Bogotá, D. C.

Directora del ICBF presenta informe al Congreso sobre violencia sexual de niños, niñas y adolescentes

Bogotá, D. C.

Ante la Comisión VII del Senado, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, presentó el informe sobre la implementación de la Ley 1146 de 2007, en el que destacó que el Ministerio de Salud expedirá un decreto para adoptar un mecanismo articulador que aglomere instancias de coordinación a nivel nacional y territorial, y establezca metas conjuntas.

Pungiluppi informó que el año pasado la Entidad abrió 11.885 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), por este delito en todo el país. Esta cifra es inferior al número de casos reportados por el Instituto de Medicina Legal, que registró 20.676 exámenes médicos para judicialización por este delito.

"El país debe tener un sólo sistema, un sólo registro a partir del cual se haga seguimiento a los casos, y cada Entidad enfoque sus atenciones", resaltó la Directora General del ICBF.
 
"Debemos fortalecer esfuerzos de articulación. Estamos prestos a activar las rutas de atención cuando Medicina Legal nos informe los casos y brindaremos toda la colaboración a la Fiscalía en sus funciones de judicialización", agregó.
 
El Mecanismo Articulador que reglamentará en los próximos meses el Ministerio de Salud tiene 4 líneas estratégicas: prevención, acceso a la justicia, atención y sistemas de información.
 
Sobre el financiamiento de los programas y atenciones para la prevención y atención a víctimas de este delito, la Directora destacó que además del presupuesto de financiamiento del ICBF, existe un fondo especial que canaliza recursos provenientes de multas que impone el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por el alquiler de películas para adultos (clasificación X) y de un impuesto de un dólar a los extranjeros que visitan al país. La reglamentación de la captación de estos recursos debe ser gestionada por la Aerocivil con las aerolíneas.

Actividades de Bienestar

ICBF llevó a cine a cerca de 2.000 niños y adolescentes de 14 ciudades del país

Bogotá, D. C.

Cerca de 2.254 niñas, niños y adolescentes de 14 ciudades del país beneficiarios de los programas de Primera Infancia y de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), disfrutaron en simultánea de una función de cine gratuita con la proyección de la película “Luis y sus amigos del espacio”, acompañada de actividades pedagógicas y de recreación que se ofrecieron gracias a la alianza establecida con Cine Colombia.

En esta ocasión, el ICBF a través de su Dirección de Primera Infancia y la Oficina de Cooperación y Convenios, desarrolló la logística y brindó acompañamiento en las actividades a las niñas y niños menores de cinco años de edad vinculados a Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios de Bienestar, así como a los menores de edad que se encuentran en instituciones de protección en las ciudades de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Popayán, Soacha y Villavicencio.

 

El objetivo de estas jornadas lideradas por el ICBF es que las niñas, niños y adolescentes vinculados a los servicios de atención del Instituto, disfruten espacios de sano esparcimiento que propicien su desarrollo social y emocional.

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF le manifestó a Sintrabienestar que la gestión del talento humano será su prioridad

Bogotá, D. C.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, resaltó que durante su gestión le dará especial importancia al mejoramiento de las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores de la Entidad.

Así lo corroboró en varias reuniones con los miembros de Sintrabienestar durante visitas adelantadas esta semana en Cali y Cartagena, y de manera especial durante una reunión en Bogotá con su presidenta, María Victoria Forero, y su Junta Directiva.

 

Con la idea de fortalecer la gestión del talento humano y su bienestar, les informó a los representantes de los trabajadores que, desde la Dirección General, se consolidó un equipo de alto nivel encabezado por una asesora senior en procesos de gestión y desarrollo del talento humano, que apoyará a la Dirección de Gestión Humana.

 

“La idea es que este nuevo equipo de alto nivel adelante un trabajo en tres áreas fundamentales: generar bienestar para todos los colaboradores, renovar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y optimizar el clima organizacional de la Entidad”, señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

 

Por otra parte, en el plano presupuestal, la Directora General informó que, desde la Dirección de Planeación y Control de Gestión y la Secretaría General, se adelantará un ejercicio de valoración de las necesidades del Instituto para establecer la planeación presupuestal del próximo año.

 

Finalmente, la Directora General resaltó que se hará un ejercicio presencial en las 33 regionales del ICBF para identificar y descongestionar los procesos administrativos de restablecimiento de derechos que se encuentran en el marco de la Ley 1878 de 2018. "Mi compromiso por enriquecer las condiciones de vida de los trabajadores del Instituto, sin lugar a dudas, se verá reflejado en el desempeño de todos y en la mejor atención a nuestros niños, niñas y adolescentes", puntualizó Pungiluppi.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó cerca de 26.000 visitas de supervisión a Hogares Comunitarios de Bienestar

Bogotá, D. C.

Con el fin de garantizar una atención oportuna a las niñas y niños de cero a cinco años de edad vinculados a los 51.184 Hogares Comunitarios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) efectuó a corte del 31 de julio, 26.813 visitas para verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y de los estándares de calidad establecidos por el Instituto, por parte de los operadores de los servicios dirigidos a la primera infancia.

El equipo de apoyo a la supervisión del ICBF cuenta con un total de 854 profesionales distribuidos en todo el país, que realizan un promedio de 500 visitas diarias a los Hogares Comunitarios de Bienestar en los que no solo se verifican las condiciones de calidad en la atención, sino también que el desarrollo integral de las niñas y niños se realice de acuerdo a los lineamientos establecidos. Durante las 26.813 visitas desarrolladas se realizaron cerca de 500 requerimientos, debido a fallas presentadas en la atención, a las Entidades Administradoras de Servicios (EAS), contratadas por el Instituto para la operación del servicio.

 

Esta modalidad de atención del ICBF cuenta con el apoyo de las madres comunitarias, cuyo proceso de selección y vinculación es responsabilidad de las EAS. No obstante, le corresponde al Instituto verificar que el talento humano seleccionado cumpla con los requisitos exigidos en el Manual Operativo de la Entidad y una vez realizada la revisión de soportes, autorizar la continuidad del proceso de su contratación.

 

Además de la supervisión para garantizar la calidad del servicio, el ICBF adelanta procesos de formación y cualificación de aproximadamente 18.000 madres comunitarias y agentes educativos a través de diversos convenios y contratos realizados entre el Instituto y entidades público-privadas, con el fin de contar con un talento humano calificado para atención de las niñas y niños de primera infancia.

 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a niños y adolescentes venezolanos

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), adelantó una jornada de atención que incluyó valoraciones psicológicas y nutricionales a más de 50 niños provenientes de Venezuela y quienes se encuentran junto a sus familiares en el sector aledaño al Terminal de Transportes de Bogotá.

Una vez conocida la presencia de los venezolanos en este lugar, el ICBF Regional Bogotá trasladó tres Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) para determinar las condiciones en las que se encuentran los menores de edad y sus familias.  

Durante la jornada, los equipos orientaron a cerca de 200 familias sobre los programas para que puedan recibir los servicios que ofrece el Instituto en Bogotá, entre ellos, la atención para la primera infancia en los Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil. 

De la misma forma, las madres gestantes recibieron información sobre el programa de Hogares Familia, Mujer, Infancia (FAMI) que pueden encontrar en todas las localidades de la capital.

Durante el mes de septiembre, el ICBF ha brindado atención inmediata a cerca de 2.700 ciudadanos venezolanos que habitan o se encuentran de paso en lugares públicos. Las jornadas de apoyo a esta población se adelantan con profesionales en psicología, trabajo social, pedagogos y nutricionistas. El ICBF ha suministrado Bienestarina Líquida y Bienestarina Más a los niños y madres gestantes que lo requieran.

La jornada contó con la participación de algunas de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que lidera el ICBF. 

 

Actividades de Bienestar

ICBF presente en los 40 años de la Caminata de la Solidaridad por Colombia

Bogotá, D. C.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, participó de la celebración de los 40 años de la Caminata de la Solidaridad por Colombia.

El ICBF destacó la labor de la Fundación Solidaridad por Colombia que en los 40 años de historia ha ayudado a las familias colombianas a mejorar su educación, ha brindado apoyo nutricional a los menores de edad, incluso apoya a los damnificados por desastres naturales. Es una tarea que merece todo el reconocimiento y que los colombianos deben respaldar.

Desde la carroza del ICBF, los colaboradores hicieron un llamado a la sociedad para que no tolere la violencia en contra de menores de edad e invitaron a toda la ciudadanía a denunciar en la Línea 141.

Los 40 años de la celebración de la caminata de la Solidaridad fueron una buena oportunidad para decirles a los colombianos que el ICBF trabaja todos los días por mejorar las condiciones de vida de los menores de edad, en especial con quienes son vulnerados.

La Directora General estuvo acompañada en la carroza de su esposo e hijos quienes compartieron el desfile con los 1.800 participantes entre: artistas, personalidades políticas, deportistas, reinas, presentadores y periodistas. La carroza del ICBF se unió la agrupación musical KJ Mágica, el presentador y cantante Amador Padilla y una docena de colaboradores del Instituto.

Actividades de Bienestar

Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF se gradúan de bachilleres

Bogotá, D. C.

Cerca de 23 jóvenes que se encuentran vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)  obtuvieron el título de bachiller académico que les permitirá aumentar sus posibilidades de reintegrarse a la sociedad. 

Se trata de un proceso pedagógico y restaurativo que se adelantó en centros de atención especializada del ICBF, luego de que culminaran el sexto ciclo de formación educativa.

 

Una de las fortalezas que tiene la propuesta pedagógica adelantada en el sistema de Responsabilidad Penal, es la de desarrollar un modelo de justicia restaurativa para que los jóvenes puedan reparar el delito que

cometieron.

 

Para el ICBF es importente desarrollar un modelo pedagógico y restaurativo diferenciado al que realizan los adultos que violaron la ley. El proceso para los adolescentes los obliga a trabajar junto con la víctima para reparar el daño causado y salir de su proceso con una nueva perspectiva para su proyecto de vida.

 

Este es el primer grupo de jóvenes que ha culminado su proceso educativo en la modalidad por ciclos académicos, el cual ha contado con el apoyo de la Corporación Educativa Minuto de Dios, el colegio Guillermo Cano Isaza y el cual está avalado por la Secretaría Distrital de Educación de la capital.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve el fortalecimiento de capacidades de niñas y adolescentes en Cundinamarca

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) benefició a 150 niñas y adolescentes del municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, con el programa Súper Campeonas, que se desarrolla en el marco de la estrategia Acciones Masivas de Alto Impacto Social (AMAS), con el fin de fortalecer las capacidades y habilidades de las menores de edad a través del deporte y el arte.

El ICBF creó esta estrategia con el objetivo de prevenir situaciones que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y promover la garantía de los mismos con metodologías innovadoras y creativas, en contextos territoriales priorizados por problemáticas sociales que afectan o ponen en riesgo la integridad de los menores de edad.

 

Es así como el porrismo y el fútbol, prácticas deportivas desarrolladas por las 150 niñas y adolescentes beneficiarias en este municipio, logró impulsar transformaciones sociales en las formas de relacionamiento entre las menores de edad y sus entornos.

 

La clausura de Súper Campeonas tuvo como propósito reconocerles a las beneficiarias del programa todo el trabajo realizado durante estos primeros 6 meses y sensibilizarlas sobre la prevención de embarazos a temprana edad, la explotación sexual comercial y el consumo de sustancias psicoactivas; temas socializados a lo largo del desarrollo de la estrategia.

 

El ICBF promueve el fortalecimiento de capacidades en los niños, niñas y adolescentes a través de prácticas artísticas, deportivas, culturales, comunicativas, entre otras; potenciando sus habilidades creativas y sus competencias ciudadanas, al tiempo que adquieren herramientas para la construcción de sus proyectos de vida.

Actividades de Bienestar

María Mercedes Liévano asume la Subdirección General del ICBF

Bogotá, D. C.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi posesionó como nueva Subdirectora General a María Mercedes Liévano Alzate, psicóloga de la Universidad Javeriana y magíster en Política Social e Intervenciones Sociales de la Universidad de Utrecht en Holanda. 

 

Liévano Alzate cuenta con una experiencia de 10 años en el sector público en la que se destaca su tarea como subdirectora General de la Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS). También se desempeñó como directora de Primera Infancia en el Ministerio de Educación Nacional, fue asesora en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y directora Administrativa en la Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

Actividades de Bienestar

ICBF socializa política de niñez y adolescencia con mujeres de zona rural en Usme

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó un taller lúdico pedagógico con 24 mujeres de cinco veredas de la localidad de Usme en Bogotá, para escuchar sus inquietudes y propuestas, encaminadas a fortalecer la política de niñez y adolescencia en las zonas rurales para garanticen la promoción, prevención y protección de sus derechos.

La actividad llevada a cabo en un salón comunal de Usme Pueblo permitió que las mujeres expresaran las recomendaciones para fortalecer el papel del Estado en el desarrollo de los programas dirigidos a los niños y adolescentes, todo ello, con la participación de las diferentes instituciones.

 

Con este tipo de actuaciones, el ICBF busca fortalecer los programas de prevención con los cuales en estos momentos son atendidos 200 beneficiarios que viven en zonas rurales de la capital del país. La idea es aumentar la capacidad para ofrecer más cupos de atención para los niños, niñas y adolescentes y sus familias. Este ejercicio que se piensa replicar en otras zonas rurales del país.

 

El principal resultado del ejercicio con este grupo de mujeres fue la solicitud de ellas para que en la política de niñez y adolescencia se incluya la mejora permanente en el modelo pedagógico del sistema educativo, teniendo en cuenta el contexto rural de la población a la cual va dirigida.

 

En el taller las madres también solicitaron más apoyo para mejorar el rol de cuidadoras de los menores de edad y con ello brindarles mayores posibilidades de aprendizaje que fortalezcan las capacidades para tener mayor cantidad y calidad de tiempo con sus hijos.

 

 

Actividades de Bienestar