Bogotá, D. C.

ICBF promueve proyectos productivos de adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Institución Educación Futuro, promovió la inclusión social de la población del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) a través de la cultura, el emprendimiento y la productividad durante la primera ExpoFeria ‘Por una inclusión sin barreras’.
 
Durante la apertura de la Feria, la Subdirectora General del Instituto, María Mercedes Liévano, destacó que “para el ICBF es un motivo de alegría liderar un evento que convoca a tantos adolescentes y jóvenes, a profesionales de los operadores, a las personas que creen que siempre existe una segunda oportunidad, que rompen las barreras para la inclusión y que con convicción trabajan día a día para humanizar el Sistema de Responsabilidad Penal”.
 
En esta ExpoFeria participaron cerca de 60 adolescentes y jóvenes del SRPA de 13 regionales del Instituto con más de 20 proyectos productivos, artísticos y culturales en el campo de la gastronomía, cine, tejidos tradicionales, música y deporte, entre otros, así como con presentaciones musicales de rock, música autóctona del Pacífico, joropo y exhibiciones de Hapkido.
 
De igual manera, durante la jornada los adolescentes y jóvenes del SRPA presentaron los cortometrajes denominados ‘Las paredes también callan’ y ‘Dragones de papel’, expresión artística en la cual demuestran sus capacidades, destrezas y reflejan sus proyectos de vida.
 
Finalmente, con esta jornada cultural y artística, el ICBF resaltó que los adolescentes y jóvenes que están vinculados al SRPA tienen una motivación más para continuar creando proyectos productivos y de emprendimiento que les generen inclusión social y afectiva.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF protegió a 27 niñas y niños en riesgo de trabajo infantil y mendicidad

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) verificó los derechos de 58 niños, niñas y adolescentes que se encontraban en riesgo por trabajo infantil y mendicidad en el cuadrante comprendido entre la Terminal de Transporte, Ciudad Salitre y Avenida 68 en Bogotá.
 
En la jornada participaron seis Defensorías de Familia del ICBF las cuales realizaron las valoraciones y encontraron que 27 niños y niñas tenían sus derechos vulnerados. De inmediato, el ICBF les abrió Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) y los dejó bajo protección en medio institucional.
 
Los 31 niños y niñas restantes quedaron bajo el cuidado de sus familias quienes tendrán atención integral con fortalecimiento familiar en su lugar de residencia a través de equipos de la Estrategia Móvil de Protección Integral.
 
La jornada convocada por la Secretaría Distrital de Integración Social contó también con la participación de Policía Nacional, Migración Colombia, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, las secretarías distritales de Movilidad, Seguridad y Convivencia, Salud y Presonería Distrital, entre otros.
 

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF permanecen dos adolescentes víctimas de explotación sexual comercial en Bogotá

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanecen dos adolescentes de 16 años rescatadas por la Policía Nacional y la Fiscalía, en operativo contra Explotación Sexual Comercial en Bogotá. 
La entidad abrió Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) el 11 de octubre, y desde entonces reciben atención especializada en una unidad de servicios de Protección en otra ciudad del país.

Las dos menores de edad, una de ellas extranjera, fueron encontradas por la Policía Nacional en un establecimiento nocturno de la localidad de Chapinero y de inmediato quedaron bajo la protección del ICBF.  

Entre enero y septiembre el ICBF ha abierto 248 procesos en todo el país para restablecer los derechos a niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve formación académica para adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Bogotá, D. C.
Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), cuatro jóvenes que se encuentran vinculadas al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) recibieron el título de auxiliares de enfermería otorgado por la Escuela Internacional de Estudios Superiores (INTER).
 
Como a ellas, el ICBF y su Proyecto Sueños les brinda a otros 97 adolescentes y jóvenes del SRPA la oportunidad de formarse académicamente a través de procesos pedagógicos y de justicia restaurativa con el fin de fortalecer sus proyectos de vida de forma semipresencial con el apoyo de módulos virtuales ofrecidos por INTER.
 
El ICBF destacó que el SRPA también tiene como propósito que los adolescentes y jóvenes infractores, con la participación de la familia, reciban nuevas alternativas para forjar sus proyectos de vida por medio de estrategias pedagógicas, diferenciales y especializadas.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda recomendaciones para que padres cuiden a los niños en celebración del 31 de octubre

Bogotá, D. C.
 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entrega recomendaciones para que los padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes tomen las medidas necesarias para prevenir que los menores de edad sean expuestos a riesgos innecesarios durante las celebraciones del 31 de octubre:
1. Todos los niños y niñas deben salir de sus casas acompañados de sus padres o de un adulto responsable.

2. Elija con anticipación la ruta del recorrido a realizar y los puntos de encuentro. Verifique que los niños tengan clara dicha información.

3. Asegúrese que los niños lleven una escarapela con los números telefónicos de sus padres o familiares, para que puedan ser auxiliados en caso de extravío.

4. La hidratación es fundamental para evitar complicaciones de salud de los niños durante el recorrido, por eso deben llevar agua para su consumo.

5. Evite que los niños ingresen a casas de desconocidos o acepten invitaciones de personas extrañas para asistir a fiestas.

6. No pierda a los niños de vista durante el recorrido y esté atento a sus desplazamientos.

7. Utilice disfraces cómodos, livianos, de fácil manejo y con accesorios que no impliquen riesgo para la integridad de los menores de edad.

8. Revise los dulces que los niños reciben durante la jornada, evite que consuman aquellos cuya envoltura no esté en buen estado o haya sido abierta.

9. Establezca acuerdos con los niños para evitar que ellos consuman dulces en exceso. 
No olvide controlar la cantidad de dulces que ingieren incluso en los días posteriores a la celebración.

10. Ante cualquier síntoma de intoxicación, guarde una muestra del producto y procure recordar el lugar donde lo pudo haber recibido para hacer el respectivo reporte.

11. Provea a los niños de los elementos necesarios para resguardarlos de las condiciones climáticas.

12. Por ningún motivo permita que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora.
 
Finalmente, el ICBF invitó a la comunidad a denunciar ante las autoridades cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de los menores de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará más de 18.000 niños y adolescentes con nueva estrategia de prevención en Colombia

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de evitar todo tipo de vulneración de derechos contra las niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención para 18.100 menores de edad con la nueva estrategia de la Entidad para la Prevención de Riesgos Específicos en 66 municipios de 14 departamentos del país.
Esta estrategia está orientada a desarrollar acciones para la promoción de derechos y la prevención del reclutamiento forzado, suicidio, consumo de sustancias psicoactivas (SPA), violencia sexual, trabajo infantil y prevención del embarazo en la adolescencia con herramientas pedagógicas y de movilización social.

De igual manera, la estrategia activa rutas de atención encaminadas a prevenir cualquier tipo de vulneración de derechos hacia los menores de edad por crisis migratorias por medio de actividades lúdicas que buscan fortalecer sus vínculos hacia el arte, la cultura y el deporte con metodologías innovadoras.

Finalmente, los beneficiarios de la estrategia de Prevención de Riesgos Específicos son niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años, quienes, realizan estas actividades de prevención y promoción de derechos junto a sus familias y la comunida

Actividades de Bienestar

ICBF y Miniso llevan alegría a niñas y niños de Primera Infancia en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la empresa Miniso Colombia se unieron para realizar una jornada lúdica en la que entregaron 1.300 muñecos de felpa a niñas y niños de Primera Infancia que son usuarios de las Unidades de Servicio de las modalidades Institucional y Familiar de la Entidad en Bogotá.
Durante la jornada, las niñas y niños de Primera Infancia recibieron muñecos de felpa con figuras alusivas a tortugas, dinosaurios, aves y vaquitas, entre otras, para que jugaran en la compañía de sus padres de familia y acudientes.

Al final, el ICBF destacó que continuará articulando con esta organización más actividades para beneficiar a las niñas y niños que hacen parte de los programas de Primera Infancia del Instituto a nivel nacional.

Actividades de Bienestar

La niñez del continente será protagonista esta semana en Cartagena

Los responsables de proteger a la niñez en todos los países de América se darán cita en el XXII Congreso Panamericano del Niño en Cartagena, organizado por el Instituto Interamericano del Niño de la Organización de Estados Americanos (OEA), al mismo tiempo que se reunirán los niños, niñas y adolescentes de los Consejos Consultivos de los países del continente.
Este año el Congreso contará con dos funcionarios del más alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas. Se trata de Luis Pedernera, Presidente del Comité de los Derechos del Niño, y de Najat Maalla M'jid, Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra la Niñez. También estará Esmeralda Arosemena, Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

En la sesión de apertura participarán la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; el Alto Consejero para Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, y la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, quien será la Presidenta del Congreso. 

Durante el evento, la Directora del ICBF hará énfasis en el liderazgo de Colombia en los temas de niñez destacando iniciativas como el reconocimiento de la nacionalidad a los 24.000 niños venezolanos en riesgo de apatridia, el lanzamiento de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, y los protocolos para niñez (migrante) no acompañada. También se dará a conocer la nueva Línea de Política de Prevención de Reclutamiento y el Proyecto de Ley para prohibir el castigo físico.

El lunes, organizaciones de la sociedad civil tendrán una sesión especial donde compilarán recomendaciones a los Estados. Se espera la participación de los directores regionales de organizaciones influyentes como Save the Children, Plan, Solidaridad Internacional y Child Rights Connect. 
Durante los 3 días del Congreso, los representantes de los países discutirán, entre otros temas, los avances y retos en materia de sistemas de protección, violencia intra-familiar e institucional y la infancia vista por la misma infancia.

El martes en la noche, durante el evento cultural del Congreso, el ICBF lanzará la campaña de transformación social de la Alianza contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, denominada ‘Todo lo que hacemos, les queda’, con la que busca crear conciencia sobre la necesidad de un mejor relacionamiento entre los padres y los hijos, a través de más diálogo, disciplina positiva y autorregulación.

Paralelo al Congreso se realiza el Tercer Foro Panamericano de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio donde las delegaciones de adolescentes de los países asistentes expresarán sus opiniones y reflexiones sobre temas que los conciernen y afectan, con el fin de que compartan sus experiencias dentro de sus países con sus pares en la región, y puedan ir canalizando sus sentimientos a las delegaciones asistentes al Foro.

La delegación de Colombia hará énfasis, con ocasión de la celebración de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, en la necesidad de fortalecer al IIN como un organismo más proactivo que le dé valor agregado a los países en iniciativas de colaboración, seguimiento, y/o intercambio regional, en materia de protección a la niñez.

Consejo Asesor y Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes

El Consejo Consultivo es un escenario donde los niños, niñas y adolescentes mediante una serie de actividades brindan recomendaciones y sugerencias para la garantía de sus derechos y su protección integral.  Además, se incentiva la creación de espacios participativos para la construcción de procesos de paz y convivencia.