Bogotá, D. C.

Directora del ICBF declara insubsistente al Director Regional Sucre del Instituto

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, declaró insubsistente al Director Regional Sucre del ICBF, Juan Francisco Ortega, y designa como nueva directora regional encargada a una funcionaria de carrera administrativa del Instituto.
Por decisión de la Directora General, la nueva directora regional encargada estará acompañada de un equipo interdisciplinario de supervisión y auditoría de las direcciones de Primera Infancia, de Contratación, Financiera y de la Oficina Asesora Jurídica, para adelantar el control posterior a los procesos contractuales de 2020 de esta dirección regional.

Actualmente, en la Oficina de Control Interno Disciplinario del ICBF cursa una indagación preliminar contra el señor Ortega.

Actividades de Bienestar

10 mil personas en Chocó, Bolívar y Sucre ya cuentan con agua limpia gracias al ICBF y P&G

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Procter & Gamble (P&G) vienen trabajando articuladamente en el programa ‘Agua Limpia para los Niños’ a través del cual se han entregado cerca de 180.000 sobres que han permitido purificar hasta 4 millones y medio de litros de agua en 27 municipios con dificultades de acceso a agua potable en el país.
“Este programa es una de las alianzas que se promueven en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición que lidera la Primera Dama de la Nación, y esta en particular, busca prevenir las patologías que se originan por la ingesta de agua no tratada en los departamentos de Chocó, Bolívar y Sucre", destacó la Directora del ICBF.
 
Por su parte, Juan Carlos Trujillo, Gerente General de P&G para Pacífico: Colombia, Chile y Perú, aseguró que “a través de nuestro programa ‘Agua Limpia para los Niños’, queremos ayudar a los menores de edad entre 0 y 5 años y a sus familias. La base para una buena nutrición es el agua limpia que consumen nuestros niños y junto con el ICBF lo estamos logrando. Además, gracias a esta alianza se benefició el 100% de los niños acordados en el Plan Piloto en las regiones de Sucre y Bolívar y el 97,2% de niños en la región del Chocó”, 

Las familias beneficiadas también cuentan con un acompañamiento quincenal para verificar el uso correcto del polvo purificador de agua. En ese seguimiento, se ha evidenciado que los niños y sus familias comienzan a disfrutar de hábitos de vida más saludables.

Actividades de Bienestar

Información a la Opinión Pública

Bogotá, D. C.
Frente al video que circula en redes sociales donde se denuncia la presunta firma de contratos de la Regional Sucre en medio de una fiesta, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite aclarar lo siguiente:
1. La denuncia ha sido puesta a disposición de la Oficina de Control Interno Disciplinario del Instituto para que adelante las investigaciones disciplinarias a que haya lugar. 2. En caso de que se llegara a determinar la participación de personal ajeno a la entidad en relación con temas contractuales la Entidad dará traslado a los organismos de control.

Actividades de Bienestar

Información a la Opinión Pública

Bogotá, D. C.
Luego de los hechos presentados en el Centro de Internamiento Preventivo que funciona dentro del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA), donde un grupo de adolescentes protagonizó hechos de indisciplina, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que:
•    Luego de retomar el control, se estableció que tres adolescentes se evadieron, 18 fueron reaprendidos e ingresados, y uno fue trasladado a un centro asistencial para valoración médica. Así mismo, 2 educadores resultaron heridos. 

•    Durante los hechos los educadores y equipos psicosociales de ICBF realizaron un trabajo de intervención  para controlar la situación y valorar a los adolescentes. 

•    Durante los hechos los adolescentes quemaron algunas colchonetas y causaron daños al interior de las instalaciones.

•    El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes es un sistema conformado por varias entidades, y su finalidad es pedagógica, restaurativa y diferencial.

Actividades de Bienestar

Juliana Pungiluppi presentó su renuncia a la Dirección del ICBF

Bogotá, D. C.
Aduciendo motivos personales, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, le presentó su renuncia al Presidente de la República, Iván Duque, agradeciéndole la oportunidad de haber podido servirle a la niñez y adolescencia de Colombia desde su Gobierno. Durante su gestión, se destacan los siguientes logros:
 
1.    Reducción del 11,4% en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición entre 2018 y 2019, gracias al Plan Ni1+.

2.    Transformación del modelo de contratación de servicios de Primera Infancia, que involucra una inversión pública de 4,5 billones de pesos, pasando de contratación directa y cerrada, a un proceso objetivo, técnico y competitivo. 

3.    Reducción en tiempos de respuesta de la Línea 141 del ICBF, de 51 días a 4 días, gracias al fortalecimiento de las Defensorías de Familia Especializadas.

4.    Aumento del 10% en las adopciones de niñas, niños y adolescentes (NNA), y del 18% en las de NNA con características y necesidades especiales. Ello, acompañado de una disminución en los tiempos del trámite de adopción de 24 a 9 meses, gracias a una nueva plataforma de adopciones en línea (ADA), disponible desde diciembre de 2019.  

5.    Puesta en marcha del programa de acompañamiento familiar ‘Mi Familia’ que aborda tres potenciales causas de violencia contra la niñez: prácticas deficientes de crianza, problemas de salud mental y desconocimiento de rutas de acceso a la oferta social del Estado.

6.    Descongestión del 86% de los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), que permitió definir la situación jurídica de 43.000 niñas, niños y adolescentes en tiempo récord.

7.    Liderar la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, que incluye formulación de política pública (que ya sentó la bases para un documento CONPES) y movilización social (con el lanzamiento de campaña Todo lo que Hacemos les Queda).

8.    Conformación del Grupo Intersectorial Especializado entre Fiscalía, Policía, Sector Justicia, Medicina Legal e ICBF para dar respuesta unificada y para la recolección de pruebas oportunas y de calidad con el fin de reducir la impunidad en los casos de violencia sexual contra menores de edad.

9. Formulación del Proyecto de Ley para la prohibición del castigo físico y humillante, junto con la sociedad civil organizada y la academia, que avanza en su trámite en el Congreso.

10.    Puesta en marcha del Registro de Inhabilidades para personas condenadas por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, en conjunto con la Policía. 

La renuncia se hará efectiva a partir del 9 de marzo de 2020.

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Bogotá

Dirección:

Carrera 50 # 26 - 51 Barrio La Esmeralda, Bogotá, D.C.

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 106008 - 106190

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Gladis Cristina Osorio Ossa (E)
Secretaria
Ruth Mary Pineda Alfaro
Responsable Servicios y Atención
Juan Nicolas Rueda Duarte
Responsable Oficina de Comunicaciones
Sin Información
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF inicia progresivamente atención de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
Desde hoy se viene normalizando de manera progresiva la atención a niños y niñas de Primera Infancia del país en los Hogares Infantiles y en los Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la cual ha tenido algunos retrasos en el proceso de contratación de los operadores por parte de varias Direcciones Regionales.
El ICBF ofreció excusas a los padres de familia por los inconvenientes que se han tenido con el inicio de la operación en las modalidades de atención a la Primera Infancia de Hogares Infantiles y la modalidad institucional pero les pide confianza en esta nueva apuesta del ICBF para contar con los mejores operadores para sus hijos. Es un sacrifico que será compensado con alta calidad en el servicio para garantizar el mejor futuro de los niños y niñas, destacó el Instituto.
 
En el proceso de contratación se incluyó por primera vez una selección competitiva de los operadores. En esta ocasión se definieron lineamientos técnicos para la selección objetiva, que tuvo en cuenta la propuesta pedagógica, la capacidad financiera, el desempeño en contratos anteriores, procesos sancionatorios y aportes de contrapartida para luchar contra la violencia y la desnutrición. Esta nueva metodología implicó algunos retos en la implementación.
 
Para ello, los Directores Regionales recibieron capacitación intensiva en Bogotá. Sin embargo, esta semana se requirió el envío de equipos de apoyo especializado desde la Sede Nacional para reforzar el proceso contractual en los departamentos de Chocó, Córdoba, Cesar y Bolívar, donde la atención se iniciará la próxima semana.
 
Desde el mes de enero el ICBF atiende cerca de 620.000 niños y niñas en los Hogares Comunitarios de Bienestar. Desde la semana pasada otros 50.000 menores de cinco años de edad reciben los servicios en Hogares Infantiles y cerca de 665.000 adicionales ingresarán entre hoy y el viernes a los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Infantiles en los departamentos de Atlántico, Caldas, Tolima, Boyacá, Huila, Quindío, Risaralda, Antioquia, Cundinamarca, Putumayo, Cauca, Guainía, Vaupés, Vichada, Guaviare, Caquetá, Arauca, Casanare, Santander, Meta, La Guajira, Valle, Norte de Santander, Magdalena, Amazonas, Nariño, San Andrés y Bogotá.

Se estima que al finalizar la semana el 90% de la población beneficiaria de Primera Infancia ya cuente con los servicios del ICBF.

—————

Arranca la operación en Bogotá

Frente a la situación en la capital del país, desde finales de enero el ICBF también ha venido atendiendo a 67.000 niños y niñas en los Hogares Comunitarios de Bienestar. Así mismo, se ultiman los detalles con el Distrito para la ejecución del convenio que permitirá la atención compartida de 80.000 niños y niñas de Primera Infancia. Durante esta semana se iniciará la operación progresiva en los jardines infantiles que beneficiará a 61.000 menores de 5 años de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF lamenta muerte de niña por presunto maltrato e insta a las autoridades a tomar acciones inmediatas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta profundamente la muerte de una niña de cuatro años de edad por presunto maltrato en hechos ocurridos en Bogotá y que son materia de investigación por parte de las autoridades judiciales.
La menor de edad ingresó al servicio de urgencias de la Clínica Occidente con diagnóstico de paro cardiorespiratorio, allí fue asistida pero lamentablemente falleció.
 
En 2016 el ICBF abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de la niña, quien fue ubicada con su familia extensa (abuela) y con quien habría permanecido hasta la fecha.

"Hacemos un llamado a las autoridades judiciales para que actúen con celeridad y adelanten las acciones correspondientes para que el presunto responsable de este hecho sea castigado con todo el rigor de la ley", señaló Diana Arboleda, Directora del ICBF Regional Bogotá.

Los delitos cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes no pueden quedar en la impunidad y deben ser una prioridad para las autoridades.

Durante 2019, el ICBF abrió 9.011 PARD en favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato, 2.161 casos presentados en Bogotá.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece estrategia para prevención de reclutamiento forzado de menores de edad en 104 municipios

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de consolidar a las comunidades y las familias como entornos protectores que prevengan riesgos como el reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados al margen de la ley, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrollará en los próximos meses una estrategia en 104 municipios de 21 departamentos donde se registran factores de violencia generalizada, cultivos ilícitos, minería ilegal  y corredores de narcotráfico y contrabando.
Al realizar el balance de la atención brindada por el ICBF a los menores de edad desvinculados de grupos armados al margen de la ley, Juliana Pungiluppi sostuvo que desde 1999 cuando inició el programa al 31 de enero de este año, se han atendido 6.798 niños, niñas y adolescentes, 233 de los cuales se encuentran actualmente bajo Protección.
 
La intervención del ICBF en este programa es integral e incluye asegurar las condiciones necesarias para evitar la recaptación; el proceso psicoterapéutico para la superación del trauma; la reconstrucción de la red vincular de apoyo que le permitirá a la niña, niño o adolescente desvinculado tener una reintegración sostenible en un medio ajeno a la guerra;  el retorno a la vida escolar, el acceso a los servicios de salud y el trabajo con la comunidad receptora.
 
En 2019 ingresaron al programa especializado de desvinculados 180 menores de edad, mientras que en 2019 la cifra alcanzó los 196 niños, niñas y adolescentes. Durante el primer mes de 2020 ya ingresaron 11 menores de edad.
 
Los grupos armados al margen de la ley que reclutaron a los niños, niñas y adolescentes que ingresaron al programa desde 1.999 son las Farc con 3.879, ELN con 1.278, las AUC con 1.054 y otros grupos armados organizados con 606 menores de edad. El 83% se ha desvinculado de forma voluntaria y el 17% ha sido recuperado por las Fuerzas Militares.
 
En el histórico del programa las diez regiones del país con las mayores cifras de reclutamiento, según lo manifestado por los niños, niñas y adolescentes desvinculados son: Antioquia con 802, Caquetá con 488, Meta 467, Cauca 453, Chocó 402, Nariño 388 y Tolima 316.
 
“Desde el ICBF estamos comprometidos con garantizar el derecho a la verdad, justicia, reparación y la no repetición de quienes, siendo menores de edad, fueron víctimas de reclutamiento forzado. Por esto, y como lo hemos anunciado ante la Comisión de la Verdad, entregaremos la información pertinente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que adelante los procesos desde su competencia”, puntualizó Juliana Pungiluppi.



El ICBF hace parte de la Comisión Intersectorial para la Prevención de Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), conformada por 22 entidades del Gobierno Nacional que desarrollan acciones tendientes a la prevención del reclutamiento. Esta Comisión es la instancia encargada de liderar la implementación de la línea de política pública de prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados.

Actividades de Bienestar

María Lucía Upegui se posesiona como nueva Subdirectora General del ICBF

Bogotá, D. C.
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, tomó posesión como nueva Subdirectora General, María Lucía Upegui Mejía, quien estará a cargo de coordinar las cinco áreas misionales del ICBF y de asegurarse que en estas se aborden perspectivas de género y enfoques diferenciales.
La nueva Subdirectora del Instituto es Psicóloga y especialista en Psicología Clínica de la Universidad Javeriana y máster en Ciencias del Comportamiento y la Salud de la Universidad Complutense de Madrid. Fue Subsecretaria de Seguridad de Bogotá, Gerente de Reintegración Social de la Presidencia de la República, Consultora de la OIM, Consultora del Centro Toledo para la Paz y Coordinadora de Proyecto de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros.
 
Al darle la bienvenida, la Directora del ICBF destacó que con la llegada de María Lucía se refuerza uno de los mejores equipos para la protección de los niños, niñas y adolescentes. “Desde agosto de 2018 hemos venido escribiendo una nueva historia en esta entidad. Hoy entra una técnica con vocación de servicio y comprometida en seguir consolidando el legado que dejó María Mercedes Liévano, a quien de corazón le agradecemos su gestión y con seguridad seguirá aportando a la niñez desde otros ámbitos", dijo la Directora.

Durante la posesión la Directora y la Subdirectora compartieron los grandes retos que tiene el Instituto para este año, en las diferentes áreas:

1. Primera Infancia: el fortalecimiento de la supervisión mediante la adopción de dispositivos móviles para captura de información de los operadores y la implementación de pilotos de interventoría y de biometría; gestión legislativa para la creación de una superintendencia de educación o de servicios de Bienestar Familiar; reforma a la Modalidad Familiar para cerrar brechas en la ruralidad.

2. Protección: la reforma al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente y la adopción de escalas de valoración de gestión del riesgo para la definición de un abordaje de atención personalizado que disminuya la reincidencia de los adolescentes y jóvenes. El pilotaje, la concertación y el escalamiento del nuevo modelo de Defensorías de Familia; la implementación de un modelo de atención en restablecimiento de derechos, que tenga como objetivo la superación del trauma y la superación de la vulneración. La modernización del proceso de adopciones y la gestión de alianzas para población de difícil adoptabilidad.

3. Niñez y Adolescencia: el lanzamiento e implementación de la Ruta Integral de Atenciones de la Política de Infancia y Adolescencia; la formulación del Conpes de embarazo adolescente y del acto legislativo de prohibición del matrimonio infantil; la consolidación del nuevo programa para potenciar capacidades de la niñez y sus familias “Generaciones 2.0”, y diseño de sus evaluaciones de procesos e impacto; y la puesta en marcha de Estrategias de Prevención de Riesgos Específicos como suicidio, consumo de sustancias sicoactivas y reclutamiento.

4. Familias: implementación del nuevo programa de acompañamiento familiar ‘Mi Familia’ y diseño de su evaluación de impacto; liderar la implementación de la Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en su nuevo rol en la Secretaría Técnica de la Mesa de la Política; seguimiento a la tasa de violencia contra los niños, niñas y adolescentes; y liderar los procesos de gestión de conocimiento para entender cómo fortalecer a los hogares en su rol de entornos protectores.

5. Nutrición: la implementación del Plan Ni1+ para mantener la tendencia decreciente en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición; implementación de la Encuesta de la Situación Nutricional (Ensin); conformación del Banco Global de Oferentes para la contratación de las modalidades de prevención y atención de la desnutrición y revisión del modelo de producción y distribución de los Alimentos de Alto Valor Nutricional (Bienestarina) con el fin de redefinir la fórmula de tal forma que se pueda aprovechar la riqueza del campo colombiano y se fortalezca la pluralidad en el proceso de contratación.

6. Desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar se continuará trabajando en la articulación de todos los agentes tanto a nivel nacional como territorial, para la garantía en la protección de niños, niñas y adolescentes. Estaremos trabajando de la mano con alcaldes y gobernadores en la construcción de sus planes de desarrollo para asegurar que los temas de niñez queden incluidos, además de apoyar la articulación para dar respuesta oportuna a las Alertas Tempranas del Ministerio Público que garantice la construcción de entornos protectores.

Desde la Subdirección General se continuarán acompañando los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y liderando la Mesa de Niñez Migrante, donde se coordinan esfuerzos de oferta nacional e internacional para atender a los 186.701 niños, niñas y adolescentes venezolanos que ingresaron al país en 2019 (105.153 se atendieron en las unidades de servicio del ICBF). También se da seguimiento a las Sentencias de la Corte Constitucional y al cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

"Para implementar esta ambiciosa agenda necesitaba una coequipera de las mejores cualidades y valores. Gracias por aceptar esta invitación y asumir este reto. María Lucía, es muy valioso tenerte en el equipo ICBF", puntualizó la Directora Juliana Pungiluppi.

Actividades de Bienestar