Bogotá, D. C.

Inicia construcción de Ruta intersectorial para atención de menores de edad migrantes

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) lideró la primera sesión de trabajo para la construcción de la Ruta intersectorial de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes que se encuentran en territorio colombiano. 

La jornada que fue liderada por la Directora del SNBF, Aura Lucía Lloreda, tuvo como objetivo presentar las rutas de atención de cada entidad responsable de velar por los derechos de la niñez, identificando las dificultades y las oportunidades de articulación interinstitucional para mejorar la efectividad y resolver las brechas en la prestación del servicio.

 

Se trabajará en la integración de rutas para atender a cada niño, niña o adolescente migrante donde se articulen acciones y definan roles a corto, mediano y largo plazo. Se definirá un mecanismo para consolidar la información de las entidades del orden nacional para darla a conocer por los servidores públicos en el orden territorial y a los migrantes que ingresan al país.

 

Así mismo, se busca implementar la ruta de atención interinstitucional en territorios priorizados por el CONPES 3950 que establece e implementa estrategias de atención en salud, educación, primera infancia, infancia y adolescencia, trabajo, alojamiento, seguridad y convivencia, para la población migrante.

 

Durante la sesión de trabajo se contó con la participación delegados de la Presidencia, ICBF, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo, Migración Colombia, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Registraduría Nacional del Estado Civil.

Actividades de Bienestar

ICBF construye nuevo modelo de atención con familias de niños y adolescentes bajo Protección

Bogotá, D. C.

Para construir un nuevo modelo de atención, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la Dirección de Familias y Comunidades realizó encuentros en Barranquilla, Manizales y Bogotá, con los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo Protección y en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). La nueva forma de atención busca empoderar a las familias para que apoyen el proceso de los menores de edad.

“Nos hemos propuesto el reto de diseñar e implementar un nuevo programa y lo estamos construyendo desde el sentir, las necesidades y expectativas de los menores de edad bajo Protección del ICBF, para responder al objetivo de promover el reintegro a sus entornos familiares y en el caso de los adolescentes que se encuentran en el SRPA, para evitar la reincidencia”, señaló el Director de Familias y Comunidades del ICBF, Juan Pablo Ángulo Salazar.

En este sentido, se han promovido talleres en cuatro internados con niños, niñas y adolescentes con procesos de restablecimiento de derechos, dos de los cuales son especializados en la atención por consumo de sustancias psicoactivas y se encuentran en Bogotá y Manizales; mientras que los otros dos están en Barranquilla, uno de ellos atiende menores de edad con derechos vulnerados y otro con mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

De igual forma, se llevaron a cabo otros tres encuentros en Centros de Atención Especializada (CAE) para adolescentes y jóvenes del SRPA: el centro Los Zagales en Manizales, Belén y el hogar femenino La Esmeralda en Bogotá.

Por su parte, la Fundación Tiempo de Juego fue la encargada de desarrollar la metodología Aprender jugando, proceso de investigación participativa implementado en los eventos para generar espacios de confianza y facilitar la expresión libre y espontánea de los participantes.

“Entre los principales resultados obtenidos se destaca la necesidad de generar acciones para acompañar a las familias durante la institucionalización de los menores de edad, facilitando su bienestar emocional, permitiéndoles que construyan herramientas para brindar apoyo a sus hijos y que fortalezcan los vínculos de afecto y cuidado; así como la necesidad de acompañamiento durante la preparación para la salida de las instituciones y el posterior reintegro a los hogares, especialmente en el caso de los jóvenes adolescentes que salen del SRPA y de quienes estuvieron bajo protección del Instituto por consumo de sustancias psicoactivas”, sostuvo el Director de la Fundación, Esteban Reyes.

Actividades de Bienestar

Procter and Gamble le dedica todo un día a embellecer centro de primera infancia en Ciudad Bolívar

Bogotá, D. C.

Voluntarios de Procter and Gamble (P&G) le dedicaron toda una jornada de trabajo a embellecer el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Alegría de Vivir, donde son atendidos 240 niñas y niños entre los cero y cinco años de edad de Ciudad Bolívar en Bogotá.

Los 80 voluntarios de P&G compartieron con los niños y niñas beneficiarios del ICBF, dibujaron murales en la parte exterior de la unidad de servicio, llenaron sus corredores de diseños que promueven el aprendizaje de hábitos de vida saludable y construyeron una huerta donde podrán sembrar alimentos para su consumo. 

 

Para Santiago Molina, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, "estas acciones de voluntariado son importantes para la transformación de espacios pedagógicos que promueven el mejoramiento de la calidad de los servicios de educación inicial y atención a la Primera Infancia."

 

Actualmente, el ICBF cuenta con cerca de 100 aliados estratégicos del sector privado que brindan a los niños, niñas y adolescentes espacios que promueven el derecho a la recreación, al juego y al esparcimiento.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres

Bogotá, D. C.

Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) queremos hacer un reconocimiento de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres del país, y sumarnos a las diversas iniciativas que se realizan para empoderarlas.

Así lo hizo saber la Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, durante la instalación del conversatorio ´Acciones para Impulsar el Empoderamiento y Liderazgo de las Niñas, Adolescentes y Mujeres´, realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.

 

"Desde el ICBF estamos comprometidos con cerrar brechas de género desde la primera infancia. Tenemos la doble responsabilidad de brindar protección integral a las niñas y proporcionarles herramientas que les permitan creer en ellas, valorar sus capacidades, conocer sus derechos, tomar decisiones informadas, fijarse metas  y alcanzarlas de manera autónoma”, sostuvo María Mercedes Liévano. 

  

Resaltó, además, que si le enseñamos a las niñas y niños que las habilidades e intereses no tienen que ver con su sexo, educaremos a futuras generaciones más libres, tolerantes y aportaremos a tener un país sin discriminación; un país más equitativo.

 

Actualmente, 9.226 mujeres hacen parte del ICBF, quienes con sus diversas historias de vida, experiencias y conocimientos contribuyen a marcar la diferencia en el quehacer diario y a romper las barreras que suelen imponerse en el desarrollo laboral y personal. 

 

“Es esta una oportunidad para que sigamos tejiendo redes de apoyo al interior del ICBF, generando ambientes de entendimiento y respeto donde la voz de cada persona siga siendo tenida en cuenta y valorada. Esto hace cada vez más grande al Instituto e impacta en las acciones que hacemos en pro de la niñez y adolescencia del país”, sostuvo María Mercedes Liévano.

 

Finalmente, la Subdirectora General reiteró el mensaje de la Directora General Juliana Pungiluppi señalando que las niñas y adolescentes del país no están solas, que cuentan con el ICBF para cuidarlas, acompañarlas y hacer valer sus derechos. El reto de nuestra sociedad es seguir avanzando en construir los escenarios para que todas las niñas y adolescentes crezcan felices, fuertes y empoderadas.

Actividades de Bienestar

ICBF y Ejército promueven derechos de los niños en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (CBF) socializó los programas y estrategias para el cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes, ante más de 200 asistentes a la jornada cívica realizada en conjunto con el Ejército Nacional de Colombia, en el barrio Mirador del Norte de la localidad de Usaquén en Bogotá.

Los profesionales del Centro Zonal del ICBF acompañaron a la comunidad durante las actividades lúdicas y pedagógicas, realizando un trabajo especial con los niños para reforzarles el reconocimiento de sus derechos y deberes a través de la solidaridad, el respeto y trabajo en equipo.

 

Igualmente, la jornada se aprovechó para capacitar a un grupo de 25 integrantes del Ejército sobre los canales y las rutas de atención que tiene el ICBF para denunciar cualquier situación que ponga en riesgo a los niños, niñas y adolescentes, donde pueden recibir orientación e informar casos de vulneración de derechos.

 

En la jornada que realizada en el marco del convenio interinstitucional ICBF – Ejército Nacional, participaron también representantes de la Alcaldía local, la Defensa Civil y líderes comunitarios.

Actividades de Bienestar

ICBF firma Pacto por la Transparencia y Protección de la Niñez en el Deporte

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unió a la Vicepresidencia de la República, la Consejería para la Equidad de la Mujer, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, Coldeportes, la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, en la firma del Pacto por la Transparencia y Protección de la Niñez en el Deporte para evitar cualquier tipo de abuso, acoso y discriminación contra las mujeres y los niños que hacen parte de escuelas y selecciones deportivas en el país.

“Vamos a adoptar la política de cero tolerancia con el abuso, explotación, acoso, discriminación o violencia en el deporte colombiano, con énfasis especial en los menores de edad y poblaciones vulnerables”, señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Resaltó que las deportistas de la Selección Colombia Sub-17 fueron valientes al denunciar y su ejemplo debe ser seguido por las otras niñas, adolescentes y también niños que se enfrentan con esta terrible situación. 

 

Así mismo, destacó la importancia del deporte para el crecimiento de los niños, niñas y adolescentes en el país y aseguró que el Estado y las instituciones privadas harán un estricto control para evitar cualquier tipo de acoso y de abuso en el que pueden ser víctimas los menores de edad. 

 

La Directora General aprovechó el espacio para hacer un llamado a todos los menores de edad víctimas de abuso sexual para que denuncien. "Desde el ICBF cuentan con nuestro apoyo. No están destinados a permanecer en silencio, en el ICBF encontrarán personas dispuestas a escucharlos y protegerlos”, señaló la Directora General. 

 

Finalmente, anunció que en los próximos días el Presidente Iván Duque firmará el decreto que establece la entrada en operación del registro de inhabilidades para abusadores sexuales, para evitar que aquellas personas que han sido condenadas por este delito puedan tener contacto directo con nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

“La Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor serán las primeras organizaciones que utilizarán el registro de abusadores en los procesos de contratación de su personal. Esto significa que ningún abusador podrá estar en contacto con nuestros niños, niñas y adolescentes”, puntualizó, Juliana Pungiluppi.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familia de niñas que dispararon accidentalmente a su hermano menor

Bogotá, D. C.

Una Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dictó medida de protección con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos a las gemelas de 10 años, hermanas de un niño de 9 años que falleció luego que accidentalmente se accionara un arma de fuego, mientras jugaban en su vivienda de la localidad de Engativá.

Luego de las valoraciones realizadas a las niñas y su familia, se determinó abrir un proceso para restablecerle los derechos a las dos niñas y ubicarlas en medio institucional para la atención y el acompañamiento.

El ICBF continuará brindando apoyo psicosocial a la familia para enfrentar esta situación mientras se adelantan las investigaciones que permitan esclarecer por qué los niños tuvieron acceso a un arma de fuego. 

Finalmente, el ICBF reitera su llamado a todos los padres de familia y cuidadores para evitar que los niños estén expuestos a riesgos que atenten contra su integridad y su vida, y para que sus hogares sean verdaderos entornos protectores para los niños.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa ajuste a Líneamiento Técnico Administrativo de Adopciones

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página web www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el borrador del cambio al Lineamiento Técnico Administrativo del Programa de Adopción.

El lineamiento estará disponible desde hoy 28 de febrero hasta el 7 de marzo del 2019 para que los ciudadanos envíen sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011. Las observaciones deben ser remitidas en el formato establecido para tal fin (Excel adjunto).

 

Los documentos son el resultado de un proceso de estudio interno de la Dirección de Protección.

 

Las observaciones y sugerencias se recibirán hasta el 7 de marzo a las 6:00 p. m. en los correos electrónicos andrea.Leon@icbf.gov.co, adriana.bernal@icbf.gov.co.

 

El documento para consulta pública es el siguiente: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lineamiento_tecnico_del_programa_de_adopcion_revision_publico_0.pdf

 

Actividades de Bienestar

ICBF cerró Hogar Comunitario de Bogotá luego de que un niño resultara lesionado

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ordenó el cierre de un Hogar Comunitario de la localidad de Mártires en Bogotá luego de que un niño sufriera lesiones físicas, presuntamente en dicha Unidad de Servicio.

De igual forma, se reubicaron los otros niños beneficiarios del Hogar Comunitario en Unidades de Servicio cercanas para garantizar que no se interrumpiera la atención a los menores de edad.

 

El ICBF mantiene el acompañamiento a toda la familia mientras transcurre el proceso de recuperación médico del niño, a la par que se adelanta el proceso administrativo con el operador de la Unidad de Servicio para aclarar las circunstancias relacionadas con las lesiones del menor de edad.

Actividades de Bienestar

Se hace más evidente el abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes y mujeres

Bogotá, D. C.

En el marco del foro Women Working for the World 2019, organizado por la Fundación Juanfe, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, dijo que la desmovilización de una gran parte de las guerrillas de las FARC y el silencio de sus ametralladoras ha dejado ver el humo que existe en los hogares colombianos, y es el que genera la violencia sexual contra las mujeres y los niños, niñas y adolescentes. 

 

Destacó que el 35% de las mujeres en el mundo ha sido víctima de violencia doméstica y que en Colombia, el ICBF abre todos los días 36 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos por abuso sexual. "El Presidente Duque va a lanzar acciones muy concretas y contundentes para ponerle freno a esta situación. Hoy en este panel, organismos de control y Gobierno tenemos la oportunidad de contarle a esta gran audiencia qué estamos haciendo, esas acciones que hace unas semanas en Cartagena en el marco del Hay Festival clamaba el movimiento de lo que se denomina el nuevo feminismo", sostuvo.

 

Al panel "No más Impunidad: Frenando la Violencia contra Mujeres y Niños", asistieron el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el Fiscal Delegado para la Infancia y la Adolescencia, Mario Gómez; y la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ana María Tribín.

 

El Procurador Fernando Carrillo Flórez aseguró que es urgente y necesario resolver los problemas culturales con un enfoque de género para fortalecer los derechos. “Es indispensable erradicar de la normatividad y de la institucionalidad cualquier huella de machismo. Esta es una manera efectiva de iniciar los cambios culturales que requieren niñas y mujeres”, resaltó. 

 

Por su parte, el Fiscal delegado para la Infancia y Adolescencia, Mario Gómez, insistió en la necesidad de “cerrar las brechas entre lo que se escribe en la ley y lo que se hace en la práctica frente a la prevalencia de los derechos de niños y niñas. “Los procesos probatorios en investigaciones sobre abusos sexuales deben evolucionar para no invalidar los testimonios de las niñas o facilitar las retractaciones de las familias. La credibilidad de los niños y niñas no puede subestimarse a favor de los procesados", aseguró.

 

La intervención de la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ana María Tribín, estuvo centrada en el papel clave que juega la Policía Nacional para evitar la violencia contra las mujeres y como la Línea 155 se está fortaleciendo para responder cada vez mejor. “Empoderar económicamente a las mujeres es una manera efectiva de disminuir la violencia intrafamiliar. En este Gobierno estamos tomando acciones para impulsar específicamente el emprendimiento femenino”, dijo.

 

Finalmente, la Directora General del ICBF, resaltó que se debe ser realista frente a los tiempos que pueden tomar los cambios y las mejoras en materia de violencia. Países como Suecia vieron mejoría en sus índices en un lapso de 10 años. "Para que veamos cambios en el país necesitamos inversiones significativas en el Sector Justicia y en la Policía. El ICBF es solo una parte", dijo.

Actividades de Bienestar