Bogotá, D. C.

ICBF distribuye canastas alimentarias a niños en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en su compromiso de prevenir la desnutrición infantil durante la contigencia por el COVID-19, con la entrega a hoy de 16.186 canastas alimentarias a las familias de niños en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, en 15 de los 30 departamentos donde opera la modalidad ‘1000 días para cambiar el mundo’.
“Hemos transportado por tierra, aire y río, y a los cuatro puntos cardinales de Colombia desde Nazareth en La Guajira, Leticia en Amazonas, Tumaco en Nariño y Cúcuta en Norte de Santander, canastas alimentarias para llegar a las familias beneficiarias de la modalidad del ICBF que busca contribuir al desarrollo integral de las niñas y los niños en los primeros 1.000 días de vida a través de acciones en alimentación y nutrición, enmarcadas en su entorno familiar”, sostuvo la Directora de ICBF, Lina Arbeláez.


Las canastas están compuestas por una ración familiar para preparar que ofrece nutrientes esenciales para el beneficiario y su familia como: arroz, huevos, pasta, leche, harina de maíz, leguminosas, aceite, atún y Alimentos de Alto Valor Nutricional como la Bienestarina Más®️ y el Alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.

Los departamentos donde se han entregado en su totalidad estas canastas nutricionales son: La Guajira (2.700), Cesar (900), Magdalena (750), Cauca (716), Antioquia (600), Sucre (600), Putumayo (600), Amazonas (450), Atlántico (300), Vaupés (300), Risaralda (300), Huila (150), Guainía (150), Cundinamarca (150) y Arauca (150).

“Las canastas nutricionales las estamos llevando no sólo a las familias de los niños y niñas atendidos en Primera Infancia, también estamos llegando a los beneficiarios de la modalidad del ICBF ‘1.000 días para cambiar el mundo, aseveró Lina Arbeláez, quien además recalcó el compromiso del ICBF con la Alianza por la Nutrición que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruiz. “Entregaremos canastas nutricionales especiales en 20.000 hogares para poder garantizarles el peso a las mujeres durante su gestación y a los niños y niñas durante el confinamiento”, dijo.

Actividades de Bienestar

ICBF y Contraloría verifican entrega de canastas nutricionales a familias de niños atendidos en Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Contraloría General de la República trabajan articulados para fortalecer la supervisión y verificación a los 1.400 operadores de Primera Infancia que están encargados de llevar las canastas nutricionales repotenciadas a las familias beneficiarias de los programas en todo el país, en el marco de la contingencia del COVID-19.
Así lo dio a conocer la Directora del ICBF, Lina Arbélaez, quien destacó que “con apoyo de la Contraloría y de manera coordinada y articulada, adelantamos la tarea de verificar las entregas de las canastas nutricionales, para garantizar que los operadores las entreguen sin falta ni fallas a las familias beneficiarias”, sostuvo.

Al reconocer que en ciertas regiones se viven situaciones complejas para garantizar la compra de alimentos por parte de los operadores, advirtió que este no puede ser un argumento para que se incumplan las minutas nutricionales definidas por los equipos técnicos del ICBF, razón por la cual se exigirá plan de entregas a los operadores.
 
Las canastas nutricionales que deben llevar las cantidades y calidades de alimentos establecidos por el ICBF, cuyo aporte cumple con las necesidades de energía y nutrientes definidas para la población colombiana, fueron repotenciadas porque se entrega en cada hogar lo correspondiente a una ración y media para preparar.
 
“A través de nuestros canales telefónicos como la Línea 141 y los canales virtuales Facebook, Twitter, Instagram y la página web del ICBF, hemos recibido algunas denuncias de la comunidad frente a lo cual ya se han tomado las medidas correctivas para que las canastas lleguen sin falta y completas a las niñas y niños de 0 a 5 años de edad como lo decidió el Presidente Iván Duque frente a la suspensión temporal de los servicios de Primera Infancia por la emergencia del COVID 19 en Colombia”, recalcó la Directora del ICBF.

El ICBF tiene la misión de entregar 1.732.000 canastas nutricionales repotenciadas, a los niños, niñas y mujeres gestantes usuarios de los servicios de Primera Infancia en todo el país pertenecientes a las 4 modalidades de atención: Institucional, Familiar, Comunitaria y Propia e Intercultural. "De ese total, ya hemos entregado 710.731 canastas nutricionales", puntualizó.

Actividades de Bienestar

ICBF facilita a adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal las visitas virtuales con sus familias

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha facilitado equipos de cómputo para que los adolescentes y jóvenes que están bajo el Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) permanezcan comunicados virtualmente con sus familiares.
La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, anunció que se ha dispuesto de más de 70 equipos de cómputo para los Centros de Atención Especializada (CAE) de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Meta, Valle del Cauca y Bogotá. "Sabemos y entendemos que estar confinados en un mismo lugar no es lo más fácil y por eso, estamos invitándolos para que dialoguen permanente con sus familiares más cercanos a través de estas herramientas tecnológicas". sostuvo.

"En el ICBF buscamos garantizar que esta población no rompa los lazos afectivos con sus familias". Así se lo expresó Lina Arbeláez a los adolescentes durante la visita que hizo hoy a El Redentor para verificar las medidas implementadas en este centro.

Al restringir las visitas en los CAE como parte de las medidas preventivas para evitar el contagio del Covid-19, los adolescentes y jóvenes se comunicarán a través de videollamadas  y otras herramientas virtuales. 

En centros que operan en el Valle del Cauca como El Buen Pastor y Valle de Lili, cada adolescente dispone de siete minutos para utilizar las salas y equipo de cómputo, supervisado por en equipo psicosocial que además, le asigna retos como el de contarle a su familia las actividades que realiza y los hábitos que implementa para cuidarse durante la cuarentena.

Actividades de Bienestar

ICBF llegará a 1.732.000 familias con canastas nutricionales reforzadas

Bogotá, D. C.
Con la entrega de un total de 1.732.000 canastas familiares reforzadas para los niños y niñas atendidos bajo las modalidades de Primera Infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se suma al llamado a la unidad, la solidaridad y la perseverancia hecho por la Presidente Iván Duque en esta época de contención.
El anuncio lo hizo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien le contó a los colombianos que con las 412.000 adicionales se completarán 1.732.000 canastas nutricionales reforzados que llegarán a igual número de familias en todo el territorio colombiano.

"A hoy hemos llegado a 385.000 familias en el país, trabajando de la mano con la Fuerza Pública para llevar estos paquetes nutricionales a Leticia, Quibdó, Bahía Solano, Nuquí, Tadó hasta Nazareth en La Guajira", sostuvo la Directora del ICBF.

Lina Arbeláez recalcó que el pago a los agentes educativos y madres comunitarias continuará porque se ha dispuesto de una metodología para que sigan prestando sus servicios vía telefónica, dando pautas de crianza y procesos pedagógicos en un trabajo conjunto con las regionales y los actores privados.

Pero la canasta nutricional no solo llegará a las familias de los niños atendidos en Primera Infancia, advirtió la Directora del ICBF, también llegará a 20.000 hogares una canasta nutricional especial para los niños y niñas que presentan riesgos nutricionales y a las mujeres gestantes que presentan bajo peso y que son atendidos en el programa 1.000 días para cambiar el mundo.

"Hoy hemos llegado a 13.500 hogares en territorios como La Guajira, Vaupés, Cesar, Nariño, Chocó, Norte de Santander, Vichada y Córdoba", resaltó.

Finalmente, destacó que la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes no se detiene y por eso, línea 141 del ICBF siempre está dispuesta. En ese sentido, recalcó el papel que cumplen los Defensores de Familia en la garantía de derechos de los menores de edad.

Actividades de Bienestar

Madres Comunitarias y Agentes Educativos del ICBF recibirán minutos y mensajes de texto gratis para brindar atención, vía telefónica, durante aislamiento preventivo

Bogotá, D. C.
Luego de que la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez,  solicitara el apoyo de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil) para  continuar garantizando la atención, vía telefónica, a familias que se benefician con los programas de Primera Infancia, el Presidente de Asomovil, Samuel Hoyos Mejía, anunció una respuesta favorable por parte de las empresas de telecomunicaciones.
Con esta medida, las Madres Comunitarias, Agentes Educativos y operadores del ICBF en las modalidades Familia, Institucional y Comunitaria, que utilicen servicios de operadores como Claro, Movistar, Tigo, Directv, ETB y Emcali recibirán, de forma gratuita, 300 mensajes de texto en prepago y 300 minutos de voz en pospago para usar durante un periodo de 30 días.

La Directora del ICBF, Lina Arbeláez, le reiteró al Presidente de Asomovil el agradecimiento por convertirse en un aliado del bienestar de los niños. "Tu gestión ha sido esencial para garantizar la protección de la niñez colombiana. Gracias a Asomovil nuestros Agentes Educativos y Madres Comunitarias estarán llamando a beneficiarios de los servicios del ICBF dando pautas de crianza y juego en este tiempo que debemos quedarnos en casa", puntualizó.

Carta de la Directora General a Asomóvil      https://www.icbf.gov.co/system/files/carta_directora_general_a_asomovil__0.pdf

Carta Asomóvil a Presidencia  https://www.icbf.gov.co/system/files/carta_asomovil_a_presidencia_.pdf

Actividades de Bienestar

ICBF, con apoyo de la Fuerza Aérea, traslada 20 toneladas de alimentos para familias del Chocó

Bogotá, D. C.
Gracias al apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, que transportó 20 toneladas de alimentos a Bahía Solano y Nuquí en el Chocó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la entrega de las canastas nutricionales reforzadas a las familias de los niños y niñas atendidos en los programas de Primera Infancia.

Para la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, “la Fuerza Aérea se ha convertido en un aliado invaluable para llegar con nuestros paquetes nutricionales a las familias que viven en los lugares más alejados de la geografía colombiana para que aseguren su alimentación durante el aislamiento social preventivo que vive el país”.

Los profesionales de la Regional Chocó iniciaron, puerta a puerta, la entrega de la canasta nutricional a 753 beneficiarios en Bahía Solano y Nuquí, y progresivamente lo hará en todos los municipios costeros del departamento, siguiendo las directrices de la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, y en cumplimiento de las orientaciones impartidas por el Gobierno Nacional para garantizar la seguridad alimentaria de la niñez a raíz de la suspensión provisional de los servicios de Primera Infancia.

Las canastas nutricionales reforzadas también han sido recibidas por padres, madres y cuidadores de niños y niñas de los municipios de Tadó y Riosucio, todos usuarios de las modalidades Hogares Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil Medio Familiar, Hogares Comunitarios y Modalidad Propia e Intercultural.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal de la mano del ICBF confeccionan tapabocas

Bogotá, D. C.
Adolescentes y jóvenes que están bajo el Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que se encuentran con medidas privativas de la libertad en los Centros de Atención Especializada (CAE) en Medellín y Cali confeccionan 4.000 tapabocas que donarán a las instituciones de protección.
Como parte del proceso de resocialización que adelanta el ICBF con esta población y en respuesta a la emergencia declarada en el país por el Covid-19, a través de los talleres de confección que existen en estos Centros, los adolescentes y jóvenes están confeccionando 4.000 tapabocas que serán utilizados tanto por el personal de las instituciones como por ellos mismos.
 
En esta iniciativa en el CAE Carlos Lleras Restrepo de Medellín trabajan 10 adolescentes en la elaboración de los tapabocas. De igual forma, otro grupo de jóvenes en el CAE Valle de Lili de Cali realiza lo propio para poder producir estos elementos de protección.
 
"Iniciativas como estas nos satisfacen porque sabemos que el trabajo de resocialización que realizamos en el SRPA lleva a nuestros adolescentes y jóvenes a pensar que como miembros de una sociedad pueden trabajar por el bienestar de la misma", señaló la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF resalta apoyo de la Fundación Éxito por entregar 48.000 paquetes alimentarios para la niñez

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó el invaluable e incondicional apoyo de la Fundación Éxito que asumió la entrega de más de 48 mil paquetes de alimentos en los hogares de niños y niñas, afectados por la obligada suspensión de los servicios presenciales de Primera Infancia.
"Contar con aliados tan solidarios como la Fundación Éxito nos permite garantizar, en estos difíciles momentos, la entrega de las canastas nutricionales a nuestros niños y niñas más vulnerables, dándole prioridad a la salud y bienestar de las familias colombianas", dijo Lina Arbeláez.

Para la Fundación Éxito esta unión de recursos, esfuerzos y voluntades se suman para facilitar el anuncio de la Presidencia de la República de cumplirle a la niñez en esta emergencia, a través de una donación estimada en cerca de $4 mil millones, para garantizar que más de 48 mil niños, la mayoría de ellos en sus primeros mil días de vida, menores de 2 años y mujeres en gestación, reciban alimentos nutritivos durante esta contingencia.

Los paquetes de alimentos, señala la Fundación Éxito, incluyen leche, huevos y granos, altamente proteicos, claves, no sólo porque permiten que los niños continúen su sano crecimiento y desarrollo mientras están en casa, sino además porque contribuye al fortalecimiento de su sistema inmune, una condición altamente protectora y necesaria.

Así mismo, la Fundación en alianza con el ICBF, la Alcaldía de Medellín y otras instituciones, expertas en la atención de primera infancia y en la disposición segura de alimentos, como la Asociación Colombiana de Bancos de Alimentos (Abaco), beneficiará a más de 15 mil niños en sus primeros mil días (menores de 2 años), residentes en Bogotá y en más de 40 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Tolima, Huila, Meta, Santander, Valle y Norte de Santander, donde se han reportado los mayores casos de COVID-19.

La Fundación Éxito destacó el trabajo articulado que se realiza en el ICBF, bajo el liderazgo de Lina Arbeláez, y las Direcciones de Primera Infancia y Nutrición, así como otros aliados en los territorios cuyo recurso humano está sincronizado para responder en tiempo récord la llegada de esta ayuda esencial a los 48 mil niños en primera infancia y sus familias, que se benefician con esta donación.

"Gracias a todos los aliados del sector privado, entre ellos la Fundación Éxito, que han puesto el alma para garantizar la atención a nuestra niñez", puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta cartilla para el cuidado de los niños en el hogar en tiempos de Coronavirus

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó la cartilla Experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de Coronavirus donde se entregan orientaciones a los padres de familia y cuidadores para tener en cuenta mientras los niños y niñas permanecen en casa.
“Desde el Gobierno Nacional hemos decidido modificar el servicio que prestamos en el ICBF y vamos a apoyar a las familias para lograr que los días de aislamiento preventivo sean aprovechados para potenciar el desarrollo de los niños y niñas”, sostuvo la Directora del ICBF.

La cartilla contiene pautas de crianza, recomendaciones especiales ante signos de alerta o enfermedad, recomendaciones de alimentación para disminuir riesgo de infección, recomendaciones de higiene y aseo en casa, actividades para realizar en familia pero dentro de la casa, y orientaciones para mujeres gestantes.

En el siguiente link encontrará la cartilla: https://www.icbf.gov.co/system/files/web_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar.pdf

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF denuncia que estructuras criminales e inescrupulosos están solicitando contratación en nombre del Gobierno

Bogotá, D. C.
@ICBFColombia @linaarbelaez La Directora del ICBF, Lina Arbeláez, denunció ante a la opinión pública, la solicitud indebida de contratación directa, por parte de estructuras criminales e inescrupulosos, para la prestación de servicios del Instituto en diferentes regiones del país.
La pandemia global del COVID-19 que amenaza a la salud y el bienestar de las familias colombianas, ha llevado a actuar al presidente de la República, Iván Duque, en conjunto con el ICBF, para mitigar las consecuencias garantizando y protegiendo los derechos de nuestra niñez. Por eso, la decisión de suspender los servicios presenciales de atención para la primera infancia en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios y Hogares Infantiles.
 
De acuerdo con Lina Arbeláez, directores regionales y funcionarios del Instituto han recibido mensajes vía Whatsapp, que usan los nombres de altos funcionarios del Gobierno para solicitar la contratación de Fundaciones, por ejemplo para el programa 1.000 Días para Cambiar el Mundo, el cual está en el marco de la atención integral en nutrición, llevada a cabo en los hogares, que atiende niñas y niños menores de 2 años con desnutrición aguda o riesgo de desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso, para garantizar la entrega de las canastas nutricionales.
 
“Hoy nos está llegando información de nuestros territoriales diciendo que hay inescrupulosos y corruptos que están tratando de manipular la información, diciendo que desde Presidencia de la República y el ICBF hemos dado la instrucción de contratar de manera directa a ciertos operadores para que hagan entrega de las canastas nutricionales a nuestros niños, niñas y adolescentes, ante medidas de prevención frente al coronavirus. Esto es absolutamente falso e inaceptable, se tomarán las medidas necesarias ante fiscalía, procuraduría y contraloría”, advirtió la Directora, Lina Arbeláez.
 
Agregó que “lo único que queremos es garantizar y proteger los derechos de nuestra niñez. Ya lo he dicho y lo reitero, en el Gobierno del Presidente Iván Duque hay cero tolerancia, y caerá todo el peso de la Ley para quienes traten de apropiarse de los recursos que garantizan el bienestar de la niñez colombiana”.

Actividades de Bienestar