Bogotá, D. C.

Fortalecer a las familias será prioridad del ICBF en lucha contra las violencias hacia la niñez

Bogotá, D. C.

“Estamos muy satisfechos con el anuncio del ICBF de fortalecer el trabajo con las familias del país”, así concluyó el Representante Carlos Eduardo Acosta, la sesión de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en la cual la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, presentó las líneas de acción del Instituto en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022.

“Desde el ICBF trabajamos con las familias priorizando aquellas cuyos hijos se encuentran en Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos o en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Esto permitirá tener una continuidad de los procesos en los hogares y evitar la reincidencia”, sostuvo la Directora General del ICBF.

 

Igualmente, resaltó que desde el Sector de la Inclusión Social se liderará la Política de Familia, con la que se desarrollarán líneas de trabajo para generar habilidades parentales que le permita a cada padre y madre asumir la corresponsabilidad que les compete.

 

“Una de nuestras principales tareas es la consolidación de una Alianza Nacional contra la Violencia hacia la Niñez, con la que fortaleceremos a las Defensorías de Familia apuntando a su especialización por etapas”, destacó Juliana Pungiluppi. 

 

Frente a los temas de Primera Infancia la Directora General sostuvo que el Instituto beneficia integralmente a 2 millones de niños y niñas menores de 5 años de edad realizando una supervisión rigurosa a los operadores de las modalidades de atención, con estrategias como el reconocimiento facial para identificar a los beneficiarios.

 

Además, el ICBF brindará atención integral no sólo a los niños y niñas de Primera Infancia sino que se trabajará en el desarrollo integral para los beneficiarios entre los 6 a 18 años a través de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia.

 

Así mismo, se beneficiarán a 934 mil niños, niñas y adolescentes con programas para desarrollar talentos y vocaciones como arte, cultura, deporte, ciencia y tecnología con enfoque en Desarrollo Naranja para brindarles herramientas en la construcción de su proyecto de vida.

 

La Directora General resaltó que la línea de atención gratuita 141 del ICBF contará con tecnología de punta (machine learning y speech analytics) para prevenir, anticipar y brindar respuesta oportuna a las llamadas de urgencia de los niños, niñas y adolescentes.

 

Frente al tema de luchar contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), Juliana Pungiluppi sostuvo que en seis meses entrará en operación el Fondo ESCNNA cuyos recursos se utilizarán en estrategias de prevención. Esto se sumará a la gestión del Gobierno Nacional en materia de extinción de dominio a hoteles y proxenetas que atentan contra la integridad de la niñez.

 

Finalmente, la Directora General del ICBF sostuvo que los Gobiernos Locales serán fortalecidos desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con oferta programática diferenciada para dar respuesta de manera articulada, completa y oportuna en la prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta al modelo de Intervención Basada en la Confianza para niños víctimas de violencia

Bogotá, D. C.

Cerca de 300 colaboradores y operadores de los centros de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibieron capacitación directa de los principales expertos mundiales en Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI): Hollen Fraizer, Daren Jones y Amanda Purvis, durante el primer taller organizado por el ICBF, All God's Children International y el Instituto de Desarrollo Infantil 'Karin Purvis' de la Universidad Cristiana de Texas.

En la apertura del taller, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, destacó que el método TBRI está diseñado específicamente para niños con traumas por situaciones difíciles como maltrato, abuso o abandono, ofreciéndoles herramientas prácticas a los padres, madres, cuidadores, maestros o cualquier persona que trabaja con niños y niñas que han vivido este tipo de situaciones.

"La superación del trauma reflejada en indicadores objetivos como el índice de estrés post-traumático es lo que nos debe mover. Hay indicadores y metodologías basadas en la evidencia y debemos ser rigurosos en los tratamientos. A eso le queremos apostar en esta nueva administración", sostuvo Juliana Pungiluppi.

Con este tipo de metodologías el ICBF quiere revolucionar su Sistema de Protección y ello implica una revisión del modelo operativo de las Defensorías de Familia que apunte a su especialización.

Durante su intervención, la Directora del ICBF reiteró que "en el Plan Nacional de Desarrollo ya quedó plasmado nuestro compromiso con la situación abrumadora de violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Las Defensorías de Familia deben estar en mejor capacidad de responder y las vamos a apoyar para que así sea. Si queremos resultados distintos, tenemos que hacer las cosas distinto. Hoy estamos dando un gran paso".

Por su parte, Hollen Fraizer, Presidenta de All God's Children International, afirmó que ha trabajado por 28 años en 24 países con la misión de asegurar que cada niño y niña reciba el amor y el cuidado que merecen. “Hemos visto de primera mano el increíble cambio de estilo de vida que el modelo TBRI basado en la confianza ha tenido en las vidas de innumerables niños y familias en el mundo”.

De otro lado, Daren Jones, de Lifeline Children Services, aseguró que los traumas impactan a los niños de cualquier edad, a su cerebro, su biología, sistema de creencias y comportamiento. La TBRI identifica unos factores tempranos de riesgo que influyen en la manera en la que los niños que han vivido algún trauma piensan, confían y se conectan con los demás. “El mejor regalo que le podemos dar a un niño es la voz", afirmó.

Amanda Purvis, quien ha dedicado su carrera a los servicios de Protección a la niñez y pertenece al Instituto de Desarrollo Infantil de la Universidad Cristiana de Texas 'Karyn Purvis', señaló que los principios de conexión de la TBRI están diseñados para fortalecer y profundizar las relaciones entre los cuidadores y los niños por medio del contacto visual, la atención y el cariño.

Actividades de Bienestar

ICBF identificó a ocho niños en condición de mendicidad en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de dos Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), identificó a ocho menores de edad, cuatro colombianos y cuatro venezolanos, que se encontraban en riesgo de vulneración en las calles del sector comercial del barrio Las Ferias en Bogotá.

De igual forma, un equipo de Defensoría de Familia realizó la verificación de derechos  a esos menores de edad que fueron reintegrados a sus familias con la firma del compromiso por parte de sus padres, para que sean vinculados a los programas del ICBF y del Distrito. A uno de los niños identificado, fue necesario iniciarle un proceso para restablecerle sus derechos y como medida provisional de protección, el Defensor de Familia decidió ubicarlo en un medio diferente a la familia.

 

La jornada adelantada entre el ICBF, entidades del Distrito, Migración Colombia y Policía de Infancia y Adolescencia, fue acordada tras los reportes hechos por la Mesa Distrital de Lucha Contra la Trata de Personas y la Comisión Intersectorial de Acción Integral para la Seguridad, Convivencia y Justicia, de denuncias sobre presunta utilización por parte de ciudadanos extranjeros, de menores de edad en actividades de mendicidad.

 

El ICFB hace un llamado a los padres de familia y cuidadores para que sus hogares se consoliden como los primeros entornos de protección de los niños.

Actividades de Bienestar

ICBF ofrece a jóvenes oportunidades para alcanzar sus logros académicos

Bogotá, D. C.

Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cerca de 50 jóvenes que adelantan el proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas, obtuvieron sus certificados de estudios cumplidos en básica primaria, media secundaria y bachiller académico, de acuerdo al avance logrado durante su permanencia en el programa en Bogotá.

Como parte de la atención integral especializada que ofrece el ICBF, los jóvenes que se encuentran con medida de restablecimientos de derechos tienen la oportunidad de continuar sus estudios académicos, como uno de los compromisos que el modelo pedagógico institucional les ofrece para adelantar su proceso terapéutico y fortalecer su proyecto de vida.

 

El proceso educativo se llevó a cabo en la modalidad por ciclos académicos, el cual contó con el apoyo de la institución educativa Cenfor, avalada por la Secretaría Distrital de Educación de Bogotá.

Actividades de Bienestar

ICBF siguió las “Huellas de Ternura” por la protección de los derechos de los niños

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la Regional Bogotá, se unió a los cerca de mil asistentes que participaron en la caminata “Huellas de Ternura” e hizo un llamado a los padres de familia y cuidadores sobre la necesidad de proteger a los niños, niñas y adolescentes.

 

Así mismo, el ICBF instaló una carpa de atención con pedagogas de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), quienes invitaron a los niños y adultos a presentar propuestas, mediante la elaboración de dibujos, sobre la manera más idónea de cuidar y crear entornos protectores para los menores de edad.

La actividad fue organizada por World Vision Colombia con el apoyo del Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM).

Actividades de Bienestar

Se posesionó nuevo Director Regional Atlántico del ICBF

Bogotá, D. C.

Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se posesionó el nuevo Director Regional de la Entidad en el departamento del Atlántico, Benjamín Ricardo Collante Fernández.

Abogado de la Universidad del Atlántico, Collante Fernández se desempeñaba como jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, fue asesor de la Registraduría Nacional y del Ministerio del Interior, Director de Estudios Sectoriales de Gestión Pública e Instituciones Financieras de la Contraloría General de la República, Director de Tesorería y Finanzas Distritales de la Alcaldía de Barranquilla, entre otros cargos.

El nuevo director regional del ICBF en Atlántico  cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la Universidad del Norte, y especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho Laboral, Negociación y Manejo de Conflictos, y una especialización en Gobierno y Políticas Públicas.

Actividades de Bienestar

Jóvenes del ICBF reciben premio por crear juego para prevenir el embarazo adolescente

Bogotá, D. C.

Tres jóvenes pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ocuparon el tercer lugar en el concurso Iniciativas Innovadoras de 2018, al desarrollar un juego para prevenir el embarazo a temprana edad.

La propuesta denominada “Cero”, cuyo objetivo es Cero embarazos adolescentes, quedó  seleccionada dentro de los seis mejores proyectos luego de una evaluación realizada por expertos en innovación social y derechos sexuales y reproductivos.

 

Dentro de las reglas del juego se incluyen retos y preguntas para que los participantes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, rompiendo tabúes e imaginarios sociales que logren construir aprendizajes colectivos en torno a la prevención del embarazo a temprana edad.

 

Los ganadores, pertenecientes al Centro de Atención Especializada (CAE) Club Amigó Soacha, utilizaron su conocimiento e imaginación para desarrollar un juego para adolescentes y jóvenes entre los 14 y 21 años, y fueron premiados dentro 77 proyectos participantes con un estímulo económico para dar inicio a su proyecto.

 

El concurso fue patrocinado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá Abierta, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura (OEI).

Actividades de Bienestar

Niños del ICBF acompañaron a sus equipos en Copa Fox en Bogotá

Bogotá, D. C.

Más de 300 niños, niñas y adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asistieron a los encuentros futbolísticos de la Copa Fox Sport, realizada en el Estadio Nemesio Camacho El Campín.

Los menores de edad, pertenecientes a  20 instituciones de Protección del ICBF en Bogotá, vieron jugar a  sus futbolistas favoritos y los acompañaron durante los actos protocolarios en el inicio de los partidos. 
Este es el segundo año en el que se realiza esta actividad la cual ha beneficiado a más de 600 niños, niñas y adolescentes bajo Protección de ICBF, cumpliéndoles el sueño de asistir al partido de sus equipos favoritos. 

 

Actividades de Bienestar

ICBF creó plataforma para que aportantes de parafiscales obtengan sus certificaciones

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso a disposición de los aportantes de parafiscales, una plataforma tecnológica para la expedición en línea de las certificaciones de aportes de manera rápida y confiable.

"Con este trámite por Internet se beneficiarán cerca de 126.000 aportantes, 5.000 de ellos del sector público y 121.000 del privado, cuyas contribuciones representan ingresos para el Instituto de 2,3 billones de pesos que beneficiaran a la niñez colombiana", señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

La plataforma diseñada por el ICBF no solo permitirá  descargar en línea las certificaciones de último mes de los aportes parafiscales del 3% al que están obligados los aportantes, sino las certificaciones desde el año 2005.

 

La generación del documento puede realizarse, previa inscripción, a través de la página web www.icbf.gov.co en el enlace  https://certificadosaportantes.icbf.gov.co/Certificado/Inicio.aspx, y allí se podrá descargar la certificación.

 

La Directora del ICBF se mostró complacida al anunciar que este trámite obtuvo, por un año, el Sello de Excelencia por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC).

 

Además, destacó el cumplimiento de las entidades y empresas que realizan los aportes parafiscales y señaló que alcanzar la meta de recaudo es una muestra del compromiso y la legalidad de quienes saben que sus aportes benefician a los niños, niñas, adolescentes y familias colombianas.

 

Los aportantes  interesados en conocer el proceso para expedición de la certificación, pueden obtener mayor información en el siguiente video tutorial:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/video_pila_web_final.mp4

Actividades de Bienestar

Gobierno declara el 21 de febrero como el Día del Defensor de Familia

Bogotá, D. C.

Para reconocer la labor que desempeñan los Defensores de Familia en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, el Gobierno Nacional declaró el 21 de febrero como el Día Nacional del Defensor de Familia.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que con la expedición del Decreto 2480 del 28 de diciembre de 2018, se busca promover las funciones que cumplen los Defensores de Familia y exaltar el servicio que prestan en favor de la niñez y la adolescencia.

"Los Defensores de Familia son la columna vertebral del ICBF, ellos actúan como máxima Autoridad Administrativa para verificar, garantizar y restablecer los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes", manifestó la Directora del ICBF.

"Los cerca de 1.300 Defensores de Familia del ICBF, acompañados de un equipo de profesionales, acuden en cualquier momento a  verificar las situaciones de emergencia que afectan a nuestros niños y sus decisiones buscan siempre protegerlos", señaló.

Finalmente, el decreto establece que en el día del Defensor de Familia, las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (ICBF), deberán programar actividades dirigidas a dar a conocer su labor, funciones e importancia en la protección de los derechos de la niñez.
 

Actividades de Bienestar