Bogotá, D. C.

ICBF suspende la atención presencial al público en el país

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) suspendió desde el 17 de marzo y hasta el próximo 31 de marzo, la atención al público de manera presencial en todo el territorio nacional, medida que podrá ser prorrogada conforme a las que adopte el Gobierno Nacional, a excepción de las solicitudes de restablecimiento de derechos y actuaciones urgentes.
La decisión fue adoptada por la Directora General, Lina Arbeláez, en cumplimiento de la Directiva Presidencial No. 02 del 12 de marzo de 2020 y en consideración a las medidas adoptadas por el ICBF para la contención, intervención y atención del Covid-19.

De otra parte, el ICBF señala que el servicio de correspondencia se prestará de manera normal entre las 8:00 de la mañana y 5:00 de la tarde.

Así mismo, se garantiza la atención a la ciudadanía para la recepción de peticiones y solicitudes a través de los canales virtuales disponibles en el portal web: chat, llamada en línea, correo electrónico atenciónalciudadano@icbf.gov.co; el canal telefónico con la línea gratuita nacional 018000 918080 y la línea 141 de protección de los niños, niñas y adolescentes.

El ICBF dispone de todos los canales virtuales para garantizar que los derechos de niños, niñas y adolescentes no sean vulnerados y activará las rutas   de detección con sus equipos de Defensorías de Familia para protegerlos de cualquier vulneración.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF posesiona al Secretario General del Instituto

Bogotá, D. C.
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez Arbeláez, tomó posesión como nuevo Secretario General del Instituto Gustavo Mauricio Martínez Perdomo.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia con Especialización en Seguros de la misma institución, Martínez Perdomo cuenta con más de 19 años de experiencia tanto en el sector público como en el sector privado.

Se desempeñó como Vicepresidente de la Agencia de Desarrollo Rural y de la Agencia Nacional de Minería; trabajó también en el Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial y la Secretaría Distrital de Movilidad.

En el sector privado trabajó en empresas como Suramericana de Seguros S. A, Andiasistencia S. A., Seriauto S. A. e Inversiones ECO Ltda.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF anuncia cierre provisional de Unidades de Servicios donde se atiende a la Primera Infancia

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, anunció que a partir de este lunes, como medida preventiva ante el Coronavirus, se cerrarán de manera temporal los Centros de Desarrollo infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios del Instituto donde se atiende a la Primera Infancia.
Al terminar el Consejo de Ministros que lideró el Presidente, Iván Duque, la Directora del ICBF señaló que para los cerca de 1’320.000 menores de cinco años de edad se garantizará un plan de acción inmediato para la atención integral de los niños y niñas en sus casas.

"Hemos decidido cerrar todas las modalidades de atención a la Primera Infancia que presta el ICBF a los niños entre 0 y 5 años, pero vamos a garantizar con los operadores que prestan el servicio, la llegada puerta a puerta de la canasta nuricional a la que tienen acceso los beneficiarios para poder garantizar el peso y evitar la desnutrición infantil", recalcó la Directora del ICBF.

Destacó igualmente, que el Presidente Iván Duque ha tomado la decisión de fortalecer dicha canasta para que la alimentación llegue repotenciada para toda la familia y que el pago por los servicios de todos los agentes educativos será garantizado hasta el 20 de abril como lo ha dispuesto también el Ministerio de Educación.

Entre las medidas también se destaca que los hogares recibirán visitas semanales para entregar e implementar pautas de cuidado y de crianza. Además, los agentes educativos cumplirán con las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud.

"Hacemos un llamado a los padres de familia para que en las semanas donde no se prestará el servicio de atención a la Primera Infancia fortalezcan las redes de apoyo y cuidado. De igual forma, solicitamos a los agentes educativos y del cuidado para que en las próximas dos semanas adapten de las estrategias pedagógicas de cuidado y de aprendizaje en casa para los niños y niñas entre 0 y 5 años", dijo la Directora del ICBF.

De otra parte, mencionó la implementación de círculos aleatorios de verificación de bienestar de los niños, la intensificación del programa nutricional en los casos de los niños con bajo peso y el levantamiento de la información de la presencia de síntomas relacionados al Coronavirus en el núcleo familiar.  
 
La verificación de bienestar de los niños, según explicó Arbeláez, se realizará con visitas permanentes de las 177 unidades móviles del Instituto, 44 Equipos Móviles, y las 15 Unidades de Búsqueda Activa.

Finalmente, reiteró que todos los canales de protección para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes seguirán activos. “No vamos a permitir la vulneración de ninguno de sus derechos”, puntualizó Lina Arbeláez.
Directora del ICBF anuncia cierre provisional de Unidades de Servicios donde se atiende a la Primera Infancia

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF adopta medidas para proteger del Coronavirus a niños, niñas y adolescentes atendidos por la Entidad

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF), Lina María Arbeláez, expidió tres circulares para la prevención del Coronavirus: la primera de ellas es conjunta con el Ministerio de Salud y Protección Social para que los niños y niñas de los servicios de primera infancia tengan acceso inmediato y prioritario a los servicios de salud en caso de presentar síntomas; una segunda para los operadores donde se les entregan recomendaciones e instrucciones para la prestación de los servicios de Bienestar Familiar y una tercera, para salvaguardar la salud de los servidores públicos y contratistas de la entidad.
“La prevención está en nuestras manos, por eso hemos entregado recomendaciones e instrucciones para que nuestros coequiperos las implementen en todas las unidades de servicio del ICBF. La circular enviada a los directores regionales, defensorías de familia, operadores y equipos de supervisión busca que se adopten las medidas de autocuidado y de cuidado colectivo que garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y con ello, la salud pública en general”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
Dentro de las instrucciones específicas entregadas por el ICBF a los operadores de los servicios de Primera Infancia se encuentran: aumentar el seguimiento a la aplicación del esquema de vacunación de acuerdo con la edad o periodo gestacional y dar aplicación a la minuta alimentaria vigente que aporta el 70% de nutrientes que requieren niñas y niños. Dicha minuta fortalece la respuesta inmune del organismo y, por lo tanto, ayuda en la prevención de infecciones como el Covid-19.
 
En relación con los servicios de Nutrición, los operadores deben garantizar que el talento humano de los 14 Centros de Recuperación Nutricional (CRN) utilice elementos de protección personal (tapabocas y guantes de látex) y verificar la presencia de tos o fiebre en el proceso de ingreso de los niños y niñas. En caso de identificar síntomas en los niños se articulará con el sector salud y se hará seguimiento a la atención efectiva por tratarse de una urgencia vital.
 
Además de restringir el ingreso de personal externo a los CRN, se suspenderán temporalmente los encuentros grupales de la modalidad ‘1.000 días para cambiar el mundo’ y, en su lugar, se realizará promoción de hábitos y estilos de vida saludable en los hogares de los menores de edad beneficiarios.
 
Frente a los servicios de Protección, se restringe el ingreso de cualquier visitante que presente síntomas de gripa a los centros del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y a los internados. El ICBF les garantizará a los menores de edad bajo protección los mecanismos necesarios (llamadas telefónicas, videollamadas, correos electrónicos, cartas, entre otros) para mantener contacto con su red de apoyo.
 
Finalmente, la Directora General del ICBF señaló que mediante la circular para los servidores públicos y contratistas se adoptan medidas temporales y excepcionales de carácter preventivo, cuidado colectivo y autoprotección relacionadas con la jornada laboral, trabajo en casa, suspensión de eventos masivos y restricción de comisiones al exterior y a destinos nacionales o traslados a ciudades del país donde se hayan identificado casos de Covid-19 hasta que las autoridades sanitarias competentes sugieran la reanudación de la movilización y ejercicio de las actividades ordinarias sin riesgo para la salud y la vida.

Actividades de Bienestar

Conozca toda la información relacionada con el Coronavirus (Covid-19) - Resoluciones Institucionales

Bogotá, D. C.
Conozca toda la información relacionada con el Coronavirus (Covid-19)  https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19.aspx
 

ABECÉ - Decreto 567 del 15 de abril de 2020 - De cara a la emergencia ocasionada por el COVID-19, el Gobierno nacional emitió el Decreto 567 del 15 de abril de 2020 mediante el cual se asignan a los procuradores judiciales de familia, funciones para adelantar los procesos de adopción como autoridades jurisdiccionales transitorias en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Para mayor información clic aquí

Resolución 2953 de 2020 - Por la cual se adoptan medidas transitorias frente a los trámites de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19 https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_2953_de_2020.pdf

Resolución 3000 de 2020 - Por la cual se suspenden términos dentro de los procesos disciplinarios y los procesos administrativos sancionatorios que se adelantan en el ICBF a partir del 18 y hasta el 31 de marzo de 2020 en razón a la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional. https://www.icbf.gov.co/system/files/3000_-_suspenden_terminos_dentro_de_los_procesos_disciplinarios_y_procesos_administrativos_sancionatorios.pdf


Circular de la Dirección General No. 004 del 17 de marzo de 2020. Instrucciones de intervención, contención y prevención del COVID-19.https://www.icbf.gov.co/system/files/circular_004.pdf

Alcance a la Circular de la Dirección General 004 del 2020 del 17 de marzo de 2020. Instrucciones de intervención, contención y prevención del COVID19https://www.icbf.gov.co/system/files/resoluciones_covid_alcance_circular_004_1.pdf

Circular 005 de 2020 -  Medida transitoria de suspensión cronogramas procesos meritocráticos   - https://www.icbf.gov.co/system/files/005.pdf  

Circular 006 de la Dirección General del 2020 del 26 de marzo de 2020. Atención a Niños, Niñas y Adolescentes por parte de las Defensorías de Familia, Durante el Estado de Emergencia Sanitaria por el COVID 19https://www.icbf.gov.co/system/files/circular_006_26_marzo_defensores.pdf

Circular 007 de la Dirección General del 2020 del 31 de marzo de 2020. Instrucciones de intervención, respuesta y atención del COVID – 19, atención a niños, niñas y adolescentes por parte de las Defensorías de Familia durante el estado de emergencia sanitariahttps://www.icbf.gov.co/system/files/circular_007_de_2020-.pdf

Circular Externa Conjunta No 0021 del 25 de marzo de 2020. Acciones para la afiliación y reporte de novedades al sistema general de seguridad social de salud de los niños, niñas y adolescentes y jóvenes, a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBFhttps://www.icbf.gov.co/system/files/_circular_externa_conjunta_no_0021_del_25_de_marzo_de_2020._.pdf

Resolución 3004 de 2020 - Por medio de la cual se declara urgencia manifiesta para celebrar la contratación de bienes y servicios necesarios en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente  Lleras - ICBF y se dictan otras disposiciones. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3004_de_2020.pdf  

Resolución 3005 de 2020 - Por la cual se adopta el Anexo para la prestación de los servicios de Atención a la Primera Infancia del ICBF, ante la declaración de emergencia sanitaria establecida por el Gobierno Nacional de Colombia por causa del COVID – 19, el cual hará parte integral del Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia y de los Manuales Operativos de las modalidades Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural para la Atención a la Primera Infancia. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3005_de_2020.pdf


Resolución 3017 del 19 de marzo de 2020. Medidas transitorias y excepcionales sobre el trabajo en casa para servidores públicos y cumplimiento de obligaciones contractuales de contratistas, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del COVID-19https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3017.pdf

Resolución 3018 de 2020 - Por la cual de prorroga la vigencia de las licencias de funcionamiento para prestar sevicios de protección integral a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias en razón a la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3018_de_2020_.pdf

Resolución 3019 de 2020 - Por la cual se modifica la resolución No. 6100 de 2019 Por la cual se adopta el Manual Operativo del Programa Generaciones 2.0. y la Resolucion No. 9530 de 2019 Por la cual se adopta el Manual Operativo de la Modalidad para el Fortalecimiento de Capacidades  de los Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad y sus familias, en el marco de la emergencia por COVID - 19 https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3019_de_2020.pdf


Resolución 2999 de 2020 - Por la cual se adopta el anexo para la Prestación del Servicio de Atención a la modalidad  MI FAMILIA, ante la declaración de emergencia sanitaria establecida por el Gobierno Nacional  de Colombia por causa del COVID - 19 https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_2999_de_2020.pdf

Resolución 3065 del 27 de marzo de 2020. Se modifica temporalmente la jornada laboral en las Direcciones Regionales y Sede de la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Cecilia de la Fuente de Lleras, los días 28 y 29 de marzo de 2020. https://www.icbf.gov.co/system/files/3065_.pdf

Resolución 3066 del 27 de marzo de 2020. Se modifica temporalmente la jornada laboral en la Sede de la Dirección General y en las Direcciones Regionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Cecilia de la Fuente de Lleras, los días 28 y 29 de marzo de 2020. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3066_del_27_de_marzo_de_2020._.pdf

Resolución 3067 de 2020: Por la cual se aprueba el anexo técnico para garantizar la prestación de los servicios de protección en el marco de la emergencia sanitaria COVID – 19 y el anexo de la modalidad hogares sustitutos para la atención de niños, niñas y adolescentes con derechos amenazas o vulnerados durante la emergencia sanitaria COVID – 19 https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3067_de_2020.pdf

Resolución 3100 de 2020: Por la cual se establece la suspensión de términos dentro de los procesos disciplinarios y los procesos administrativos sancionatorios que se adelantan en el ICBF, hasta el día hábil siguiente a la superación de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en razón a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional como consecuencia del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado en todo el territorio nacional por el Presidente de la República, para atender el COVID-19. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3100_de_2020_pdf.pdf

Resolución 3101 de 2020: Por la cual se modifica la Resolución No. 2953 del 17 de marzo de 2020, mediante la cual se adoptan medidas transitorias frente a los trámites de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3101_de_2020.pdf

Resolución 3102 de 2020: Por la cual se modifica la Resolución 3018 de 19 de marzo de 2020, que prorroga la vigencia de las licencias de funcionamiento para prestar servicios de protección integral a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias, en razón a la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3102_de_2020.pdf

Resolución 3110 de 2020: Por la cual se suspenden términos dentro de los trámites de verificación, fiscalización y determinación del aporte parafiscal 3% a favor del ICBF, el cobro persuasivo y el proceso administrativo de cobro coactivo que se adelantan en la entidad, en razón al Estado de Emergencia declarado por el Gobierno Nacional en todo el territorio, por el COVID-19 https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3110_de_2020.pdf

Resolución 3111 de 2020: Por la cual se deroga la resolución 3017 del 19 de marzo de 2020 y se expiden nuevas medidas transitorias para cumplir las obligaciones contractuales y ejecutar el trabajo en casa https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3111_de_2020.pdf

Resolución 3286 del 20 de abril de 2020. Se deroga el artículo 8° de la Resolución No. 2900 del 16 de marzo de 2020 y se adoptan nuevas medidas transitorias y excepcionales en la prestación de los servicios de Bienestar Familiar del ICBF, en el marco de la de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19". https://www.icbf.gov.co/system/files/3286_-_.pdf

Resolución 3288 del 20 de abril de 2020. Se adoptan el "Anexo 2 del Lineamiento Técnico Administrativo Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición, con orientaciones especiales para el Funcionamiento de las Unidades de Búsqueda Activa: Periodo de Aislamiento a causa de la emergencia por el Covid - 19", y el "Anexo Orientaciones para la prestación del servicio en la modalidad Centro de Recuperación Nutricional- CRN: Periodo de aislamiento a causa de la emergencia por el COVID-19. https://www.icbf.gov.co/system/files/3288_-.pdf

Resolución 3289 de 2020: Por la cual se adopta el Anexo para la prestación del servicio de Atención de los Territorios Étnicos con Bienestar -TEB- del ICBF, ante la declaratoria de emergencia sanitaria establecida por el Gobierno Nacional de Colombia por causa del COVID-19, el cual hará parte integral del Manual Operativo de la Modalidad Territorios Étnicos con Bienestar https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3287_de_2020.pdf

Resolución 3287 de 2020: Por la cual se modifica y adiciona la Resolución No. 3005 del 18 de marzo de 2020, mediante la cual se adopta el Anexo para la prestación de los servicios de Atención a la Primera Infancia del ICBF, ante la declaración de emergencia sanitaria establecida por el Gobierno Nacional de Colombia por causa del COVID – 19, el cual hará parte integral del Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia y de los Manuales Operativos de las modalidades Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural para la Atención a la Primera Infancia. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3289_de_2020.pdf

Resolución 3240 de 2020: Por la cual se modifica la Resolución No. 2999 del 18 de marzo de 2020, mediante la cual se adopta el Anexo para la Prestación del Servicio de Atención de la modalidad MI FAMILIA, ante la declaración de emergencia sanitaria establecida por el Gobierno Nacional de Colombia por causa del COVID – 19. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3240_de_2020.pdf

Resolución 3290 de 2020  - Por medio de la cual se conforma equipo equipo de Defensoras de Familia adscritas al ICBF Regional Bogotá https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3290_de_2020.pdf

Resolución 3507 de 2020 - Por medio de la cual se adoptan medidas frente a los trámites administrativos de Restablecimiento de Derechos a favor de los niños en el marco de la emergencia https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3507_de_2020.pdf

Resolución 3601 de 2020  - Por la cual se ordena reanudacion terminos suspendidos mediante Resoluciones 3000, 3100 y 3110 de 2020 procesos disciplinarios y procesos administrativos https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3601_de_2020_.pdf

Resolución 3602 de 2020  - Por la cual se aprueba el Anexo Técnico de Servicios Transitorios en el Marco de la Emergencia Sanitaria COVID- 19 para la Atención de Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3602_de_2020_.pdf

Resolución 3603 de 2020  - Por la cual se aprueba la modificación del Manual Operativo de la Modalidad para el Fortalecimiento de Capacidades de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad y sus Familias. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3603_de_2020.pdf

Resolución 3604 de 2020  - Por la cual se aprueba el Anexo Técnico de Servicios Transitorios en el Marco de la Emergencia Sanitaria COVID- 19 para La Atención de los Niños, las Niñas y Adolescentes con Derechos Amenazados y/o Vulnerados. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3604_de_2020_.pdf

Resolución 3605 de 2020  - Por medio de la cual se efectuan Delegaciones de Funciones en la Secretaría General, Dirección de Gestión Humana y Directores Regionales del ICBF https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_3605_de_2020_.pdf 

Resolución 5003 de 2020 - Por la cual se deroga la Resolución 384 de 2008 y se adopta el reglamento interno de cartera en el ICBF https://www.icbf.gov.co/system/files/5003.pdf

Resolución 5177 de 2020 - Por medio de la cual se adopta el “Anexo Orientaciones técnicas para la operación de la modalidad de 1000 días para cambiar el mundo durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)” https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_5177_de_2020.pdf

Resolución 5206 de 2020 - Por la cual se adopta el manual de Contratación del ICBF y se derogala Resolución 1100 de 2015 https://www.icbf.gov.co/system/files/5206.pdf

Resolución 5303 de 2020 - Por la cual se modifica el cronograma de los términos de la convocatoria para la selección de un Representante de la sociedad Civil https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_5303_de_2020.pdf

Resolución 5303 de 2020 - Por medio de la cual se modifica temporalmente la jornada laboral en la sede Dirección General y en las Direcciones Regionales del ICBF https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_6074_-_modicica_jornada_laboral.pdf

Resolución 6259 de 2020 - Por medio de la cual modifica la resolución No. 6074 del 20 de noviembre de 2020
https://www.icbf.gov.co/system/files/6259.pdf

Resolución 6314 de 2020 - Por medio de la cual se crea el Comité para la Implementación de las Normas de Compras Publicas Locales de Alimentos https://www.icbf.gov.co/system/files/6314.pdf

Resolución 6314 de 2020 - Por medio de la cual se resuelve el proceso administrativo sancionatorio seguido contra la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA HOGAR INFANTIL MI PRIMERA  ALDEA  https://www.icbf.gov.co/system/files/6402.pdf

Resolución 6734 de 2020 - Por medio de la cual se declara el sabado 19 de diciembre como día hábil para algunos procesos misionales y misión de apoyo https://www.icbf.gov.co/system/files/6734_0.pdf

Resolución 0239 de 2021 - Por medio de la cual se aprue el Lineamiento Técnico Administrativo de programa de adopción y se dictan otras disposiciones. https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_no._0239-2021_1.pdf

Resolución 0619 de 2021 -  Declara los días 6, 13, 20 y 27 de febrero de 2021 como días hábiles en el ICBF.pdf
https://www.icbf.gov.co/resolucion-0619-declara-los-dias-6-13-20-y-27-de-febrero-de-2021-como-dias-habiles-en-el-icbf

Resolución 0239 de 2021 - Por medio de la cual se aprueba Lineamiento Técnico de Administrativo del Programa de Adopción 
https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_no._0239-2021.pdf

Resolución 0468 de 2021 - Por medio de la cual se aprueba Lineamiento Técnico de Administrativo de las Estrategias que Promueven la Adopción.
https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_no._0468-2021.pdf


Resolución 1255 de 2021 - Declara el día 6 de marzo de 2021 como día hábil en el ICBF en el Territorio Nacional.pdf
https://www.icbf.gov.co/system/files/1255_-_declara_el_dia_6_de_marzo_de_2021_como_dia_habil_en_el_icbf_en_el_territorio_nacional.pdf

Resolucion No. 1379 de 2021 - por medio de la cual se declara el cambio de jornada laboral en el ICBF para el día 13 de marzo de 2021 como día hábil para la Sede de la Dirección General y las Sedes de las Direcciones Regionales https://www.icbf.gov.co/system/files/resolucion_no._1379-2021.pdf

 


Resolución  1482 de 2021 -  Declara el día 20 de marzo de 2021 como día hábil en el ICBF, Dirección General y Regional Guajirahttps://www.icbf.gov.co/resolucion-1482-de-2021-declara-el-dia-20-de-marzo-de-2021-como-dia-habil-en-el-icbf-direccion
 

Actividades de Bienestar

Lina María Arbeláez asume como Directora General del ICBF

Bogotá, D. C.
Ante el Presidente de la República, Iván Duque, tomó posesión como nueva Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF), Lina María Arbeláez.
Abogada y Politóloga de la Universidad de los Andes, Lina María Arbeláez tiene una especialización en Derecho Público de la misma institución académica y un Master en Administración Pública del Programa Conjunto de Scinces Po, Columbia y LSE.
 
La nueva Directora General del ICBF tiene más de 15 años de experiencia en el desarrollo, construcción e implementación de políticas públicas, proyectos y programas que han contribuido al cierre de brechas y generación de equidad para las poblaciones más vulnerables.
 
A lo largo de su trayectoria profesional, Lina Arbeláez se ha destacado por ser sinónimo de resultados. Es una mujer que asume con pasión y responsabilidad cada reto, por eso, en su compromiso con el país ha trabajado para el desarrollo de varias políticas públicas con impacto social, entre las que se encuentran la lucha contra la trata de personas, la equidad laboral con enfoque de género y el empoderamiento económico para las víctimas de la Ley 1448 de 2011.
 
Desde la Gerencia Nacional de Reducción de Pobreza e Inequidad en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, su trabajo reciente, dejó un legado activo en la Estrategia Sacúdete, orientada a la construcción y consolidación de proyectos de vida legales y sostenibles de la juventud colombiana; realizó un gran trabajo con la población rural colombiana, logrando la promoción del desarrollo inclusivo agropecuario y, así mismo,  de manera directa, apoyó la estructuración e implementación del proyecto Obras en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Gobierno Nacional.

Al posesionar a la Directora General del ICBF, el Presidente de la República hizo alusión a la medalla de la Red de Tejido Social que le impuso la Primera Dama, María Juliana Ruiz, y le manifestó que esa medalla es un reconocimiento anticipado a la enorme labor que venía desarrollando desde el PNUD.

"Lina desde el primer día ha sido un apoyo fundamental en todos los programas para la niñez y la juventud que ha venido coordinando y liderando María Juliana y nuestra Consejera Carolina Salgado. Nos ha apoyado en la estrategia Sacúdete que busca que los jóvenes de este país se sacudan y puedan potenciar sus habilidades", aseguró el Presidente.

Destacó, igualmente, programas tan importantes como la lucha contra la desnutrición adelantado con el ICBF y que ha permitido ver reducciones es las tasas de mortalidad por desnutrición, reducción que todos los años debe ser más contundente. "Estoy seguro que en sus manos ese programa seguirá avanzando para producir beneficios a las familias colombianas", sostuvo Duque.

También mencionó las campañas que se han hecho para prevenir la violencia en la niñez, las campañas que invitan a los padres a ser más conscientes del cuidado y del cariño y que también han permitido hacer visibles a los agresores. "Esta tarea usted también la va a profundizar", dijo el mandatario.

Actividades de Bienestar

Regional Meta del ICBF cuenta con nueva Directora

Bogotá, D. C.
El Secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Eduardo González, posesionó a la nueva Directora Regional en el departamento del Meta, Lorena Patricia Aranda Ortiz.
Abogada de la Universidad Libre, Lorena Aranda cuenta con cinco especializaciones, dos de ellas en la Universidad Externado de Colombia (Derecho Administrativo Laboral y Derecho Procesal Civil); dos en la Universidad Libre (Derecho de Familia y Derecho Penal y Criminología) y una en la Universidad Santo Tomás (Derecho Administrativo) donde también obtuvo su Maestría en Derecho Contractual Público y Privado.

La nueva Directora Regional del ICBF en Meta se ha desempeñado como juez penal, juez de pequeñas causas, asesora de contratación en la Gobernación del Caquetá, asesora jurídica de la Empresa Social del Estado del Caquetá María Inmaculada, docente de Derecho Constitucional y Derecho Penal en la Universidad de la Amazonía y Defensora de Familia del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF lanza Asistente de Adopciones para hacer el proceso en solo nueve meses

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les garantizó durante 2019 el derecho a tener una familia a 1.390 niños, niñas y adolescentes que se encontraban bajo protección, un 10% más que lo registrado en 2018. Este año el Instituto espera superar esta cifra con la implementación del Asistente de Adopciones (ADA), una plataforma web que permitirá modernizar, simplificar y agilizar el trámite de adopciones, bajando los tiempos de 24 a solo 9 meses similar a lo que tarda un embarazo. 
“Logramos transformar y modernizar el programa de adopciones en Colombia y con ADA agilizamos el proceso. A la fecha se han agendado 359 solicitudes en línea para realizar las charlas legales y 10 solicitudes para iniciar el trámite”, sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

ADA le permitirá a la persona interesada en adoptar tener acceso inmediato a la información del proceso y verificar el avance. Una vez realice el curso virtual donde aprenderá todos los temas relacionados con la adopción y esté seguro de su propósito, podrá radicar la solicitud y adjuntar los documentos de forma digital.

En su segunda fase, una de las innovaciones de ADA es la inteligencia artificial utilizada en las entrevistas realizadas por los equipos psicosociales durante la evaluación a la persona o familia solicitante y determinar su idoneidad. 


Para el ICBF es indispensable agilizar los trámites y garantizar el derecho a tener familia a los 4.112 niños, niñas y adolescentes declarados en adoptabilidad. En este grupo algunos presentan características y condiciones especiales (mayores de 10 años de edad, con alguna condición médica, con discapacidad física o cognitiva o ser parte de un grupo de dos o más hermanos).

“Son justamente estos niños, niñas y adolescentes con características especiales por quienes el ICBF invita a todos los colombianos interesados a abrir sus corazones e iniciar o aumentar sus familias por medio de la adopción.  De esta manera queremos desmitificar que son más las familias extranjeras las que adoptan”, dijo la Directora del ICBF. 

Cabe resaltar que las familias extranjeras solo pueden adoptar niños, niñas y adolescentes colombianos mayores de 7 años o con características y condiciones especiales. De las 1.390 adopciones del año pasado, 718 fueron hechas por familias colombianas y 672 por extranjeras. 

Finalmente, dentro de los principales requisitos para adoptar se encuentran: tener mínimo 25 años cumplidos, demostrar la idoneidad física, mental, moral y social suficiente para ofrecerle una familia adecuada y estable a un menor de 18 años de edad y tener al menos 15 años más que el adoptable.

Para mayor información ingresa a la página https://www.icbf.gov.co/programa-adopciones

Actividades de Bienestar

ICBF y ACNUR firman acuerdo para fortalecer atención a niños migrantes de Venezuela

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron una Carta de Entendimiento para fortalecer la atención integral y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela.
 
El trabajo articulado se desarrollará en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Arauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Valle del Cauca, Vichada, Guainía y Bogotá. Se enfocará en la protección de los derechos de los menores de edad a través de la coordinación con otras instituciones del Gobierno, particularmente en fortalecer los defensores de familia y sus equipos para la protección de niños, niñas y adolescentes.

Igualmente, se trabajará en la construcción de estrategias de prevención de riesgos para la niñez y adolescencia, el acompañamiento a autoridades locales y el fortalecimiento de Equipos Móviles de Protección y de Unidades Móviles del ICBF en la identificación y verificación de derechos de niños y niñas en situación de calle y de niños no acompañados y separados.

De igual forma, en el marco de esta carta se harán adecuaciones físicas y de dotación para ampliar la cobertura de los servicios del Gobierno Nacional y local y mejorar los espacios protectores existentes.

Para el ICBF la materialización de este tipo de ejercicios, con los que se fortalece la atención a los niños, niñas y adolescentes sin importar su nacionalidad, debe ser una prioridad para el país.

Es así como, en concordancia con el principio de no discriminación e interés superior, el ICBF tiene toda su oferta de prevención disponible en las distintas modalidades de servicio (Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Familias y Comunidades, Nutrición y Protección), para atender a la población refugiada y migrante.

En 2019, el ICBF atendió a 105.153 niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados venezolanos, de los cuales 90.767 fueron beneficiarios de los programas de Primera Infancia; 5.514 de Niñez y Adolescencia, 5.091 de Nutrición, 2.188 de Protección y 1.593 familias atendidas.

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, con corte a diciembre de 2019, más de 1.771.000 venezolanos se encontraban en el país; de ese total cerca de 220 mil son niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela y 1.9 millones menores de edad colombianos en situación de desplazamiento expuestos a riesgos de violencias, negligencia, explotación sexual y comercial, trabajo infantil, reclutamiento y trata, entre otras.

“Desde ACNUR manifestamos nuestro apoyo al ICBF en su importante esfuerzo por brindar atención integral a los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes venezolanos y colombianos desplazados. Una de nuestras prioridades es asegurar que sus derechos sean protegidos y seguiremos trabajando mancomunadamente para hacerlo posible, en coordinación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, UNICEF y OIM”, aseguró Jozef Merkx, Representante de ACNUR en Colombia.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja para que la niñez sea tema central en los planes de desarrollo municipales

Bogotá, D. C.
Gracias al liderazgo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), 1.030 alcaldías y las 32 gobernaciones han priorizado los temas de niñas, niños y adolescentes en la agenda pública municipal y departamental para sus periodos de gobierno.
 
 
El ejercicio de articulación entre el Gobierno Nacional y organizaciones de la sociedad civil permitió la elaboración del “Lineamiento de orientaciones para la inclusión de la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y las Familias en los Planes de Desarrollo Territorial 2020 – 2023”, que sirve como guía para los mandatarios municipales y departamentales.
 
El ICBF acompañó los talleres departamentales para la socialización del Kit de Planeación Territorial DNP que permitió a los mandatarios conocer el proceso para construir sus planes de desarrollo; allí se presentaron las prioridades de infancia y adolescencia y se brindaron las orientaciones de cómo incluirlas en los planes, de manera práctica y efectiva.
 
Este lineamiento facilita la divulgación de la información más relevante en la garantía de derechos de la niñez y la familia; además, enriquece el acompañamiento técnico que brinda el SNBF a los municipios y gobernaciones en la formulación de sus planes de desarrollo.
 
De la misma forma, se elaboró una metodología para fortalecer la participación de la infancia y la adolescencia en este proceso, poniendo a disposición de los mandatarios las propuestas que en los últimos años las niñas, niños y adolescentes han realizado, con el fin de que sean incluidas en los planes de desarrollo territorial.
 
 

Actividades de Bienestar