Bogotá, D. C.

Esta semana 618.011 niños y niñas, con servicios de Primera Infancia del ICBF

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de garantizar la atención de la Primera Infancia del país por parte de los mejores operadores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró la consolidación de un nuevo Banco Nacional de Oferentes que requirió un ajuste en el calendario de inicio de 3 de sus 4 modalidades de atención. 
Luego de un arduo proceso de selección que se llevó a cabo teniendo en cuenta criterios objetivos y bajo principios de transparencia, la operación de los servicios de la Modalidad Institucional (a través de los Centros de Desarrollo Infantil, CDI), la Modalidad Familiar y la Modalidad Propia e Intercultural iniciará la atención a niños y niñas menores de 5 años a partir de la semana del 17 de febrero.

Vale resaltar que con esta fecha de inicio, el ICBF está cumpliendo con los calendarios establecidos en los respectivos manuales de contratación para dichas modalidades.

El pasado 6 de febrero del 2020 quedó en firme el Banco Nacional de Oferentes, ese día se dio inicio formal al proceso de contratación de dichas modalidades de atención. El Banco quedó conformado por quienes fueron habilitados el 30 de diciembre de 2019 y por quienes, luego de presentar recursos de reposición, también fueron habilitados.

Los seleccionados serán dados a conocer entre el 12 y el 14 de febrero y se les solicitará información para la suscripción del contrato. Con ello los servicios de Primera Infancia en su totalidad iniciarán su operación en la semana del 17 de febrero.

Desde las 33 direcciones regionales del ICBF se están enviando las invitaciones a todos los habilitados para que manifiesten su interés de operar y, en un plazo de tres días, presenten una propuesta aplicada al contexto para el que cada uno fue invitado. 

*Por su parte, los Hogares Comunitarios de Bienestar, donde se atienden 515.544 niños y niñas, reabrieron sus puertas desde el 27 de enero ya que la contratación de organizaciones de Madres Comunitarias que los operan está vigente desde 2019.*

Estas organizaciones contarán con acompañamiento del ICBF durante el 2020 de cara a asegurar su vinculación efectiva al Banco Nacional de Oferentes del 2021.

*De la misma forma, los Hogares Infantiles de Bienestar, que atienden 102.467 niños y niñas, iniciarán operación este 11 de febrero ya que para la atención en estas unidades de servicio aplica una excepcionalidad del Banco de Oferentes.*

Por primera vez los contratos se asignarán a partir de un proceso competitivo. Se evaluará el desempeño del operador en gestiones anteriores (si aplica), también la propuesta pedagógica, la inexistencia de procesos sancionatorios, su capacidad operativa y la contrapartida voluntaria que tendrá énfasis en la lucha contra la violencia y la desnutrición. 

La lista de los operadores habilitados podrá ser consultada en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia y también la de aquellos que no fueron habilitados. Se debe tener en cuenta que el ICBF tiene hasta el 14 de marzo para notificar a cada uno de los operadores cuyos recursos de reposición no procedieron.

Actividades de Bienestar

Por sanción disciplinaria del ICBF, exdirector Regional Cauca deberá pagar cerca de $35.5 millones

Bogotá, D. C.
La Oficina de Control Interno Disciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ordenó, el pasado 16 de diciembre, la suspensión de James Ney Ruiz Gómez como Director Regional Cauca por un término de 6 meses, en una decisión que fue confirmada por la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, el 20 de enero de este año, en segunda instancia, luego de resolver el recurso de apelación, y que ya quedó ejecutoriada.
Dado que el señor Ruiz Gómez había sido declarado insubsistente desde el pasado 30 de enero, mediante Resolución 0500, y teniendo en cuenta que a la fecha de la ejecución de la sanción disciplinaria ya no obstentaba la calidad de servidor público, fue necesario generar la conversión de los seis meses de suspensión en salarios devengados para la época de la comisión de la conducta objeto de la sanción (en línea con el inciso segundo del artículo 46 de la Ley 734 de 2002), ordenándole el pago al ICBF de  $35.552.766.
 
La decisión fue adoptada mediante Resolución 0849 del 5 de febrero de 2020.

Actividades de Bienestar

Direcciones Regionales del ICBF inician contratación de operadores de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que se conformó el nuevo Banco Nacional de Oferentes donde fueron habilitadas 1.397 propuestas. A partir de este Banco se seleccionarán los operadores para brindar servicios a 1 millón 750 mil niñas y niños menores de 5 años en las cuatro modalidades de atención: Institucional (a través de Centros de Desarrollo Infantil), Comunitaria, Propia e Intercultural y Familiar.
Un total de 2.194 organizaciones presentaron propuestas para ingresar a este Banco. Los operadores que cargaron la información completa, en el tiempo estipulado (es decir antes del 2 de diciembre de 2019), que certificaron experiencia en educación inicial, que presentaron una propuesta pedagógica en educación inicial y acreditaron su información financiera, fueron aceptados para iniciar su proceso de evaluación.

El 30 de diciembre quedó habilitado el primer grupo de 1.257 operadores y se concedió un término para presentar recursos de reposición hasta el 15 de enero pasado. En ese plazo, el ICBF recibió 1.138 recursos de reposición que serán resueltos y notificados en los términos establecidos por la ley.

En las últimas semanas, en paralelo al proceso de revisión de los recursos de reposición, la Dirección de Primera Infancia emitió unos lineamientos para orientar la selección de los operadores del potencial Banco a conformar. 

Con la habilitación del Banco, los 33 Directores Regionales del ICBF deberán iniciar el proceso de contratación de la operación de los servicios de Primera Infancia para el 2020, aplicando dichos lineamientos.

El desempeño del operador en prestaciones de servicio anteriores (si aplica), la inexistencia de procesos sancionatorios y la capacidad operativa de acuerdo con las necesidades en el territorio, fundamentarán la decisión, además de tener en cuenta criterios de sostenibilidad a la hora de definir el número de contratos. 

Las organizaciones habilitadas recibirán la invitación por parte de las Direcciones Regionales del ICBF para iniciar el proceso de contratación, con el fin de que la atención en las unidades de servicio se pueda dar a partir de la segunda semana de febrero, como se anunció.

De otro lado, el ICBF les recuerda a los proponentes que este es un Banco dinámico, que periódicamente incluye a nuevos operadores que cumplan con los requisitos y que también aplicará la causales de exclusión previamente definidas.

Otra de las novedades del Banco de Oferentes y del proceso de contratación de 2020 es el énfasis que se le dará a la capacidad de los operadores y su compromiso en dos temas fundamentales para la protección de la Primera Infancia en el país: la lucha contra la violencia hacia la niñez y la erradicación de las muertes asociadas a la desnutrición. Dentro de los criterios de selección, el aporte de los operadores a través de la contrapartida voluntaria, es un factor diferenciador.

La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, destacó que hoy el Instituto inició el proceso de contratación con los operadores habilitados a la fecha en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia. Además, dijo que, con este nuevo Banco, se da un paso histórico por la exigencia de los estándares aplicados. Destacó también que viene de la mano de una reforma a los mecanismos como el ICBF venía contratando a los operadores.

”Lo que prima es que los operadores tengan no sólo indicadores financieros robustos sino que, sobre todo, sólo aquellos que obtienen un indicador de desempeño bueno o sobresaliente serán contratados. En este índice de desempeño pesará hasta en un 20% la opinión de los padres de familia".

Actividades de Bienestar

ICBF abre concurso de méritos para seleccionar a 14 Directores Regionales

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió concurso de méritos para elegir a los Directores Regionales de Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Tolima y Vaupés.
Los aspirantes que cumplan con los requisitos de la convocatoria deberán inscribirse entre el 13 y 14 de febrero del 2020 únicamente en la sede de la respectiva regional del ICBF, ubicada en la ciudad capital de cada uno de los departamentos anteriormente mencionados, en jornada continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Sólo en el departamento de Vaupés las inscripciones se realizarán los días 12 y 13 de febrero.
 
El concurso, en el que primarán criterios de mérito, capacidad y experiencia, bajo los principios de objetividad e imparcialidad, contará con el acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública, como cabeza del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público.
 
El proceso iniciará con la verificación de requisitos mínimos de los aspirantes, los cuales pueden ser consultados en el siguiente link: https://www.icbf.gov.co/gestion-humana/concurso-directores-regionales?f%5B0%5D=field_date%3A2020. Posteriormente, se aplicará una prueba de conocimientos a cargo de la Universidad Nacional de Colombia, cuyos resultados son eliminatorios. Luego, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) aplicará una prueba de competencias para desempeñar el cargo y evaluará los antecedentes laborales y académicos que excedan los requisitos mínimos exigidos. Finalmente, con el acompañamiento del DAFP, el ICBF adelantará entrevistas a los candidatos.
 
Los puntajes establecidos para cada etapa del proceso son: prueba de conocimientos (40); prueba de competencias (20); antecedentes (20) y entrevista (20). El puntaje mínimo para ser citado a entrevista es de 52.
 
Los tres candidatos con los más altos puntajes conformarán la terna que la Dirección General del ICBF le enviará a los Gobernadores de cada departamento, a quienes la Constitución ha facultado para seleccionar a los directores regionales del Instituto, en los cargos de libre nombramiento y remoción.
 
Los requisitos, el cronograma, las pruebas establecidas y demás detalles relacionados con cada uno de los cargos se encuentran publicados en las páginas de internet del ICBF https://www.icbf.gov.co/gestion-humana/concurso-directores-regionales y de la Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co
 

Actividades de Bienestar

ICBF entregó 34.740 unidades de Bienestarina a familias en Tumaco, Nariño

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó más de 34 mil unidades de Bienestarina líquida a las niñas, niños y adolescentes que integran el Consejo Comunitario Río Chagüí afectados por desplazamiento forzado en Tumaco, departamento de Nariño.
 
 
El ICBF designó tres Unidades Móviles de la Regional Nariño del ICBF (conformadas por profesionales en Psicología, Trabajo Social, Nutrición, Sociología y Antropología) para brindar acompañamiento psicosocial a las familias y realizar el proceso de constatación individual del estado de derechos y realizar valoraciones nutricionales a 218 menores de edad.
 
Así mismo, ha coordinado toda su capacidad institucional para entregar en las veredas Mercedes, Palambi y Curazanga Bienestarina líquida y alimento para las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
Finalmente, el ICBF le hace un llamado a las autoridades a reforzar las acciones y planes de contigencia para atender esta emergencia humanitaria por desplazamiento forzado en el departamento de Nariño.
 

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Lineamiento Técnico de la modalidad 'Territorios Étnicos con Bienestar'

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el borrador del Lineamiento Técnico de la Modalidad “Territorios Étnicos con Bienestar”.
 
La modalidad Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) ha sido diseñada para la atención a las familias y comunidades de grupos étnicos, mediante la implementación de proyectos de desarrollo construidos con la comunidad, bajo un proceso riguroso de participación, para fortalecer las capacidades de las familias y las comunidades en la protección integral y la promoción del desarrollo de niños, niñas y adolescentes, desde la cosmovisión de cada grupo étnico.

Esta modalidad hace presencia en los territorios, generando posibilidades de organización comunitaria para el desarrollo de actividades que reconocen, valoran y fortalecen el sentido de lo familiar, lo comunitario y colectivo, representado en el desarrollo de acciones propuestas por las familias y comunidades beneficiarias, para el mejoramiento de sus condiciones de vida. 

A través de TEB se facilita la construcción comunitaria y participativa de formas de entender la protección integral de la niñez y las familias de grupos étnicos, a través del diálogo intercultural, intergeneracional y de género. Así mismo, promueve acciones y conversaciones con las comunidades y las familias, que permitan fortalecer sus capacidades de cuidado, crianza y educación, para contribuir con la pervivencia de los grupos étnicos.

Con el propósito de contribuir a consolidar la autonomía de las comunidades étnicas, la modalidad TEB contempla la formación de líderes, referentes de las comunidades, para que fortalezcan sus capacidades de liderazgo y gestión en el diseño y desarrollo de procesos autónomos, participativos y sostenibles de fortalecimiento familiar y comunitario para la protección de la niñez y las familias, acordes con sus visiones de desarrollo y sus planes de vida.

La modalidad TEB contempla el desarrollo de una iniciativa comunitaria que permita recuperar y afianzar los valores culturales, mejorar las capacidades socio-organizativas y/o apoyar la educación alimentaria y nutricional, con el propósito de contribuir a la pervivencia de los grupos étnicos y a su desarrollo autónomo.

El borrador del Lineamiento Técnico publicado para la consulta ciudadana es el resultado de un proceso de revisión interna de la Dirección de Familias y Comunidades que inició en la vigencia 2019 y del que también hicieron parte las demás Direcciones Misionales del ICBF.

Este documento estará disponible desde el 30 de enero y hasta el 03 de febrero de 2020, con el fin de que la ciudadanía envíe sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011. Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas, en el formato establecido para tal fin, hasta el 03 de febrero a las 02:30 p.m. en el correo electrónico Kattya.deoro@icbf.gov.co

Consulte aquí el borrador del Lineamiento Técnico de la Modalidad TEB y el formato para observaciones.

https://www.icbf.gov.co/system/files/lineamientotecnicoteb_v4.pdf
https://www.icbf.gov.co/system/files/f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0_4.xlsx
 

Actividades de Bienestar

Información a la opinión pública

Bogotá, D. C.
En relación con la imputación de cargos de la Fiscalía a una funcionaria del ICBF por presunto peculado culposo por autorizar el pago de tiquetes aéreos, el Instituto se permite aclarar:

1. Los hechos están relacionados con una orden de compra de tiquetes aéreos celebrada en 2016.

2. Los hechos fueron denunciados por el mismo ICBF a mediados de 2017 y en el proceso el Instituto se constituyó como víctima en defensa de sus intereses.

3. La actual administración del ICBF ha venido atendiendo todos los requerimientos de la Fiscalía para el desarrollo de la investigación.

Actividades de Bienestar

Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF se gradúan como bachilleres en Bogotá

Bogotá, D. C.
Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), un grupo de 59 adolescentes que se encuentran vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) recibieron el título de bachilleres académicos en Bogotá.
 
Este logro de los adolescentes hace parte del proceso pedagógico y restaurativo que se lleva a cabo en los Centros de Atención Especializada (CAE) del SRPA, donde se les brinda la oportunidad de formarse académicamente para continuar fortaleciendo sus proyectos de vida por medio de las alianzas del ICBF con la Corporación Educativa Minuto de Dios y la Corporación Infancia y Desarrollo.
 
Los adolescentes desarrollan este componente formativo en una modalidad flexible por ciclos a través de estrategias pedagógicas, diferenciales y especializadas con las cuales, el SRPA del ICBF tiene como propósito que los adolescentes y jóvenes infractores reciban nuevas alternativas para forjar sus proyectos de vida con el apoyo de sus familias.
 
 

Actividades de Bienestar

INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá, D. C.
Frente a las inquietudes de la comunidad sobre los hechos ocurridos en el corregimiento de La Dolores, municipio de Palmira, la Regional Valle del Cauca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite aclarar:
- La institución Visión Vanguardia, donde fueron hallados 17 menores de edad en situación de abandono y con signos de presunto maltrato físico, no contaba con licencia de funcionamiento expedida por el ICBF.
 
- Los profesionales del ICBF se desplazaron hasta la institución para realizar el rescate de los menores edad, quienes fueron trasladados de inmediato al Centro Zonal de Palmira para la apertura de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD).
 
- De los 17 menores de edad hallados, 9 fueron entregados a sus familias, 4 fueron ubicados en instituciones de protección y otros 4 en Hogar de Paso.

- El ICBF reitera a la comunidad la importancia de llamar a la línea 141 para poner en conocimiento cualquier situación en la que se ponga en riesgo la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF inicia en febrero la atención a 1.750.000 niñas y niños de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
Durante las dos primeras semanas de febrero iniciará la atención de los programas de Primera Infancia y se llegará a 1.750.000 niños y niñas menores de 5 años. El proceso de selección se llevará a cabo teniendo en cuenta criterios objetivos y bajo principios de transparencia para garantizar la mejor atención. 
El anuncio lo hizo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, quien destacó que “con el nuevo Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia el país avanzó sustancialmente en la medida que contará sólo con los operadores que certifican experiencia en educación inicial y se asignarán cupos de acuerdo a su capacidad financiera". 

Al advertir que los directores de las 33 regionales del ICBF contarán con una nueva herramienta para la selección objetiva de los operadores, lo cual acaba con la discrecionalidad al momento de la contratación, Juliana Pungiluppi señaló que “en el proceso de selección se tendrá en cuenta un indicador de desempeño en el que la opinión de los padres de familia pesa, al igual que la contrapartida de los operadores para contribuir en aspectos críticos como prevención de violencias”.

Este Banco contará con un procedimiento de actualización permanente (mínimo una vez al año), mediante el cual no sólo se verificará la conservación de las calidades y el desempeño de los habilitados, sino que además podrán postularse nuevos operadores. “Lo más importante es que aquellos que no cumplan serán excluidos, sobre todo en casos donde los operadores hayan sido sancionados por causas como, por ejemplo, la omisión de activación de rutas en temas de desnutrición”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Entre los operadores seleccionados se encuentran fundaciones, cajas de compensación, asociaciones de padres de familia y asociaciones de madres comunitarias, en un proceso plural y acorde con las necesidades de las niñas y niños de 0 a 5 años en las distintas zonas del país. El servicio será garantizado durante 200 días en las modalidades Comunitaria y Centros de Desarrollo Infantil (CDI); 210 días en Hogares Infantiles y 11 meses en la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar, que son los periodos reglamentarios establecidos en los lineamientos del Instituto.

Las asociaciones de Madres Comunitarias serán contratadas en marzo, una vez finalice su contrato actual, en el marco de la excepcionalidad que les aplica, por fuera del Banco Nacional de Oferentes. 

La supervisión de los operadores se llevará a cabo por primera vez a través de dispositivos electrónicos (tablets) para facilitar la captura y el procesamiento de la información. Se fortalecerán los equipos de supervisión tanto en las direcciones regionales del ICBF como en la Sede Nacional. En algunas regiones del país se contempla la contratación de pilotos de interventoría y de reconocimiento facial como mecanismo para evitar la suplantación. 

Bogotá será la región donde se beneficiará el mayor número de niños y niñas de Primera Infancia con 204.626 cupos, le siguen Antioquia 200.809, Atlántico 108.715, Valle del Cauca 106.111, Bolívar 106.016, Córdoba 89.708, La Guajira 84.114, Magdalena 79.764, Cauca 74.298, Nariño 70.729, Cesar 64.674, Santander 59.628, Chocó 54.420, Cundinamarca 52.828, Norte de Santander 49.109, Sucre 48.536, Huila 48.025, Tolima 40.651, Boyacá 37.264, Caldas 31.895, Risaralda 29.047, Meta 27.145, Caquetá 17.023, Putumayo 14.074, Arauca 12.392, Quindío 12.376, Casanare 10.773, Guaviare 4.744, Amazonas 4.383, Vichada 2.134, San Andrés 1.804, Guainía 1.750 y Vaupés 1.672.

Actividades de Bienestar