Bienestar Familiar está listo para recibir a los niños, niñas y adolescentes afectados por la guerra
- · La directora general Astrid Cáceres hizo un llamado a actuar de manera unificada como Estado para proteger a la niñez y evitar su vinculación al conflicto armado.
- · El Bienestar Familiar ha atendido 68 Alertas Tempranas y gestionado más de 845 amenazas de reclutamiento y contra la vida entre 2023 y 2025, con un trabajo sostenido en comunidades rurales e indígenas.
- · La entidad pidió fortalecer el apoyo interinstitucional para llegar a más territorios donde persisten riesgos para los menores de edad.
Durante el debate sobre la respuesta a las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, presentó ante el Congreso un balance actualizado de las acciones adelantadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes en territorios impactados por la presencia de actores armados. Recordó que, durante el empalme de Gobierno, organismos internacionales alertaron sobre un incremento del 220 % en los riesgos de reclutamiento, lo que obligó a reforzar la presencia institucional y comunitaria en terreno.
En un mensaje directo, Cáceres afirmó: «El Bienestar Familiar está listo para recibir a los niños, niñas y adolescentes. Invitamos a los grupos armados a no vincularlos más y a permitir su regreso». Reiteró que la protección de la niñez demanda una acción conjunta y decidida: «Este país debe unirse como Estado para proteger a sus niños y niñas».






















