Bogotá, D. C.

ICBF produce tercer tomo de la audioteca: De Agua, Viento y Verdor

Bogotá, D. C.

Con el propósito de promover el rescate de los paisajes sonoros, cantos, arrullos y relatos de los pueblos indígenas en riesgo de extinción, relacionados con el cuidado y crianza de la primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) adelanta la producción del tercer tomo de la Audioteca: De Agua, Viento y Verdor.

Este tercer tomo de la audioteca que reúne elementos de la tradición oral de las comunidades Bora, Yukuna y Carijona del departamento de Amazonas; los pueblos Kogui y Arahuaco en el Cesar y la etnia Cabiyari, Kakua y Piratapuyo asentadas en el Vaupés; es producida por el ICBF en convenio con la Fundación Plan y Fundalectura, en colaboración con el Ministerio de Cultura, con el fin de enriquecer las practicas pedagógicas utilizadas con la primera infancia, para promover el aprendizaje de su riqueza hablada, contada y nombrada en lenguas propias.

 

En esta ocasión, la elaboración de la audioteca se realiza en tres fases: la pre-producción, que se llevó a cabo entre los meses de febrero, marzo y abril; la producción en la que se incluyó el trabajo de campo con las comunidades y se desarrolló durante los meses de  mayo, junio, julio y agosto; y  la etapa de post-producción que se realizará en los meses de septiembre y octubre, con el objetivo de tener el producto final en el mes de noviembre para su divulgación.

 

El ICBF producirá 1.000 audiotecas en versión impresa que serán distribuidas en las comunidades rurales y dispersas de los 32 departamentos del país. Así mismo, se condesarán las tres versiones de la Audioteca: De Agua, Viento y Verdor, en 7.000 memorias USB que serán entregadas a las unidades de servicio de las cuatro modalidades de atención integral a la primera infancia del Instituto en todo el territorio nacional. Ambos productos tendrán como anexo una Guía de Orientaciones Pedagógicas con el fin de que los agentes educativos conozcan cómo poner en práctica este material con las niñas y niños, para generar conocimiento y reconocimiento de la diversidad étnica colombiana; convirtiéndose en un material de lectura, visual, lingüístico y sonoro, que contribuye a la revitalización de las lenguas nativas en riesgo de desaparecer.

Actividades de Bienestar

ICBF promovió derechos de los niños en Bogotá

Bogotá, D. C.

Durante la jornada cívica realizada en el barrio Soratama de la localidad de Usaquén, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (CBF) socializó ante la comunidad los programas y estrategias para el cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes.

La ocasión fue propicia para informar a los habitantes los canales y las rutas de atención que tiene el ICBF para denunciar cualquier situación que ponga en riesgo a los niños, niñas y adolescentes, en especial la Línea 141 donde pueden recibir orientación e informar casos de vulneración de derechos.

 

Con actividades lúdicas y pedagógicas en pintura y juegos en grupo, los 10 Equipos Móviles de Protección Integral EMPI del ICBF, realizaron un trabajo especial con los niños reforzando el reconocimiento de sus derechos y deberes a través de la solidaridad, el respeto y trabajo en equipo.

 

En la jornada también se adelantó un proceso de focalización para inscribir a los niños y adolescentes en el programa Generaciones con Bienestar con el propósito de abrir un punto atención para trabajar con ellos la promoción de derechos y aprovechamiento del tiempo libre. Con los líderes barriales se adelantaron gestiones para habilitar en el futuro cercano un espacio donde realizar las actividades.

 

Para adelantar esta estrategia se unieron varias instituciones: Ejército Nacional, Policía Metropolitana, la Alcaldía local de Usaquén y las entidades encargadas de prestar los servicios de salud e incluso con la participación de la Junta de Acción Comunal de barrio. 

 

Uno de los integrantes de la Junta de Acción Comunal del barrio Soratama destacó la importancia de la presencia del ICBF y las instituciones en su comunidad. “Significa muchísimo que las instituciones se acerquen a la comunidad. Sabemos que existen, pero lo que ustedes están haciendo es poner en acción todo lo que saben para acercarse a la comunidad”.

 

El ICBF continuará adelantando este tipo de acciones en las que se dan a conocer los servicios que presta la entidad para cuidar y proteger a los menores de edad.

Actividades de Bienestar

Juliana Pungiluppi se posesionó como nueva Directora General del ICBF

Bogotá, D. C.

El Presidente de la República, Iván Duque, posesionó hoy a Juliana Pungiluppi como nueva Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de políticas de desarrollo social.

La nueva Directora General del ICBF trabajó en el Fondo de Inclusión Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el Banco Mundial y también se desempeñó como directora de Oferta Institucional de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE). Así mismo, implementó un modelo de construcción de comunidad en la Fundación Santo Domingo. 
 
Pungiluppi es bogotana, politóloga de la Universidad de los Andes, realizó una maestría en Gestión Política de la Universidad de George Washington y otra en Políticas Públicas de la Universidad de Princeton.

Durante el acto de posesión, el Presidente Duque resaltó la trayectoria profesional de Pungiluppi, pero especialmente su gran sentido social y su experiencia promoviendo el desarrollo de las poblaciones afrodescientes en Colombia y América Latina.

El mandatario de los colombianos resaltó: “yo quiero que el ICBF se tecnifique al máximo y se garantice un servicio civil de excelencia donde todos los funcionarios sepan, que lo que va a primar en sus ascensos será el éxito genuino de una labor profesional y no la influencia de la política”.

“Tengo toda la certeza que la nueva directora del ICBF le va a dar ese sello que necesita el Instituto para volver a ganarse la confianza de los colombianos. Doctora Juliana, me complace mucho que esté en el Gobierno Nacional”, agregó el Presidente de la República.

Luego del acto de posesión, la Directora aseguró que quiere construir una nueva historia en el ICBF, en la que se siga avanzando en la atención integral de la Primera Infancia pero con mejoras a los esquemas de supervisión.

Dijo también que se fortalecerán los equipos de defensores de familia para que se les resuelva con celeridad la situación jurídica de los niños, niñas y adolescentes bajo protección del ICBF.

Actividades de Bienestar

ASOCIACION INICIATIVA PRO INFANCIA - IPI

Directores y/o Encargados
Santiago Llensa Ramos
Correo Electrónico
Teléfonos
+34 - 934120102
Fax: +34 - 934120230
Pais
España

Información de contacto en Colombia:

Lucia Medina Velandia

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

Cel: 310 296 11 90

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

HOLT INTERNATIONAL CHILDRENS SERVICES

Directores y/o Encargados
Phillip Littleton, President | CEO
Correo Electrónico
Teléfonos
541.687.2202
Pais
Estados Unidos de América - US

Información de contacto en Colombia:

Ana Maria Fernández Pardo

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

(57 1) 3153480452 - 3179511

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

A LA CROISÉE DES CHEMINS

Directores y/o Encargados
Director Ejecutivo: Véronique Wauters
Correo Electrónico
Teléfonos
0032 67345130
Fax: 0032 67345131
Pais
Bélgica

Información de contacto en Colombia:

Merceditas Restrepo Isaza

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

(57 1) 214 70 77 - Ce: 310 250 77 67

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

Costos - Procesos de Adopción

Adjunto Tamaño
a_la_croisse_es_chemins.pdf 0 bytes

SOLEIL DES NATIONS

Directores y/o Encargados
Presidente: Francine Perusse
Teléfonos
(418) 666 59 75
Fax: (418) 661 43 56
Pais
Canadá

Información de contacto en Colombia:

Maria Fernanda Trujillo

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

(57 1) 6145514 - Celular: 3182378847

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

Costos - Procesos de Adopción

Adjunto Tamaño
costos_soleil_des_nations.pdf 0 bytes

DANISH INTERNATIONAL ADOPTION

Directores y/o Encargados
Director Ejecutivo: Robert Jonasen
Correo Electrónico
Teléfonos
45 816333
Pais
Dinamarca

Información de contacto en Colombia:

Ana María Fernández Pardo

Correo Electrónico

Teléfonos en Colombia

(57 1) 321 29 48 - 317 95 11 - 617 11 54 - Cel. 315 348 04 52

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

ASEFA

Directores y/o Encargados
Presidente: Ana María Mascaraque Fontecha
Teléfonos
918213191
Pais
España

Información de contacto en Colombia:

Olga Maria Velásquez de Bernal

Teléfonos en Colombia

(57 1) 6234174 - 6234191 - 2366083 - Fax: 2366083

Ciudad en Colombia

Bogotá, D. C.

Costos - Procesos de Adopción

Adjunto Tamaño
Costos Procesos de Adopción - ASEFA 0 bytes