Bogotá, D. C.

De la mano del ICBF y Cineco cerca de 42.700 niños y adolescentes han ido al cine este año

Bogotá, D. C.

Ir a cine es una de las mejores experiencias para un niño porque lo divierte e incentiva su imaginación, eso lo saben el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Cineco Social que gracias a una alianza que ha permitido llevar a las salas de cine a cerca de 42.700 niños, niñas y adolescentes, durante este año.

El ICBF y Cine Colombia son aliados desde 2008 y desde entonces, más de 500.000 menores de edad han disfrutado de la proyección de películas de cartelera. Los menores de edad que han tenido acceso gratuito a las salas de cine hacen parte de los programas de las direcciones de Protección, Primera Infancia, Niñez y Adolescencia. 

El último jueves de cada mes, los beneficiarios se divierten con los mejores estrenos animados del momento, el pasado jueves 25 de octubre cerca de 6.300 menores de edad asistieron de la comedia animada Animales en Apuros. 

Esta estrategia se ha ejecutado en varias ciudades del país como: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Villavicencio y los municipios de Envigado y Soacha.  

Desde el inicio de la estrategia, el ICBF y Cine Colombia han tenido el apoyo de diferentes compañías, Tetra Pak, Grupo Nutresa, Colanta, Fedepalma, Fenavi y Gas Natural Fenosa. El compromiso de Cineco Social es un verdadero ejemplo de responsabilidad social porque además de permitir un espacio recreativo y de sano esparcimiento para los niños, niñas y adolescentes. 

Actividades de Bienestar

ICBF presenta decálogo para garantizar la seguridad de los menores de edad en el Día de los Niños

Bogotá, D. C.

En el marco de la celebración del Día de los Niños, la Directora de Niñez y Adolescencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Natalia Velasco, dio a conocer el decálogo para proteger a los niños y niñas durante esta fiesta, garantizar su seguridad y evitar hechos que pongan en riesgo su integridad.

"Queremos que esta celebración sea un motivo para compartir en familia y que nuestros niños vivan una fiesta segura. Por eso hemos diseñado un decálogo con recomendaciones que ayuden a los padres y adultos responsables de su cuidado a tomar las medidas necesarias para garantizar su protección", señaló Natalia Velasco.

 

La Directora de Niñez y Adolescencia del ICBF recalcó que "es importante divertirse y compartir en familia. No queremos que nada opaque la felicidad de nuestros niños mientras disfrutan de esta fiesta, por eso como adultos responsables de su cuidado no debemos escatimar esfuerzos a la hora de protegerlos y debemos tener claro que su seguridad debe ser nuestra prioridad".

 

A continuación, las medidas de prevención sugeridas por el ICBF en el decálogo para garantizar la seguridad en el Día de los Niños:

1. Tenga presente que los niños y las niñas deben salir de sus casas acompañados de sus padres o de un adulto responsable.

2. Elija con anticipación la ruta del recorrido a realizar y los puntos de encuentro y delos a  conocer a los niños antes de salir.

3. Asegúrese que lleven una escarapela con los números telefónicos de sus padres o familiares.

4. La hidratación es fundamental para evitar complicaciones de salud en los niños durante el recorrido, por eso asegúrese de llevar agua para su consumo y los elementos necesarios para resguardarlos de las condiciones climáticas.

5. Evite que los niños ingresen a casas de desconocidos o acepten invitaciones de personas extrañas para asistir a fiestas.

6.No pierda a los niños de vista durante el recorrido y esté atento a sus desplazamientos.

7.Utilice disfraces cómodos, livianos, de fácil manejo y con accesorios que no impliquen riesgo.

8. Revise los dulces que los niños reciben durante la jornada, evite que consuman aquellos cuya envoltura no esté en buen estado o haya sido abierta. No olvide controlar la cantidad de dulces que ingieren los niños.

9. Ante cualquier síntoma de intoxicación, guarde una muestra del producto y recuerde los sitios donde lo pudo haber recibido para hacer el respectivo reporte.

10.Por ningún motivo permita que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora.

 

Finalmente, la Directora de Niñez y Adolescencia del ICBF invitó a la comunidad a denunciar ante las autoridades correspondientes en caso de observar alguna situación de riesgo para los niños.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende cerca de 55 mil menores de edad venezolanos

Bogotá, D. C.

“Hemos realizado un gran esfuerzo para garantizar la atención a los niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran en Colombia y somos conscientes de los retos que tenemos como país para mitigar los efectos negativos de la migración en los menores de edad venezolanos”, sostuvo la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), María Mercedes Liévano, durante la citación a la instalación de la Comisión Accidental del Senado de la República, sobre la situación migratoria en el marco del seguimiento al encuentro de congresos latinoamericanos y del Caribe por Venezuela.

Durante su intervención, la Subdirectora General resaltó que el Instituto atiende a 55.544 menores de edad y a 2.848 mujeres gestantes provenientes de Venezuela, con los programas de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Familias y Nutrición.

 

Los cinco departamentos donde el ICBF ha atendido más población migrante venezolana son: Atlántico con 8.988 registros, Bogotá 7.968, La Guajira 7.300, Norte de Santander 4.939 y Bolívar 3.888.

 

De la misma manera, María Mercedes Liévano resaltó que el ICBF adelanta acciones para la atención a la población migrante venezolana, la elaboración de la Guía para el abordaje a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y el procedimiento de atención en emergencias y situaciones especiales, en un trabajo articulado con otras instituciones del país como el Grupo Especial Migratorio.

 

Así mismo, el ICBF ha participado en la elaboración de un documento del Consejo Nacional de Política Social (CONPES) para atender a esta población en el mediano plazo y fortalecer la institucionalidad para su atención, así como la financiación de las estrategias de política.

 

Finalmente, la Subdirectora General resaltó que el ICBF tiene dentro de sus retos, gestionar recursos para ampliar la cobertura de atención a población migrante desde Venezuela, definir documentos de identificación que garanticen el acceso a la oferta del Estado y elaborar una ruta intersectorial para el corto, mediano y largo plazo.

Actividades de Bienestar

ICBF presente en la Cumbre de alcaldes de Boyacá y Antioquia

Bogotá, D. C.

Con el objetivo de crear un espacio de diálogo que permita recomendar acciones de prevención de las violencias contra niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), participó en la Cumbre de alcaldes que se realizó en los departamentos de Antioquia y Boyacá.

En el marco de los Encuentros, se realizaron jornadas de diálogo que se centraron en las recomendaciones hechas a las autoridades municipales participantes para que avancen en la garantía de derechos de los menores de edad con la finalidad de fortalecer su participación en las mesas de Infancia y Adolescencia, razón por la cual, “este tipo de actividades son muy importantes para el desarrollo de los territorios en el diseño de estrategias y acciones que generen cultura ciudadana enfocadas en la niñez como una prioridad social de la agenda pública”, señaló Adriana Sánchez Sierra, subdirectora de Articulación Nacional del SNBF.

 

Además, durante los conversatorios se resaltó que los gobernantes deben asumir la responsabilidad en la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas de Infancia y Adolescencia en sus territorios, así como generar estrategias de comunicación para la prevención de violencias, promover la conformación de las mesas de participación de niños, nombrar comisarios de familia y sus equipos, destinar recursos para el desarrollo de programas y proyectos de corto y mediano plazo para los menores de edad, de acuerdo con su periodo de gobierno.

 

“Este es un ejercicio muy valioso, en el que logramos transmitir los elementos centrales de la política nacional, sus objetivos, enfoques y alcances. Así mismo, reiteramos la necesidad de generar un trabajo intersectorial para realizar acciones de protección integral para nuestros niños, niñas, adolescentes y familias”, dijo, Andrés Camelo, subdirector de Articulación Territorial del SNBF.

 

Cabe resaltar, que en las jornadas también participó la directora de Niñez y Adolescencia, Natalia Velasco, quien hizo un llamado para que los menores de edad sean el centro de todas las atenciones. Para ello planteó la oportunidad que ofrece la Política Nacional de Infancia y Adolescencia y sus líneas, las cuales deben ser armonizadas con las políticas departamentales y municipales.

 

Durante la jornada de diálogo en Medellín, Antioquia, asistieron 170 agentes de 54 municipios del departamento, quienes participaron en la socialización de la Política de Infancia y Adolescencia Nacional y las líneas de Política de Erradicación del Trabajo Infantil, Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes. Igualmente, en el conversatorio realizado en Paipa, Boyacá, fueron convocados 123 alcaldes y alcaldesas del departamento y agentes del SNBF.

 

Finalmente, se instó a fortalecer la operación del SNBF en cada uno de los territorios a través de la dinamización de los Consejos de Política Social y las Mesas de Infancia y Adolescencia como escenarios de decisión con componentes técnicos que permitan diagnosticar, elaborar propuestas, hacer seguimiento y coordinar esfuerzos de los agentes que confluyen en cada territorio.

 

 

 

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes del ICBF presentes en Colombia 4.0

Bogotá, D. C.

Cerca de 240 niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participaron en el encuentro digital de economía naranja más importante de Colombia y Latinoamérica denominado “Colombia 4.0”, realizado en Bogotá.

Este escenario les permitió a los asistentes por parte del ICBF conocer, acercarse y e interactuar con temas que están a la vanguardia en materia de tecnología, así como participar en talleres sobre inteligencia artificial, programación para robots, impresión 3D, ideación y prototipado.

Los niños y adolescentes que asistieron gracias a la invitación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), participaron en diversas exposiciones sobre la industria creativa digital en el país como animación, videojuegos, medios, música, emprendimiento, monetización, publicidad digital, geek girls y seguridad digital y escenarios de networking.

Actividades de Bienestar

Ejército Nacional se capacita en derechos de infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), inició un proceso de formación a miembros del Ejército Nacional con el objetivo de brindarles herramientas para la garantía de los derechos de la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y fortalecimiento de las familias.

Las jornadas de cualificación se centran en las normas, procedimientos, el análisis crítico y reflexivo sobre las situaciones que afectan a la niñez, adolescencia y las familias en el país, y fortalecer las capacidades de los integrantes del Ejército para su trabajo con las comunidades, tanto urbanas como rurales.

Durante la primera jornada se contó con la asistencia de miembros de la Escuela de Misiones Internacionales y Acción Integral, Dirección de Derechos Humanos y Dirección de Familias y Bienestar del Ejercito Nacional.

Actividades de Bienestar

Adolescentes del Consejo Consultivo del ICBF participaron en II Foro del Sistema de Protección Integral en Uruguay

Bogotá, D. C.

Con el propósito de exponer sus experiencias en defensa de los derechos de la niñez, dos adolescentes de 17 y 14 años de edad, miembros del Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el II Foro de Sistemas Nacionales de Protección Integral (SIPINNA), que se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

 

Lizeth Yarena Albarracín y Charles Davis Blanco, de los departamentos de Casanare y San Andrés Islas, respectivamente, entablaron diálogos intergeneracionales con expertos y representantes de las organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales de 13 países latinoamericanos convocados, donde manifestaron su posición frente a las problemáticas sociales que los afectan y las acciones que adelantan para contrarrestarlas.

 

“Este intercambio fue un espacio de participación, empoderamiento, liderazgo y compromiso de cada país con la niñez. Estoy feliz de haber hecho parte de este Foro y de socializar las experiencias que hemos tenido en nuestro país frente al tema. En lo posible seguiremos acudiendo a estos escenarios porque nos interesa representar a la niñez colombiana, ser su voz y defender nuestros derechos”, aseguró Lizeth Yarena Albarracín. 

 

Para el ICBF es un orgullo que los consejeros hayan representado al país en este foro y dieran a conocer las acciones que vienen impulsando desde sus territorios, con el apoyo del Instituto, para luchar en contra de la violencia y de todo tipo de vulneraciones de las que suelen ser víctimas.

 

Entre los compromisos que surgieron en el Foro están el de avanzar hacia la construcción de sistemas nacionales de protección integral, promover mecanismos formales de participación como acciones que favorecen el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la región y garantizar el respeto y reconocimiento de su autonomía.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a niño hallado vivo junto a tres personas asesinadas en Bogotá

Bogotá, D. C.

Un equipo de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), acompaña al niño de 4 años de edad que fue hallado vivo  junto a tres personas asesinadas en un barrio de Bogotá, entre ellas una niña de 11 años.

El niño se encuentra en un centro hospitalario donde recibe la atención médica necesaria y el apoyo psicosocial de los profesionales del ICBF del Centro Revivir de la Regional Bogotá, quienes se desplazaron a media noche para verificar sus derechos.

 

Una vez sea dado de alta del hospital, el niño será reubicado provisionalmente en una institución, donde quedará bajo el cuidado y la responsabilidad del ICBF, mientras se logra establecer si cuenta con red de apoyo familiar.

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes bajo Protección del ICBF invitados a la premier del Circo del Sol

Bogotá, D. C.

El Circo del Sol regresó a Bogotá de la mano de Ocesa Colombia y anoche le abrió sus puertas a 300 niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 17 años de edad que están bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quienes asistieron como invitados especiales a la primera función.

Los menores de edad, en compañía de sus cuidadores provenientes de las regionales Bogotá y Cundinamarca del Instituto, tuvieron la oportunidad de presenciar un espectáculo sorprendente lleno de magia, innovación y música.
 
La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, destacó el apoyo de Ocesa Colombia a los niños del Instituto, ya que esta actividad ayuda a la garantía del derecho a la recreación de los niños, niñas y adolescentes, mediante una jornada lúdica y de sano esparcimiento. “Esta experiencia tendrá un impacto positivo en ellos, les permitirá soñar en grande y despertar su imaginación y creatividad”, agregó.

Así mismo, la Directora del ICBF señaló que "conocer el circo más importante del mundo fue una experiencia inolvidable para nuestros niños, que demuestra la importancia del trabajo articulado con el sector privado. Son actividades que funcionan como elementos de cohesión y educación".
 
El ICBF reconoce que la articulación entre el sector público y privado permite garantizar beneficios para la niñez colombiana. En el caso de la visita al Circo del Sol resultó valioso el apoyo de Ocesa Colombia para el ingreso de los niños y adolescentes y el de Papa Jhon´s para brindarles refrigerios durante el evento.
 
“Esperamos que sean muchas más las alianzas que contribuyan a la garantía de los derechos de los 25.800 niños, niñas y adolescentes que viven en nuestras instituciones de Protección. El ICBF cuenta con 80 aliados del sector privado que promueven y fortalecen el derecho a la participación en la vida cultural, en actividades recreativas y deportivas para los menores de edad, entre las que se destacan Cine Colombia y la Dimayor”, puntualizó la Directora General.

Actividades de Bienestar

Niños beneficiarios del ICBF protagonistas de Simulacro de Evacuación Nacional

Bogotá, D. C.

Con el objetivo de medir la capacidad de respuesta ante una emergencia en las unidades de servicio que atienden niños y niñas beneficiarios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), convocó y participó del Simulacro de Evacuación Nacional.

La jornada no solo contó con la participación de más 37.500 niños de cero a cinco años beneficiarios, sino también con la vinculación de 8.000 agentes educativos de las cerca de 1.059 unidades de servicios de atención a la Primera Infancia del ICBF, ubicadas en los 32 departamentos del país.

 

“Con este ejercicio pudimos medir y poner en práctica los planes de emergencia con los que cuentan las unidades de servicios del ICBF ante acontecimientos como terremotos, deslizamientos y avalanchas, además de ensayar la capacidad de reacción de los agentes educativos con las niñas y niños frente a este tipo de situaciones”, sostuvo la Directora del SNBF, Aura Lucía Lloreda.

 

Así mismo, durante esta jornada se midieron los tiempos de evacuación y desplazamiento en las unidades de servicio, reconociendo las rutas de evacuación, identificando los puntos de encuentro internos y externos, y estableciendo si otras personas o entidades usan las mismas rutas y puntos de reunión.

 

Cabe resaltar que a través del SNBF, el Instituto coordina y lidera las acciones frente a contingencias especiales, catástrofes y demás situaciones de emergencia, promoviendo la articulación y participación de las diferentes entidades que velan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ya que la prevención y la preparación son la mejor manera de enfrentar este tipo de eventualidades.

Actividades de Bienestar