Fortalecer a las familias será prioridad del ICBF en lucha contra las violencias hacia la niñez

“Estamos muy satisfechos con el anuncio del ICBF de fortalecer el trabajo con las familias del país”, así concluyó el Representante Carlos Eduardo Acosta, la sesión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la cual la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, presentó las líneas de acción del Instituto en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022.
“Desde el ICBF trabajamos con las familias priorizando aquellas cuyos hijos se encuentran en Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos o en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Esto permitirá tener una continuidad de los procesos en los hogares y evitar la reincidencia”, sostuvo la Directora General del ICBF.
Igualmente, resaltó que desde el Sector de la Inclusión Social se liderará la Política de Familia, con la que se desarrollarán líneas de trabajo para generar habilidades parentales que le permita a cada padre y madre asumir la corresponsabilidad que les compete.
“Una de nuestras principales tareas es la consolidación de una Alianza Nacional contra la Violencia hacia la Niñez, con la que fortaleceremos a las Defensorías de Familia apuntando a su especialización por etapas”, destacó Juliana Pungiluppi.
Frente a los temas de Primera Infancia la Directora General sostuvo que el Instituto beneficia integralmente a 2 millones de niños y niñas menores de 5 años de edad realizando una supervisión rigurosa a los operadores de las modalidades de atención, con estrategias como el reconocimiento facial para identificar a los beneficiarios.
Además, el ICBF brindará atención integral no sólo a los niños y niñas de Primera Infancia sino que se trabajará en el desarrollo integral para los beneficiarios entre los 6 a 18 años a través de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia.
Así mismo, se beneficiarán a 934 mil niños, niñas y adolescentes con programas para desarrollar talentos y vocaciones como arte, cultura, deporte, ciencia y tecnología con enfoque en Desarrollo Naranja para brindarles herramientas en la construcción de su proyecto de vida.
La Directora General resaltó que la línea de atención gratuita 141 del ICBF contará con tecnología de punta (machine learning y speech analytics) para prevenir, anticipar y brindar respuesta oportuna a las llamadas de urgencia de los niños, niñas y adolescentes.
Frente al tema de luchar contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), Juliana Pungiluppi sostuvo que en seis meses entrará en operación el Fondo ESCNNA cuyos recursos se utilizarán en estrategias de prevención. Esto se sumará a la gestión del Gobierno Nacional en materia de extinción de dominio a hoteles y proxenetas que atentan contra la integridad de la niñez.
Finalmente, la Directora General del ICBF sostuvo que los Gobiernos Locales serán fortalecidos desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con oferta programática diferenciada para dar respuesta de manera articulada, completa y oportuna en la prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes.
Documento
