Bogotá, D. C.

ICBF hace un llamado a los padres de familia y cuidadores para proteger a los niños y niñas en Semana Santa

Bogotá, D. C.

Un llamado para el cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes hace el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a los padres de familia y adultos responsables, para que tomen las medidas necesarias y eviten los hechos que pongan en riesgo la seguridad de los menores de edad durante las vacaciones de Semana Santa. 

Los accidentes pueden ser ocasionados por negligencia, omisión o falta de prevención, por eso reiteramos a la sociedad en general que para evitarlos, es necesario supervisar y estar alerta de los lugares donde se encuentran los niños y niñas. 

 

Algunas recomendaciones para tener en cuenta:  

 

-    No permita que sus hijas e hijos se queden solos o sin la supervisión de un adulto en ningún momento o espacio.

-    No suelte al niño de la mano y recuérdele que siempre esté a su lado. En caso de pérdida, enséñele un punto de encuentro o indíquele que busque un agente de policía o autoridad que le preste ayuda.

-    Los padres de familia y cuidadores deben prestar atención al riesgo que tiene el uso de artefactos eléctricos, cables e interruptores, ollas, líquidos calientes, productos de aseo, medicamentos e insecticidas, así como al uso de fósforos y velas, tijeras o cuchillos.

-    Si va a viajar, no olvide que los niños siempre van sentados en el asiento trasero y utilizando el cinturón de seguridad.

-    Si durante esta semana visitas playas, ríos, lagunas, piscinas o reservas de agua con tus hijas e hijos, recuerda que los flotadores no reemplazan tu supervisión. 

-    Si decide asistir a los desfiles y procesiones de la Semana Santa, no permita que los niños vayan solos, ya que éstos registran alta aglomeración de público.

 

El ICBF invita a los adultos a compartir actividades recreativas, culturales y lúdicas que permitan fortalecer la relación entre los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Actividades de Bienestar

ICBF y Procuraduría se unen para capacitar en ética y conflictos de interés a funcionarios del Instituto

Bogotá, D. C.

En el marco del Taller Nacional de Direccionamiento Estratégico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante su segundo día, el Procurador Delegado para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Wilson Martínez, orientó la conferencia sobre ética y conflictos de interés en la gestión pública para los 33 directores regionales y directivos del Instituto.

La introducción de la conferencia estuvo enmarcada en generar un espacio de reflexión sobre lo que le cuesta a Colombia la corrupción y los beneficios que trae gestionar los recursos con legalidad y transparencia. En esta línea, el procurador delegado de la PGN señaló que “la corrupción es una enfermedad que carcome el país. Para nuestra Entidad la lucha contra la corrupción es uno de los puntos más importantes para la Nación”.

 

Acto seguido, se expusieron las características que se deben tener en cuenta para evitar los conflictos de interés en la contratación pública del país, las cuales deben estar orientadas con estrategias de prevención y capacidad de anticipación ya que “la corrupción deslegitima al Estado, por eso es fundamental anticiparnos a actos de corrupción a través de la gestión de conflictos de interés con enfoque de riesgo”, puntualizó el procurador delegado Wilson Martínez.

 

Por último, se reiteró que la ruta para la contratación pública debe partir de una estrategia que integre la debida diligencia y la planeación contractual en la que se establezca el contexto y se identifiquen los pormenores de la contratación con evaluaciones y monitoreos permanentes que permitan divulgar la información de los procesos contractuales con el objetivo de generar transparencia en la función pública colombiana.

Actividades de Bienestar

Se posesionó nuevo director de la Regional Valle del Cauca del ICBF

Bogotá, D. C.

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, se posesionó el nuevo director de la Regional Valle del Cauca, Carlos Humberto Bravo Riomaña.

El nuevo director del Instituto en la Regional Valle del Cauca es abogado de la Universidad Libre. Se destaca su experiencia como jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, secretario del despacho y tesorero en la Alcaldía Municipal de Cerrito, concejal en el Concejo Municipal de Cerrito, personero en la Personería Municipal de Cerrito; contralor auxiliar, subdirector operativo de la Jurisdicción Operativa, jefe de Control Interno, subdirector operativo de la Jurisdicción Coactiva y director de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva en la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, entre otros.

 

También es especialista en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional de la Universidad Santiago de Cali (USC).

Actividades de Bienestar

ICBF posesionó a su nueva directora para la Regional Amazonas

Bogotá, D. C.

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, se posesionó la nueva directora de la Regional Amazonas, Lizzett Margarita Cardona Povea.

La nueva directora del Instituto en la Regional Amazonas es profesional en Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico. Su experiencia inició como nutricionista en la Caja de Compensación Familiar (CAJACOPI), y se resalta su labor como profesional en Nutrición en la ONG ACF - España, profesional en Misión de la Red Alma Máter y profesional en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

 

También es especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de la Universidad de la Amazonía.

 

Actividades de Bienestar

Asumió el nuevo director del ICBF en la Regional Sucre

Bogotá, D. C.

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, se posesionó el nuevo director de la Regional Sucre del Instituto, Juan Francisco Ortega Hernández.

Es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Su experiencia profesional inició en 2006 y se destaca su labor como profesional universitario en el Hospital de Usaquén y en la Subred Integrada de Servicios de Salud del Norte en Bogotá, y fue subdirector del Hospital Centro Oriente de la capital colombiana.

 

El nuevo director de la Regional Sucre es especialista en Gerencia de la Salud Pública y Gerencia de la Salud Ocupacional de la Universidad del Rosario, y también tiene una especialización en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI).

Actividades de Bienestar

Se posesionó nuevo director del ICBF en la Regional Nariño

Bogotá, D. C.

Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, se posesionó el nuevo director de la Regional Nariño, Luis Carlos España Patiño.

El nuevo director del Instituto en la Regional Nariño es abogado de la Universidad de Nariño. En su trayectoria profesional se resalta su labor como veedor ciudadano en la Gobernacion de Nariño, personero delegado en la Personería Municipal de Pasto, abogado asesor en la Lotería de Nariño, docente en la Cooperativa Multiactiva Universitaria Nacional (COMUNA), subsecretario del Despacho en la Alcaldía de Pasto y asesor en la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO).

 

Además, es especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y en Instituciones Jurídico Políticas y de Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Actividades de Bienestar

Equipos de las 33 Regionales del ICBF se comprometen con hoja de ruta para los próximos 4 años

Bogotá, D. C.

Los equipos de las 33 direcciones regionales y los directivos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acordaron la hoja de ruta que guiará el trabajo del Instituto en los próximos cuatro años, durante el primer Taller Nacional de Direccionamiento Estratégico 2019, realizado en Bogotá.

Con el objetivo de alinear el trabajo de todos los colaboradores de la Entidad con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, se destaca la firma de los acuerdos de gestión de la Entidad por los directores de las 33 regionales del Instituto.

 

Dichos acuerdos tienen como objetivo hacerle un seguimiento a la gestión de cada uno de los directores, como gerentes públicos. Dentro de los compromisos están:

Realizar la ejecución y gestión presupuestal del total de recursos asignados; lograr los mejores estándares en el proceso de supervisión de los contratos de las diferentes modalidades de Primera Infancia; coordinar con las instancias y actores competentes el proceso de protección a nivel Regional; fortalecer la gestión jurídica y administrativa, y aplicar su rol como director regional del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).

 

Adicionalmente, las 33 regionales tendrán un compromiso gerencial complementario enfocado en los tres temas bandera del cuatrienio que trabajará el Instituto: la estrategia contra todas las violencias hacia los menores de edad, los procesos de migración y la mitigación de los decesos de la niñez asociados a casos de desnutrición en el país.

 

Finalmente, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, se reunió con los directores de las regionales Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Amazonas, Sucre,  Risaralda, Nariño, Santander, Valle del Cauca y Guaviare, posesionados en los últimos días, a quienes recordó la importancia de la ética y la transparencia en la gestión que comienzan, a la par que les reiteró su confianza y el apoyo desde la Sede Nacional.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF instaló Taller de Direccionamiento Estratégico para alinear equipo directivo con las 33 regionales del Instituto

Bogotá, D. C.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, le dio apertura al Taller Nacional de Direccionamiento Estratégico para los equipos de las direcciones regionales de la Entidad con el objetivo de alinear al equipo directivo con las 33 regionales del Instituto frente a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.

La Directora General aseguró que el encuentro servirá de escenario para exponer los rediseños que ha tenido el ICBF en la oferta programática de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Protección, Nutrición y Familias y Comunidades, la cual se ha trazado en una línea que pretende generar impacto, optimizar recursos y mejorar la focalización de sus programas.

En ese sentido, Juliana Pungiluppi señaló que este taller, que se realizará del 9 al 11 de abril, discutirá en detalle el “plan de acción para reducir las muertes asociadas a la desnutrición y la movilización de una gran alianza contra la violencia infantil”. 

Además, aclaró que para el caso específico de “Primera Infancia ya invertimos el 70 % de nuestros recursos, con apuestas que se enmarcarán en términos de fortalecimiento en la supervisión, la incorporación de un esquema de reconocimiento facial y una apuesta para cambiar el modelo de contratación que establezca reglas de juego claras para que prime la transparencia”. 

Por otra parte, el director de la Oficina de Gestión Regional del ICBF, Jesús Pérez, coordinará el seguimiento a la suscripción de los acuerdos de gestión (que están alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022) de los directores regionales del Instituto, que estarán sujetos a las metas de ejecución presupuestal y a la movilización de actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con miras a implementar la oferta programática de la Entidad a nivel nacional.

En su segundo día, el taller contará con la participación de los procuradores delegados de la Procuraduría General de la Nación (PGN) Liliana Caballero y Wilson Martínez, quienes orientarán una actividad sobre la conducta de los servidores públicos durante época electoral y el manejo de los conflictos de interés en nuestra gestión.

Actividades de Bienestar

ICBF y familias lideran huerta comunitaria en Bogotá

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), educadoras del hogar infantil La alegría de crecer y la comunidad del barrio Unir en Bogotá, crearon una huerta escolar para el beneficio de 170 niños, niñas y sus familias.

Este proyecto ecológico y alimenticio nació en 2018 cuando los nutricionistas del ICBF encontraron deficiencias en talla y peso en los niños y niñas por la inadecuada alimentación en los tiempos que estos no asistían al centro educativo.

 

Teniendo en cuenta esta situación, las educadoras del hogar infantil promovieron en la comunidad la creación de una huerta que sirviera de punto de integración, encuentro comunal y espacio educativo. La propuesta incluía trabajar desde las aulas con los niños y las familias en la siembra de hortalizas para contribuir al autosostenimiento alimenticio de la comunidad y del mismo hogar.

 

El proyecto tuvo en cuenta las características especiales de la comunidad por la inseguridad, la falta de infraestructura urbana y de servicios públicos. Con el apoyo de habitantes de la zona fueron adecuados espacios circundantes al hogar en el que construyeron surcos donde hoy se cosechan lechuga, zanahoria, espinaca y tomate, entre otros alimentos.

 

El ICBF continuará trabajando con la comunidad para dar a conocer a los niños y sus familias los beneficios que aporta una buena alimentación desde las huertas caseras.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece a familias gitanas de Colombia

Bogotá, D. C.

En cumplimiento del Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha destinado $500 millones para la atención de 500 familias del Pueblo Rrom o Gitano, a través de la modalidad de atención Territorios Étnicos con Bienestar que lidera la Dirección de Familias y Comunidades del Instituto.

“En este momento se evaluan los proyectos presentados por las diferentes Kumpañy o clanes de familias gitanas que habitan en el territorio nacional, mediante los cuales se busca promover su fortalecimiento familiar, organizativo y cultural”, afirmó la Subdirectora de Operación para la Atención a la Familia y Comunidades del ICBF, Paola Fernández Guarín.

 

La atención del ICBF está dirigida a nueve Kumpañy y dos organizaciones Rrom ubicadas en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Córdoba, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y en Bogotá.

 

Desde el 2013, el ICBF ha invertido más de $2.700 millones en la implementación de proyectos que reconocen y fortalecen su lengua y cultura, que es el objetivo del Día Internacional del Pueblo Gitano que se celebra todos los años el 8 de abril; día que fue proclamado, junto a la bandera e himno gitanos, durante el primer Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres en el año 1971.

 

Actividades de Bienestar