de Salud Departamental de La Guajira, el Estado pudo brindar a los damnificados la atención oportuna, integral, pertinente y permanente.

 

"Debemos destacar que todas las familias damnificadas que se encontraban en el albergue ya retornaron a sus hogares. Sin embargo, las Unidades Móviles del ICBF continuarán apoyando a las familias de los barrios que resultaron afectados, hasta tanto las autoridades den por superada la emergencia, y se hará el seguimiento a los niños remitidos al sector salud", puntualizó la Directora del SNBF.

Documento

com_18102018_gua_familias_damnificadas_por_inundaciones_en_uribia.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 51.000 menores de edad venezolanos

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/10/2018 - 09:21
Bogotá, D. C.
Vie, 12/10/2018 - 04:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La situación migratoria que afronta Colombia con la llegada de población venezolana se ha agudizado por las condiciones sociales, económicas y políticas que vive el vecino país.

Así lo pudo evidenciar la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, durante la noche de ayer y la madrugada de hoy en un recorrido por las calles del centro de Riohacha, donde conversó con varios venezolanos que duermen permanente en andenes. Muchos de ellos son niños y niñas expuestos a diferentes peligros.

Por éso, se ha requerido la articulación de programas, proyectos, estrategias y acciones intersectoriales que contribuyan a mitigar los impactos negativos de la compleja situación.

El ICBF amplió la cobertura para atender la población migrante proveniente de Venezuela y ha advertido que pasó de atender 3.219 casos de menores de edad venezolanos en 2015, a 51.188 en 2018.

“Hemos realizado grandes esfuerzos desde el Instituto para que todo niño, niña o adolescente inmigrante que se encuentre en nuestro territorio tenga todos sus derechos garantizados”, indicó la Directora General del ICBF.

Igualmente resaltó que, “como rectores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), articulamos labores para que todas las entidades estatales seamos corresponsables con esta situación”.

De los menores de edad venezolanos que son atendidos por el ICBF, se destaca que la mayoría (49.258 niños y niñas menores de cinco años) se benefician de los programas de Primera Infancia.

Adicionalmente, con los programas de niñez y adolescencia el ICBF atiende a 884 menores de edad; con programas de Familias y Comunidades, a 782, y con las estrategias de Nutrición, a 264.

En La Guajira, el ICBF ha beneficiado a 6.696 niños, niñas, adolescentes y familias venezolanas. Los municipios con mayor atención son Riohacha, Fonseca, Maicao, Manaure y Dibulla.

Documento

com_12102018_nal_icbf_atiende_a_51.000_menores_de_edad_venezolanos.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y adolescentes son víctimas del 85% de los casos de violencia sexual

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/10/2018 - 15:43
Bogotá, D. C.
Jue, 11/10/2018 - 10:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Las niñas y las adolescentes son las víctimas más frecuentes en el país de las diferentes formas de violencia. Así lo revela el número de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos que ha abierto el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Entre enero y agosto la violencia más frecuente contra las niñas fue el abuso sexual, con 7.884 casos, es decir, el 85% del total de violencia sexual contra la niñez.

Las menores de edad entre los 12 y 17 años son las mayores víctimas de abuso sexual, con el 54%. Les siguen las niñas de 6 a 12 años, que representan el 32%, y de cero a cinco años, con el 14%.

En el Día Internacional de la Niña, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, al referirse a estas cifras, aseguró que “vamos a implementar una estrategia integral y técnica, en la que contamos con la corresponsabilidad de otras entidades del Estado para luchar contra la violencia en menores de edad, teniendo una consideración especial con las niñas, ya que son las más afectadas”.

El maltrato por negligencia –físico y psicológico– es otra forma de violencia que afecta por igual tanto a niños como a niñas. En lo que va corrido del año se han presentado 3.667 casos en niñas y 3.634 en niños.

Bogotá es la zona del país con más casos de violencia sexual y maltrato contra las niñas, con 2.542. Luego están Valle del Cauca (1.360), Atlántico (686), Cundinamarca (682), Nariño (534), Magdalena (481), Huila (450), Bolívar (444), Antioquia (442), Córdoba (409), Meta (324), Cesar (319), Boyacá (270), Caldas (260), Tolima (255), Sucre (235), Cauca (241), La Guajira (213), Caquetá (203), Risaralda (189), Quindío (186), Casanare (153), Norte de Santander (152), Santander (151), Putumayo (109), Chocó (86), Amazonas (46), Arauca (60), Guaviare (27), Guainía (17), San Andrés (10) Vaupés (9) y Vichada (6).

De acuerdo con los datos del ICBF, otro tipo de vulneración está relacionado con los casos de las menores de edad embarazadas o en periodo de lactancia que se encuentran bajo Protección del Instituto. Las edades de cinco de ellas oscilan entre los 9 y 11 años de edad y otras 325 entre los 12 y 17 años.

“Invito a los niños, niñas y adolescentes, y a sus familias, además de cuidadores y profesores, a que conozcan los derechos de la niñez y las vulneraciones de que eventualmente pueden ser víctimas, para así generar espacios de diálogo y de confianza en la familia”, indicó la directora del ICBF.

Según dijo, “en el Instituto vamos a potenciar los programas y estrategias para la promoción de derechos y prevenir las vulneraciones. Solo cuando lleguemos al pleno respeto por niñas, niños y adolescentes podremos aspirar a ser una sociedad verdaderamente desarrollada”.

Finalmente, la Directora del ICBF invitó a los ciudadanos a denunciar a la línea 141 cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad y la vida de las niñas, niños y adolescentes.

Documento

com_10102018_nac_violencias_ninas.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • Página 138
  • Página 139
  • Página 140
  • Página 141
  • Página 142
  • Página 143
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia