Bogotá, D. C.

ICBF capacitó a Policía de Infancia y Adolescencia de Bogotá en protección integral

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del fortalecimiento al Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), orientó en la Escuela de Policía en Protección y Seguridad, el curso ‘Protección Integral a la Familia, Jóvenes, Adolescentes, Niños y Niñas’ designado para 36 miembros de la Policía de Infancia y Adolescencia de Bogotá.
Este componente formativo, que fue coordinado por profesionales de la Coordinación de Autoridades Administrativas del Instituto, les dio a conocer a los asistentes el uso del lenguaje inclusivo, el rol de los policías de infancia y adolescencia en el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, y los aportes que ha promovido el Código de la Infancia y la Adolescencia en el marco de la protección y cuidado de los menores de edad.

Además, les brindó información sobre el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), los cambios de la Ley 1878 de 2018 (sobre PARD y Ley 1098 de 2006) y los alcances que genera la articulación de las diferentes entidades que hacen parte del SNBF en favor de la niñez, la adolescencia y las familias colombianas.
 
Al final de la actividad, el ICBF anunció que continuará brindando asistencia técnica y organizando jornadas de actualización y capacitación con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los diferentes actores que trabajan por el cuidado y la protección integral de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Actividades de Bienestar

ICBF lidera ciclos de capacitación para Defensores de Familia a nivel nacional

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte de su estrategia de actualización de conceptos misionales para sus colaboradores, en lo corrido de este 2019 ha realizado cuatro jornadas de entrenamiento para 224 Defensores de Familia de 31 regionales Instituto, con el propósito de brindarles herramientas para fortalecer su rol misional que tiene como finalidad ser garantes de los derechos de niñas, niños, adolescentes y familias.
Las temáticas de formación de este curso se han relacionado con los trámites en el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), competencias comportamentales, enfoque diferencial étnico, modelo y modalidades de atención para el restablecimiento de derechos, trabajo infantil, adopciones, Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y violencia sexual en niñas, niños y adolescentes migrantes. 

Finalmente, el Instituto señaló que con este nuevo ciclo de capacitaciones se espera actualizar los conceptos de 762 Defensores de Familia en un compromiso de la Entidad que busca fortalecer los conocimientos de sus colaboradores con un componente sensibilizador sobre el cuidado y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y familias colombianas. 

 

Actividades de Bienestar

ICBF y Ejército Nacional realizan jornada de atención en Ciudad Bolívar

Bogotá, D. C.
Más de 1.200 niños y adultos de la localidad de Ciudad Bolívar se beneficiaron con la jornada de atención interinstitucional organizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ejército Nacional de Colombia.
 
Con dos Defensorías de Familia, el ICBF ofreció orientación a padres de familia sobre las rutas de atención y del portafolio de servicios institucionales. Además, un grupo de nutricionistas, de diferentes centros zonales, realizaron valoraciones de peso y talla a los niños y niñas.
 
Los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) adelantaron con los padres de familia talleres de fortalecimiento familiar y con los niños, niñas y adolescentes, actividades de orientación psicosocial para la construcción de proyectos de vida.
 
Por su parte, el Ejército Nacional estuvo presente con un equipo de recreadores de la Brigada 13 realizando actividades lúdicas. Igualmente, ofreció información a jóvenes y adultos sobre los requisitos para resolver su situación militar.
 
También gestionó la presencia de 70 profesionales en salud en las especialidades de pediatría, oftalmología, ginecología, dermatología y odontología, quienes atendieron las consultas durante la jornada.
 
La actividad tuvo como fin brindar a los estudiantes de básica secundaria vinculados al plantel educativo y sus familias, atención en servicios como salud para los niños y adultos, asesoría para la empleabilidad, educación vocacional para los adolescentes y actividades lúdico recreativas, junto con la oferta del portafolio de servicios ofrecidos por intermedio del Centro Zonal Ciudad Bolívar del ICBF, la Alcaldía Local y otras entidades distritales.
 
En la jornada interinstitucional también estuvieron presentes el Sena, las secretarías de Integración Social, Salud, Educación, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Casa de Justicia de la localidad y las Fundaciones Fuerza Colombia, Fundación Manitas Amarillas y Compensar.
 

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familia de niña asesinada en Buenaventura

Bogotá, D. C.

Un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Buenaventura del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a la abuela y a la madre de la niña Diana Tatiana Rodríguez de 11 años, quien fue encontrada muerta con signos de violencia en el barrio San Luis de Buenaventura.

“Nos duele profundamente el inaceptable asesinato de Diana. No podemos seguir tolerando que más vidas de niños y niñas inocentes sean apagadas en hechos aberrantes y producto de la indolencia de los adultos, que en forma atroz se ensañan contra los más pequeños”, dijo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Señaló que la muerte de Diana se suma a la de otras menores de edad como Angie en Meta o Emely en Cauca que reflejan la situación tan crítica que enfrenta la niñez colombiana por cuenta de la violencia. “Estas situaciones nos obligan a hacer un alto en el camino y exigir: no más violencia contra nuestra niñez. La muerte de Diana nos deja desconcertados pero nos llama a reflexionar sobre qué nos está pasando como sociedad? Qué pasa con nuestros entornos familiares? Qué pasa con la salud mental de nuestra sociedad?”, sostuvo la Directora.

 

El ICBF continuará brindando acompañamiento a la madre y la abuela de la niña, a la espera de la información de Medicina Legal para establecer con precisión las causas de la muerte de la niña. 

 

“Confiamos en la rápida actuación de las autoridades para esclarecer este doloroso hecho que nos duele profundamente y enluta a Buenaventura y al país, pero principalmente para que los culpables de este crimen reciban la máxima pena”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borradores del manual operativo y lineamiento técnico de la Modalidad “Mi Familia”

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el borrador del manual operativo de la Modalidad “Mi Familia”, así como su Lineamiento Técnico.

La modalidad Mi Familia constituye un acompañamiento psicosocial dirigido a las familias, para la promoción del desarrollo integral y el fortalecimiento de capacidades como corresponsables en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Mi Familia parte de la comprensión de la familia como agente activo de su propio desarrollo y transformación, capaz de identificar sus principales situaciones, problemáticas y necesidades, y provocar cambios en el relacionamiento y las dinámicas entre sus integrantes. Partiendo de un marco de implementación basado en la confidencialidad, respeto, aceptación, dialogo, observación, autonomía y reconocimiento de sus derechos, para la transformación de las formas de interacción y relacionamiento familiar.

El objetivo de esta modalidad es orientar la atención de manera primordial a las familias de niñas, niños, adolescentes y/o jóvenes con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y de adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA); a familias que se acercan a los servicios de asistencia y asesoría del ICBF pero cuyas situaciones no ameritan la apertura de un PARD; a familias en contextos comunitarios con alta prevalencia de vulneraciones; familias de NNA atendidos en la oferta de promoción y prevención del ICBF y que presenten alto riesgo de vulneraciones; entre otras.

A través de estos documentos se orienta la línea técnica, la atención y la operación de la modalidad Mi Familia del ICBF; y son el resultado de un proceso de revisión interna de la Dirección de Familias y Comunidades que inició en la vigencia 2018 y del que también hacen parte las demás Direcciones Misionales del ICBF.

Los borradores del manual y del lineamiento técnico estarán disponibles desde este 31 de mayo y hasta el 03 de junio de 2019, con el fin de que la ciudadanía envíe sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011. Las observaciones deben ser remitidas en el archivo: Formato comentarios – Mi Familia, el cual se encuentra a través del enlace que aparece al final de este comunicado.

Las observaciones y sugerencias se recibirán hasta el 03 de junio a las 11:59 p.m. en el correo electrónico Mayra.pacheco@icbf.gov.co

Consulte aquí el Manual Operativo, Lineamiento Técnico y Formato observaciones – Mi Familia.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.

Frente a las inquietudes planteadas por padres de familia, cuidadores e interesados sobre la la prestación de servicios a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y que se encontraban bajo medida de Protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite aclarar que:

La discapacidad, en sí misma, no es una vulneración de derechos, por lo tanto, dicha situación no es un motivo de ingreso ni de permanencia en los programas de Protección del ICBF. En el mismo sentido, las condiciones socioeconómicas de las familias de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad tampoco constituyen un motivo de ingreso a estos programas.
 
Sin embargo, teniendo en cuenta que los otros sectores competentes en la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad no han adaptado su oferta, el artículo 208 del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” estableció que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad seguirán siendo atendidos a través de las modalidades de protección de ICBF, de manera transitoria hasta que los sectores competentes, como salud, educación y las alcaldías, una vez dispongan de la oferta necesaria. Este artículo será reglamentado por el ICBF para que se establezca el mecanismo de implementación.
 
Así mismo, desde Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el ICBF continuará articulando todas las gestiones para que las entidades competentes brinden los servicios necesarios para los menores de edad con discapacidad.
 
Cuando las Defensorías y Comisarías de Familia cierran los procesos, de inmediato solicitan que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, sean vinculados a instituciones educativas y atendidos por el sector salud.  
 
Finalmente, el ICBF reitera el llamado a las familias, la sociedad y las instituciones competentes para que  en el marco de la corresponsabilidad, logren la inclusión social, educativa y productiva de las personas con discapacidad.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve capacitación en nutrición para entidades del país en beneficio de la niñez

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte de las estrategias que buscan mitigar la desnutrición en la niñez, adolescencia y familias colombianas, inició la implementación del curso sobre ‘Conceptos Básicos de las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN)’.

El curso, que tiene un componente virtual y presencial, se desarrolla en línea con la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y está compuesto por los antecedentes, fundamentos y la metodología para la actualización de las recomendaciones nutricionales, los valores de referencia para energía y los nutrientes adoptados para Colombia.

Este componente formativo tiene una duración de 8 semanas y está compuesto por 4 módulos para desarrollar los contenidos en 8 unidades temáticas. La metodología de aprendizaje de este curso busca que los participantes interioricen las características sobre alimentación y nutrición que realizan los responsables de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, y su énfasis en las razones para ser implementado en el país.

Para este curso se convocaron profesionales del ICBF, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que no han sido partícipes de estas jornadas de capacitación. 

Por último, Bienestar Familiar informó que para este 2019 el curso se está desarrollando en la Sede de la Dirección General del ICBF en Bogotá y finalizará el 29 de julio.

Actividades de Bienestar

ICBF firmó convenio con Fundación JuanFe para beneficiar a niñas y adolescentes

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó un convenio con la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar en Cartagena, para implementar acciones que beneficiarán a adolescentes gestantes o que ya son madres en situación de vulnerabilidad en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo.

Con este convenio, el ICBF prioriza y busca incidir en la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos y la prevención del embarazo subsecuente en la adolescencia. El costo del proyecto para atender a 200 jóvenes madres es de cerca de $570 millones, durante siete meses y medio.

Las menores de edad son atendidas bajo el modelo 360° de la fundación y consiste en un proceso de intervención que ha logrado romper con ciclos de pobreza generados por el embarazo en la adolescencia. Las beneficiarias reciben apoyo psicosocial, atención médica y nutricional y de educación. Una vez completados los diferentes ciclos, se apoya en la consecución de un trabajo formal que les permita generar ingresos estables y dignos, y convertirse en madres y mujeres empoderadas e independientes económicamente.

Con la alianza establecida entre el ICBF y JuanFe se esperan diseñar estrategias de atención integral replicables a otros lugares del país, a través de la atención psicosocial, la reconstrucción de los proyectos de vida y la promoción de  derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo subsiguiente, el fortalecimiento de las habilidades para la toma de decisiones, vínculos madre e hijo, el fortalecimiento de la autoestima y oportunidades de empleo para las adolescentes madres o gestantes.

La intervención que la Fundación JuanFe lleva a cabo está enfocada en la atención integral de madres adolescentes. Reconocen en la mujer sus capacidades y potencialidades suficientes para contribuir a la reducción de la pobreza. Las beneficiadas del modelo de intervención son madres adolescentes que han nacido en situaciones de pobreza o pobreza extrema. 

Actividades de Bienestar

ICBF apoya educación e intercambio cultural al exterior de jóvenes bajo Protección

Bogotá, D. C.

Gracias a la iniciativa de alianzas estratégicas y el Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en los últimos 6 años, 400 adolescentes y jóvenes con medidas de Protección o vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) se han graduado de carreras en educación superior y han viajado al exterior para complementar sus estudios, aprender otra lengua y lograr intercambios culturales.

Es el caso de Stiven Beltrán, un joven beneficiario del Instituto en la Regional Tolima y participante activo de los encuentros de la Mesa Nacional de Jóvenes. En este 2019 obtuvo su grado de contador público, está cursando noveno semestre de su segunda carrera profesional en administración financiera de la Universidad de Ibagué y con la estrategia de internacionalización del ICBF está viviendo la experiencia de viajar a otro país a estudiar inglés.

 

Stiven estará hasta septiembre en Pennsylvania, Estados Unidos, participando en el programa gubernamental Work and Travel diseñado para estudiantes universitarios de todo el mundo de 18 a 28 años, el cual tiene como objetivo realizar un intercambio cultural y fortalecer el idioma inglés.

 

Por su parte, Germán Mueses, es ingeniero ambiental de la Universidad Mariana de Pasto, Nariño, y fue seleccionado en la convocatoria del Laboratorio de Innovación Ciudadana realizado en Rosario, Argentina. Allí, este joven beneficiario del Instituto hizo parte del equipo profesional que cumplió la labor de diseñar el plan de manejo ambiental de un sistema acuapónico que se instaló en esa ciudad de Argentina.

 

En la Regional Caldas del ICBF, Andrés Delgado, también es beneficiario del ICBF y ya es psicólogo de la Universidad de Manizales e integra el semillero de investigación de su Universidad. En 2018 visitó Guadalajara, México, para realizar una pasantía de investigación y desarrollo tecnológico en el Programa Delfín de la Universidad de Guadalajara y Julián González de Bogotá es profesional en Mercadeo y Publicidad de la Fundación Universitaria Los Libertadores y viajó a Cancún, México, para estudiar un diplomado de opción de grado de su profesión.

 

Con este apoyo, los jóvenes y adolescentes bajo Protección del Instituto pueden continuar su proceso de formación profesional y de desarrollo personal en otros países. Son oportunidades que les sirven para conocer otras culturas, relacionarse con personas diferentes y crecer en lo humano.

 

 

Finalmente, con este programa, los beneficiarios se desempeñan en labores estacionales en diferentes empresas, permitiéndoles interactuar con nativos y extranjeros, además de obtener ingresos para sustentar su estadía en el país en aras de promover la construcción de proyectos de vida para los jóvenes colombianos que se encuentran bajo Protección del ICBF.

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que el día 29 mayo de 2019 desde las 00:00 am  hasta las 01:00 am , sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141 y 01 8000 918080, presentaran intermitencia por mantenimiento de su plataforma telefónica encaminado a la mejora en la prestación de los servicios a la ciudadanía.

Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad, a través del portal www.icbf.gov.co donde estarán disponibles servicios como el chat, video llamada, llamada en línea y correo electrónico y formulario PQRS.

El ICBF hace un llamado a la comunidad para que esta coyuntura no se convierta en una excusa para no denunciar cualquier vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia

Actividades de Bienestar