Nuevo Banco de Oferentes del ICBF exige los más altos estándares de calidad para atención de la Primera Infancia
Bogotá, D. C.
Viernes 11 de Octubre de 2019 - 05:49 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la convocatoria pública para la conformación del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, un grupo de entidades que cumplan con los más altos estándares técnicos, administrativos, financieros, jurídicos y de experiencia para operar los programas de atención a las niñas y niños de 0 a 5 años de edad.
Con este proceso, el ICBF garantizará la transparencia y la pluralidad en la selección de los operadores que prestarán los servicios en las cuatro modalidades de atención para la Primera Infancia (Institucional, Familiar, Comunitario y Propia e Intercultural). La convocatoria se desarrollará en una plataforma tecnológica diseñada exclusivamente para ello, en la cual estará disponible toda la información necesaria para hacerle seguimiento al proceso.
Podrán postularse aquellas entidades sin ánimo de lucro que hayan sido constituidas de acuerdo con la ley: fundaciones, asociaciones, corporaciones, cajas de compensación familiar, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), asociaciones de madres comunitarias, entre otras, que cuenten con personería jurídica vigente otorgada por el ICBF.
Con este nuevo Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, el ICBF da un salto con respecto al Banco de Oferentes anterior en 3 puntos fundamentales: 1) se exigirá experiencia en la prestación de servicios de educación inicial; 2) los operadores deberán presentar una propuesta pedagógica ajustada a lo establecido por el Ministerio de Educación; y 3) se exigirá cada año un balance contable.
El Banco Nacional de Oferentes será dinámico, es decir, que habrá oportunidad para que nuevos oferentes ingresen, así como razones para que sean retirados aquellos operadores que hayan sido sancionados y/o que no cumplan con los requisitos de actualización de información. Dada la prioridad que tiene el Gobierno del Presidente Iván Duque en la lucha contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición, el tener un sancionatorio por muertes de niños será un motivo para que el operador sea retirado.
El Banco hace parte de una estrategia liderada desde la Dirección General del ICBF que apunta a cualificar el proceso de selección de operadores en todas las direcciones misionales de la entidad. Ello incluye la revisión del Manual de Contratación de cara a incluir criterios de selección objetiva. En esta administración por ejemplo, se desarrolló por primera vez un Indicador de Desempeño (IDEAS) para tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre renovación de contratos.
Con este nuevo Banco, el ICBF le apuesta a cumplir la meta consignada en el Plan Nacional de Desarrollo de atender a 1,5 millones de niñas y niños en educación inicial en el marco de la atención integral, y con ello garantizar mayor equidad, uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional.
El proceso de valoración y evaluación de propuestas contará con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, por solicitud del ICBF.
Los interesados en participar en el proceso de conformación del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, pueden acceder a la información del proceso haciendo clic *aquí*, ingresando directamente al link: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones o a través de SECOOP I:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828
Podrán postularse aquellas entidades sin ánimo de lucro que hayan sido constituidas de acuerdo con la ley: fundaciones, asociaciones, corporaciones, cajas de compensación familiar, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), asociaciones de madres comunitarias, entre otras, que cuenten con personería jurídica vigente otorgada por el ICBF.
Con este nuevo Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, el ICBF da un salto con respecto al Banco de Oferentes anterior en 3 puntos fundamentales: 1) se exigirá experiencia en la prestación de servicios de educación inicial; 2) los operadores deberán presentar una propuesta pedagógica ajustada a lo establecido por el Ministerio de Educación; y 3) se exigirá cada año un balance contable.
El Banco Nacional de Oferentes será dinámico, es decir, que habrá oportunidad para que nuevos oferentes ingresen, así como razones para que sean retirados aquellos operadores que hayan sido sancionados y/o que no cumplan con los requisitos de actualización de información. Dada la prioridad que tiene el Gobierno del Presidente Iván Duque en la lucha contra la mortalidad infantil asociada a la desnutrición, el tener un sancionatorio por muertes de niños será un motivo para que el operador sea retirado.
El Banco hace parte de una estrategia liderada desde la Dirección General del ICBF que apunta a cualificar el proceso de selección de operadores en todas las direcciones misionales de la entidad. Ello incluye la revisión del Manual de Contratación de cara a incluir criterios de selección objetiva. En esta administración por ejemplo, se desarrolló por primera vez un Indicador de Desempeño (IDEAS) para tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre renovación de contratos.
Con este nuevo Banco, el ICBF le apuesta a cumplir la meta consignada en el Plan Nacional de Desarrollo de atender a 1,5 millones de niñas y niños en educación inicial en el marco de la atención integral, y con ello garantizar mayor equidad, uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional.
El proceso de valoración y evaluación de propuestas contará con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, por solicitud del ICBF.
Los interesados en participar en el proceso de conformación del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, pueden acceder a la información del proceso haciendo clic *aquí*, ingresando directamente al link: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones o a través de SECOOP I:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828