Bogotá, D. C.

ASSOCIAZIONE ONLUS IN CAMINO PER LA FAMIGLIA

Directores y/o Encargados
Alessandro Caferata
Correo Electrónico
Teléfonos
+ 39.0185466791
Fax: +39.0185469433
Pais
Italia

Información de contacto en Colombia:

Maria Constanza Villegas de Maldonado

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

(57 1) 624 64 99 - Celular: 310 845 13 90

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá, D. C.

En relación con la inconformidad manifestada por un grupo de madres comunitarias de Bogotá con las obligaciones contractuales a cargo de las Entidades Administradoras del Servicio (EAS) de Primera Infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite aclarar que:

1. El ICBF contrata el servicio de atención que prestan las madres comunitarias a los niños y niñas menores de cinco años del país a través de Entidades Administradoras del Servicio (EAS) de Primera Infancia, quienes a su vez son empleadoras de las madres comunitarias.

 

2. Para la atención en servicios de Hogares Comunitarios durante 2019, el ICBF suscribió los contratos con las EAS a partir del 16 de diciembre de 2018.

 

3. Como requisito para suscribir los respectivos contratos, las EAS certificaron su capacidad financiera para cumplir con las obligaciones salariales y de seguridad social de las madres comunitarias.

El pago de obligaciones de las EAS de ninguna manera está condicionado al plan de pagos acordado con el ICBF.

 

4. El ICBF cumplirá con el plan de pagos establecido en los respectivos contratos, recientemente suscritos con la EAS.

 

5. El ICBF destaca la labor que las madres comunitarias realizan cada día para la atención de los niños y niñas de Primera Infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF destaca reducción de niños lesionados con pólvora durante celebraciones del fin de año

Bogotá, D. C.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, destacó la reducción en 52 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora durante el mes de diciembre de 2018 frente al mismo periodo de 2017, pero insistió en la necesidad de abrir el debate para que el país tome medidas que acaben definitivamente con estos casos.


“Desde el ICBF queremos que se abra el debate, que nos preguntemos qué está faltando, en qué estamos fallando, tenemos que tener en cuenta nuestra cultura, nuestras tradiciones, estadísticas y la debilidad institucional de gran parte de nuestros municipios”, señaló la Directora General. 

“En todo el debate tenemos que mantener un balance entre el derecho al trabajo, al entretenimiento y el artículo 44 de nuestra Constitución que establece que los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen”, sentenció la Directora General.  

De acuerdo con el Sivigila, a 31 de diciembre se registraron 229 casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, 52 casos menos que el año anterior.

Los departamentos que reportan mayores casos son: Valle del Cauca con 31, Atlántico 25, Antioquia 20, Cauca 19, Sucre 12, Cundinamarca 11, Tolima 10, Córdoba 10, Norte de Santander 10, Nariño 10, Magdalena 9 y Risaralda 9. Le siguen Bolívar 7, Cesar 7, Santander 7, Bogotá 6, Caldas 5, Quindío 4, Boyacá 3, Huila 3, La Guajira 1, Meta 1, Arauca 1, Guaviare 1 y Vichada 1.

La Directora destacó que en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Huila, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada no se registraron menores de edad lesionados con pólvora. 

Según Juliana Pungiluppi, la reducción de cifras registrada durante el último mes demuestra que la suma de esfuerzos, de sensibilización e incautación como los adelantados entre el ICBF y la Policía Nacional en las últimas semanas dan frutos. 

Sin embargo, aseguró que será necesario dotar a la Entidad de más herramientas para tomar medidas contundentes contra los padres negligentes que permitan que sus hijos manipulen pólvora y sufran lesiones.

Durante diciembre, el ICBF amonestó a 23 padres de familia por permitir que sus hijos resultaran lesionados y los Defensores de Familia adelantaron 38 procesos de orientación y asistencia a las familias de los menores de edad.

El llamado desde el ICBF es a no bajar la guardia y garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes durante los próximos días. 

La ciudadanía y los padres de familia deben mantener a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora en el año que comienza.

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF pide abrir debate sobre el uso de la pólvora para evitar más niños lesionados

Bogotá, D. C.

“Las campañas de sensibilización se quedaron cortas”, así lo sostuvo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, quien resaltó que en estas fiestas Navideñas las cifras siguen siendo muy altas en comparación con el año pasado en términos de adultos lesionados, y en menores de edad se han mantenido muy parejas. Ante este panorama pidió abrir el debate para que el próximo año el país pueda dar un salto disruptivo y se aleje de estas tendencias tan preocupantes.

“Desde el ICBF queremos que se abra el debate, que nos preguntemos qué está faltando, en qué estamos fallando, tenemos que tener en cuenta nuestra cultura, nuestras tradiciones, estadísticas y la debilidad institucional de gran parte de nuestros municipios”, señaló la Directora General. 

 

Para Juliana Pungiluppi el debate debe considerar las experiencias de otros países en los cuales las restricciones son mayores. En Nueva Zelanda, por ejemplo, solo se permite la venta cinco días antes de la fiesta tradicional ‘Guido Fawkes’, en Finlandia solo se vende pólvora el 24 y 31 de diciembre y el Día de Reyes. En Chile está prohibida y solo se permite en espectáculos masivos y a cargo de empresas registradas.

 

“En todo el debate tenemos que mantener un balance entre el derecho al trabajo y el entretenimiento y el artículo 44 de nuestra Constitución que establece que los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen”, sentenció la Directora General.  

 

Según la Directora del ICBF "se ha subestimado el uso y manipulación de la pólvora en el país porque a la mayoría de colombianos no les ha ocurrido nada. Sin embargo, las estadísticas del Instituto Nacional de Salud  (INS) muestran que en promedio se han registrado en los últimos años 700 personas lesionadas por estos artefactos, de los cuales 300 son menores de edad. Niños con amputaciones y daños oculares de por vida, hay que tomar medidas”, señaló. 

 

El Instituto cuenta con pocas herramientas para tomar medidas contra los padres o cuidadores que han sido irresponsables, por acción y omisión de las lesiones con pólvora de los menores de edad. 

 

El Instituto solo puede amonestar a los padres de familia y presentar denuncias para que se investigue lo ocurrido. En los corrido de diciembre, el ICBF ha amonestado a 23 padres de familia por permitir que sus hijos resultaran lesionados y los Defensores de Familia adelantaron 38 procesos de orientación y asistencia a las familias de los menores de edad. Los padres están obligados a asistir a los talleres de prácticas de crianza.

 

A corte de 30 de diciembre se han presentado 188 casos de menores de edad lesionados con pólvora, 170 casos de quemaduras y 11 casos de amputación.

 

El llamado desde el ICBF es a no bajar la guardia y garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes. La ciudadanía y los padres de familia deben mantener a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora en el año que comienza. La invitación también es a que, ante cualquier tipo de lesión con pólvora, acudan de inmediato a una institución de salud para que los niños reciban atención oportuna.

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes del ICBF celebran junto a la Fuerza Aérea Colombiana

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), compartieron con 161 niños, adolescentes y jóvenes en condición de discapacidad y bajo protección, un rato de diversión y esparcimiento.

Los menores de edad y jóvenes disfrutaron de actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje y al ritmo de los villancicos cantaron, bailaron y celebraron la Navidad.

 

Al finalizar, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, recibieron juguetes, ropa y elementos de uso personal donados por la FAC, aliado de la campaña “Familia es donde me siento protegido” del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF consolida acuerdos para atender en salud a adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Bogotá, D. C.

Con el objetivo de construir los acuerdos institucionales necesarios para asegurar una respuesta oportuna a las problemáticas de  salud de los adolescentes que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cundinamarca, realizó una jornada de trabajo interinstitucional con las autoridades de salud.

En esta  jornada de trabajo con las EPS se acordó entre otras cosas reconocer la situación de salud de los adolescentes del SRPA, identificar los retos a los que se enfrentan para recibir la respectiva atención, definir las acciones que se requieren implementar para la garantía de la atención integral de salud. Dichos acuerdos apuntan especialmente a quienes requieren atención por el consumo de sustancias, en el marco de la justicia restaurativa y el respeto a sus derechos.

 

Los líderes de cada sector esperan que este plan de trabajo conjunto permita en el corto y mediano plazo dar respuesta a la atención integral de salud de los adolescentes del SRPA, a través de los instrumentos de planeación de cada uno de los actores del Sistema.

 

A las jornadas asistieron representantes del ICBF, las Secretarías Departamental y Municipal de Salud; el Ministerio de Salud y Protección Social y las Entidades Promotoras de Salud.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó encuentro para niños y adolescentes bajo Protección en Bogotá

Bogotá, D. C.

Con una jornada al aire libre, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Bogotá, le celebró la fiesta de Navidad a más de 250 niños, niñas y adolescentes beneficiarios de Hogar Sustituto, en desarrollo de la campaña institucional Familia es Donde me Siento Protegido.

Los menores de edad disfrutaron de actividades lúdicas dirigidas, juegos inflables ofrecidos por el Ejército Nacional que incluyó además, la presentación de un acto de payasos pertenecientes a su Circo Colombia, quienes divirtieron con sus ocurrencias y malabares.

Al finalizar la actividad y en compañía de sus madres sustitutas, los niños y adolescentes recibieron los regalos donados por el Ejército, como aliado en la campaña navideña del ICBF. 

Actividades de Bienestar

Hijos del ICBF cocinan su proyecto de vida

Bogotá, D. C.

Trece jóvenes provenientes de distintas regiones del país, estudiantes de Gastronomía e hijos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participaron en la gran final del concurso Sueños Gourmet, actividad que hace parte de la estrategia del Instituto denominada Proyecto Sueños que busca generar condiciones para que los adolescentes y jóvenes tengan acceso a oportunidades.

Los concursantes que elaboraron diferentes menús fueron evaluados por chefs de reconocida trayectoria en el país como Harry Sasson, Charli Otero, Cristina Pradilla, Eduardo Martínez y Luis Ernesto Forero.

"El ICBF busca consolidar los proyectos de vida de los jóvenes que están en nuestras instituciones para que no dejen de soñar, se convenzan que pese a las dificultades por las que han pasado, la vida les ofrece una nueva oportunidad", señaló la Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés.

La decisión final de los jurados le dio el triunfo a María Fernanda López, no obstante, todos los jóvenes participantes se sienten ganadores, al saber que gracias al ICBF su sueño de ser grandes cocineros está más cerca de cumplirse.

"Es una belleza ver estos muchachos que se han orientado por la misma profesión que tengo yo, algo que hemos notado es que hacen cocina de tradición, cocinan con amor y lo hemos notado porque las preparaciones saben delicioso, tienen el toque que cada uno de los jóvenes pone en su plato", dijo Harry Sasson.

El ICBF seguirá en esa tarea de generar proyectos de vida sostenibles con el fin de que el futuro de los jóvenes colombianos esté garantizado y cuenten con oportunidades laborales, a través del Proyecto Sueños.

El hotel Estelar La Fontana en Bogotá se vinculó con esta iniciativa y permitió que los jóvenes hicieran uso de sus instalaciones para preparar sus platos.

Actividades de Bienestar

En un 14,9 % se redujo la cifra de menores de edad lesionados con pólvora en Navidad

Bogotá, D. C.

Gracias al trabajo articulado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional y demás entes gubernamentales que trabajan por la protección de los niños, niñas y adolescentes; se logró la reducción en un 14,9 % la cifra de menores de edad lesionados con pólvora durante la celebración de la Navidad con relación al número de casos registrados en el 2017. Esto según el último informe que entregó hoy el Instituto Nacional de Salud (INS).

La Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, se refiere a la disminución de casos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora en la celebración de Navidad, gracias al trabajo articul
La Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, hace un llamado a las familias y a la ciudadanía para que los niños, niñas y adolescentes estén alejados de la pólvora.
La Directora de Protección del ICBF, Juliana Cortés, habla sobre las acciones adelantadas por el Instituto frente a los casos de de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora.

A la fecha se han presentado 154 casos de menores de edad lesionados con pólvora, 27 menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el llamado desde el ICBF es a no bajar la guardía y a garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes durante las fiestas de Fin de Año.

"Desde el ICBF hacemos un llamado a la ciudadanía y a los padres de familia para que mantengan a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora, y que puedan tener unas fiestas tranquilas. Pero la invitación también es a que ante cualquier tipo de lesión con pólvora, acudan de inmediato a una institución de salud para que reciban atención oportuna", señaló Juliana Cortés, Directora de Protección del ICBF.

Hasta la fecha el Instituto ha adelantado 88 procedimientos de verificación de derechos de niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora e inició 21 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de los menores de edad afectados.

Así mismo, interpuso 11 denuncias penales ante la Fiscalía para que se adelanten las investigaciones correspondientes en los casos que lo ameritan; fijó 19 amonestaciones a padres de familia y cuidadores responsables de los niños lesionados e inició 35 procesos de orientación y asistencia a las familias.

"Pese a que tenemos un balance positivo respecto al año anterior, el objetivo es que no haya ni un solo niño lesionado con pólvora, por eso seguiremos trabajando para que estos casos sigan en descenso", puntualizó Cortés.

Los departamentos que reportan mayores casos son Atlántico con 22, Valle del Cauca 23, Antioquia 14, Sucre 11, Cauca 12, Magdalena 7 y Tolima 7. Le siguen: Risaralda 6, Norte de Santander 7, Bolívar 5, Córdoba 5, Cesar 4, Bogotá 5, Nariño 4, Santander 4, Caldas 3, Quindío 3, Cundinamarca 3, Boyacá 3, Meta 2, La Guajira 1, Arauca 1, Vichada 1 y Guaviare 1. Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Huila, Guainía, Putumayo, San Andrés y Vaupés no reportan casos.  

Actividades de Bienestar