Bogotá, D. C.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA FAMILIAS SUSTITUTAS
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)informa a los padres y madres sustitutos que no está solicitando información personal como requisito para la entrega de códigos o bonos canjeables.
Colombia fortalece su compromiso para proteger a la niñez en línea en el V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia
En lo corrido de 2025, la Policía Nacional ha logrado 72 capturas, 12.062 páginas web bloqueadas y la gestión de 355 incidentes relacionados con explotación y riesgos digitales contra la niñez.
Niñas, niños y adolescentes participarán con voz incidente en la construcción del Plan de Acción 2026 del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia.
En el marco del V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia, se realizará en Bogotá el encuentro «Protegiendo la niñez en la era digital», un espacio de articulación nacional e internacional que reafirma el compromiso del país con la construcción de entornos digitales seguros, confiables y protectores para niñas, niños y adolescentes.
Este Congreso, organizado por la Policía Nacional de Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Renacer, convoca a instituciones públicas, sector privado, academia, cooperación internacional y sociedad civil para avanzar conjuntamente en respuestas integrales ante los riesgos y violencias que enfrentan la niñez y la adolescencia en línea.
La magnitud del reto exige unir capacidades. Según el Childlight – Global Child Safety Institute (instituto internacional que produce datos y evidencia sobre la magnitud y dinámicas de la explotación sexual infantil a nivel global), más de 300 millones de niñas y niños en el mundo sufren explotación y abuso sexual en línea cada año. En Colombia, de acuerdo con cifras oficiales de la Policía Nacional para lo corrido de 2025, se han logrado 72 capturas, se han bloqueado 12.062 páginas y se han gestionado 355 incidentes a través del CAI Virtual, discriminados en 25 casos de sextorsión, 58 casos de grooming, 104 reportes de ciberbullying y 168 situaciones de ciberacoso.
El Congreso, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre en la Cámara de Comercio de Bogotá, permitirá consolidar avances en la implementación de las políticas nacionales para la garantía de derechos, atención, prevención y judicialización de riesgos en línea, en especial de la Ley 2489 de 2025, que establece la Política Nacional para la Protección de la Niñez en los Entornos Digitales, definiendo lineamientos para su abordaje integral a través del Plan de Acción 2026 del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia.
Durante las jornadas participarán representantes del Gobierno Nacional, sector Justicia, sector Educación, empresas tecnológicas, cooperación internacional, organizaciones sociales, academia y personas expertas en protección digital, así como niñas, niños y adolescentes con voz incidente en la construcción de propuestas.
Este espacio constituye una oportunidad para renovar el compromiso nacional en torno a la protección digital y reafirmar que garantizar entornos seguros para la niñez es una responsabilidad compartida. La invitación está abierta a medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, academia y ciudadanía interesada.
El registro estará disponible hasta el 18 de noviembre en el siguiente enlace:
V CONGRESO INTERNACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Se abre a consulta ciudadana el Manual Técnico de la Modalidad Fortalecimiento Familiar y Comunitario
Bienestar Familiar abre a consulta ciudadana el Manual Técnico que establece la base para brindar acompañamiento en diversos contextos: familiar, comunitario, institucional, urbano, rural, rural disperso, étnico y campesino.
El propósito es transformar situaciones de vulneración, injusticia y desigualdad de familias y sujetos priorizados por la constitución, la ley y las decisiones judiciales protectoras y garantes de derechos, hacia las familias cuidadoras.
Las observaciones podrán enviarse hasta el 18 de noviembre de 2025 al correo consultanormativa@icbf.gov.co
Hasta el 18 de noviembre de 2025 estará disponible para consulta ciudadana el Manual Técnico de la Modalidad de Fortalecimiento Familiar y Comunitario.
El objetivo de la modalidad es acompañar a las familias y comunidades como sujetos colectivos de derechos, fortaleciendo sus vínculos, capacidades de agencia y estrategias de afrontamiento, cuidado e incidencia en sus proyectos de vida, contribuyendo al buen vivir, la consolidación del tejido social, la generación de sistemas de cuidado comunitario y la construcción de paz.
El Manual Técnico define el modelo de atención para brindar el acompañamiento a través de tres servicios: «Somos Familia, Somos Comunidad», «Tejiendo Interculturalidad» y «Presencia para la Convivencia y el Fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios».
A través del siguiente enlace se puede descargar el Manual Técnico Modalidad Fortalecimiento Familiar y Comunitario y el Proyecto de Resolución que modifica la resolución 0320 del 31 de enero de 2025, en los artículos 1, 2, 3 y 4:
👉https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-mi-familia
(Documentos 2025)
Las observaciones al Manual y al proyecto de resolución deben enviarse al correo electrónico consultanormativa@icbf.gov.co a más tardar el 18 de noviembre de 2025.
Bienestar Familiar anuncia la instalación del Comité Nacional de Implementación de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real
• El Bienestar Familiar instaló el Comité Nacional encargado de implementar la nueva guía de alimentación, fortalececiendo el derecho humano a la alimentación adecuada en la primera infancia.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó convocó a instituciones públicas, la academia y organizaciones de la sociedad civil libres de conflicto de interés para formalizar la conformación del Comité Nacional de Implementación de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real.
Este comité estará a cargo de coordinar y articular las acciones orientadas a implementar esta guía, que constituye un instrumento fundamental para fortalecer la soberanía alimentaria del país y avanzar en la garantía progresiva del derecho humano a una alimentación adecuada, especialmente durante la primera infancia.
Durante la jornada, se contó con la participación virtual de Fabio Gomes, asesor de la OMS-OPS, quien señaló que Colombia, con esta nueva guía, se posiciona a la vanguardia en la promoción de prácticas y entornos de alimentación saludable, convirtiéndose en un referente para la región de las Américas.
Como entidad rectora de la protección integral de la niñez, el Bienestar Familiar reiteró que la alimentación adecuada, nutritiva y culturalmente pertinente es una prioridad para garantizar el crecimiento, desarrollo y bienestar de las niñas y los niños del país. La entidad enfatizó que fortalecer las políticas y estrategias de nutrición infantil es fundamental para asegurar un inicio de vida saludable y ampliar las oportunidades de las nuevas generaciones.
¡Con dignidad, cumplimos!
Bienestar Familiar fortalece el Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición en Colombia
Con el propósito de fortalecer la atención integral a la primera infancia y contribuir en la prevención y atención de la desnutrición, el Gobierno Nacional avanza en la consolidación del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, un modelo que articula acciones intramurales y extramurales con el sector Salud en todo el país.
Cada URNC tiene un cupo de atención para 20 usuarios, fortaleciendo la cobertura a niñas y niños en riesgo o con diagnóstico de desnutrición aguda.
Gracias a estas intervenciones, el 91,6 % de la población atendida ha mejorado su estado nutricional, reflejando un impacto positivo y sostenido en la reducción de casos de desnutrición infantil.






















