clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF anuncia sanciones por caso de El Redentor

Enviado por carlos.monroy el Mar, 09/10/2018 - 18:49
Bogotá, D. C.
Mar, 09/10/2018 - 12:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, visitó el Centro de Atención Especializada, El Redentor, para conocer la situación de los jóvenes mayores de 18 años que se encuentran cumpliendo las sanciones privativas de la libertad. 

Luego de reiterar su rechazo al maltrato registrado contra varios jóvenes por parte de miembros de la Policía el pasado 28 de septiembre, Juliana Pungiluppi aseguró que bajo ninguna circunstancia este tipo de actos, que atentan contra los derechos humanos, pueden volver a ocurrir.

 

“Vamos a apoyar todas las investigaciones que adelante la Fiscalía y la Procuraduría. Además, internamente ya iniciamos nuestras investigaciones y si encontramos que el operador del Centro de Atención Especializada no aplicó los protocolos de manera debida procederemos a la aplicación de las sanciones respectivas”, resaltó la Directora General del ICBF. 

 

Juliana Pungiluppi recorrió varios lugares del Centro de Atención para conversar con los jóvenes y escuchar sus quejas. Ellos manifestaron una situación dolorosa al estar privados de la libertad. En concepto de la Directora General, es hora de realizar cambios urgentes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. 

 

En la visita sorpresa, la Directora General evidenció las afectaciones de la infraestructura del Centro de Atención como consecuencia del amotinamiento del pasado 28 de septiembre, particularmente en las áreas administrativas y la enfermería.

 

El equipo que acompañó a la Directora también constató las deficientes condiciones de infraestructura que no permiten que se preste un servicio adecuado por parte del operador.

 

Ante ese panorama, Juliana Pungiluppi anunció cambios, entre ellos el fortalecimiento de la seguridad al ingreso y en los alrededores de este Centro. Para ello, la Directora General les pidió a la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad de Bogotá coadyuvar para que se preste mayor seguridad en la periferia del lugar.

 

También propuso como medida a largo plazo, cerrar el Centro de Atención Especializada porque en su concepto, considera que “la infraestructura no es la adecuada para garantizar los procesos de resocialización de los jóvenes". 

 

En El Redentor existen proyectos de alfabetización, formación para el trabajo y buen uso del tiempo libre, pero no todos los jóvenes hacen parte de estos programas, “necesitamos recuperar a estos jóvenes y vamos a fortalecer el trabajo que allí se realiza para apoyarlos en la construcción de sus proyectos de vida”, enfatizó Juliana Pungiluppi.

Documento

com_09102018_nal_icbf_anuncia_sanciones_por_caso_de_el_redentor.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rechaza agresiones contra jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal y pide sanciones para los responsables

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/10/2018 - 14:41
Bogotá, D. C.
Lun, 08/10/2018 - 09:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Frente a un video que se ha compartido en redes sociales, en el que se ve a un grupo de jóvenes que son objeto de maltrato físico y verbal, presuntamente en un Centro de Atención Especializada de jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza los hechos y considera inaceptable cualquier tipo de agresión en contra de los jóvenes que se encuentran en el SRPA.

El ICBF espera que la Policía de Bogotá aclare la presunta participación de miembros de la fuerza pública en las agresiones contra de los jóvenes del SRPA, como se observa en el video, y exige sanciones ejemplarizantes para quienes resulten responsables por las agresiones a los jóvenes.

De la misma forma, el ICBF adelanta las respectivas indagaciones con las entidades operadoras de sus servicios para establecer si se registró alguna falla en los protocolos establecidos por el Instituto para la atención de situaciones especiales con los jóvenes del SRPA.

Documento

com_08102018_nal_icbf_rechaza_agresiones_contra_jovenes.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF visitó a familia de Génesis, la niña asesinada en Fundación (Magdalena)

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/10/2018 - 10:35
Fundacion
Vie, 05/10/2018 - 10:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, visitó esta tarde a Jeymy Vizcaino y Benjamín Rúa, padres de Génesis Rúa en su vivienda en Fundación (Magdalena), luego del entierro de la menor de edad asesinada, y se comprometió a gestionar toda la oferta social que el Estado puede brindar a familias de escasos recursos como ellos y al mismo tiempo a acompañarla en este proceso de duelo y reparación.

La Directora General del ICBF se reunió con todo el equipo interdisciplinario que ha venido acompañando a la familia desde el sábado de la semana pasada, encabezados por la Defensora de Familia, Martha Acuña, y dispuso dejar acompañamiento psicosocial permanente a la familia, en especial a los hermanos de Génesis, Andrés Felipe y Benjamín Rúa.

La madre de Génesis le solicitó a la Directora del ICBF que el crimen de su hija no quede impune y agradeció todo el acompañamiento del Instituto durante este doloroso episodio de su vida. 

La Directora General le reiteró a Jeymy el compromiso del Gobierno de endurecer las penas contra quienes atenten contra la vida  e integridad de los niños, niñas y adolescentes, y de manera particular le informó sobre la iniciativa de cadena perpetua para abusadores sexuales de menores de edad. 

"Fue un encuentro muy emotivo. Oír a Benjamín, el padre, contando sobre cómo el mismo sábado la había llevado a jugar fútbol, que era su gran pasión. Y escuchar la consternación de Jeymy frente al hecho de que al asesino lo veían todos los días pues vivía al frente de la tía, donde habían dejado a Génesis ese día", dijo la Directora.

"Este aterrador caso nos confirma que la mayoría de los abusadores sexuales de nuestros niños, niñas y adolescentes están en sus entornos más cercanos, en sus propias casas y barrios", agregó

En los primeros ocho meses del año, en Magdalena el ICBF ha venido atendiendo 389 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Tristemente, es el departamento del país, entre los que tienen una  población superior al millón de habitantes, con la tasa de abusos sexuales más alta: 30 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Cesar y Huila con 29 y Bogotá con 27, respectivamente.

“Hoy estamos con el corazón en la mano acompañando a esta familia en este momento tan difícil, el abuso y el asesinato de esta niña nos impulsa a seguir trabajando de manera decidida con el Presidente de la República, Iván Duque, para que se endurezcan las penas contra quienes atenten contra nuestros niños, niñas y adolescentes”, reiteró   la Directora General del ICBF. 

Finalmente, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, resaltó que el Estado y la sociedad son corresponsables en la atención, cuidado y protección de la niñez e invitó a todos los colombianos a continuar denunciando las situaciones que vulneren los derechos de la infancia y la adolescencia en la Línea 141 del ICBF.

Documento

com_05102018_nal_directora_del_icbf_visito_a_familia_de_genesis_0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Subdirectora General del ICBF presentó informe de la situación de la niñez indígena en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/10/2018 - 10:18
Bogotá, D. C.
Jue, 04/10/2018 - 05:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Estados Unidos, la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), María Mercedes Liévano, presentó un informe sobre la gestión realizada por el Gobierno Nacional de Colombia sobre la protección integral de niños, niñas y adolescentes indígenas.

Durante la audiencia de garantías de los derechos de la niñez en los 102 pueblos indígenas de Colombia, la Subdirectora General señaló que “el Estado colombiano ha liderado la puesta en marcha de modalidades propias e interculturales en la oferta social, educativa y de salud, orientadas a fomentar la pervivencia cultural de los pueblos indígenas”.

 

Igualmente, resaltó que en Colombia durante los últimos tres años se han atendido a 478.121 niños menores de cinco años de 95 pueblos indígenas. En este campo se destaca la construcción colectiva de la Audioteca Agua Viento y Verdor, que busca preservar su cultura por medio de los cantos en su lengua nativa.

 

Finalmente, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Boulder, Colorado, el Gobierno colombiano reiteró su disposición de seguir adelantando acciones diferenciales para mitigar las afectaciones del desplazamiento en la población afrodescendiente, con especial énfasis en la atención a los niños, niñas y adolescentes.

Documento

com_04102018_nal_cidh.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Urge endurecer penas contra los abusadores sexuales de menores de edad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 04/10/2018 - 13:33
Bogotá, D. C.
Jue, 04/10/2018 - 08:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de reducir los casos de abuso sexual en contra de los niños, niñas y adolescentes el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) considera necesario el endurecimiento de las penas. Según su Directora General, Juliana Pungiluppi, “el ICBF respalda el compromiso y liderazgo del Presidente de la República, Iván Duque, respecto a la medida de cadena perpetua para abusadores sexuales de niños, niñas y adolescentes. Creemos que es una pena ejemplarizante, sin embargo, debe venir de la mano de otras medidas como fortalecer el aparato judicial”.  

01_1.mp3
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Juliana Pungiluppi, anuncia el respaldo del Instituto a la propuesta de cadena perpetua para abusadores sexuales.
02_1.mp3
La Directora del ICBF, señala que a la par de la cadena perpetua se deben aplicar otras medidas como el fortalecimiento de la justicia y la corresponsabilidad de las instituciones del Estado.
03_1.mp3
La Directora General del ICBF, revela las cifras de restablecimiento de derechos a favor de menores de edad que fueron abusados sexualmente en 2018.
04_1.mp3
La Directora General del ICBF, asegura que las cifras de restablecimiento de derechos por abuso sexual han aumentado en el último año.
05_1.mp3
La Directora General del ICBF, da a conocer las cifras de restablecimiento de derechos por abuso sexual en las regiones.

En los primeros 8 meses de 2018, el ICBF abrió 9.102 procesos administrativos para restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Esto resulta preocupante pues los casos van en aumento en comparación con el año anterior. Entre enero y agosto de este año, el ICBF ha venido atendiendo un promedio de 38 casos diarios de abuso sexual contra menores de edad, muy superior a los 31 casos que en promedio atendió cada día durante 2017.

Bogotá, con 2.245 procesos, es la región del país con el mayor número de casos de abuso sexual, seguida por el Valle del Cauca (946), Atlántico (569), Cundinamarca (553), Magdalena (389), Huila (350), Bolívar (314), Cesar (312), Córdoba (304), Antioquia (297), Nariño (229), Cauca (223), Boyacá (222), Tolima (209), Caldas (204), Quindío (196), Sucre (185), Caquetá (179), Meta (154), Risaralda (151), La Guajira (143), Santander (140), Casanare (139), Norte de Santander (109), Putumayo (87), Chocó (84), Arauca (58), Amazonas (43), Guaviare (27), Guainía (17), Vaupés (9), San Andrés (8) y Vichada (7).

“La legislación colombiana contempla penas de hasta 60 años de prisión para los responsables de abuso sexual en contra de la niñez. El artículo 199 de la Ley 1098 de 2016, establece la pérdida de beneficios jurídicos para estos casos. A pesar de ello, hay casos en los cuales las sanciones se aplican con penas irrisorias”, dijo la Directora General. 

Para el ICBF es necesario contar con sanciones ejemplarizantes para los delincuentes que cometan crímenes atroces contra los menores de edad. “La cadena perpetua, si bien no es la única acción, permitiría alejar definitivamente a los violadores de nuestra niñez”, reiteró. 
Ahora bien, para que el endurecimiento de las penas contra los violadores de menores de edad sea efectivo y se logre reducir de manera significativa la impunidad, el ICBF considera necesario fortalecer el aparato judicial.

De otro lado, la Directora General del ICBF destacó la importancia de la corresponsabilidad por parte de las instituciones y de la sociedad, e invitó a continuar denunciando a través de la línea 141 y todos los canales puestos a disposición de la ciudadanía, para poder brindar atención de manera oportuna. Por este medio, el Instituto ha registrado un aumento significativo de denuncias de abuso sexual entre enero y septiembre de este año (69%), llegando hasta los 2.089 casos. 

Resulta preocupante que la mayoría de los casos de abuso sexual se presenta en los entornos más cercanos a los niños. Según datos de Medicina Legal, los mayores victimarios están dentro de la familia con el 46,2% de los reportes, mientras que el 22%, son personas cercanas.

“La apuesta del ICBF en los próximos años será fortalecer todos sus programas para que las familias se consoliden como las primeras garantes de los derechos de la niñez y sus verdaderos entornos protectores. Vamos a liderar el trabajo de prevención y garantía de los derechos para romper el ciclo de vulneración en aquellos casos que el Instituto haya intervenido para restablecer los derechos de un menor de edad”, puntualizó al Directora General del ICBF.

Documento

com_04102018_nal_abusadores_sexuales_de_menores_de_edad.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo psicosocial a la familia de niña asesinada en Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/10/2018 - 12:22
Magdalena
Lun, 01/10/2018 - 07:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento constante a la familia de la niña de nueve años asesinada en el municipio de Fundación (Magdalena). 

“Desde el momento en que conocimos el caso, un equipo interdisciplinario de la Regional Magdalena, se desplazó al hogar de la menor de edad, para brindar apoyo psicosocial, principalmente a los hermanitos de la niña (12 y 16 años de edad) y a su familia en general”, aseguró Juliana Pungiluppi, Directora General del ICBF.

“En el ICBF expresamos nuestro total rechazo e indignación frente a este repudiable hecho y condenamos cualquier acto de violencia física y psicológica que atente contra la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la Directora General.

El equipo psicosocial del Centro Zonal Fundación del ICBF continuará brindando apoyo a los niños y a las familias que conforman la comunidad donde se registraron los hechos.

El ICBF confía en que al culpable del asesinato la justicia le imponga la máxima pena y hace un llamado a toda la sociedad para ser corresponsables de la protección de la niñez y a denunciar, a la línea 141, cualquier situación que ponga en riesgo la integridad y la vida de los niños, niñas o adolescentes.

El ICBF en Magdalena trabaja de la mano con 74 instituciones educativas del departamento, con familias, cuidadores y los menores de edad, a través de estrategias como Familias con Bienestar y Construyendo Juntos Entornos Protectores.

En el país, dichas estrategias llegan este año a cerca de 123.000 familias, específicamente en Fundación se atienden 193 familias con el fin de sensibilizar sobre el cuidado y la protección de los niños, niñas y adolescentes en todos los entornos.

Adicionalmente, cerca de 240.000 niños, niñas y adolescentes ha sido beneficiados directamente en otras estrategias que buscan orientarlos sobre el conocimiento de sus derechos y de las rutas de atención en caso de que sean vulnerados.

Documento

com_01102018_mag_nina_asesinada_en_magdalena.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Vamos a escribir una nueva historia”: Directora del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 28/09/2018 - 15:48
Bogotá, D. C.
Vie, 28/09/2018 - 10:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se presentó ante todos los colaboradores y dio a conocer los principales retos que tendrá el Instituto en el cuatrienio. 

Durante hora y media, junto con su equipo directivo, compartió con los caboradores algunas ideas sobre el futuro del Instituto, para garantizar su sostenibilidad, articular el trabajo del Instituto con las demás entidades del Gobierno Nacional, fortalecer la prestación de servicios en el ICBF, establecer un sistema de supervisión y generar innovación social y tecnológica en el marco de un servicio con altísima calidad.

Una de sus principales apuestas es mejorar las condiciones laborales de los colaboradores. “Estamos comprometidos con el clima organizacional y el bienestar laboral para poder cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes”, resaltó Juliana Pungiluppi.

La Directora General presentó a su Equipo Directivo: María Mercedes Liévano, Subdirectora General; Ana Tamayo, Directora de Planeación y Control de Gestión; Aura Lloreda, Directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF); Carlos Aparicio, Director de Primera Infancia; Juliana Cortés, Directora de Protección; Juan Pablo Angulo, Director de Familias y Comunidades; Carolina Villegas de Nubila, Directora de Nutrición; Natalia Velasco, Directora de Niñez y Adolescencia; Eduardo González, Secretario General, y Álvaro Gómez, Director Administrativo.  

La Directora General recordó algunos momentos de su vida. Destacó su espíritu deportivo, luego de haber sido campeona nacional de squash, su formación académica, carrera profesional y detalles de su vida familiar.

Al final, la Directora General dijo que el compromiso estará enfocado en fortalecer la misionalidad del Instituto siempre con la premisa de trabajar por el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y familias colombianas y anunció que visitará las 33 regionales del ICBF.

"Estoy segura de que el trabajo que hacemos transforma la vida de muchos.
Ese es el compromiso que tenemos en el Instituto: cambiar las vidas de nuestros niños, niñas, adolescentes y sus familias. Estoy convencida de que con el apoyo de todos vamos a escribir una historia en el ICBF", puntualizó.

Documento

com_28102018_nal_vamos_a_escribir_una_nueva_historia.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

“Queremos devolverle al país todo lo que invirtió en nosotros”: ,'Hijos' del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/09/2018 - 04:11
Bogotá, D. C.
Mié, 26/09/2018 - 23:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se reunió con 15 jóvenes que se convirtieron en adultos en los programas de Protección del Instituto y que ahora son profesionales y trabajan con la Entidad. 

La Directora General destacó la resiliencia de los jóvenes de quienes dijo: “ustedes son el ejemplo de superación, tenían todo en contra y alcanzaron sus metas. Sólo fuimos el vehículo de sus sueños”. 

 

Juan Esteban Tovar, vocero de los jóvenes, y un destacado abogado que trabaja con la Oficina Jurídica del Instituto, aseguró que “queremos devolverle al país todo lo que invirtió en nosotros, no habríamos podido salir adelante y ser profesionales sin el apoyo del ICBF”. 

 

La reunión con la Directora General fue solo el preámbulo para un encuentro nacional que se realizará el próximo 26 y 27 de octubre, en el cual 90 'hijos' del ICBF brindarán retroalimentación sobre su experiencias de vida para fortalecer los programas de Protección del Instituto.  

 

En la actualidad, el ICBF financia la educación superior de 1.045 jóvenes beneficiarios del Proyecto Sueños a los que les otorga beneficios de acceso y pagos de matrículas. También el Instituto entrega ayudas económicas para gastos de sostenimiento.

Documento

com_27102018_nal_hijos_del_icbf.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha beneficiado a 26.500 niños, niñas y adolescentes con programas de prevención del embarazo adolescente

Enviado por carlos.monroy el Mié, 26/09/2018 - 15:03
Bogotá, D. C.
Mié, 26/09/2018 - 09:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En los últimos 4 años el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha desarrollado acciones de prevención en 375 municipios focalizados de 25 departamentos del país, que presentan altas tasas de embarazo en niñas y adolescentes, beneficiando a 26.571 menores de edad. Así lo señaló la subdirectora General del Instituto, María Mercedes Liévano, durante el conversatorio sobre avances y retos para el descenso de la fecundidad en la adolescencia.

La jornada, que se realizó en el marco de la Semana Andina de Prevención de Embarazo en la Adolescencia, busca visibilizar dicha situación con el fin de movilizar acciones sociales y políticas que permitan disminuir su ocurrencia. 
 
El ICBF, en todo el país, a través de su estrategia de prevención, busca sensibilizar a los menores de edad sobre la importancia de construir un proyecto de vida exitoso, formándolos en salud sexual y reproductiva, para reducir los índices del embarazo a temprana edad.
 
“Como ICBF celebramos el desarrollo de eventos como la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, que permiten el intercambio de experiencias, la identificación de los avances de país, así como las oportunidades de mejora y los retos que tenemos como instituciones, comunidades y familias para ofrecer a las niñas, los niños y adolescentes mejores oportunidades para su desarrollo”, sostuvo María Mercedes Liévano, Subdirectora General del ICBF. 

Igualmente, la Subdirectora General resaltó que el Instituto ha trabajado para fortalecer capacidades y competencias de los defensores de familia, equipos interdisciplinarios, profesionales de servicios y atención, respecto a la activación de la ruta de atención integral a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Es así como, en lo corrido de 2018, se han restablecido los derechos de 58 menores de 14 años gestantes y en periodo de lactancia.

“Hemos brindado asistencia técnica a 2.694 funcionarios del ICBF, Comisarías de Familia, Policía Nacional, Sector Salud y Educación. Así mismo, trabajamos de manera integral en acciones pertinentes con los sectores salud, justicia y otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que brinden servicios o adelanten programas tanto de atención como de prevención del embarazo en los adolescentes”, puntualizó la subdirectora General.

La Semana Andina de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia se conmemora desde el año 2010 en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, como resultado de XXIV reunión Extraordinaria de Ministros de Salud.

Documento

com_26102018_bog_icbf_ha_beneficiado_a_26.500_ninos.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF restableció los derechos de 976 niños, niñas y adolescentes en situación de calle durante el último año

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/09/2018 - 16:00
Bogotá, D. C.
Mar, 25/09/2018 - 10:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, presentó ante el Congreso de la República el informe anual de la política pública de habitante de calle, en el que destacó que durante 2017 se abrieron 976 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a niños, niñas y adolescentes que se encontraban en esta situación o que tenían una alta permanencia en zonas públicas.

En la Comisión Séptima del Senado, la Directora General del Instituto reveló que la mayoría de niños y adolescentes a los que el ICBF les abrió un PARD, está entre los 12 y 17 años (667 casos). Le siguen los niños entre los 6 y 11 años con 277 casos y niños menores de cinco años de edad con 21 casos. Del total de menores de edad atendidos, 599 eran de sexo masculino y 377 de sexo femenino.

 

Bolívar es el departamento del país que más reporta PARD por situación en calle de menores de edad con 137 casos, le siguen Bogotá 122, Antioquia 106, La Guajira 91, Risaralda 77, Nariño 68, Valle del Cauca 66, Caldas 50, Cesar 33, Norte de Santander 27, Atlántico 24, Boyacá 24, Cauca 21, Tolima 19, Cundinamarca 17, Magdalena 14, Arauca 11, Meta 11, Huila 8, Santander 8, Casanare 7, Putumayo 7, Córdoba 7, Guaviare 6, Chocó 5, Quindío 4, Caquetá 2, Sucre 2, San Andrés 1 y Vichada 1.

 

“Como sociedad tenemos un gran reto: acabar con la situación de vida y alta permanencia en calle de niños, niños y adolescentes. Sabemos que en las calles los niños son más vulnerables y pueden terminar siendo víctimas de cualquier forma de violencia, desde el trabajo infantil o la violencia sexual hasta el reclutamiento por grupos al margen de la ley”, señaló la Directora General.

 

Durante 2017 el Instituto invirtió un poco más de 11.000 millones de pesos para la atención de niños, niñas y adolescentes, y abrió 1.254 cupos en las 12 regiones del país que presentan mayores riesgos para que los menores de edad permanezcan en las calles sin el control de sus padres o cuidadores.

 

Durante la presentación de su informe al Congreso, la Directora General del ICBF aseguró que acompaña la propuesta del Ministerio de Salud de realizar en octubre una consulta pública de la Política de Habitante de Calle, para culminar el proceso participativo de construcción y concertación territorial, para la posterior expedición de los actos administrativos que permitan su implementación.

 

Además, reiteró que el país necesita saber cuántas personas se encuentran en situación de calle y cuántos de ellos son niños, niñas y adolescentes. En los últimos tres años, estudios locales en varias ciudades muestran tasas de habitantes de calle por cada 100.000 habitantes que dan una idea de la situación. Bucaramanga (42), Cali (19), Barranquilla (15), Bogotá (12) y Medellín (11).

 

"Es urgente que el DANE realice el censo nacional de habitantes de calle para contar con información precisa que permita identificar a los niños, niñas y adolescentes en esa situación e implementar la política pública con eficiencia", puntualizó la Directora General del ICBF.

 

 

Documento

com_25092018_nal_congresohabitantescalle.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 135
  • Página 136
  • Página 137
  • Página 138
  • Página 139
  • Página 140
  • Página 141
  • Página 142
  • Página 143
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia