Bogotá, D. C.

Prevención de violencia intrafamiliar

Fecha
Resumen
Entrevista a Lina Arbeláez, Directora del ICBF, habla de la prevención de violencia intrafamiliar durante la cuarentena obligatoria, promoción de televisión y otros temas.
Imagen Listado

La cuarentena de los niños del ICBF

Fecha
Resumen
Caracol TV - Última Edición -Televisión Lina Arbeláez, directora del ICBF explica cómo es la cuarentena de los niños bajo el cuidado del Instituto y que pasó con los obstáculos que aparecieron para decenas de familias extranjeras que buscaban adoptar algunos de los menores.
Youtube

Las familias deben garantizar la salud y el bienestar de los niños permaneciendo en casa: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
@linaarbelaez “Todas las familias de Colombia deben tener claro que en el centro del país y de la sociedad están los niños, niñas y adolescentes, por eso es vital protegerlos y garantizar su bienestar y salud”.
Con ese mensaje a padres de familia y cuidadores, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, advirtió que los niños, niñas y adolescentes deben permanecer en casa porque existen tres factores de riesgo que pueden incidir en su salud como: el pico epidemiológico de Infección Respiratoria Aguda (IRA) que se presenta de marzo a mayo y puede colapsar el sistema de salud; el pico de contagio de coronavirus que también inicia en el mes de mayo así como el hecho que los niños, niñas y adolescentes son  vectores de contagio, muchos de ellos asintomáticos, y pueden empezar a contagiar a las personas con las que habitan o cohabitan en los hogares.

“Quiero decirles a todos los colombianos que permanezcamos en casa hasta el que el Presidente de la República así lo determine. Las medidas que está tomando son necesarias para nuestro bienestar y en particular para los niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad”, señaló Lina Arbeláez.

Además, reiteró que “el aislamiento es un momento difícil pero debemos verlo como una oportunidad para empezar a cambiar las dinámicas en las cuales nos conectamos con los hijos. Debemos ser recursivos a la hora de crear esquemas que nos permitan proteger la salud de los niños, sin generarles riesgos”, puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

Colombia en el top 10 de países que promueven el desarrollo integral de la primera infancia, en el marco de la pandemia mundial

Bogotá, D. C.
@linaarbelaez “El mundo no puede permitirse un mayor deterioro del aprendizaje de los niños”. Así lo definió el Banco Mundial en su recientemente artículo ‘Supporting the youngest learners and their families in the COVID-19 (Coronavirus) response’ en el que destacó el esfuerzo de gobiernos como el de Colombia que están actuando para implementar el aprendizaje remoto para llegarle a los niños que se encuentran en casa en medio de la pandemia por la COVID-19.

Esta organización internacional resalta el llamado que desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se ha hecho sobre aprovechar la oportunidad de este aislamiento obligatorio para crear iniciativas de aprendizaje temprano de calidad y ubicar de esta manera a los niños y niñas entre 0 y 5 años en un camino más brillante hacía la educación inicial permanente.

“Garantizar la atención integral a la primera infancia durante este aislamiento obligatorio nos impuso grandes retos.

Decidimos implementar estrategias que nos permitieran garantizar la seguridad alimentaria y el componente pedagógico para que, de manera remota, los agentes educativos continúen realizando acompañamiento a las familias a través de prácticas de cuidado, crianza amorosa, nutrición, salud y protección”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Con el avance que ha tenido la COVID-19, señala el Banco Mundial los niños pequeños serán especialmente vulnerables, por eso insiste en que los países deben focalizar esfuerzos para promover el desarrollo integral de la primera infancia. Un llamado que corresponde a la estrategia implementada recientemente por la directora del ICBF, Lina Arbeláez, para hacer más seguros los hogares, con nutrición, protección, uso apropiado de los recursos y convivencia sana en el hogar.

El ICBF ha sido asertivo con lo dicho por el Banco Mundial al ejecutar iniciativas que también apoyen la labor de padres y cuidadores en casa en medio de la pandemia. Con el programa Mis Manos Te Enseñan se busca socializar con ellos guías de cuidado y aprendizaje para consolidar entornos saludables y de convivencia que protejan a niños y niñas en el hogar.

El documento puede ser consultado en el link:
https://blogs.worldbank.org/education/supporting-youngest-learners-and-their- families-covid-19-coronavirus-response

 


 

Actividades de Bienestar

Con sus voces personalidades colombianas celebran el Día de la Niñez y se unen a campaña de la Directora del ICBF para hacer de casa el lugar más seguro

Bogotá, D. C.
@linaarbelaez Reconocidas personalidades del mundo artístico y deportivo celebran el Día de la Niñez sumándose a la campaña 'Hagamos de nuestra casa el lugar más seguro', liderada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, quienes con sus voces leen e interpretan historias fantásticas, cuentos y trabalenguas para fomentar en los niños y niñas su creatividad y curiosidad.
Los cantautores Fonseca, Mike Bahía, Greicy Rendón y Sebastián Yatra; los ciclistas Esteban Chaves (el Chavito), Nairo Quintana y Egan Bernal, el futbolista James Rodríguez, las presentadoras Carolina Soto y Patricia Pardo y los actores Roberto Cano y Carolina Acevedo, conscientes del desafío que implica quedarse en casa decidieron unirse a la estrategia del ICBF y contribuir a la protección de los niños, niñas y adolescentes. 

“Invito a los padres, madres y cuidadores a que celebremos en casa el Día de la Niñez. Con esta iniciativa la hora del cuento continuará siendo una tradición especial en los hogares colombianos, disfrutaremos de un tiempo con nuestros hijos e hijas, quienes podrán escuchar las historias que nosotros escuchamos durante nuestra infancia en las voces de futbolistas, ciclistas, cantautores, presentadores y actores que dejan en alto el nombre de Colombia en el mundo”, afirmó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
Estos audios estarán disponibles en la plataforma digital creada por el ICBF ‘Mis Manos Te Enseñan’, un espacio de aprendizaje, que contiene al menos 50 audiocuentos y fábulas y donde los cuidadores encontrarán prácticas de cuidado y crianza amorosa para interactuar con sus niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con su edad, así como consejos, orientaciones y recomendaciones de cuidados, prevención de riesgos y convivencia en el hogar.
 
Finalmente, la Directora del ICBF afirmó que el país se está uniendo en una sola voz a través del arte, el deporte y la cultura con el único fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes e invitó a que más personalidades de Colombia se vinculen compartiendo un cuento o un reto para hacer de casa el lugar más seguro para los niños, niñas y adolescentes.
 
“La celebración del Día de la Niñez, en medio del aislamiento, es una oportunidad para  cambiar el chip y ser más asertivos en la manera como nos relacionamos con nuestros hijos. Vivamos experiencias vitales en casa, implementemos la crianza desde el amor, el diálogo y la empatía. Con esto, lograremos dejarle a quienes determinaran el talente de nuestro país, las herramientas más poderosas de transformación”, puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

ICBF ordena retiro y reposición de alimentos de canastas nutricionales por presunta alteración en fechas de vencimiento

Bogotá, D. C.
Por instrucción de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, 
se ordenó el retiro y la reposición de algunos alimentos entregados en las canastas nutricionales a niños y niñas atendidos por el ICBF en el municipio de Soledad, Atlántico, luego de que se denunciara una presunta alteración en las fechas de vencimiento de los mismos.
Por instrucción de la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, 
se ordenó el retiro y la reposición de algunos alimentos entregados en las canastas nutricionales a niños y niñas atendidos por el ICBF en el municipio de Soledad, Atlántico, luego de que se denunciara una presunta alteración en las fechas de vencimiento de los mismos.

"Una vez fuí informada de la situación, designé una comisión encabezada por el Director de la Regional Atlántico del ICBF, que se desplazó hacia el municipio de Soledad con el propósito de verificar las denuncias y adoptar las medidas correctivas necesarias. Desde el ICBF garantizaremos que los alimentos que fueron retirados lleguen a los niños, niñas y sus familias en los próximos días”, señaló Lina Arbeláez.

Así mismo, el ICBF inició las investigaciones de carácter administrativo para determinar la responsabilidad del operador por el presunto incumplimiento de sus obligaciones contractuales.

La Directora del ICBF hizo un llamado a la sociedad, como principal red de veeduría en las regiones, a trabajar de manera articulada en la verificación, control y vigilancia de las canastas nutricionales para que estas sean entregadas conforme a lo establecido en las minutas nutricionales sin falta y sin fallas. 

“El compromiso de todos es proteger a la niñez colombiana. A través de nuestros canales telefónicos como la Línea 018000 918080 y los canales virtuales Facebook, Twitter, Instagram y la página web del ICBF recibiremos las denuncias de la comunidad y actuaremos de manera inmediata para que las canastas cumplan con los estándares de calidad exigidos por el ICBF y como se la merecen nuestros niños", puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF invita a la ciudadanía a proteger los recursos de la niñez

Bogotá, D. C.
Frente a las denuncias hechas por la comunidad del municipio de Soledad en Atlántico sobre la presunta entrega de alimentos en condiciones no aptas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez invitó a los ciudadanos a estar más unidos que nunca en la defensa y protección de los niños, niñas y adolescentes y sus recursos. 
Por eso a través de su cuenta de twitter @linaarbelaez sostuvo que por medio del numeral #PorLaNiñezDenuncio y la línea 018000 918080 y los canales que se encuentran en la página web del ICBF, pueden remitir cualquier anomalía.

"Es de gran valor para el ICBF que los ciudadanos nos ayuden a proteger los recursos de la niñez y adolescencia. Ustedes son la principal red de veeduría en las regiones", señaló Lina Arbeláez.

Inmediatamente se conoció el caso de presunta inocuidad de alimentos, por instrucción de la Directora General, el Director de la Regional Atlántico se desplazó hasta el municipio de Soledad con su equipo para establecer la veracidad de las denuncias y adelantar los correctivos a que haya lugar.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia entrega de componente nutricional y pedagógico a beneficiarios de Primera Infancia hasta el 31 de julio

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que hasta el mes de julio se le garantizará en casa a los niños y niñas atendidos bajo las modalidades de Primera Infancia y sus familias, el acompañamiento pedagógico con kits escolares y la entrega del componente nutricional como parte del compromiso del Gobierno Nacional de protegerlos frente al contagio del coronavirus.
"Desde el día 1 de la emergencia sanitaria, nos sumamos al llamado hecho por el Presidente Iván Duque de proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y para ello, mantendremos cerradas hasta el mes de julio, las unidades de servicio donde se atiende a la primera infancia. Sin embargo, seguiremos en nuestra tarea de garantizar el bienestar y la alimentación a nuestros beneficiarios”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
"En esta maratónica labor completaremos la entrega de cerca de 6.000.000 de Canastas Nutricionales Reforzadas y la realización de llamadas por parte de las madres comunitarias y agentes educativos, quienes seguirán aplicando la metodología diseñada para que presten sus servicios vía telefónica, virtual y mensajería instantánea, brindando pautas de crianza y de cuidado, así como se dará suministro de kits pedagógicos para niños y niñas, como lo contempla el lineamiento de atención para la primera infancia”, manifestó la Directora del ICBF.
 
Lina Arbeláez destacó la vinculación de diferentes actores de la sociedad, así como del sector público y privado, operadores y servidores públicos del ICBF para cumplir con esta importante tarea de llegar a miles de familias en el territorio colombiano durante la cuarentena. “Estoy segura que seguiremos contando con el apoyo y concurso de todos para cumplirle a los niños, niñas y familias del país", recalcó Lina Arbeláez.
 
Finalmente, la Directora del ICBF reiteró la invitación a los padres de familia para que visiten la plataforma tecnológica Mis Manos Te Enseñan donde encontrarán material pedagógico, pautas de crianza, juegos en familia, entre otras herramientas que los ayudarán a conectarse con sus hijos en el marco del aislamiento obligatorio.

Actividades de Bienestar