Bogotá, D. C.

Información a la opinión pública

Bogotá, D. C.

En relación con el caso de un menor de dos años de edad fallecido en el hospital de Meissen en Bogotá el pasado 17 de abril, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite aclarar que:

1.El Instituto no fue informado de la situación del posible maltrato del niño por parte de las instituciones de salud que atendieron el caso.

 

2.El ICBF no conoció del caso hasta después del fallecimiento del menor de edad. Las denuncias habían sido interpuestas por el padre ante Comisaría de Familia de Ciudad Bolívar.

 

3.Posterior a la muerte del menor de edad, a través del Centro Zonal Ciudad Bolívar, el ICBF prestó el apoyo al padre y a sus dos hermanos. Realizó la verificación de derechos a los niños y activó la ruta de atención del sistema salud con su EPS para que asistieran a sesiones de psicología para manejo del duelo.

 

4.El ICBF destaca la oportuna intervención de las autoridades judiciales para adelantar las acciones que condujeron a la captura de los presuntos responsables de la muerte del niño.

 

Actividades de Bienestar

ICBF identificó a cuatro niños en riesgo de vulneración en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de dos Defensorías de Familia, identificó a cuatro menores de edad que se encontraban en riesgo de vulneración en las calles del sector comercial del barrio El Lago en Bogotá.

Durante un operativo interinstitucional para prevenir la utilización de menores de edad en actividades de trabajo infantil y mendicidad, fueron abordados 20 niños, niñas y adolescentes que se encontraban acompañando las ventas estacionarias informales, a quienes se les verificaron sus derechos, cuatro de ellos no portaban documentos que permitieran comprobar que sus acompañantes eran sus progenitores.

Los cuatro menores de edad fueron remitidos al Centro Zonal Revivir para adelantar con sus padres el proceso de verificación filial y reintegrarlos a sus familias, con la firma del compromiso por parte de sus progenitores para que hagan uso de la oferta institucional para vincularlos a los programas del ICBF y del Distrito.

Igualmente, a través de los equipos de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), se sensibilizó a los padres de otros 16 niños y niñas que fueron encontrados en los puestos de venta informal, a quienes se les hará seguimiento y se les brindará atención integral para el fortalecimiento familiar, a través de la articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

La jornada convocada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia contó también con la participación de entidades del Distrito, Personería Distrital, Policía de Infancia y Adolescencia, entre otros.

Actividades de Bienestar

ICBF verifica atención de niños migrantes venezolanos en La Guajira

Bogotá, D. C.

En el marco de la construcción de la Ruta Intersectorial de Atención a niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en cabeza de la Directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Aura Lucía Lloreda, verificó los derechos de los niños y niñas que se encuentran en los centros de salud del departamento.

“Hemos visitado a los niños y niñas venezolanos que se encuentran en el Hospital San José de Maicao para conocer el estado de salud en que se encuentran y para verificar que están recibiendo una buena atención”, sostuvo la Directora del SNBF.

 

Igualmente, durante las jornadas de trabajo se visitó el Centro de Atención Integral que es liderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Centro de Atención al Migrante y Refugiado donde se realizaron reuniones con diferentes agencias de cooperación internacional para diseñar rutas que permitan mejorar la atención a la niñez y adolescencia venezolanas.

 

El ICBF como ente rector del SNBF lidera la construcción de la ruta intersectorial para la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes con la cual se articulan acciones y define los roles para el corto, mediano y largo plazo. Con la ruta se facilitará la comunicación entre nación y territorio que posibilitará la correcta coordinación entre sectores y actores para garantizar una respuesta oportuna y pertinente a las necesidades de la población migrante.

 

El ICBF, como entidad encargada de garantizar los derechos de los menores de edad que se encuentran en el país, atendió a 62.247 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en 2018, 181% más que los beneficiarios de 2017 cuando se atendieron 22.113 menores de edad del vecino país.

 

El mayor número de beneficiarios, es decir 59.172 son niños y niñas menores de cinco años que reciben atención integral en los programas de Primera Infancia, mientras que 1.755 hacen parte de los programas de Niñez y Adolescencia. Además, se benefician 1.037 grupos familiares con las modalidades de Familias y Comunidades y 283 menores de edad son atendidos con las estrategias de Nutrición.

Actividades de Bienestar

ICBF y Cine Colombia ofrecen jornada de entretenimiento a 10.000 niños de todo el país

Bogotá, D. C.

Como parte de la alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Cine Colombia, cerca de 10.000 niños, niñas y adolescentes, beneficiarios de los programas de Primera Infancia y Protección del Instituto disfrutaron de una jornada de cine y recreación.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar con la proyección gratuita de la película 'Volando a Casa', acompañada de un refrigerio. La actividad estuvo liderada por Cine Colombia y se realizó a través del programa de responsabilidad social 'Cineco Social', la cual se vivió de manera simultánea en 14 ciudades del país (Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Popayán, Soacha y Villavicencio).

 

Vale destacar que el ICBF y Cine Colombia desarrollan estas jornadas de entretenimiento mensualmente desde 2008. A la fecha se han beneficiado más de 500.000 niñas, niños y adolescentes con este espacio de sano esparcimiento, el cual contribuye al desarrollo social y emocional de la niñez y adolescencia vulnerable del país.

Actividades de Bienestar

ICBF contribuye a mejorar condiciones nutricionales de familias en el Cesar

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la modalidad de atención Mil Días para Cambiar el Mundo continúa trabajando por mejorar las condiciones nutricionales de las familias vulnerables en el departamento de Cesar.

 

Luego de 10 meses de atención, los integrantes de una familia víctima del desplazamiento del municipio de Agustín Codazzi ha logrado mejorar sus hábitos alimentarios y las condiciones nutricionales. Esto gracias a la intervención que se dio a inicios de 2018 cuando el ICBF inició el acompañamiento a una mujer en periodo de gestación, quien presentaba bajo peso.

 

Dos meses después, con el nacimiento del bebé, madre e hijo continuaron recibiendo la atención enfocada en la adecuada práctica de la lactancia materna, exclusiva para los primeros seis meses de vida y la inclusión de alimentos complementarios, que actualmente le permiten al bebé de siete meses, gozar de un estado nutricional óptimo.

 

En este núcleo familiar conformado por nueve personas, quienes viven en una finca de la vereda El Tres, ubicada a una hora del casco urbano de Agustín Codazzi, también, “se ha realizado un trabajo que ha fortalecido las pautas de crianza y la toma de decisiones para una alimentación saludable, acciones que hacen parte de la modalidad Mil Días. Además, como actividad complementaria, se logró la alfabetización de todos los miembros de la familia”, explicó la Directora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas.

 

La modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo atiende actualmente a cerca de 9.500 beneficiarios en el país, distribuidos en 59 Unidades de Servicio. Gracias a ella, se ha logrado el mejoramiento nutricional de más del 80% de la niñas y niños atendidos, contribuyendo de esta manera a la reducción de las prevalencias de desnutrición aguda en la Primera Infancia.

 

Actividades de Bienestar

ICBF moderó panel del conversatorio Literatura y Adolescencia en Feria del Libro

Bogotá, D. C.

La directora de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Natalia Velasco, moderó el panel del conversatorio ‘Literatura y Adolescencia’, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019 (Filbo), el cual contó con la presencia de los escritores Antonio Ortiz y Miguel Mendoza para contar cómo la literatura puede ayudar a tratar temas complejos como el bullying, la drogadicción o los transtornos psicológicos en la adolescencia.

En la apertura, Natalia Velasco hizo una mención especial a la conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar y destacó que para el “ICBF es significativo conversar con autores sobre sus obras literarias para la adolescencia en las que se evidencian las situaciones difíciles que afronta esta población menor de edad en la actualidad”.

También agregó que para prevenir el acoso escolar, el ICBF se articuló con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con el propósito de promover acciones de prevención de violencia en los colegios y así lograr que se conviertan en espacios de protección para niñas, niños y adolescentes.

Durante el desarrollo del conversatorio, los dos autores mostraron desde la perspectiva de sus obras, los resultados de sus investigaciones sobre las características de vida de los adolescentes. Una etapa del desarrollo del ser humano que se encuentra llena de circunstancias de vida complejas enmarcadas en situaciones de presión social en sus entornos escolares y familiares, trastornos de ánimo, aislamiento, crisis de identidad y orientación sexual, entre otras.

La Directora de Niñez y Adolescencia del ICBF, manifestó que “el Instituto pretende fortalecer sus programas de prevención y promoción en un ámbito asociado al juego y la literatura con el objetivo de generar reflexiones y trabajar con los menores de edad sobre las situaciones que les generan preocupación y conflicto”.

Para prevenir el acoso escolar, el Instituto ha realizado campañas de convivencia escolar en los territorios, talleres en los colegios que contribuyen a fortalecer los escenarios pacíficos y de empatía reconociendo la igualdad de género, respeto por las diferencias de pensamiento y género.

Además, ICBF desde de la estrategia Acciones Masivas de Alto Impacto Social (AMAS), tiene un proyecto de prevención de violencia escolar a través de una obra de teatro llamada “en la escena nos vemos”, donde se les enseña a los niños, niñas, adolescentes y sus familias los valores de tolerancia y respeto en el entorno escolar, para mejorar la convivencia. Este proyecto se desarrolla los municipios de Pereira, La Virginia y Pubelo Rico en Risaralda y en los municipios de Armenia, Circasia, Quimbaya, La Tebaida, Montenegro en Quindío.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve los derechos de la niñez en la Feria del Libro en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es partícipe en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2019) con un stand informativo para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia y el público en general reciban orientación sobre los diferentes programas y servicios que ofrece el Instituto en todo el país.

Con el apoyo de los profesionales psicosociales de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y las Unidades Móviles, se adelantan actividades lúdicas y artísticas en la Filbo con dibujo y pintura para que la niñez y la adolescencia conozca sus derechos y cómo prevenir su vulneración.

Además, niñas, niños y adolescentes, junto con sus familiares y cuidadores también conocen los canales de atención que tiene el ICBF dispuestos para la ciudadanía, servicio en el que también podrán recibir orientación y hacer denuncias de casos o de cualquier situación que ponga en riesgo la integridad o vulnere los derechos de los menores de edad.

Para destacar, el ICBF desde hace 8 años tiene una alianza con Corferias para que se ubique un punto de atención en la Feria Internacional del Libro con el objetivo de divulgarle a la ciudadanía la prevención y promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF posesionó al nuevo director de la Regional Córdoba

Bogotá, D. C.

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, se posesionó el nuevo director de la Regional Córdoba, Alberto José Jiménez Bohórquez.

El nuevo director de la Entidad para la Regional Córdoba es abogado de la Corporación Universitaria del Caribe. Se destaca su experiencia como coordinador de la Oficina de Proyectos Sociales en la Fundación Panceguita y en entidades como el antiguo Instituto de Seguros Sociales, Colpensiones, Consejo Municipal de Sincelejo y en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

 

Además, cuenta con una especialización y una maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

Actividades de Bienestar

ICBF e ICETEX aúnan esfuerzos para cualificar madres comunitarias y agentes educativos en Pedagogía Infantil

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del Convenio 1795 de 2017 del ICBF con el ICETEX, continua con su proceso de cualificación, el cual logró en esta oportunidad que 51 madres comunitarias y agentes educativos de Cauca, San Andrés, Huila, Cundinamarca y Bogotá se profesionalizaran en Licenciatura en Pedagogía Infantil.

 

Durante la ceremonia de grados, María Irene Patiño, madre comunitaria y beneficiaria de estos cupos indicó que “el transcurso de la carrera fue muy bonito, aprendimos demasiado para ejercer la labor que realizamos día a día y le agradecemos al ICBF por brindarnos esta oportunidad”. 

Desde 2018 este convenio ha logrado la cualificación de 12.588 agentes educativos en temáticas relacionadas con: Gestión del Riesgo en Primera Infancia, Entornos y Estilos de Vida Saludables, Atención a la Diversidad, Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS + Étnico, Familia y Desarrollo Integral, Desarrollo Psicoafectivo, Desarrollo Emocional en la Primera Infancia y la estrategia Cajita de Música. 

Así mismo, 642 agentes educativos han recibido cualificación en procesos de formación con la Universidad Minuto de Dios en Antioquia y Santander, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Corporación Universitaria Iberoamericana en Bogotá, y se espera en este 2019 el convenio cualifique a 5.000 agentes educativos. 

Finalmente, el Instituto anunció que un nuevo fondo del ICBF en alianza con el ICETEX  logrará que se adelanten procesos de cualificación con el propósito de llegar a 5.500 Hogares Comunitarios del Bienestar (HCB) y Unidades Comunitarias de Atención (UCA) para la modalidad propia e intercultural.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familias damnificadas por desbordamiento de río Telembí, Nariño

Bogotá, D. C.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, acompañó al Presidente de la República, Iván Duque, al municipio de Barbacoas, Nariño, donde numerosas familias resultaron afectadas por el desbordamiento del río Telembí.

"Nuestros equipos de profesionales que conforman las Unidades Móviles se desplazaron hasta la zona para brindar apoyo psicosocial a las familias afectadas, realizar valoraciones nutricionales y entregar Bienestarina. También distribuirán kits escolares, kits de higiene, filtros de agua y tanques de almacenamiento de agua que serán donados por UNICEF", señaló Juliana Pungiluppi.

 

De igual manera, aseguró que una comisión del ICBF realizará la inspección a unos Hogares Comunitarios y a un Centro de Desarrollo Infantil para verificar las afectaciones que presentan. Esto implicará la reubicación provisional de los niños y niñas de Primera Infancia que asistían a esas unidades de servicio hacia otras modalidades de atención.

 

Finalmente, la Directora General del ICBF destacó que desde el Instituto, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se articularán los esfuerzos institucionales para adelantar las acciones en beneficio de las familias damnificadas.

Actividades de Bienestar