Más agua, más vida digna: Bienestar Familiar avanza en el acceso al agua en territorios étnicos
Riohacha
Martes 15 de Julio de 2025 - 02:18 PM

- El agua está llegando a los hogares wayuu: en 2025, más de 19 millones de litros han sido entregados por Bienestar Familiar
Como parte del modelo de atención integral al pueblo wayuu, el Bienestar Familiar ha entregado, en lo corrido del año, más de 19 millones de litros de agua potable a comunidades indígenas en el departamento de La Guajira. Esta intervención ha beneficiado a más de 100.000 familias en 3.176 comunidades, promoviendo el acceso efectivo a derechos fundamentales como el agua, la salud y una vida digna.
Durante décadas, La Guajira ha enfrentado una crisis estructural por la escasez de agua potable, lo que ha afectado de manera crítica a las niñas, niños y familias wayuu. La intervención del Instituto permite hoy que las comunidades cuenten con este recurso vital para prevenir enfermedades, preparar alimentos tradicionales como el yajaaushi y fortalecer prácticas culturales como la wayuunkeera, contribuyendo al desarrollo integral y culturalmente pertinente de la infancia indígena.
«Gracias a este modelo de atención integral al pueblo wayuu hemos recibido agua cada mes», afirmó Melisa Pushaina, habitante de la comunidad Karretchon. «Lo usamos para cocinarles a los niños, en la unidad de atención, en los encuentros comunitarios y también para el consumo diario y el aseo en nuestras casas».
El abastecimiento se realiza mediante carrotanques, con una entrega mensual de 1000 litros por comunidad. A esto se suman hasta 30 litros adicionales por ración alimentaria para preparar en el hogar, los cuales se distribuyen según las condiciones del territorio. Para superar los desafíos de acceso en zonas con vías deterioradas, el Bienestar Familiar ha contado con el apoyo de organizaciones aliadas que han adaptado camiones tipo 350 con motobombas, con el fin de garantizar la llegada del agua a los lugares más apartados.
«Anteriormente pasábamos mucha necesidad aquí en la comunidad. Mis tíos se levantaban a las dos de la madrugada para traer agua del jagüey en burros, carretillas o bicicletas. Ahora, con este piloto, estamos disfrutando del agua potable junto a los niños, porque el agua es muy importante para ellos», expresó Mariana Vanegas, autoridad tradicional de la comunidad Ojiaka.
Esta iniciativa hace parte de las acciones implementadas por el Bienestar Familiar en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017 (Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia), que reconoce el derecho fundamental al agua para las comunidades wayuu.
Cada litro de agua entregado representa una respuesta concreta frente a una deuda histórica con los pueblos indígenas del país, y un paso firme hacia la garantía de los derechos de la infancia y las familias guajiras.
Durante décadas, La Guajira ha enfrentado una crisis estructural por la escasez de agua potable, lo que ha afectado de manera crítica a las niñas, niños y familias wayuu. La intervención del Instituto permite hoy que las comunidades cuenten con este recurso vital para prevenir enfermedades, preparar alimentos tradicionales como el yajaaushi y fortalecer prácticas culturales como la wayuunkeera, contribuyendo al desarrollo integral y culturalmente pertinente de la infancia indígena.
«Gracias a este modelo de atención integral al pueblo wayuu hemos recibido agua cada mes», afirmó Melisa Pushaina, habitante de la comunidad Karretchon. «Lo usamos para cocinarles a los niños, en la unidad de atención, en los encuentros comunitarios y también para el consumo diario y el aseo en nuestras casas».
El abastecimiento se realiza mediante carrotanques, con una entrega mensual de 1000 litros por comunidad. A esto se suman hasta 30 litros adicionales por ración alimentaria para preparar en el hogar, los cuales se distribuyen según las condiciones del territorio. Para superar los desafíos de acceso en zonas con vías deterioradas, el Bienestar Familiar ha contado con el apoyo de organizaciones aliadas que han adaptado camiones tipo 350 con motobombas, con el fin de garantizar la llegada del agua a los lugares más apartados.
«Anteriormente pasábamos mucha necesidad aquí en la comunidad. Mis tíos se levantaban a las dos de la madrugada para traer agua del jagüey en burros, carretillas o bicicletas. Ahora, con este piloto, estamos disfrutando del agua potable junto a los niños, porque el agua es muy importante para ellos», expresó Mariana Vanegas, autoridad tradicional de la comunidad Ojiaka.
Esta iniciativa hace parte de las acciones implementadas por el Bienestar Familiar en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017 (Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia), que reconoce el derecho fundamental al agua para las comunidades wayuu.
Cada litro de agua entregado representa una respuesta concreta frente a una deuda histórica con los pueblos indígenas del país, y un paso firme hacia la garantía de los derechos de la infancia y las familias guajiras.