Bogotá, D. C.

Información a la opinión pública

Bogotá, D. C.

Frente a las denuncias por suplantación de personal por medio de falsificación de prendas y papelería institucional, con el ánimo de simular procesos de contratación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa:

 

1. Que los procedimientos contractuales del ICBF se encuentran descritos en el Manual de Contratación expedido por la Entidad y sólo son realizados por la Subdirección General, la Secretaría General, la Dirección de Contratación y los Directores Regionales del Instituto.

2. El Servicio Público de Bienestar Familiar se presta a través del Banco Nacional de Oferentes del ICBF, el cual está constituido por los operadores habilitados para cada una de las modalidades de atención del Instituto. Dichos operadores deben ser personas jurídicas sin ánimo de lucro, que cuenten con la personería jurídica otorgada por el ICBF. 

3. La información de las ofertas para contratar únicamente pueden ser verificadas en el Instituto y por medio del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP).

4. El conocimiento de un presunto acto de corrupción se debe denunciar en los canales de atención del Instituto. Línea Anticorrupción ICBF: 01 8000 91 80 80, opción 4 (horario de atención de lunes a viernes de 8 a.m. - 5:00 p.m.). Correo electrónico: anticorrupcion@icbf.gov.co Chat ICBF, Llamada en Línea y Videollamada disponibles a través de la página web institucional (www.icbf.gov.co). Cualquier ciudadano puede presentar una denuncia sin necesidad de suministrar su información personal.

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que el día 06 abril de 2019 desde las 00:45 am  hasta las 01:45 am , sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141 y 01 8000 918080, presentaran intermitencia por mantenimiento de su plataforma telefónica encaminado a la mejora en la prestación de los servicios a la ciudadanía.

Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad, a través del portal www.icbf.gov.co donde estarán disponibles servicios como el chat, video llamada, llamada en línea y correo electrónico y formulario PQR.

El ICBF hace un llamado a la comunidad para que esta coyuntura no se convierta en una excusa para no denunciar cualquier vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia.

Actividades de Bienestar

ICBF reubicó a 23 niños y adolescentes en instituciones de protección tras operativo realizado en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reubicó a 23 niños, niñas y adolescentes en instituciones de Protección al verificar que sus derechos eran vulnerados, luego de un operativo realizado en la zona de tolerancia del barrio Santa Fe en Bogotá.

Del total de menores de edad que quedaron bajo Protección del ICBF, 18 son adolescentes, 4 son niñas (de uno, dos y cuatro años de edad) y un bebé de cinco meses de nacido. Dentro de las adolescentes hay tres de origen venezolano.

Otros cuatro adolescentes que fueron identificados durante la intervención adelantada por diferentes autoridades del Distrito y el ICBF, entre los que se encontraban cuatro Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y cuatro equipos de Defensorías de Familia, fueron reintegrados a su medio familiar con recomendación a los padres para que refuercen los cuidados y generen un ambiente protector para la garantía de sus derechos.

El operativo realizado en las calles, en 25 establecimientos de comercio, ocho hoteles y 12 alojamientos de pagadiario  permitió identificar diferentes situaciones como un grupo de adolescentes y niños consumiendo sustancias psicoactivas en compañía de adultos, a quienes no se les pudo confirmar relación de parentesco.

Luego de las valoraciones realizadas en el Centro Zonal Revivir del ICBF se corroboró la vulneración de derechos por presunta explotación sexual comercial de adolescentes, así como menores de edad con riesgo de vulneración por permanencia en calle.

En la jornada convocada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, participaron también las secretarías de Salud e Integración Social, Idipron, Migración Colombia y la Policía Nacional, entre otras.
 
El ICFB reiteró un llamado a los padres de familia y cuidadores para que sus hogares se consoliden como los primeros entornos de protección de los niños, así como a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad y vida de los menores de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF hizo una entrega maratónica de colecciones literarias infantiles a más de 700 Madres Comunitarias en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Dirección de Primera Infancia, realizó una entrega maratónica de colecciones literarias infantiles con enfoque étnico, a más de 700 Madres Comunitarias de la ciudad de Bogotá, con el fin de enriquecer sus planeaciones pedagógicas y promover la literatura en familia. 

Estas colecciones invitan a disfrutar la voz y la música  de los pueblos étnicos de Colombia, en donde se recogen palabras y melodías para darle la bienvenida a los hijos e hijas de los pueblos indígenas, rrom, afrodescendientes y campesinos, impulsando los diálogos interculturales y la celebración de la diversidad cultural del país.

 

Solo en Bogotá, en el 2019 se han entregado en las 4 modalidades de educación inicial en las que se presta atención integral, más de 50.000 libros especializados en Primera Infancia para madres comunitarias y agentes educativos con el objetivo de enriquecer las experiencias pedagógicas.  

 

Así mismo y en armonía con la estrategia de promover la literatura en la Primera Infancia en Colombia, durante el presente año, en las 33 direcciones regionales del país, se adelanta la distribución de cerca de 5.000 audiotecas del tercer tomo “De agua, Viento y Verdor”, dando énfasis en las entregas a las unidades de servicio que se encuentran en territorios rurales y rurales dispersos.

 

Todas estas acciones contempladas en la Política de Estado de Primera Infancia permiten impulsar los procesos de desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños en el país.

 

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a padres de familia a no involucrar a sus hijos en disputas personales

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reiteró el llamado a los padres de familia para que no involucren a sus hijos en los conflictos personales, particularmente cuando se pone en riesgo la integridad y la vida de los menores de edad.

La advertencia fue hecha por el ICBF frente a los dos últimos casos de violencia ocurridos en Bogotá y Barranquilla, donde los niños fueron las principales víctimas de hechos violentos que dejaron heridos a un niño de 4 años de edad y una bebé de un año y medio, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.

Equipos de Defensoría de Familia del Centro Zonal Kennedy del ICBF en la Regional Bogotá se desplazaron hasta el centro hospitalario donde se encuentra el niño de 4 años para brindarle acompañamiento mientras se recupera de las lesiones sufridas en el hecho, en el cual también resultaron heridos a otros miembros de su núcleo familiar.

Dentro de las actuaciones previas adelantadas por el ICBF en este caso, un Defensor de Familia, como Autoridad Administrativa, había determinado otorgar la custodia del menor de edad al padre por considerar que la madre no era garante de derechos.

De otra parte, los profesionales del Centro Zonal Suroccidente de la Regional Atlántico del ICBF se encuentran acompañando a la niña de 18 meses de edad que permanece en un hospital de Barranquilla y que quedó huérfana, luego de un ataque presuntamente sicarial en el que perdió la vida la mamá.

El ICBF insiste en que los niños, niñas y adolescentes deben ser resguardados de cualquier hecho violento por parte de los adultos, quiénes deben garantizarles verdaderos espacios protectores. 

Finalmente, el Instituto les solicita a las autoridades judiciales que realicen con prontitud las investigaciones respectivas para que los responsables sean castigados con penas ejemplarizantes.

Actividades de Bienestar

Se posesionó nueva directora de la Regional Risaralda (e) del ICBF

Bogotá, D. C.

Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se posesionó en la Sede de la Dirección General de la Entidad en Bogotá, la nueva directora de la Regional Risaralda (e), María Cecilia Ramírez Cattaneo.

La nueva directora (e) del Instituto para la Regional Risaralda es psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Se destaca su experiencia como profesional especializada del ICBF en el apoyo a la ejecución de programas de Primera Infancia, Familia y Comunidad en seis municipios del departamento de Risaralda; fue psicóloga especialista en Colsanitas (sede Cali) y psicóloga del colegio Berchmans de Cali, entre otras.

 

Además, cuenta con una especialización en Psicología de la Familia y formó parte del equipo interdisciplinario encargado de reestructurar el pénsum académico de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana y desarrolló e implementó en un grupo de investigación programas educativos dirigidos a la población infantil en Macros de Colombia.

Actividades de Bienestar

ICBF y P&G llevarán agua potable a más de 10.000 personas en Chocó, Bolívar y Sucre

Bogotá, D. C.

Durante un acto celebrado en la Casa de Nariño, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz; la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, y el Gerente General de Procter and Gamble (P&G) Colombia, Gustavo Castellanos, firmaron el acuerdo para llevar agua potable a cerca de 10.000 personas beneficiarias de los programas de Nutrición y Primera Infancia del Instituto, en 21 municipios de los departamentos de Chocó, Bolivar y Sucre.

La Directora General del ICBF afirmó que desde el 2018, el Instituto trabaja con P&G para desarrollar un plan piloto del programa Agua Limpia para los Niños. “Con este programa brindaremos mejores condiciones de vida a 10.000 personas entre niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias, transformando agua sucia en potable lista para el consumo humano en tres departamentos colombianos”, aseguró.

 

El Gerente General de P&G Colombia, explicó que para llevar agua a los departamentos que no cuentan con este recurso, P&G ha creado un polvo purificador que logra depurar 10 litros de agua que alcanza para una familia de cuatro a cinco personas, removiendo bacterias, virus y otros contaminantes perjudiciales para la salud.

 

“Queremos aportar al desarrollo de la Primera Infancia. Brindaremos agua potable a ellos y a sus familias porque estamos convencidos de que la base para una buena nutrición es el agua limpia, esto contribuye a su desarrollo, pues está comprobado que el 85% del cerebro humano se desarrolla antes de cumplir los 5 años”, resaltó Gustavo Castellanos. 

 

El programa se desarrolla en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez de Colombia, encabezada por la Primera Dama de la Nación, quien convoca a todos los sectores del país a unirse a esta alianza, cuyo propósito es aumentar la competitividad, la inteligencia emocional y la capacidad intelectual de la población colombiana, a través de una intervención nutricional oportuna.

 

La Primera Dama de la Nación, reiteró el compromiso del Gobierno con la nutrición en la Primera Infancia y la seguridad alimentaria en el hogar. Aseguró que el trabajo colaborativo nos permitirá cerrar barreras,  alcanzando el Objetivo de Desarrollo Sostenible: 17 Alianzas para lograr los objetivos. 

 

Por su parte, la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, recalcó que el Gobierno tiene un gran propósito de convertir y posicionar la nutrición de la niñez en la agenda nacional. “El programa Agua Limpia Para Los Niños impactará positivamente a la niñez y familias colombianas y nos permitirá continuar combatiendo la desnutrición" aseguró. 

 

Finalmente, la Directora del ICBF añadió que esta alianza hace parte de un conjunto integral de intervenciones enmarcadas en un plan de trabajo interinstitucional que lanzamos en La Guajira, para combatir la mortalidad infantil por causas asociadas a la desnutrición. “Las acciones deben ser contundentes para la búsqueda activa de los niños en riesgo, para mejorar las capacidades en el territorio y para monitorear y dar seguimiento a todos los casos”, puntualizó.

Actividades de Bienestar

Se posesionó nueva directora de la Regional Santander del ICBF

Bogotá, D. C.

Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se posesionó la nueva directora Regional de la Entidad en Santander, Martha Patricia Torres Pinzón.

Torres Pinzón es trabajadora social de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y especialista en Gestión Humana de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

 

Se ha desempeñado en diferentes instituciones de carácter social. Durante diez años fue gerente de Programa en Aldeas Infantiles SOS Colombia en Floridablanca, Santander, y por cuatro años trabajó para la Fundación Hogares Claret, en uno de ellos como coordinadora general en el departamento de Santander.

 

Cuenta con cerca de ocho años de experiencia en el sector público desempeñando cargos de directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo y como profesional de la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga. 

Actividades de Bienestar

Asumió la nueva directora del ICBF en la Regional Arauca

Bogotá, D. C.

Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, se posesionó la nueva directora Regional de la Entidad en el departamento de Arauca, Rosa Audelina Cisneros Garrido.

Es administradora de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia (seccional Bogotá) y se ha desempeñado como secretaria de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en el municipio de Arauca; fue referente regional del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en la Regional Arauca del ICBF, secretaria de Hacienda del municipio de Arauca, subdirectora Administrativa y Financiera de la ESE Departamental Moreno y Clavijo, coordinadora del área financiera del Instituto de Salud de Arauca (IDESA) y jefe de la Oficina de ENELAR E.S.P, entre otros.

 

La nueva directora de la Regional Arauca cuenta con una maestría en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional y es especialista en Finanzas Públicas de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Actividades de Bienestar

La integralidad es una prioridad en la atención del ICBF a la niñez

Bogotá, D. C.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, socializó las apuestas del Instituto plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, para la garantía y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ante los asistentes del evento “Oportunidades de vida: testimonios, lecciones y experiencias de la cooperación canadiense en educación, igualdad de género y derechos de la niñez”, organizado por la Revista Semana Educación y la Embajada de Canadá en Colombia. 

 

Durante su intervención, la Directora del ICBF reiteró el compromiso que tiene el Instituto de mantener la atención integral de la niñez desde la Primera Infancia hasta la adolescencia. “Para lograrlo, el ICBF revisará la Modalidad Familiar, se cualificarán más de 12 mil madres comunitarias y se hará énfasis en la ruralidad dispersa. El sueño es tener una atención integral de la Primera Infancia en todo el país”, agregó.  

 

Así mismo, el ICBF avanza para alcanzar la meta de Gobierno para el cuatrienio de atender a 2 millones de niños y niñas en educación inicial, de los cuales un millón 500 mil niños de cero a cinco años de edad serán responsabilidad del Instituto y los otros 500 mil del Ministerio de Educación.

 

Entre las principales apuestas del Gobierno está disminuir la mortalidad infantil asociada a la desnutrición. El ICBF en articulación con el Ministerio de Salud, implementará el Plan de Acción contra de la Desnutrición Infantil Ni1+ con énfasis en los departamentos con mayor número de casos de desnutrición infantil como Vichada, La Guajira, Chocó, Guainía, Cesar, Norte de Santander y Risaralda. 

 

“Desde el ICBF trabajaremos con la comunidad para identificar niñas y niños que se encuentran en riesgo de desnutrición y que, en la mayoría de los casos, no hacen parte de los programas del Instituto. Atenderemos de forma oportuna a los menores de edad con esta problemática”, reiteró Juliana Pungiluppi. 

 

De otro lado, la Directora del ICBF anunció que reformará el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). “La apuesta es que en la reforma se trabaje con los jueces para que la privación de la libertad sea el último recurso y se apueste por una justicia restaurativa”, aseguró. 

 

Adicionalmente, la prioridad del ICBF es la implementación de la Alianza Nacional contra las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes para que crezcan en entornos seguros y protectores, libres de cualquier tipo de vulneración, en el marco del fortalecimiento de la política social centrada en la familia. “Buscamos fortalecer las capacidades parentales a través del acompañamiento psicosocial para la protección integral de los menores de edad”, destacó Juliana Pungiluppi.

 

Finalmente, la Directora del ICBF agradeció al Gobierno de Canadá, a las organizaciones asistentes que trabajan por la niñez como Save The Children, Mercy Corps, Educa Paz, Fundación Compartir y Fundación Plan. “Vamos a conocer el trasfondo de la violencia hacia los menores de edad a través de estudios internacionales que nos ayuden a entender este fenómeno. Todos los esfuerzos estarán basados en evidencias", puntualizó la Directora General.

Actividades de Bienestar