Bogotá, D. C.

Foro Niños en XXII Congreso Panamericano del Niño, La Niña y Adolescentes

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera el XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que se llevará acabo del 28 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
En este encuentro, las máximas autoridades en infancia y adolescencia de los Estados miembros del Sistema Interamericano comparten experiencias y conocimientos en las que se hacen visibles los desafíos y avances alcanzados por los Gobiernos en el desarrollo de políticas públicas que garanticen la promoción, protección y ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las Américas.

ICBF promueve el fortalecimiento de la atención a niños y adolescentes migrantes en Colombia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró en Bogotá el primer Encuentro de Enlaces Migrantes que tuvo por objetivo articular a las direcciones misionales y enlaces regionales del Instituto con los delegados de cooperación internacional para fortalecer los planes de acción municipales enfocados a la niñez y familias migrantes venezolanas en Colombia.
 
La Subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano, resaltó que “la atención a la niñez migrante es una de las principales apuestas del Instituto, junto con prevención a la desnutrición, reclutamiento y prevención de violencias”. También señaló que la estrategia de niñez migrante fortalecerá la integración de la respuesta a los menores de edad migrantes para facilitar su tránsito desde la atención en situación de emergencia hasta la inclusión y estabilización familiar.
 
En el transcurso de las jornadas de trabajo se realizó un diálogo con las regionales del ICBF en las que se destacó la experiencia y lecciones aprendidas de Norte de Santander, Nariño, Bogotá, Risaralda y La Guajira. Además, se hicieron mesas de trabajo para identificar dificultades, propuestas y actores claves para la atención de la niñez migrante.
 
Desde el ICBF, Antioquia, Bogotá, La Guajira, Valle del Cauca, Casanare, Vichada, Atlántico, Santander, Norte de Santander, Magdalena, Cesar, Nariño, Vichada y Arauca fueron las 14 regiones del país priorizadas por la situación migratoria venezolana que se presenta en cada uno de sus territorios. 
 
Además, durante las mesas de trabajo con cooperación internacional, el Instituto realizó una serie de alianzas con las regionales sobre niñez no acompañada, restablecimiento de contacto familiar, entornos amigables protectores y, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se concertó una actividad para mitigar riesgos por medio de estrategias de cuidado para los cuidadores de los menores de edad en el país.
 
Finalmente, la Subdirectora General del ICBF agradeció el apoyo por parte de las agencias de cooperación internacional que hicieron presencia en el Encuentro, que además de Unicef, se sumó el Comité Internacional de la Cruz Roja, Aldeas Infantiles SOS, Consejo Noruego para Refugiados (NRC), Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otras.
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes bajo Protección del ICBF se graduaron en estudios superiores

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el apoyo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), el Ayuntamiento de Madrid en España y la Fundación Humanismo y Democracia, promovió que 288 adolescentes y jóvenes bajo Protección del Instituto y vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) se graduaran en un Diplomado de Emprendimiento.
Con esta iniciativa del ICBF, la Entidad continúa en su apuesta por brindar nuevas oportunidades a los adolescentes y jóvenes colombianos por medio de actividades académicas que fomenten el emprendimiento para fortalecer sus proyectos de vida por medio de planes de negocio.

Finalmente, un grupo de adolescentes y jóvenes que se graduaron del Diplomado de Emprendimiento continúan su proceso de formación académica con la carrera Técnica Laboral en Auxiliar Administrativo para incrementar sus posibilidades de ingresar al mundo laboral y generar inclusión social.

Actividades de Bienestar

Apertura del III Foro Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Apertura del III Foro Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes en compañía de la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, el Director General del INN, Víctor Giorgi y las delegaciones de las niñas, niños y adolescentes de la región.

ICBF lidera XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera el XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que reúne del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2019, a las máximas autoridades en infancia y adolescencia de los Estados miembros del Sistema Interamericano en la ciudad de Cartagena, Colombia.
Este espacio se desarrolla con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimientos en las que se hacen visibles los desafíos y avances alcanzados por los gobiernos en el desarrollo de políticas públicas que garanticen la promoción, protección y ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las Américas.

Todo esto con el objetivo de emitir una resolución unificada, que establezca propuestas y lineamientos que sirvan de apoyo a los Estados para continuar su trabajo en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la región.

Además, como actividad paralela al Congreso, se realizará el III Foro Panamericano de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio que promueve la participación de niños y adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, con el fin de aportar e incidir en los temas que les conciernen y afectan. 

Desde 1916 los Congresos Panamericanos han sido espacios de diálogo, reflexión y comunicación y hacen parte de una de las instancias organizadas por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia de niñez y adolescencia.

Nuevo Banco de Oferentes del ICBF exige los más altos estándares de calidad para atención de la Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la convocatoria pública para la conformación del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, un grupo de entidades que cumplan con los más altos estándares técnicos, administrativos, financieros, jurídicos y de experiencia para operar los programas de atención a las niñas y niños de 0 a 5 años de edad.
Con este proceso, el ICBF garantizará la transparencia y la pluralidad en la selección de los operadores que prestarán los servicios en las cuatro modalidades de atención para la Primera Infancia (Institucional, Familiar, Comunitario y Propia e Intercultural). La convocatoria se desarrollará en una plataforma tecnológica diseñada exclusivamente para ello, en la cual estará disponible toda la información necesaria para hacerle seguimiento al proceso.
 
Podrán postularse aquellas entidades sin ánimo de lucro que hayan sido constituidas de acuerdo con la ley: fundaciones, asociaciones, corporaciones, cajas de compensación familiar, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), asociaciones de madres comunitarias, entre otras, que cuenten con personería jurídica vigente otorgada por el ICBF.

Con este nuevo Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, el ICBF da un salto con respecto al Banco de Oferentes anterior en 3 puntos fundamentales: 1) se exigirá experiencia en la prestación de servicios de educación inicial; 2) los operadores deberán presentar una propuesta pedagógica ajustada a lo establecido por el Ministerio de Educación; y 3) se exigirá cada año un balance contable. 

El Banco Nacional de Oferentes será dinámico, es decir, que habrá oportunidad para que nuevos oferentes ingresen, así como razones para que sean retirados aquellos operadores que hayan sido sancionados y/o que no cumplan con los requisitos de actualización de información. Dada la prioridad que tiene el Gobierno del Presidente Iván Duque en la lucha contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición, el tener un sancionatorio por muertes de niños será un motivo para que el operador sea retirado.

El Banco hace parte de una estrategia liderada desde la Dirección General del ICBF que apunta a cualificar el proceso de selección de operadores en todas las direcciones misionales de la entidad. Ello incluye la revisión del Manual de Contratación de cara a incluir criterios de selección objetiva. En esta administración por ejemplo, se desarrolló por primera vez un Indicador de Desempeño (IDEAS) para tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre renovación de contratos. 
 
Con este nuevo Banco, el ICBF le apuesta a cumplir la meta consignada en el Plan Nacional de Desarrollo de atender a 1,5 millones de niñas y niños en educación inicial en el marco de la atención integral, y con ello garantizar mayor equidad, uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional.

El proceso de valoración y evaluación de propuestas contará con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, por solicitud del ICBF. 

Los interesados en participar en el proceso de conformación del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, pueden acceder a la información del proceso haciendo clic *aquí*, ingresando directamente al link: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones o a través de SECOOP I:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828

Actividades de Bienestar

Espectáculo de talla mundial en clausura de Semana Andina a cargo de niños y jóvenes bajo Protección del ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció durante la clausura de la VIII versión de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, que impulsará los ajustes normativos que el país requiera para eliminar prácticas nocivas como el matrimonio infantil y las uniones tempranas.
“No debemos olvidar que un embarazo antes de los 14 años de edad es el resultado de una violencia sexual y constituye un delito. En el marco de la Gran Alianza contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes estamos conformando un Grupo Intersectorial Especializado con la Policía, el sector Justicia, Medicina Legal, el Ministerio de Salud y el ICBF. El principal objetivo de este grupo es cerrarle las filas a la impunidad. Y uno de los principales objetivos será lograr que desde todos los sectores, particularmente salud, se reporten los casos de embarazos de menores de 14 años para que la Fiscalía pueda investigar a los abusadores", dijo Directora General. 

En 2018, según las estadísticas vitales del DANE, se reportó el nacimiento de 5.362 bebés de niñas menores de 14 años. El Plan de Desarrollo establece que la tasa de fecundidad en menores de 18 años se reduzca de 17,4% a 15,2%. 

“No hay tiempo que perder, debemos llegar a un acuerdo para que saquemos adelante un CONPES que nos permita apalancar recursos y tener mecanismos de seguimiento, metas e indicadores, sobre todo para cerrar brechas en las zonas rurales del país”, señaló la Directora del ICBF, a la par que destacó algunas iniciativas de gobiernos locales desarrolladas en Manizales, Medellín, Bogotá y Cali donde, por medio de acciones pedagógicas, culturales, simbólicas y políticas, se ha logrado la reducción del embarazo en adolescentes.

En la ceremonia de clausura el maestro, Álvaro Restrepo, Director de la Fundación Colegio del Cuerpo, presentó una puesta en escena con un grupo de 120 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 centros de Protección del ICBF, entre ellos, el Centro de Atención Especializada El Redentor. El proyecto, denominado Educando con Danza, hace parte de las iniciativas del Instituto para promover auto reconocimiento, auto protección y cuidado, en el marco de su rehabilitación y superación del trauma.

Actividades de Bienestar