Bogotá, D. C.

ICBF e IPES se unen para entregar módulos a vendedores ambulantes

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto para la Economía Social (IPES) se unieron para ofrecerle a cuatro vendedores informales que se encuentran ubicados en las afueras de la Sede de la Dirección General, mobiliarios seguros con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, y la Directora del IPES, María Gladys Valero, fueron las encargadas de presidir el evento mediante el cual los vendedores informales recibieron dichos módulos para realizar sus ventas en lugares autorizados en la sede de Instituto.

Con esta alianza, el ICBF se convierte en la primera entidad del orden nacional que se suma a la iniciativa de apoyar emprendimientos sociales con vendedores informales que fueron caracterizados, perfilados y formados por el IPES.

Para la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, este tipo de iniciativas “permiten dignificar y mejorar la calidad del trabajo y con estos mobiliarios semiestacionarios estamos generando emprendimientos sociales. Estamos muy contentos de suscribir esta alianza y  agradecemos el compromiso de la Alcaldía de Bogotá con la formalización y la recuperación del espacio público”.

Por su parte, María Gladys Valero, directora del IPES, destacó que los beneficiarios de estos emprendimientos sociales llevaban cerca de 10 años en el espacio público y por eso le agradeció a la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, apoyar esta iniciativa.

Finalmente, el ICBF ratificó su compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales de los funcionarios y contratistas quienes se deben sentir felices en su trabajo para poder irradiar y reflejar esa felicidad en sus hogares y familias.

"Ustedes son parte de la familia ICBF, les agrededezco por darle alegría y energía a los funcionarios por la mañana, en las pausas y a la salida, por ser sus confidentes", les dijo la directora a los vendedores que hoy fueron beneficiarios de la alianza con el IPES.

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141 y 018000918080, presentarán intermitencia el día 26 mayo de 2019, desde las 00:00 am hasta las 01:15 am, por mantenimiento de su plataforma telefónica encaminado a la mejora en la prestación de los servicios a la ciudadanía.

Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad, a través del portal www.icbf.gov.co, donde estarán disponibles servicios otros canales como el chat, video llamada, llamada en línea, correo electrónico y formulario PQR.

El ICBF hace un llamado a la comunidad para que esta coyuntura no se convierta en una excusa para no denunciar cualquier vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo emocional a la niñez y adolescencia bajo protección del Instituto

Bogotá, D. C.

Con la participación de más de 120 personas divididas en niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y sus familias, se realizó una jornada para brindarles apoyo emocional mediante una actividad lúdica y pedagógica denominada: ‘Descubriendo las fortalezas’.

La jornada, liderada por el ICBF, fue orientada por el médico Santiago Rojas y contó con la participación de un equipo de terapeutas e integrantes del coro de Juan José Lopera que les permitió a los asistentes vivir desde la lúdica un viaje de introspección en el que reconocieron las particularidades de distintas especies animales.

 

Luego de reconocer mediante fotografías las fortalezas propias que cada animal, las niñas, niños y adolescentes caminaron por un circuito en el que escogieron al animal guía con el que más se sentían identificados. Así mismo, junto a un especialista los asistentes realizaron un ejercicio de meditación, respiración y reconocimiento del cuerpo en el que se activó la escucha, la comunicación y la empatía.

 

Finalmente, para Santiago Rojas esta jornada permitió que los asistentes identificaran las cualidades comunes en la naturaleza para interiorizarlas con miras a transformar y sanar las heridas que han ocasionado traumas. “Para nuestro contexto es muy valiosa esta jornada y resalto la labor del ICBF en su aporte a la sanación emocional de la niñez, la adolescencia y las familias colombianas”, puntualizó.

 

Actividades de Bienestar

ICBF y Gobierno de Croacia capacitan equipos de Protección del Instituto en atención psicosocial

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Asociación de Asistencia Psicológica (AAP - Zagreb) del Gobierno de Croacia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), inició el proceso de formación académica para los profesionales de las Defensorías de Familia y los grupos de Asistencia Técnica de la Entidad a nivel nacional con el objetivo de fortalecer sus capacidades de apoyo psicosocial en el marco de la atención a víctimas y población en situación de vulnerabilidad.

Este proceso formativo, liderado por el ICBF, se desarrollará con un esquema pedagógico que les brindará a los asistentes información sobre las líneas de intervención en la atención a las víctimas con transferencia de conocimientos prácticos, teóricos e intercambio de experiencias con Croacia y buscará fortalecer las capacidades en atención psicosocial en el marco del componente de salud mental y su relación con el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI) del Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Finalmente, esta capacitación finalizará a comienzos de 2020 y para Sandra Collazos, profesional de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos del ICBF, “es muy importante cultivar estos conocimientos para realizar intervenciones asertivas y pertinentes a la población. Debemos apoyar estas iniciativas, capacitarnos e intercambiar experiencias; la Asociación de Asistencia Psicológica (AAP) de Zagreb tiene mucho que aportarnos para la intervención que estamos realizando en Colombia”.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó diplomado De lo que somos capaces las mujeres

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con el Ejército Nacional de Colombia, realizó el diplomado De lo que somos capaces las mujeres, cuyo objetivo fue el de generar un espacio de reflexión donde se construyeran de forma colectiva respuestas en torno a qué significa ser una mujer, su rol en la sociedad y la garantía de los derechos humanos y la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.

El diplomado contó con 20 horas de formación en derechos sexuales y reproductivos, deconstrucción de estereotipos de género, prevención de violencias de género, rutas de atención de violencias de género, promoción de la diversidad y sororidad, es decir, la hermandad entre mujeres. Además de fortalecer las capacidades familiares para que puedan hacer de su familia un entorno protector. 

Con estas y otras acciones de fortalecimiento técnico, formación a los miembros del Ejército y cualificación de las capacidades del equipo psicosocial de la Dirección de Familias del Ejército Nacional, el ICBF espera seguir fortaleciendo la alianza estratégica con este agente del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). 

Actividades de Bienestar

ICBF participó en Gang conference sobre prevención e intervención de pandillas

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representado en la Directora de Niñez y Adolescencia, Natalia Velasco Castrillón, participó en la Gang Conference y Study tour, con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la reducción de la violencia juvenil y prevención del delito y vinculación a pandillas por adolescentes.

En el evento realizado en Los Ángeles, Estados Unidos, fue organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); se hizo hincapié en la colaboración de las asociaciones intersectoriales, que tienen el objetivo de fomentar la estructura de prevención de pandillas, la intervención y la práctica de supresión y así incorporar un modelo integral.

 

La Directora de Niñez y Adolescencia compartió los avances en materia de prevención e intervención con pandillas, como también las experiencias y modelos probados en datos con el fin de mejorar los servicios, prácticas y políticas de reducción de la violencia juvenil y otras formas de violencia en las comunidades que viene adelantando el ICBF.

 

Dicho evento, permitió enriquecer las apuestas de política y procesos de rediseño de la oferta de la Dirección de Niñez y Adolescencia, y fue una gran oportunidad para posicionar a nivel internacional la labor que realiza el ICBF en el abordaje de problemáticas y vulneraciones específicas de adolescentes, al igual que divulgar el trabajo que desde el Gobierno Nacional se realiza.

 

“En la apuesta que viene desarrollando el país tanto en la Mesa de Responsabilidad Penal Adolescente como en la Mesa de pandillas y con los programas que realizando el ICBF sobre este último tema, podemos ver que estamos muy alineados y enmarcados en las mismas premisas y con estrategias que aquí han sido privadas y exitosas”, aseguró Natalia Velasco.

 

Conocer experiencias de buenas prácticas para la prevención del delito y el abordaje de pandillas y promover acciones de articulación entre las diferentes instancias para el fortalecimiento de las acciones de prevención de la vinculación de adolescentes a acciones contrarias a la ley, fueron temas claves que se plasmaron desde el ICBF.  

 

“Esta experiencia nos permite construir estrategias de prevención tanto de promoción, alrededor de la generación de oportunidades, del fortalecimiento de habilidades para la vida y de fortalecimiento de relaciones familiares; como en acciones de prevención cuando ya tienen relaciones iniciales con grupos, combos o pandillas para evitar la comisión de delitos en adolescentes. Este evento ha sido la posibilidad de reafirmar procesos, pero también de conocer acciones diferenciales que han generado mayor impacto”, concluyó la Directora de Niñez del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF participa en Jornada Binacional de Apoyo al Desarrollo Colombia- Perú

Bogotá, D. C.

Con el objetivo de llegar a las zonas ribereñas más alejadas de los ríos Putumayo y Amazonas, apuntando al crecimiento y desarrollo de las comunidades fronterizas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se vinculó a la XIII Jornada Binacional de Apoyo al Desarrollo Colombia- Perú, que espera recorrer más de 60 puntos entre veredas y corregimientos, de diversos municipios de Colombia y Perú para beneficiar a más de 20.000 niños, niñas, adolescentes y familias.

Durante la travesía que va hasta el 18 de julio, el ICBF donará cerca de 2.000 libros de la serie Leer es mi cuento, 500 libros con rondas, canciones y cuentos con enfoque diferencial y 50 libros para adultos “Leer para comprender, escribir para transformar” sobre las diferentes experiencias en torno a la lectura y la escritura en la primera infancia.

Así mismo, se entregarán 126.000 unidades de Bienestarina Líquida y 7.500 bolsas de Bienestarina Más. Este producto fue transportado a finales de abril a Puerto Leguízamo, Putumayo y será entregado a las comunidades por parte de las Fuerzas Armadas que acompañarán la Jornada Binacional Colombia-Perú 2019.

Se navegarán más de 2.000 kilómetros, durante 60 días llevando atención médica en diferentes especialidades, actividades lúdico-recreativas y más de 120 toneladas de ayudas humanitarias a las comunidades ribereñas de los ríos Putumayo y Amazonas.
  
Esta actividad cuenta con el apoyo de entidades como los Ministerios de Defensa, Salud, Cultura, Relaciones Exteriores, la Registraduría Nacional del Estado Civil, Migración Colombia, Coldeportes, el Servicio Nacional de Aprendizaje, la Dirección de Impuestos y Aduanas, Prosperidad Social, la Gobernación de Putumayo y Amazonas, entre otras.

Actividades de Bienestar

ICBF en articulación con salud capacita a profesionales para la atención oportuna de niños con desnutrición

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), capacitaron a los profesionales del sector en acciones de vigilancia en salud pública, epidemiología, nutrición y herramientas pedagógicas con énfasis en los eventos relacionados con desnutrición.

La jornada que hace parte del Plan de trabajo contra la desnutrición 2019 – 2022, Plan Ni 1+, busca operativizar la ruta de atención integral a la desnutrición aguda en los niños y niñas menores de cinco años, con el fin de articular esfuerzos que permitan su identificación, seguimiento y atención oportuna.

Para la Drectora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas, este entrenamiento permite fortalecer las capacidades técnicas y de análisis para trabajar en la detección y atención temprana de los casos de desnutrición. “El curso brindará capacitación en vigilancia en salud pública, estadística de resumen, estrategias pedagógicas, verificación y procedimientos en antropometría y la ruta integral de atención a la desnutrición en menores de cinco años.

Al curso, con duración de una semana, asisten delegados de las direcciones misionales de Protección, Primera Infancia, Nutrición, Subdirección General y regionales priorizadas del ICBF, así como profesionales de la Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del MinSalud.

El Plan Ni 1+, estrategia liderada por el presidente Iván Duque y que se aplica en todo el país, priorizó la atención para los departamentos de La Guajira, Cesar, Chocó, Risaralda, Norte de Santander, Vichada y Guainía, en identificación, captación y atención adecuada de los niños con desnutrición.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve una política social moderna centrada en la familia

Bogotá, D. C.

La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), María Mercedes Liévano, fue la encargada de instalar el  conversatorio _Las familias en el centro de la política social moderna_, realizado en el marco del Día de las Familias, para conocer los retos y desafíos que propone el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad para las entidades vinculadas a la gestión de la Política Pública y Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias.

“Reconocer que la familias están en el centro de la política social moderna representa una gran oportunidad para que generemos mayor impacto y sosteniblidad de la inversión social en el país, por lo que es necesario que avancemos rápidamente en la implementación del PND, coordinando acciones para que desde todos los programas y servicios sociales se trabaje en el fortalecimiento de las familias y en la convergencia de oferta alrededor de ellas”, señaló la Subdirectora General del ICBF.

 

En este sentido, Ana María Palau, Subdirectora General de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, indicó que desde esa Entidad se “articulan todas las acciones y actividades dirigidas a vincular a las familias a las rutas de atención que mejoren su calidad de vida y se les brinde los recursos que permitan prevenir o superar las condiciones de vulnerabilidad”.

 

Como antesala al conversatorio, la Directora de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación, Laura Pabón, expuso las dos líneas de acción a través de las cuales el PND concreta las apuestas para el apoyo y fortalecimiento a las familias: Familias con futuro para todos y, Primero las niñas y los niños.

 

Con estas apuestas del Pacto por la Equidad está alineada la gestión de la Dirección de Familias y Comunidades del ICBF, concretando el objetivo de tener a la familia como el centro de la política social moderna.

 

Así lo anunció el Director de Familias y Comunidades, Juan Pablo Ángulo, quien reiteró que en estas líneas de acción se definen tres estrategias; la primera, implementar “Mi Familia”, un programa de acompañamiento psicosocial para el fortalecimiento de las capacidades de 280.000 familias para la protección integral de niños, niñas y adolescentes.

 

“Mi Familia” estará dirigido de manera prioritaria a las familias con menores de edad en Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) y en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con el objetivo de disminuir las tasas de reincidencia y promover, en los casos que sea posible, el reintegro de la niñez a sus entornos familiares; así como a las familias que requieran un acompañamiento intencionado para prevenir la vulneración de derechos.

 

La segunda estrategia es la de gestionar la convergencia de la oferta del sector social para las familias focalizadas en el programa “Mi Familia”, que presentan un alto riesgo de vulneración de derechos para la niñez y los menores de edad que se encuentran en procesos de Protección.

 

De otra parte y con el fin de fortalecer la articulación de la política de familias con las de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, la tercera estrategia establece que la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimento a las Familias será liderada por Prosperidad Social, como cabeza del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, definiendo que se creará una Mesa técnica nacional y se consolidarán las mesas locales de infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar, en las cuales el ICBF ejercerá la Secretaría Técnica.

 

Fortalecer la articulación entre los diferentes sectores y niveles del Estado, mejorar la focalización a través de la implementación del Sisben 4, rediseñar la oferta partiendo de las necesidades de las familias y fortalecer la relación familia – escuela, son algunas de las principales apuestas planteadas durante el conversatorio; el cual contó con la participación de representantes del Departamento Nacional de Planeación, los Ministerios de Salud y Educación, Prosperidad Social y el ICBF a través de la Dirección de Familias y Comunidades.

 

Colombia, a través de la Ley 1361 de 2009, declaró el 15 de mayo como el Día Nacional de la Familia, acogiendo la disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas que acordó que cada año se celebre este día para promover la mayor protección y asistencia a las familias por parte de los Estados miembros.

Actividades de Bienestar

La lactancia materna es clave para el desarrollo físico e intelectual de los niños

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a fortalecer la práctica de la lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses y acompañarla con alimentación complementaria a partir de esta edad y hasta los dos años o más.

La recomendación la hizo el ICBF ante 380 profesionales de la salud entre pediatras, médicos generales, enfermeras y nutricionistas, referentes para llevar la información a las familias colombianas, en el marco del Congreso Internacional Lactancia Humana en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Fundación Éxito y la Universidad Sanitas.

“Nosotros como líderes en el desarrollo de herramientas educativas continuaremos trabajando para que la información contenida en las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA), lleguen a todos los rincones del país y así promover hábitos de vida saludables, que se reflejen en un estado nutricional óptimo en nuestros niños y niñas”, explicó la Directora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas.

Lactar trae beneficios para la mamá, para el niño, la familia y la sociedad. En el evento se evidenció que ayuda a prevenir la aparición de cáncer de seno y ovario en las madres y en la reducción del peso; en los niños disminuye el riesgo a presentar enfermedades como obesidad, otitis, neumonía y asma, entre otras; en la familia se reducen los gastos porque la lactancia materna es gratis; y en la sociedad se disminuyen los costos en salud, los niños tienen un coeficiente intelectual más alto y se logra una mejor calidad de vida.

Para promover una alimentación saludable y prevenir la malnutrición, la Dirección de Nutrición del ICBF invita a conocer y profundizar las Guías Alimentarias para la población colombiana en https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/educacion-alimentaria.

Actividades de Bienestar