Bogotá, D. C.

ICBF y Academia Charlot apoyan el talento de niños y adolescentes bajo Protección

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con la Academia Charlot, lideró una actividad para promover las habilidades artísticas y becar a 10 niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo Protección del Instituto en Bogotá.
Esta actividad escénica, que fomentó el arte y la cultura, le permitió a los menores de edad desarrollar habilidades de expresión verbal y corporal, además de fortalecer sus relaciones humanas.

Como resultado de esta actividad del ICBF, este grupo se hizo acreedor de medias becas para cursar teatro en la Academia Charlot, incentivo que busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento de competencias, destrezas y habilidades para construir y consolidar el plan de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que están bajo Protección del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a docentes en prevención del maltrato infantil

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través del Centro Zonal de la Regional Bogotá, capacitó en prevención del maltrato infantil a 120 directivos, docentes y profesionales psicosociales de siete liceos donde estudian los hijos de los miembros del Ejército Nacional.
Los profesionales del Centro Zonal informaron a los asistentes sobre las condiciones que tipifican el maltrato infantil así como los signos de alerta que pueden llevar a la detección temprana y en muchos casos, lograr su prevención. Finalmente, se les orientó cómo activar la ruta de atención a través de las instituciones que conforman el Sisitema Nacional de Bienestrar Familiar (SNBF).  
 
En la capacitación se le insistió a los padres de familia y cuidadores en tener una actitud comprensiva para relacionarse con los niños, niñas y adolescentes de diferente manera, criándolos y educándolos con amor y ternura, inculcando el respeto al esquema de normas de sus derechos y deberes.  
 
Finalmente, se resaltó la importancia de realizar una crianza positiva enmarcada en la convivencia sana que evite la violencia física o psicológica.
 
La jornada dio al cuerpo docente nuevas herramientas para que se prevenga el castigo físico y humillante, que puede ser punto de partida para aparezcan otras formas de vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescente, entre ellas la violencia sexual.
 

Actividades de Bienestar

ICBF se suma a la iniciativa del Estado colombiano para reducir los casos de niños en riesgo de apatridia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebra la medida adoptada por el Presidente de la República, Iván Duque, que busca erradicar la condición de apatridia en la que se encuentran más de 24 mil niñas y niños nacidos en Colombia, de padres venezolanos, que por la situación de su país no tienen ninguna nacionalidad reconocida.

 
La medida de carácter temporal y excepcional, consiste en reconocer la nacionalidad a los hijos e hijas de padres venezolanos nacidos en Colombia a partir del 19 de agosto de 2015, que se encuentran en riesgo de apatridia. La medida es por un término de dos años o hasta cuando cesen las circunstancias que impidan que puedan acceder a la nacionalidad venezolana.
 
“Negar la nacionalidad a un niño o niña en riesgo de apatridia, es una forma de discriminación que nos correspondía subsanar como Estado. Es un hecho notable que desde el Gobierno del Presidente Iván Duque se vayan a aplicar por primera vez las garantías para prevenir y resolver esta situación. Hoy estamos ratificando ante Colombia y la comunidad internacional que los derechos de los niños, niñas y adolescentes no conocen fronteras y prevalecen sobre los de los demás. Nos enorgullece enormemente haber acompañado y apoyado la formulación de esta iniciativa. Desde el ICBF seguiremos comprometidos con el cuidado y la protección integral de la niñez venezolana, sin importar su nacionalidad, tal y como lo hemos venido haciendo desde el inicio de la crisis migratoria que data de 2015”, sostuvo la Directora (e) del ICBF, María Mercedes Liévano.
 
El ICBF ha atendido y flexibilizado sus servicios de manera progresiva, es así como en 2015 dispuso de 3.219 cupos para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes de Venezuela y en 2019 se han cubierto 69.910 cupos.
 
De los 69.910 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos atendidos en los primeros 6 meses del 2019, el 99% son beneficiarios de los servicios de Primera Infancia y el restante de otros programas de Prevención y Protección. Así mismo, a través de la oferta institucional dirigida a mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, se han beneficiado 4.058 venezolanas.
 
Adicionalmente, el Instituto trabaja en alianza con los municipios más impactados por el flujo migratorio mixto, en conjunto con las agencias de cooperación y la sociedad civil.
 
Considerando la importancia de la medida tomada por el Estado Colombiano, el ICBF asume el compromiso de comunicarla a las familias de los niños y niñas migrantes que se encuentran bajo sus servicios, incluir el proceso definido por la Registraduría Nacional dentro de las jornadas de capacitación a todos sus funcionarios y participar activamente en una campaña masiva para socializar la medida a la población migrante, la sociedad colombiana y la comunidad internacional.
 

Actividades de Bienestar

"Hay que revertir tendencia: debe aumentar lactancia materna exclusiva en el país": Directora General

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, hizo un llamado a la sociedad para impulsar la práctica de la lactancia materna, particularmente aquella que es exclusiva durante los primeros seis meses del bebé, dado que en Colombia esta ha disminuido del 42% al 36%, según las últimas dos mediciones de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN).
Para la Directora del ICBF esta tendencia se debe revertir para que el Plan de Lucha contra la Desnutrición Ni1+ sea un éxito. Así lo advirtió en el marco de la Lactatón 2019: Todos por la lactancia, realizada en Bogotá que contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el viceministro de Salud, Iván Darío González y la Directora Ejecutiva de la Fundación Éxito, Paula Escobar Gutiérrez.

“Al amamantar a sus hijos los están protegiendo contra diversas enfermedades y la desnutrición crónica. Estos micronutrientes y macronutrientes se reflejarán en su salud toda la vida, disminuyendo el riesgo de obesidad”, explicó la Directora del ICBF.

Desde el Instituto se realizan acciones concretas en educación y promoción de lactancia materna que beneficia a 600.000 madres y sus hijos, a través de las diferentes modalidades de Primera Infancia y Nutrición. 

La Lactatón 2019 se desarrolló en simultánea en 86 municipios de 19 departamentos y contó con la participación de 21.000 madres con sus bebés.

Actividades de Bienestar

Bajo Protección del ICBF permanece un niño de 3 meses presuntamente vendido en Ibagué

Bogotá, D. C.
Bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanece un niño de 3 meses de edad que presuntamente fue vendido por su madre a una pareja proveniente de Bogotá.  
Junto con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Fiscalía General, la Regional Bogotá del ICBF acompañó el operativo para el rescate del bebé. Posteriormente, un Defensor de Familia abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor del niño y  constató que se encontraba en buen estado de salud.  

De manera simultánea, un equipo de Defensoría de Familia de la Regional Tolima del ICBF, junto con la Policía de Infancia y Adolescencia, estuvo en la vivienda de los padres del bebé en Ibagué para verificar la situación de sus dos hermanos, pero no se encontró a la familia en el lugar. El ICBF estará atento a la búsqueda que adelanten 
las autoridades.

Finalmente, el Instituto le recuerda a la ciudadanía que cuenta con la Línea de Atención 141 para que informe sobre cualquier tipo de vulneración que pueda poner en riesgo la integridad y la vida de los menores de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF se une a la firma del Gran Pacto contra la trata de personas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la firma del Gran Pacto contra la trata de personas, organizado por el Ministerio del Interior con motivo del Día Internacional contra la trata de Personas, que busca aunar esfuerzos para combatir este delito que afecta a niños, niñas y adolescentes.
En el marco del foro ‘Desafíos del Estado colombiano en la lucha contra la trata de personas’, la Directora de Protección, Juliana Cortés, señaló que la trata de personas es una vulneración grave a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que les impide desarrollar su vida y crecer sanamente y construir su plan de vida.

"El ICBF ha realizado jornadas de sensibilización y de prevención de la explotación sexual comercial y de la trata de personas que han beneficiado a 4.434 niños, niñas y adolescentes en 13 departamentos, 900 de ellos en las zonas de frontera con Venezuela. A ellos se suman 4.020 padres, madres y cuidadores y 900 docentes y agentes educativos", destacó Juliana Cortés.

Por otro lado, con el apoyo del Plan de Acción Global para Prevenir y Combatir la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (GLO.ACT), el ICBF desarrolló una guía técnica para las Autoridades Administrativas que fortalecen sus capacidades y así garantizar la atención integral de calidad a niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas. 

En lo que resta de 2019 se realizarán jornadas de prevención de trata de personas y explotación sexual comercial en 25 municipios de Amazonas, Antioquia, Bolívar, Chocó, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander y Putumayo en los que se beneficiarán 3.600 niños, niñas y adolescentes en alto riesgo.

“Históricamente el delito de trata de personas ha estado invisibilizado debido a la falta de información y de conocimiento. El llamado es a no naturalizar este fenómeno, comprometernos como sociedad a prevenir, denunciar y a construir entornos protectores desde las familias”, dijo Juliana Cortés.

El ICBF invita a tejer redes de solidaridad que prevengan la explotación de los niños, niñas y adolescentes y así, en equipo, erradicar la trata de personas. 

Al identificar un caso de vulneración por trata de niños, niñas y adolescentes el ICBF abre Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) tomando medidas adecuadas para cada caso y brindando atenciones especializadas para superar los derechos vulnerados y fortalecer a las familias.

"El delito de trata de personas es una de las peores formas de violación de los derechos a la libertad, autonomía e integridad. Es muy importante construir entornos protectores que fortalezcan la efectiva garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y de protección especial”, concluyó la Directora de Protección del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF lidera Diplomado en Restablecimiento de Derechos a 156 Defensores de Familia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera el Diplomado de Restablecimiento de Derechos dirigido a 156 Defensores de Familia que trabajan en la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Colombia.
Los profesionales de las Regionales Boyacá, Tolima, Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Valle del Cauca, Cauca, Cundinamarca y Bogotá participan en este diplomado, organizado por la Dirección de Protección con el apoyo de la Oficina de Cooperación y Convenios del Instituto, así como de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, a cargo del diseño de contenidos y de la implementación, a través de un equipo de docentes.

“Para el Instituto la capacitación y la formación es una apuesta y constituye un pilar para el desarrollo y el crecimiento de los diferentes actores. Los defensores cumplen una labor muy valiosa, por eso la importancia de estos procesos educativos, ya que repercute en los casos que adelantan en favor de la niñez y de la juventud del país”, afirmó la Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés.

El objetivo es fortalecer y cualificar las competencias laborales para la garantía y el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El programa se desarrolla a través de 10 módulos que permiten a los Defensores incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral.

Para César Augusto López Vega, Defensor de Familia del Centro Zonal Puerto Boyacá “esta es una oportunidad muy valiosa de reafirmar nuestro compromiso de trabajar con ahínco por los niños, niñas y adolescentes. El diplomado me ha parecido excelente. Rescato que lo aprendido lo vamos a aplicar en los casos que nos lleguen a diario a nuestros despachos, buscando el bienestar de los menores de edad”, expresó.

Este diplomado, que tendrá la certificación de la Universidad Nacional, se realiza en el marco de la cooperación internacional y cuenta con el apoyo financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este proceso comenzó el 27 de junio y se extenderá al 20 de septiembre, en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Cali.

Actividades de Bienestar

ICBF brindará apoyo psicosocial a madre y hermana de niña indígena asesinada en Nariño

Bogotá, D. C.
No se ha terminado de superar el duelo por el abuso sexual y el asesinato de la niña Sharik Buitrago hace dos semanas, en el municipio de El Retorno en Guaviare, cuando el país de nuevo registra otro caso similar contra Karen Bernal García, una niña indígena de 13 años perteneciente al Resguardo Awá El Sande del municipio de Santacruz, cuyo cuerpo fue encontrado en Samaniego, Nariño.
Desde el Centro Zonal Túquerres del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se desplazará un equipo profesional hasta el resguardo para acompañar a las autoridades indígenas y de manera particular a Gabriela García, madre de Karen Andrea, y a su otra hija de 6 años de edad, a quienes se les brindará apoyo psicosocial para enfrentar este difícil momento.

“Confíamos en la celeridad de las investigaciones por parte de las autoridades competentes para que se castigue de manera ejemplar a los responsables de este crimen que enluta a todo el país, particularmente a las comunidades indígenas de Nariño”, aseguró la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

“Como sociedad no podemos aceptar que la lista de niñas violentadas y asesinadas siga creciendo. Nos debe doler a todos y por eso no podemos seguir tolerando que más vidas inocentes sean apagadas en hechos atroces y producto de la indolencia de los adultos”, puntualizó la Directora General del ICBF.
 
Un equipo de la Regional Nariño del ICBF participará, con las autoridades locales, en un Consejo Extraordinario de Seguridad en el municipio de Samaniego y estará atento a los resultados de Medicina Legal y los avances en el proceso penal donde se determine con precisión si hubo violencia sexual, las causas de la muerte de Karen y la judicialización de los responsables del homicidio.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 28 niños venezolanos rescatados por la Policía en operativos contra la mendicidad en Bucaramanga

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención a 28 menores de edad venezolanos que fueron rescatados por la Policía de Infancia y Adolescencia de Bucaramaga, luego de varios operativos adelantados por el Grupo Especial Migratorio contra presuntas redes de trata de personas que estarían utilizando niños para ejercer mendicidad. 
Luego de la verificación de derechos adelantada por las Defensorías de Familia del Centro Zonal Luis Carlos Galán del ICBF de la capital de Santander, se les abrió Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por diferentes vulneraciones a 13 menores de edad. De ellos, 7 están en su medio familiar, 5 fueron ubicados en hogares sustitutos y 1 ingresó a otra institución de Protección. 

Adicionalmente, 15 niños y niñas retornaron a sus familias, luego de que sus padres fueran amonestados por el Defensor de Familia, lo que los obliga a asistir a un curso de buenas prácticas de crianza. Los profesionales de la Regional Santander del ICBF harán seguimiento a cada uno de estos casos. Vale aclarar que no se requiere abrir PARD a un menor de edad cuando se verifica que la familia es un entorno protector. 

Finalmente, el ICBF reitera el llamado a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que pueda vulnerar los derechos de los niños, niñas y adolescentes o que ponga en riesgo su integridad y su vida.

Actividades de Bienestar

ICBF utilizará primer estudio sobre violencias contra la niñez como insumo para su Gran Alianza Nacional

Bogotá, D. C.
Luego de la presentación de los resultados de la Encuesta de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (EVCNNA) realizada por primera vez en el país, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, aseguró que para enfrentar las preocupantes cifras ya se tiene la carta de navegación que presentará el Presidente de la República, Iván Duque, en las próximas semanas.
"Esta información nos permite fortalecer las líneas de acción que, en el marco de la construcción de la gran Alianza Nacional contra las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes, nos hemos trazado. Nuestras propias fuentes nos habían señalado algunos de los cambios que deben ser realizados, y los resultados de esta encuesta nos ayudan a afinar algunos rumbos, a corregir otros y a trazarnos otros tantos", señaló Juliana Pungiluppi.
 
La Encuesta de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes es una iniciativa del Ministerio de Salud, Together for Girls y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para erradicar todas las formas de maltrato. Los resultados son evidencia útil en la formulación de política pública para erradicar la violencia.
 
La Encuesta evidencia que la violencia sexual es padecida principalmente por las mujeres. Casi 4% de mujeres encuestadas tuvo sexo sin consentimiento y la violencia sicológica antes de los 18 años se ejerce más sobre mujeres (21,2%) que sobre hombres (9,5%).
 
Con la información de la Encuesta, el ICBF avanzará en la recodificación de imaginarios para la movilización social que genere un consenso de cero tolerancia, complementado con acciones especializadas en terreno que refuercen el carácter protector de los entornos en los que transcurre la niñez, y que aborden los riesgos específicos asociados a las formas más prevalentes de violencia.
 
"Vamos a redignificar la forma en que educamos a nuestras niñas, niños y adolescentes, sin agresión física, ni psicológica. Avanzaremos en mejorar el acceso de víctimas de violencia a los servicios del Estado", reiteró la Directora General del ICBF.
 
De igual forma, el ICBF avanzará en la optimización del marco normativo y su implementación que incluye el compromiso a seguir trabajando junto a la sociedad civil y la academia en la prohibición del castigo físico y humillante como práctica de crianza en el hogar, y como forma de relacionamiento entre adultos y niños en todos los demás entornos.
 
"Llevaremos a cabo estudios cualitativos que nos permitan profundizar sobre esas normas y valores que justifican la violencia, entre esas las creencias tradicionales de género", insistió Juliana Pungiluppi, quien advirtió que la ciencia respalda la necesidad de esta iniciativa. Vamos a resignificar la forma en que educamos a nuestras niñas, niños y adolescentes, desde la crianza con afecto y el relacionamiento sin agresión física ni psicológica.
 
Finalmente, la Directora del ICBF manifestó que "ha llegado la hora de corregir el rumbo. Hoy que recibimos las alertas en nuestro país y las luces para intervenir, no vamos a cometer el mismo error. Como sociedad, le cumpliremos a la niñez y adolescencia con la deuda histórica de erradicar todas las formas de violencia en su contra, y hoy tenemos la carta de navegación para avanzar en ese rumbo".

Actividades de Bienestar