Bogotá, D. C.

ICBF pide esclarecer muerte de niña de 3 años en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le pidió a las autoridades celeridad en las investigaciones para determinar las circunstancias que ocasionaron la muerte de Evelin, una niña de 3 años en el sur de Bogotá que había llegado al hospital de Kennedy con signos de violencia.

Después de que el centro hospitalario reportó el caso, un equipo de Defensoría de Familia del ICBF se movilizó para verificar la situación de la niña, quien estuvo desde ayer en cuidados intensivos y que lamentablemente falleció en las últimas horas.
  
"Estamos a la espera de los resultados de la necropsia por parte del Instituto de Medicina Legal para determinar las causas de la muerte de la niña", aseguró la Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés.

“Desde el ICBF esperamos que la justicia imponga la máxima pena al responsable o los responsables de la muerte de esta niña, que nos llena de profundo dolor. No podemos permitir que la niñez siga siendo vulnerada”, agregó.  

En Bogotá el ICBF abrió 674 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia contra la niñez entre enero y febrero de 2019, lo que equivale al 27% del total de casos en todo el país.   

Finalmente, desde el ICBF se reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar las situaciones de violencia que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve derechos e inclusión de niños y adolescentes con discapacidad

Bogotá, D. C.

Con tres jornadas de capacitación realizadas en simultánea en Bogotá, Cali y Cartagena, la Dirección de Familias y Comunidades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de implementación de la Modalidad de Atención UNAFA para la presente vigencia.

Las Unidades de Apoyo y Fortalecimiento a Familias  (UNAFA),  son una modalidad de atención para familias que tienen niños, niñas o adolescentes con discapacidad y que estén o hayan estado en hogar gestor, o que habiendo estado vinculados a un proceso administrativo de restablecimiento de derechos fueron reintegrados a su medio familiar.

 

“La modalidad UNAFA fortalece las dinámicas familiares, promueve la participación social y su incidencia en la política pública, e impulsa procesos de autogestión para el mejoramiento y la sostenibilidad de la economía familiar” afirmó Paola Fernández Guarín, Subdirectora de Operación de la Atención a las Familias y Comunidades del ICBF.

 

Las capacitaciones dirigidas a los facilitadores que trabajan directamente con las familias a través de visitas domiciliarias y encuentros familiares, buscan fortalecer los conocimientos y habilidades en los fundamentos legales, conceptuales, metodológicos y operativos, relacionados con el desarrollo de la modalidad de atención UNAFA.

 

Durante el 2018 el ICBF atendió a 2.680 familias con una inversión de $4.359 millones y para el presente año se invertirán $4.568 millones en 2.700 familias residentes en 79 municipios de todo el país y del Distrito Capital.

 

Otro aspecto de especial interés en la implementación de la modalidad UNAFA es el fortalecimiento de los cuidadores de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad a través de la estrategia de Intervención Educativa Breve (IEB), la cual permite evaluar la carga del cuidador para brindar herramientas que permitan disminuir su percepción frente a las misma, mejorarando las condiciones de vida de las familias.

Actividades de Bienestar

ICBF y Unicef se unen para impulsar los Territorios Amigos de la Niñez en Colombia

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se unieron para impulsar en Colombia la estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN). La iniciativa busca acompañar a las entidades regionales para que maximicen sus capacidades con el fin de potenciar el desarrollo integral de la niñez.

Durante la presentación de la estrategia TAN, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el ICBF invitó a las entidades públicas a convertirse en aliadas que trabajen por la garantía de los derechos de los menores de edad para que sus derechos estén en el centro de las decisiones de los departamentos, municipios y comunidades.

 

“Desde el Gobierno Nacional estamos uniendo esfuerzos para eliminar las violencias contra la niñez y adolescencia. Con esta estrategia vamos a trabajar también en otros temas como nutrición, permanencia en procesos educativos, participación, pobreza y rendición pública de cuentas”, sostuvo la Directora del SNBF, Aura Lucía Lloreda.

 

Con la estrategia TAN, inspirada en el modelo global de Unicef de 'Ciudades amigas de los niños', la protección integral de la niñez debe ser la prioridad en toda agenda pública y privada, porque se ha demostrado que es la inversión más costo- efectiva para alcanzar un desarrollo sostenible.

 

Aura Lucía Lloreda señaló que "con Territorios Amigos de la Niñez se llevará una atención organizada y diferenciada a los territorios, lo cual es un ejemplo de la articulación del SNBF, en la que se suman esfuerzos desde diferentes sectores para que el niño, niña o adolescente sea el centro de la atención, y para que su voz sea tenida en cuenta".

 

Por su parte, Aida Oliver, Representante de Unicef en Colombia, señaló que esta es una oportunidad de unir los esfuerzos desde los diferentes ámbitos en la protección de la niñez, trabajando desde el nivel nacional para bajarlos al territorio reconociendo sus diferencias y las necesidades reales que existen en cada uno. 

 

Para el ICBF y Unicef, como líderes de la estrategia TAN, es importante continuar con la articulación en la Nación y los territorios para hacer eficientes las acciones que aseguren la corresponsabilidad de todos los actores involucrados en la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.

 

Durante la jornada participaron delegados de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia (@ConsejeriaNinez), Departamento Nacional de Planeación (DNP_Colombia), Prosperidad Social (@ProsperidadCol), ministerios de Trabajo (@MintrabajoCol), Hacienda (@MinHacienda), Salud (@MinSaludCol), Educación (@MinEducacion), Justicia (@MinJusticiaCo) y del Interior (@MinInterior), Registraduría (@Registraduria), Consejería para los Derechos Humanos (@ConsejeriaDDHH), Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas), Findeter (@Findeter), Federación Colombiana de Municipios (@Fedemunicipios), Colombia Líder (@colombia_lider), entre otros.

Actividades de Bienestar

Jóvenes ICBF reciben beca para realizar curso de suboficiales en el Ejército

Bogotá, D. C.

Dos jóvenes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fueron becados por el Ejército Nacional para que adelanten estudios en la Escuela de Suboficiales Inocencio Chincá, ubicada en el fuerte Militar Tolemaida (Tolima). 

En la Escuela de Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar, los jóvenes adelantarán por dos años estudios como técnicos en criminalística de campo, gestión pública, logística militar, promoción y aplicación del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos en el contexto militar. Además, recibirán clases de inglés como segunda lengua. 

A parte de las capacidades académicas que van a adquirir, los jóvenes serán valorados en su condición física y cualidades éticas y emocionales para poder ascender en la carrera militar. 

La Regional Bogotá del ICBF y el Ejército Nacional firmaron en 2017 un convenio de cooperación para fortalecer los programas de protección y posibilitar el ingreso de estos jóvenes a la vida militar. A la fecha 4 jóvenes han optado por la formación castrense como proyecto de vida.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa ajuste a Manual operativo de modalidad para prevención de la desnutrición

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co para consulta ciudadana, el borrador del Manual operativo de la modalidad para la prevención de la desnutrición, llamada anteriormente 1000 días para cambiar el mundo. 

El objetivo de esta modalidad es contribuir a la prevención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años de edad y la atención del bajo peso en mujeres gestantes, el bajo peso al nacer y el retraso en talla, mediante la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, y el fortalecimiento de las capacidades familiares para la generación de entornos protectores en seguridad alimentaria y nutricional.

A través de este documento se orienta la línea técnica de cómo debe operar el programa para la prevención de la desnutrición infantil del ICBF.

El borrador del manual quedará disponible desde este 26 de marzo hasta el 31 de marzo de 2019, con el fin de que la ciudadanía envíe sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011. Las observaciones deben ser remitidas en el formato establecido para tal fin (consultar documento enlace al final).

Este documento es el resultado de un proceso de revisión interna de la Dirección de Nutrición que inició el último trimestre de 2018 y del que también hacen parte las demás Direcciones Misionales del ICBF.

Las observaciones y sugerencias se recibirán hasta el 31 de marzo a las 11:59 p.m. en el correo electrónico Edwin.Lanchero@icbf.gov.co.

Consulte aquí el documento: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_operativo_modalidad_para_la_prevencion_de_la_desnutricion_borrador_0.pdf

Actividades de Bienestar

Se posesionó el nuevo director de la Regional Guaviare del ICBF

Bogotá, D. C.

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo Andrés González, se posesionó en la Sede de la Dirección General de la Entidad, el nuevo director de la Regional para el departamento del Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero.

Ingeniero industrial de la Universidad Libre, Mendieta Silguero se ha desempeñado como profesional ÉPICO en la Red Alma Máter y referente de calidad en el Instituto. Además, cuenta con una especialización en Gestión Financiera de la Universidad Sergio Arboleda y otra en Administración de Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria del Meta.

 

Actividades de Bienestar

ICBF pide a comunidades indígenas participantes en protestas del Cauca facilitar prestación de servicios de Primera Infancia

Bogotá, D. C.

Luego de hacer un balance del impacto de los 10 días de protestas indígenas en el Cauca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) advirtió que a la fecha 2.357 niños y niñas menores de 5 años de edad han resultado afectados en la prestación de sus servicios de Primera Infancia.

Un total de 3 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que atienden 347 niños y niñas menores de 5 años, 66 unidades de servicio de la modalidad familiar (que atienden 1.746 niños y niñas), y 19 Hogares Comunitarios (que atienden 264 niños y niñas) han dejado de prestar sus servicios por problemas de acceso por parte de los operadores a los mismos.

 

El Instituto advierte que sus servicios de Primera Infancia proveen el 70% del requerimiento nutricional diario de estos niños y que los servicios no se han podido proveer desde el 11 de marzo. La Entidad alerta por el impacto sobre el crecimiento, el desarrollo y la salud de estos niños y niñas. 

 

De la misma forma, el ICBF insta a las autoridades indígenas a identificar mecanismos que faciliten la movilidad tanto de los operadores y agentes educativos, como de los padres de los niños beneficiarios, para que puedan acceder a las unidades de servicio. Desde la Regional Cauca, el Instituto está presto a trabajar con los líderes que las autoridades indígenas dispongan para cumplir esta misión.  

 

Finalmente, el ICBF hace un llamado a los padres de familia afectados por la falta de prestación de servicio para que monitoreen el estado de salud de sus hijos, en particular, identifiquen posibles pérdidas de peso u otros síntomas asociados a problemas de salud. En dichos casos, se les solicita buscar inmediatamente ayuda en los centros de salud más cercanos.

 

Durante la situación extraordinaria de protestas, el ICBF ha dispuesto de equipos de Defensoría de Familia y Unidades Móviles para atender eventuales situaciones de vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes. 

 

Los municipios de mayor afectación en términos de la prestación del servicio de Primera Infancia del ICBF son: Morales, Caldono, Puracé, Santander de Quilichao y Suárez.

Actividades de Bienestar

Asumió el nuevo jefe de la Oficina de Gestión Regional del ICBF

Bogotá, D. C.

Jesús Hernando Pérez Benito-Revollo asumió el cargo como jefe de la Oficina de Gestión Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Pérez Benitorevollo es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y posee una especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de los Andes.

 

Su experiencia de más de 10 años la ha desarrollado en el sector público al desempeñarse en instituciones como la Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y la Gobernación del Atlántico.

 

El nuevo jefe de la Oficina de Gestión Regional tomó juramento ante el secretario general del ICBF, Eduardo González Mora.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a hermanos que madre no recogió en colegio

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a favor de 2 hermanos de 6 y 10 años de edad por un presunto abandono por parte de la madre quien no los recogió tras terminar la jornada escolar en un colegio ubicado en el sector de La Candelaria, centro de Bogotá.

Los dos menores están siendo valorados por el equipo psicosocial del ICBF para determinar su condición física y psicológica. Como medida de Protección el Defensor de Familia, como Autoridad Administrativa, determinó abrir Proceso de Restablecimiento de Derechos y ubicarlos en medio institucional para garantizar su cuidado y atención mientras se ubica a la madre o su familia extensa. 

El Instituto reitera el llamado a todos los padres de familia y cuidadores para que eviten que los niños estén expuestos a riesgos que atenten contra su integridad y su vida y para que sus hogares sean verdaderos entornos protectores.

Actividades de Bienestar

ICBF y recicladores se unen para proteger derechos de la niños, niñas y adolescentes

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el Primer encuentro con los representantes de 90 familias de la Corporación de Recicladores de Bosa en Bogotá con el propósito prevenir y atender los casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil.

Durante una reunión realizada en el salón comunal del barrio El Toche en Bosa San José, los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) de la Regional Bogotá, en compañía de las familias asociadas elaboraron el primer diagnóstico para determinar en conjunto las acciones que se deben emprender.

 

Dentro de los acuerdos quedó establecido que los equipos EMPI realizarán visitas a las residencias para valorar a los menores de edad que acompañan a sus padres en las labores de reciclaje y luego determinar eventuales amenazas de derechos. La propuesta incluye que puedan hacer parte de los programas de la red de servicios del Sistema Nacional de Bienestar Familiar como educación, salud, recreación o deporte.

 

Adicionalmente, quedó establecido adelantar con las familias jornadas educativas de fortalecimiento de vínculos afectivos y redes de apoyo para crear entornos protectores que prevengan la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar